
CONTENIDO
Visitar una cueva de hielo en Islandia
Visitar una cueva de hielo en Islandia es una experiencia que te dejará asombrado. En realidad, lo que conocemos como una cueva azul inmensa es la denominada cueva de glaciar. Lo bueno de ir en temporada baja es que tienes la posibilidad de ver estas cuevas formadas en los glaciares. Si decides que tu viaje es para ver auroras boreales, aunque haga un poco más de frío, hazlo más entrado el invierno para así tener tu experiencia al completo.
- A finales de octubre aún no se han formado del todo, son muy pequeñas, pero se pueden visitar.
- La temporada para ver las cuevas es de noviembre a marzo.
Consejos para visitar una cueva de hielo en Islandia
- Asegúrate con la empresa que contrates la excursión (por tu seguridad no lo hagas por tu cuenta) que vas a ver una cueva de glaciar y no una simple cueva de hielo (que hay muchas).
- Si puedes elegir una cueva, que sea la Crystal Cave (glaciar Vatnajökull), aunque yo no la he podido ver, dicen que es la más espectacular de todas.

Día 4: Parque Nacional Skaftafell – Fjallsárlón – Jökulsárlón – Höfn
Después de nuestro tercer día de ruta por la Ring Road de Islandia, visitando la playa de Reynisfjara, el faro de Dyrhólaey y la pequeñísima ciudad de Vík í Mýrdal; el cuarto día fue para mí, el mejor de la ruta. Nunca había pisado un glaciar, nunca había visto una cueva de hielo y jamás había visto la inmensidad de un paisaje completamente helado. El Parque Nacional Skaftafell, Fjallsárlón y Jökulsárlón, ¡me encantaron! Tuvimos un día estupendo, sin lluvia, sin mucho viento y encima tuvimos recompensa final…
Este es el itinerario con salida desde el parque nacional de Skaftafell para el día 4 por la Ring Road en Islandia:
Hoy, el hielo va a ser protagonista. Me pongo tres capas por arriba, tres por abajo, no quiero helarme. Vamos a una cueva de hielo. Tiene que hacer mucho frío ¿no? Nos presentamos a la oficina donde sale la excursión, y nos preparan como si hubiéramos contratado una excursión para subir al Everest. ¡Qué emoción! Solamente con la parafernalia del atuendo te emocionas más.
Crampones, piqueta, casco… Todo listo para subir… ¡Uy, ay! Si parezco un pato mareado con los crampones. Pero ¡cómo molan! El interior de la cueva es azul turquesa ¡Es preciosa! Los ojos me hacen chiribitas y eso que aún no están totalmente formadas, esto es nada comparado con lo que puedes ver en pleno invierno. Volvería solo para ver la cueva en su máximo apogeo. ¿Frío? No he pasado nada de frío, es más, he tenido calor, quizá en octubre no sea necesario tanto abrigo.
El glaciar Fjallsárlón es un paisaje en el que reina el silencio y la paz. Pero, de repente ¿ese ruido? Veo como los trocitos de hielo que flotan se mueven hacia mis pies. ¿Un alud? Te sientes tan pequeño; no eres nadie.
Jökulsárlón invita a la calma, pero ahora que lo comparo con Fjallsárlón, el encanto se lo lleva el primero que he visitado. El jaleo de los turistas hace que me guste un poco menos. Cruzo el puente que se tambalea como si se fuera a caer cada vez que pasa un camión. Y al otro lado, la playa negra, que con un contraste como un tablero de ajedrez, hace que este día sea un auténtico jaque mate para los sentidos.

La cueva de hielo en Islandia
Nos preparamos para estar a las 08:00 en la puerta del parque nacional de Skaftafell, dentro del mismo parque nacional de Vatnajökull. En el centro del visitante del parque tienen parking, área designada para campervans (para pasar la noche), baños/vestuarios, cafetería, venta de excursiones y las oficinas de las diferentes empresas que organizan actividades dentro del parque nacional.

Salida 08:30, media hora aprox. en autocar hasta la explanada donde se inicia la excursión al glaciar.


Caminamos alrededor de 20 minutos hasta que iniciamos nuestro ascenso para ver la cueva. Era muy curioso ver como las montañas marrones no eran montañas en sí, sino hielo cubierto de tierra. Justo antes de pisar el hielo, nos pusimos los crampones y el casco con piqueta en mano.


Como ya he mencionado al principio del post, las cuevas se acaban de empezar a formar, así que en octubre es mucho menos espectacular que más adentrado el invierno. El recorrido que hicimos nosotros por el interior es de unos dos minutos. Si ya es preciosa siendo muy pequeñita, no me quiero imaginar cuando son gigantescas. Así que para cumplir tus expectativas de ver cuevas inmensas, tendrás que ir en los meses de invierno, cuando estén completamente formadas. El hielo es tan grueso y denso que absorbe todos los colores del espectro, excepto el color azul, por eso, es el color que vemos en él.




A la salida de la cueva, iniciamos el descenso de vuelta a nuestro punto de partida. La duración total de la excursión fue de unas 3 horas (tiempo de autocar aparte). A las 12:00 estábamos de vuelta en el centro del visitante para coger el coche y continuar con otro punto importante del día, saltándonos la cascada de Svartifoss (lo sé, pecado), nos dirigimos hacia Fjallsárlón. La carretera estaba casi para nosotros y era imposible no mirar hacia nuestra izquierda para contemplar la lengua del glaciar (Skarftafellsjökull).
¡Reserva tu excursión a la cueva de hielo hoy mismo!

Llegada al glaciar Fjallsárlón a la 13:00. Fue sin duda, uno de mis sitios favoritos de este viaje por la Ring Road de Islandia.








Después de visitar este sitio mágico y de escuchar el estruendo de pedazos de hielo deshaciéndose, nos dirigimos hacia el glaciar más grande, a Jökulsárlón, a tan solo veinte minutos del anterior.

Llegada 15:00. Tanto Jökulsárlón como la playa de hielo, se encuentran en el mismo sitio. A tu derecha, Jökulsárlón y al otro lado del puente, la playa más kilométrica y curiosa que he visto. ¡Una playa cubierta de trozos enormes de hielo!







Y la playa de hielo cruzando el puente, tampoco tiene desperdicio.






Salida 17:00 hacia Höfn. Se tarda alrededor de una hora en llegar.

Alojamiento en Höfn
Llegada a Höfn 18:00. La primera parada fue en el supermercado (no fue Bónus), ya que pensábamos cocinarnos algún manjar mientras cruzábamos los dedos para que esa noche hubiese auroras boreales. Nuestro alojamiento elegido fue el acogedor Höfn Cottages. Un alojamiento que tiene área de camping y también pequeños cottages de madera. Elegimos lo segundo, ya que además de haber prometido no volver a acampar, el camping estaba cerrado (por algo sería 😆 ). Si vas en verano, creo que es un sitio excelente para acampar, tiene duchas compartidas, cocina y área comunitaria exterior. Por otro lado, el cottage tiene todo lo necesario menos ducha, que es la misma compartida del camping. El cottage tiene cocina, cuatro camas, inodoro y lavabo (no dispone de agua caliente). Es monísimo, el único «pero» son las duchas, están fuera, a unos 100 metros del cottage, en otoño/invierno da bastante pereza por el frío que hace. Además, se pagan aparte, cada 2 minutos 50 ISK.

Quinta noche, segunda noche consecutiva de suerte, aunque menos potentes que la noche anterior, a un nivel 6 aprox., ahí estaban las auroras boreales. Nos fuimos a un descampado a verlas, ya que el alojamiento daba hacia la carretera y la contaminación lumínica molestaba.
¡Dos noches seguidas con auroras boreales! ¡El viaje ya ha merecido la pena con creces!


Gastos del día
Estos son los gastos que tuvimos durante nuestro cuarto día de ruta por la Ring Road en Islandia:
- Gastos del supermercado: 7,523 ISK, esto incluía el kit de supervivencia para un par de días: sopas varias, fideos instantáneos (139 ISK unidad), cremas (198 ISK), chocolatinas (189 unidad), carne para la cena, patatas, café instantáneo (575 ISK), botella de agua (2 L 279 ISK). Aquí tienes el desglose de precios en Islandia.
- Gasolina 95: 11 litros 3,000 ISK.
- Excursión a la cueva: 180 €.
- Café por persona: 400 ISK.
- Alojamiento: 10,180 ISK.

¡Estas son las excursiones por los glaciares que he encontrado para ti! Ten en cuenta que si contratas alguna excursión para ver las cuevas y finalmente se cancela, no lo hacen por gusto, sino por seguridad, y siempre reembolsan el importe. ¡Anímate a visitar las cuevas de los glaciares!
RESUMEN PARA VISITAR UNA CUEVA DE HIELO EN ISLANDIA
|
Comentarios
6 ComentariosAlejandro
Feb 11, 2019Hola, gran post. Tengo unas dudas que podrías ayudarme
En qué fecha estuviste en las cuevas de hielo?
Se pueden visitar a mediados de octubre??
Qué inconvenientes tendría de reservar la excursión por internet y no por una agencia de viajes??
Caracol Viajero
Feb 12, 2019¡Hola! Gracias :). Nosotros fuimos casi a finales de Octubre, sería el 24 o 25, realmente se suelen vender las actividades a partir de noviembre que es cuando empiezan a estar verdaderamente formadas, antes son muy pequeñas, para mitad de octubre lo mismo, poco formada pero se vende como excursión. Yo recomendaría ir más adelante para que sea mucho más espectacular y más teniendo en cuenta los precios que rondan por persona. Los precios por agencia podrían ser más caros, pero habría que compararlos para saberlo con certeza; no le veo inconvenientes a reservar por internet, yo siempre lo hago así y estoy contenta con los resultados.
¡Un saludo!
Malen
Ago 17, 2018Hola, en los gastos no incluis la visita a la cueva de hielo, fueron por cuenta propia? o cuanto cuesta esa excursion? Gracias
Caracol Viajero
Ago 17, 2018¡Hola! En el enlace de la actividad lo puedes ver y reservar en el apartado de excursiones. ¡Espero que os animéis, es una preciosidad! 😀
Visi
Mar 6, 2018¡ QUE GOZADA DE POST! me recuerda a los glaciares que vi en los Fiordos.Lo de poder entrar en una cueva de hielo tiene que ser un espectáculo para los sentidos, como te envidio. Gracias por tan bellas fotos.
Caracol Viajero
Mar 7, 2018¡Es la repera! ¡Muchas gracias!