Ruta por los fiordos islandeses hasta Seyðisfjörður tras el día de ruta por los glaciares, visitando el Parque Nacional de Skaftafell y los glaciares de Fjallsárlón y Jökulsárlón, nuestro objetivo era subir al norte para ver otro paisaje completamente diferente, la zona volcánica activa de Krafla. En este día de ruta por la Ring Road de Islandia recorrimos parte de los fiordos islandeses y aunque puedes hacer la ruta por la carretera 95 y acortar (más de 1 hora), te recomiendo que sigas la Ring Road y te desvíes en la 955 para poder disfrutar de más fiordos y de unos atardeceres de película.
CONTENIDO
Ruta por los fiordos islandeses del Este
Día 5 – De Höfn a Seyðisfjörður
En el mapa encontrarás el itinerario con salida desde Höfn para el trayecto por la Ring Road de Islandia:
Recorrido por los fiordos islandeses hasta Seyðisfjörður
El quinto día de la ruta por la Ring Road era uno de los que yo llamo «de tránsito», ya que básicamente no tienes ningún objetivo por el camino, más que el camino en sí. Aunque sí que es verdad que podríamos haber hecho el trayecto corto, nos recomendaron hacer el trayecto por algunos de los fiordos islandeses y, aunque tardamos más, el paisaje fue precioso y una vez más, sin coches a nuestro alrededor.
Madrugamos menos. ¡Qué alegría! Salida a las 10:00 de Höfn, dirección Djúpivogur.
Y la primera parada del día fue otra kilométrica playa de arena negra, Fauskasandur.
EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS POR LA ZONA: 💡 Tour en 4×4 por Mjóifjörður para descubrir cascadas y los preciosos fiordos. 💡 Entrada a los baños termales de Vök, sumérgete en las placenteras aguas geotérmicas de Islandia y relájate por un momento antes de continuar tu ruta por la Ring Road. 💡 Haz un tour en 4×4 por el valle de Breiðdalur y descubre los paisajes del este de Islandia (solo en invierno). |
La segunda parada no iba a estar muy lejos.
Hacía un día ideal, ni frío ni calor. Comimos en un merendero y seguimos nuestro viaje para llegar a Djúpivogur a las 14.00.
Sin mucho que hacer en este pueblo pesquero, continuamos nuestro viaje adentrándonos por unas carreteras serpenteantes que nos daban la bienvenida a los fiordos islandeses.
Stöðvarfjörður, Fáskrúðsfjörður, Reyðarfjörður, estos son algunos de los fiordos con su pueblo correspondiente que puedes encontrar en este recorrido. Si quieres, puedes continuar desde Reyðarfjörður hasta Seyðisfjörður por la carretera de los fiordos (no es Ring Road) o bien acortar siguiendo por la Ring Road que te llevará al lago Logurinn y a Egilsstaðir, un pueblo más grande pero con menos encanto que donde dormimos, Seyðisfjörður.
Llegada a Seyðisfjörður 18.30. Esta vez no hicimos parada para comprar, teníamos provisiones del día anterior y además de que la noche ya había caído, había empezado a llover y hacía un viento de mil demonios. Este es el aspecto del pueblo a la mañana siguiente:
Gastos por los fiordos islandeses
Ten en cuenta que en Egilsstaðir puedes echar gasolina (mucha más barata que en Seyðisfjörður) y si necesitas comprar provisiones es tu oportunidad para hacerlo en uno de los pocos supermercados Bónus que encontramos en nuestro viaje por Islandia.
Estos son los gastos que tuvimos durante nuestro quinto día de ruta por la Ring Road en Islandia:
- Gastos del supermercado: ¡Este día no compramos nada! Pero si necesitas saber un poco más sobre los precios del país, aquí tienes el desglose de precios en Islandia.
- 2 cervezas en un bar en Seyðisfjörður: 1500 ISK + 1000 ISK.
- Alojamiento: 80 €.
¡Si quieres seguir de ruta por la Ring Road de Islandia, continúa tu viaje hacia la zona volcánica!
RESUMEN PARA RECORRER LOS FIORDOS ISLANDESES
Reserva tu alojamiento en Islandia + cancelación gratuita
Excursión a una cueva de hielo en Islandia
Las mejores visitas guiadas en español y excursiones en Islandia
Compara y consigue el mejor vuelo
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje
Descubre más artículos para organizar tu viaje a Islandia, la mejor época para ver las auroras boreales, además de consejos de visita, experiencias recomendadas y más. ¡Sigue los enlaces de abajo y continúa con tu aventura islandesa!
Me ha encantado Islandia, naturaleza en estado puro. Todo tiene su encanto, paisajes solitarios pero bellos. Por cierto las fotos magníficas, me ha gustado la foto de las sombras en la playa de arena negra, te ha quedado genial.
Jiji muchas gracias, por supuesto éramos nosotros haciendo el tonto un rato. ¡Saludos!
¡Qué recuerdos!
Nosotros por error tomamos la 95 pensando que estabamos siguiendo la 1, y al final acabamos con el coche encallado en nieve y totalmente inmovilizado. Tuve que ir caminando varios kilómetros hasta una granja que habíamos pasado, rezando que estuviera habitada y que hablaran inglés. Por suerte, la señora de la casa hablaba inglés, aunque el granjero que me llevó de vuelta al coche con su mega todo terreno no hablaba una palabra. Nos remolcó de vuelta a la carretera de los fiordos, y a partir de ahí, todo fue bien…
¡¡En Islandia aprendimos a tenerle respeto al frío de verdad!!
Una pasada ver estas imágenes así, sin un atisbo de nieve! Es un lugar maravilloso y único. ¡Me encantaría volver!
¡Ostras qué bueno! ¡Qué aventura! La verdad que me gustaría verlo a la inversa, con nieve, por el mero hecho de que aquí en Mallorca olemos poco la nieve 😉 y el contraste de ver un paisaje con y sin es espectacular. ¡Cómo te vas a olvidar de Islandia con aventurillas así, ¿eh? Me ha encantado la historia jijiji. ¡Saludos Caldero!