Una combinación de la ciudad de Carcasona con la ruta de los castillos cátaros en 5 días. No dejarás rincón cátaro por conocer ni tampoco dejarás suculento bocado gastronómico por degustar. La ruta de los castillos por el sur de Francia es una buena opción saliendo desde el norte de España. Si prefieres llegar por aire, el aeropuerto de Toulouse es una buena idea para comenzar la ruta. Te propongo 5 días de itinerario, sujeto a la disponibilidad de tiempo, pudiendo adecuarlo si tienes menos tiempo y con una extensión de 2 días si tienes una semana completa.

CONTENIDO
Los cátaros
Los cátaros fueron los creyentes de una doctrina cristiana de diferente interpretación a la iglesia de Roma. Estos vivieron en la época medival y basaron su doctrina en el dualismo. El dios del Mal era el creador de lo material o la injusticia, mientras que el dios del Bien era el de lo incorruptible y del mundo invisible. El ser humano así, estaba hecho de dos formas: el cuerpo (material) perteneciente a Satanás y el espíritu, perteneciente a Dios. No creían en la jerarquía clerical, la juzgaban de corrupta por la acumulación de poder y bienes. Por esto y por su visión de que Cristo era un revelador y no un redentor, la iglesia católica los categorizó de herejes, emprendiendo una persecución contra ellos que duraría dos siglos. Las cruzadas contra los cátaros conquistaron Minerva, Puivert, Termes en 1210; llevaron a la hoguera a 225 hombres en Montségur en 1244 y enviaron a la Inquisición para castigar a todo aquel que hubiera ayudado a cualquier cátaro. Finalmente en 1321, quemaron a Guillaume Bélibaste en Villerouge-Termenès considerado el último cátaro.

Ruta de los castillos cátaros
La verdad que para mi sorpresa y aunque la visité en Semana Santa, estuvo muy poco concurrida (menos Carcasona), así que puedo decir que esta región del sudeste de Francia no es de las más turísticas que conocemos.
Esta es la ruta de los castillos cátaros en coche de 5 días:
- Alquilamos un coche en el aeropuerto de Barcelona, donde habíamos aterrizado, y desde ahí nos dirigimos hacia Francia, haciendo una parada en Girona. Quiero hacer énfasis en que evitéis la compañía Goldcar para vuestro alquiler de coches. Lo barato sale caro y en este caso nos estafaron más del triple del valor del alquiler por un error suyo que se negaron a reconocer. No la recomendaría, mala gestión antes, durante, después, y al gestionar las reclamaciones. Hemos viajado con muchísimas empresas de alquiler de coches y es la primera vez que nos pasa algo así. Antes de reservar, echad una ojeada a los comentarios y a la valoración que le dan los clientes. A nosotros se nos pasó por completo revisar la calidad y valoración de otros usuarios. Espero que os sirva para pensaros dos veces el alquiler con ellos, aunque es muy barata en el momento de alquilar, no te compensa. No le daríamos ninguna valoración positiva.

Llegamos a mediodía a nuestro primer castillo cátaro, el castillo de Quéribus. En los 4 días siguientes, hicimos una ruta circular para ver el resto de los castillos cátaros, la visita de un día de la ciudad medieval mejor conservada, Carcasona; así como varias paradas en pueblos entrañables y visitas extras a abadías (Saint Papoul o Fontfroide). He incluido una extensión de 2 días por si tenéis tiempo de sobra. Para aquellos que vayáis justos de tiempo podéis reducir el tiempo en el día 4 y desde el castillo de Termenès volver a vuestro punto de partida o aeropuerto y dar por concluida la ruta.
Las etapas que dividiré en un post por día de ruta de los castillos cátaros son las siguientes:
Día 1: Aeropuerto de Barcelona – Castillo de Quéribus – Castillo de Peyrepertuse – Saint-Juan-de-Fenouillet
Día 2: Gargantas de Galamus – Castillo de Puilaurens – Castillo de Puivert – Castillo de Montségur – Foix
Día 3: Castillo de Foix – Mirepoix – Castelnaudary – Carcasona
Día 4: Castillo de Carcasona – Torres de Lastours – Lagrasse
Extensión fuera de la ruta de los castillos cátaros
Día 6: Fortaleza de Salses – Perpignan – Les Orgues d’Ille sur Têt– Villefranque-de-Conflent
Día 7: Vall de Núria – Monasterio de Montserrat – Aeropuerto de Barcelona

Consejos
Horarios
- Todos los sitios que tienen horarios de cierre y apertura son los mismos, en marzo casi todo abre a las 10:00 y cierra a las 17:00. A partir de abril y en verano son más generosos y puede haber un horario de 09:00 a 19:00. Mi consejo: visita lo que requiera entrada por la mañana, para después de las 17:00 dejar lo que no necesite entrada, o corres el riesgo de no saber qué hacer, entrar a algún sitio a merendar y que se te junte la hora de la merienda con la de la cena.
- Ten en cuenta los siguiente horarios si vas a sentarte a comer/cenar en algún sitio: horarios de comida: 12:00 – 14:00. Para cenar: 19:00 – 21:00.
- Visita Carcasona muy pronto por la mañana para evitar la masificación de turistas, nosotros logramos hacer cuatro fotos dignas y pasear sin un alma bien temprano. A partir de las 09:00 empieza a llegar la gente y hace cola para entrar al castillo que abre a las 09:30 hrs (en marzo).

Ahorro
- Pide el pasaporte para la ruta de los castillos, el precio es de 4 € y te harán un descuento de 1 € de cada castillo que visites en la ruta cátara. Se compra en el mismo sitio donde venden las entradas, en cualquiera de los castillos.
- Menús económicos de mediodía o noche con cantidad y calidad muy buena. 15 € – 20 € menú (entrante, plato principal y postre). Plato único aprox. 9 €.
- Tienes la opción de panaderías para comer algo rápido tipo quiche, aprox. 2.50 €.
- Aguaperfectamente potable, llévate tu cantimplora y ¡a rellenar!
- Echa gasolinafuera de los pueblos, en ciudades más grandes es más barata.
- Los alojamientostipo guesthouse o bed and breakfast son idealesya que suelen ser muy bonitos, tienes contacto con gente de allí y por norma general te incluyen un desayuno abundante: croissant, zumo, pan, queso y mermelada.

Y no te olvides…
- Los castillos están ubicados en lugares elevados de montaña, muchos de ellos a unos 20 minutos a pie desde el coche o en caminos bastante empinados. Hazte con ropa cómoda, unas buenas deportivaso zapatillas de montaña, una mochila con agua y si te llevas unos buenos prismáticos para divisarlo todo, mejor aún.
Desplazamiento en coche por la ruta de los castillos cátaros

- En las ruta de los cátaros no tienes que pagar por aparcar en ninguna de las visitas a los castillos. Cada castillo cuenta con aparcamiento propio.
- Hay tanto aparcamiento gratuito como de zona azulen ciudades como Carcasona o Foix. Los horarios son de 09:00 a 12:00 (hora de la comida es gratis) y por la tarde de 15:00 – 19:00. En Foix, la primera media hora es gratuita, pero tienes que poner el ticket. ¡Ojo que no se te olvide, los policías están al acecho!
- Las carreteras secundarias en el interior están en perfecto estado pero sin arcén para ciclistas. Los franceses conducen bastante rápido y en las curvas van a toda pastilla, ¡van sin miedo!
- Hay bastantes radaresy la policía es muy estricta con los límites de velocidad, en autopista/autovía recuerda ponerte en el carril de la derecha porque si vas por el del centro te multarán.
- El tramo de Lagrasse a Termes y Villerouge de Termenès es el más pesado de todo el camino, las curvas incesantes te esperan durante una hora, pero el tramo es bonito. Si los viñedos hubieran florecido, ¡hubiera sido más espectacular aún!

¿Qué ver en la ruta de los castillos cátaros?
- Castillo de Quéribus
- Castillo de Peyrepertuse (para mí, el más bonito)
- Castillo de Puilaurens
- Castillo de Montségur
- Castillo de Foix
- Mirepoix
- Carcasona, toda la ciudad amurallada y el castillo
- Las 4 torres de Lastours
- Lagrasse
- Castillo de Termes
- Castillo de Villerouge – Termenès
- Castillo de Aguilar

Si visitas todo esto habrás visto los sitios más emblemáticos de la ruta. Los que te detallo a continuación son paradas entre estos puntos por si vas más ligero de tiempo o tienes unos horarios (verano) más amplios de visita.
Paradas extras
- Abadía de Saint-Papoul
- Campanario de la torre de Carcasona
- Abadía de Lagrasse
- Gargantas de Galamus y el monasterio
- Castillo de Puivert
- El pueblo de Cucugnan
- Abadía de Fontfroide
- Les Orgues d’Ille-sur-Têt

Alojamiento en la ruta de los cátaros
Si te da pereza buscar o prefieres que te aconseje, aquí te detallo nuestros alojamientosdurante la ruta:
- En Saint-Juan-de-Fenouillet, cerca de Cucugnan y Mauri: Maison d’hôtes Le Galamus
- En Cucugnan:La Claouzo
- En Foix:La Ciboulette
- En Carcasona: Les Florentines
- En Sigean, alrededores de Narbona: Shqiperia
¿Qué comer en la ruta de los cátaros?
El precio de la comida variará mucho en función de si vas a restaurantes o de si coges comida para llevar (más info en mi página de Francia). Para llevar, hay muchas panaderías con sus famosas quiches, croissants con rellenosalado o baguettes con lo que quieras. La otra opción es el menú diurno y/o nocturno. Los menús diurnos pueden ser de entre unos 15 € y puedes elegir entre entrante y plato principal o plato principal y postre. También puedes pedir plato del día único que son unos 10 €, bebidas aparte. Por la noche, los precios varían entre unos 15 – 30 € por persona con entrante, plato principal y postre. La relación calidad-precio es muy buena porque sales satisfecho y relamiéndote los bigotes .

Nuestra fórmula para aprovechar el día y no dejarnos una fortuna en comer: desayuno en el alojamiento que venía incluido, comida rápida tipo quiche y por la noche menú sin restricciones (entrante, plato, postre y café). ¡Salía con lágrimas de satisfacción y redonda!

Si no sabes qué pedirte, este es el listado de productos y comida típica de la región:
- Cassoulet, el plato estrella de la ruta cátara, un suculento potaje de alubias con carne. Muchos dicen que su origen es Castelnaudary, otros Carcasona, pero lo puedes encontrar por todo y tiene especialidades con diversos tipos de carne y embutidos.
- Pato, lo puedes encontrar al horno, en ensalada, en potaje, con salsa, a la plancha… ¡Lo probé en todas sus variantes y no sabría con cuál quedarme!
- Foie, lo mismo que el pato. En terrina, medio hecho, al horno, con carne…
- Embutidos y patés típicos de la zona.
- Quesos de cabra o de oveja. Suelen ser fuertes y bastante curados, cómetelos de postre con miel o acompañados de un buen vino.
- Miel de romero, la encontrarás en salsas y en muchos de tus desayunos.
- Vino, moscatel y cava. En todo el camino abundan los viñedos y así sus bodegas que te incitan a cada kilómetro a pararte a hacer una cata. Prueba el vino blanco afrutado de Mirepoix y el moscatel de la región de Maury.

Excursiones en la ruta de los castillos cátaros
Reserva la entrada para ver el castillo de Carcasona y evitar las colas que se forman:
RESUMEN PARA ORGANIZAR LA RUTA POR LOS CASTILLOS CÁTAROS
|
Comentarios
11 ComentariosRAMON
Jul 1, 2020gracias muy interesante
Sabri Rugnone
Mar 10, 2019Hola, caracol viajero!!!! Excelente y completísima información!! Queremos saber en q lugar nos recomiendas empezar el recorrido empezando por el sudeste: nosotros volaríamos del norte de Cerdeña a algún aeropuerto cercano a Mónaco (ya q no hay directo a Toulouse) y de ahí empezaríamos a recorrer). Gracias!!!
Caracol Viajero
Mar 12, 2019Hola Sabri 😀 . ¿Y desde dónde volvéis? Yo dejaría Carcasona como colofón final simplemente porque es impresionante. ¿Vais a hacer un recorrido circular cuando lleguéis? Si vas desde Mónaco, id bajando y parad en Aviñón, Nimes, Montpellier, Narbona y por último Carcasona. Pero si queréis hacer la ruta cátara, entonces desde Narbona bajad hacia Cucugnan e id en sentido circular al contrario de las agujas del reloj y terminad en Carcasona 🙂 .
Gabriela
Ene 27, 2019Maravilloso!!!!!!!!!! Espero poder recorrer esa ruta algún día.
Caracol Viajero
Ene 30, 2019¡Seguro que lo harás! 😀
Juan Tezak
Jul 9, 2018Wow..Que buen artículo; ya estoy haciendo las maletas para ir 7 dias en Marzo 2019 (llegaríamos por aire vía Toulouse); de lo que todavía no estoy seguro, es si buscar alojamiento fijo tipo Airbnb o “como vaya yendo vamos viendo”; digo esto porque nos gustaría tener la opción de también visitar mercados locales y preparar alguna que otra comidita en casa con un buen vino local; así podríamos aprovechar la gastronomía y evitamos una posible “sobredosis” de castillos. Saludos y gracias.
Caracol Viajero
Jul 13, 2018¡Muchas gracias Juan!
Te va a encantar el viaje tanto cultural como gastronómicamente 😀
Respecto al alojamiento, como comento en varias de las entradas de esta ruta, nosotros fuimos en Semana Santa y fue un poco ajustada la disponibilidad, de ahí que tuviéramos que variar un poco la ruta «lógica» del viaje, pero al final todo salió bien. Te aconsejaría llevarlo un poco cerrado, podrías combinar 4 días con Airbnb para cocinar y tener tu campamento base (ya que las distancias son cortitas) y así hacer las excursiones de un día, y después dejaría los otros días con alojamientos de Booking, por ejemplo el día de la llegada a Toulouse, para «llegar y besar el santo» sin preocupaciones y si sales por el mismo sitio, pues lo mismo, para estar tranquilo. Tienes enlace de descuento de Airbnb: aquí y en los artículos mis sugerencias de alojamientos de Booking.
¿Qué te parece? 😉 Un saludo
Visi
Abr 13, 2018Menuda ruta! tiene que ser una maravilla.Seguiré leyendo tus post sobre los castillos cátaros, me parece muy interesante.Gracias.
Caracol Viajero
Abr 14, 2018¡Es una ruta muy chula y con una gastronomía excelente! Te la recomiendo para cualquier escapada y lo bueno es que la puedes alargar o acortar como quieras 🤓 .
El Caldero Viajero
Abr 13, 2018Me viene genial este post porque es una de las opciones que estoy barajando para este verano. Quería unir esta ruta con visitas a las cuevas prehistóricas que hay por la zona también. Todo esto me viene de dos lecturas. Una «Labyrinth», que cuenta la historia de una princesa cátara durante las cruzadas católicas. Y otra la saga de «Los Hijos de la Tierra» que habla de una niña cromagnon húngara, que es criada por unos neandertales y acaba viviendo en Francia con otros cromagnones. Total, que estoy deseando conocer la tierra de Alaïs y Ayla, y este itinerario me viene genial para empezar a planificar.
¡Gracias por los consejos!
Caracol Viajero
Abr 14, 2018Antes de ir me leí un libro que narra la historia de los cátaros, pero estos que comentas no los conocía. Ya es una buena excusa para ir este verano ¿no? Jolín y es que va a a disfrutar tantísimo de comer y su relación calidad-precio es tan buena que volverás redonda… ¡De comida y de placer por la ruta! ¡Encima puedes añadir y quitar días a tus anchas y seguir investigando parajes! 😍😍