En este itinerario de 10 días en Nueva York te detallo tanto los lugares de visita imprescindible en la Gran Manzana como las opciones gratuitas y diferentes, un desglose sobre cuánto presupuesto preparar y algunos lugares recomendados para comer en la Gran Manzana. Quieres saber ya ¿qué hacer y qué ver en Nueva York en 10 días? ¡Sigue leyendo!

CONTENIDO
- Ruta de 10 días en Nueva York
- Día 1 – Midtown
- Día 2 – Góspel
- Día 3 – Estatua de la Libertad, Chinatown y Little Italy
- Día 4 – World Trade Center
- Día 5 – Tour de contrastes, Chelsea Market, High Line, barrio de Greenwich
- Día 6 – Museo MET
- Día 7 – Puente y barrio de Brooklyn
- Día 8 – Museos y/o compras
- Día 9 – Excursión a Washington D. C.
- Día 10 – Opciones para todos los gustos
- ¿Dónde comer en Nueva York?
- ¿Dónde dormir en Nueva York?
- ¿Cuánto cuesta una ruta de 10 días en Nueva York?
Ruta de 10 días en Nueva York
- Día 1: Midtown – Rockefeller Center, Grand Terminal, Bryant Park, Empire State y Flatiron Building
- Día 2: Misa góspel, Central Park, Top of the Rock y Broadway
- Día 3: Estatua de la libertad, Chinatown y Little Italy
- Día 4: World Trade Center – One World Observatory, Memorial del 11-S, Oculus, Trinity Church y Wall Street
- Día 5: Tour de contrastes, Soho, Chelsea market, High line, barrio de Greenwich
- Día 6: Museo MET
- Día 7: Puente y barrio de Brooklyn
- Día 8: Opción de museos y/o compras
- Día 9: Excursión a Washington D. C.
- Día 10: Opciones para todos los gustos – Otros edificios, lugares curiosos y mercados

El día de la misa góspel es el domingo, merece la pena ir a verla. Así que si puedes, intenta mover los días sugeridos para hacerla coincidir en domingo.
Si te apetece conocer la ciudad con un tour gratuito en español, puedes reservar tu tour por Nueva York desde aquí. ¡Recomendadísimo para conocer toda la historia y datos que por tu cuenta pasarían desapercibidos!
Día 1 – Midtown
¡Ya estás en Nueva York! Empieza tu recorrido visitando la Quinta Avenida, continúa hacia el Rockefeller Center y cruza la acera para entrar en Tiffany & Co., siéntete como un auténtico Superman en la Gran Terminal, baja toda la avenida hasta llegar a Bryant Park y después del almuerzo, entra en la biblioteca pública de Nueva York. Al atardecer y para tener una perspectiva de vértigo, sube al Empire State Building.

Día 2 – Góspel
El domingo es el día reservado para ver la misa góspel, degustar un brunch, recorrer Central Park y subir al Top of the Rock. Y como no, ¡por la noche te espera un musical en Broadway!


¡Consigue ahora tus entradas para Broadway!
Ellen’s Stardust Diner en 1650 Broadway. Además de ofrecer platos clásicos americanos, los camareros cantan y bailan para amenizar la velada.
Día 3 – Estatua de la Libertad, Chinatown y Little Italy
Para este día, tienes la esperada visita a la Estatua de la Libertad, una parada en el Museo de la Inmigración en Ellis Island y un recorrido por el paseo marítimo hasta llegar a dos de los barrios más famosos de Nueva York: Chinatown y Little Italy.

La Estatua de la Libertad es sencillamente impresionante. Pero para apreciarla de verdad, no basta con subir al ferry gratuito de Battery Park y cruzar hasta Nueva Jersey y saludarla desde lejos. Para poder contemplar este monumento francés tienes que pararte en Liberty Island (donde está situada la estatua), recorrerte el islote a pie y apreciar de cerca la estatua e incluso subir al pedestal o la corona y divisar Manhattan. La duración total sin pedestal/corona no durará más de 1 hora.

Opciones para visitar la Estatua de la Libertad una vez que te hayas bajado del ferry de pago (el gratuito no se para en la estatua, pasa de largo):
- La visita sin subir a la corona o al pedestal, bajándote en Liberty Island, incluye audioguía. Está incluida en el New York Explorer Pass y también en el New York Pass. Pero los pases no te ofrecen la subida a la estatua (siempre aparte).
Si no vas a adquirir ni el New York Explorer Pass ni el New York Pass, puedes comprarla suelta e incluye la subida a uno de los dos sitios:
- Ferry con entrada al pedestal: pedestal + ferry.
- La subida a la corona – tienes que reservarla con meses de antelación: reserva la subida a la corona.
Estas opciones de pago incluyen también la parada al Museo de Inmigración de Ellis Island. Esta fue la puerta de entrada desde 1892 hasta 1952 de todos aquellos que anhelaban una vida mejor en la tierra prometida. El museo recoge testimonios de cómo pasaban el reconocimiento médico, el control de inmigración, así como objetos personales, formularios y cartas de algunas de las 12 millones de personas que circularon por estas salas. Incluye audioguía para que puedas entenderlo todo. Aparece en la película Hitch.

- Chinatown. Canal Street. Solo superado por el de San Francisco, es el segundo Chinatown más grande del mundo y ha absorbido parte de Little Italy. Yo creía que había vuelto a Hong Kong a marcha de bici, pero no, estaba en el barrio chino de Nueva York. Callejuelas con arte urbano, mil restaurantes de comida y rincones curiosos. ¡No te vayas sin probar un bocado de comida china!







- Little Italy. Lafayette, Brume y Canal Sreet. El barrio italiano por excelencia, pequeñito pero matón. ¿Little? Coincidí con San Gennaro y aquello no terminaba nunca, calles y calles de bocados a degustar, cannoli, helados, lasañas, albóndigas, etc. Está pegadito a Chinatown, así que en un momento, unos fideos chinos te pueden llevar a unos tallarines italianos.



Día 4 – World Trade Center
Empieza la mañana con unas panorámicas de toda la ciudad desde el One World Observatory, al finalizar la visita de este enorme rascacielos, sal por el interior del Oculus de Calatrava y visita el museo del Memorial del 9/11. Después, callejea hasta la iglesia de la película La Búsqueda de Nicolas Cage, la Trinity Church. A continuación, haz una parada en Shake Shack para comer una de las hamburguesas más sabrosas de la Gran Manzana. Cuando acabes de relamerte los bigotes, pasa por el toro de Wall Street, dirígete a la Bolsa de Nueva York y no te pierdas el Federal Hall y su museo.
Los martes por la tarde la visita al museo del Memorial del 11-S es gratuita.

- One World Observatory, el rascacielos más alto de Nueva York. 285 Fulton St. Está abierto a partir de las 08:00. Reserva tu entrada desde aquí, te costará lo mismo, sin colas y un dolor de cabeza menos. ¡Las vistas son de vértigo! Merece la pena subir, ves tanto la bahía, la Estatua de la Libertad (a lo lejos), el Empire State Building como el memorial de las Torres Gemelas. Duración total de la visita 40 minutos.

- El Oculus, la estación de Calatrava. Conecta con la salida del One World. Church St. En su interior está la estación de metro y un centro comercial con restaurantes. Gratis.

- Museo del Memorial 9/11. Un museo bastante duro de digerir. La entrada está incluida en los pases (New York Explorer Pass y New York Pass) y si la compras suelta cuesta: 23 $. Puedes reservar la entrada única desde aquí. Los lunes es gratis de 15:30 a 17:00 y los pases son limitados, llega con antelación porque hay bastante cola (pero rápida), se aceptan donativos y con un mínimo de 5 $ te obsequian con una pulsera del memorial.

- Trinity Church y su cementerio. 75, Broadway. Puedes visitar su interior y el cementerio de una iglesia que ya conocerás solamente por las películas. La capilla de San Pablo es el edificio más antiguo de la ciudad. Gratis.


- Shake Shack. 200 Broadway level 2. Párate a comer una de las hamburguesas más golfas de la ciudad. ¡Qué ricas! Pídete la Shake Shack Burger con unas buenas patatas fritas. ¡Y a seguir con tu recorrido!

- El toro de Wall Street Bowling Green Park. Esta estatua de 3.200 kg jamás está sola. ¡Todos quieren hacerse una foto con el símbolo de la fuerza y el poder!
- Admira el exterior del edificio de la Bolsa de Nueva York en 11, Wall Street.

- Federal Hall 26, Wall Street. La estructura original de 1700 fue el primer capitolio de Estados Unidos, el edificio actual es una reconstrucción de principios del siglo XIX. En su interior hay dos salas, una con contenido multimedia que detalla los acontecimientos más importantes de la nación. Gratis.

Día 5 – Tour de contrastes, Chelsea Market, High Line, barrio de Greenwich
Por la mañana, visita otros barrios como Queens o Harlem, para comer vete al Chelsea Market y por la tarde pasea por el High Line de 2 km. ¿Quieres terminar el día de barrios al completo? Vete al barrio de Greenwich para cenar y escuchar música en directo.

- Aprovecha la mañana visitando los barrios de Harlem, Bronx y Queens en un recorrido que se hace guiado durante 4 horas. Es el llamado tour de contrastes. Algunas de estas zonas de gran diversidad cultural raramente se visitan por libre.
- Chelsea Market. 75, 9th Ave. Un mercado de comida que puede sorprenderte gratamente por su aspecto «urbano». Es un mercado cubierto en el que encontrarás de todo, desde comidas internacionales hasta tartas veganas, helados y otros bocados dulces como brownie o la famosa tarta de zanahoria. ¡Me encantó el pollo asado de Dickson’s!



- High Line. Empieza en la parte superior de la salida del Chelsea Market. Este parque lineal elevado es el recorrido de la antigua vía férrea, es muy chulo porque zigzagueas entre edificios y rascacielos con unas vistas y perspectivas diferentes de toda la ciudad. El recorrido es de unos 2 km y viene genial para bajar los bocados gastronómicos del mercado.


- Greenwich Village y East Village. Barrios alternativos y con música en vivo. Te recomiendo ir a The Groove en Greenwich, un bar con música en directo donde hacen hamburguesas y otros platos «dietéticos». La entrada para un concierto cuesta solo 5 $, vale la pena porque los músicos son excelentes.

Día 6 – Museo MET
Si tuviera que elegir un solo museo de Nueva York, ese sería el MET (Museo Metropolitano de Arte). Aunque eso sí, hay que dedicarle el día completo e incluso así, puede que te dejes cosas por ver. ¡Es enorme! 1000 5th Ave. Abierto todos los días, horario: 10:00 – 17:30; viernes y sábados de 10:00 a 21:00. Precio: 25 $. La entrada también está incluida en los pases (New York Explorer Pass y New York Pass). Si sabes que vas a ir, te aconsejo que la compres con antelación, te va a costar lo mismo y así evitarás colas.


El MET alberga tres pisos de arte con más de dos millones de obras de todo el mundo. Desde el arte en la época egipcia, la Grecia clásica, la época romana, pasando por esculturas y pinturas europeas, hasta el arte aborigen australiano y africano.

Puedes pasar horas e incluso días y no habrás visto todo lo que alberga su interior. El museo tiene restaurante, cafetería y una azotea para subir a tomar un cóctel (Cantor Rooftop Garden Bar) y divisar Manhattan en todo su esplendor.
Día 7 – Puente y barrio de Brooklyn

El puente de Brooklyn, uno de los símbolos de Nueva York, te dará casi las mejores panorámicas de Manhattan. Continúa hacia el barrio alternativo por excelencia, Brooklyn, con tiendas vintage, locales de moda, arte callejero, tiendas de curiosidades y cafeterías bohemias. Recorre el distrito más poblado de Nueva York y rememora las escenas de tus películas favoritas. Entérate de dónde está ubicado el mercado de comida Smorgasburg (según las fechas) y visita los pequeños mercados y puestos alternativos donde encontrarás desde libros de segunda mano hasta ropa casi recién salida de Camden Town.

Visitas sugeridas en Brooklyn y lugares para comer:
- Museo de Brooklyn
- Parroquia de St Martin de Porres
- La iglesia católica All Saints
- Mercado de comida Smorgasburg
- The Little Market
- Domino Park: situado en el paseo marítimo
- Junior’s: la mejor tarta de queso de Nueva York
- The Rabbit Hole: brunch delicioso
- Joe’s Pizza: baratas y buenas
- East One Coffee Roasters: café bueno y otros bocados dulces








Brooklyn se visita en el tour de contrastes, pero si puedes, te recomiendo la visita de un día completo.
Día 8 – Museos y/o compras
¿Te gustan las compras o prefieres visitar museos?¿Lo quieres todo? En este itinerario de 10 días en Nueva York tendrás tiempo para hacerlo todo: elige un museo por la mañana y por la tarde, de compras.
- MOMA (Museum of Modern Art).11 W 53rd St. Si te gusta el arte moderno, te recomiendo que visites el museo el día que no sea de entrada gratuita, las colas que se forman y las multitudes son tales, que no disfrutarás de ningún cuadro de Van Gogh o Magritte como se merecen. Consigue tu entrada aquí y que hagan cola otros.

- Museo Intrepid Sea, Air & Space. Muelle 86. ¿Quieres visitar el interior de un submarino? ¿Un portaaviones? ¿El concorde de la British Airways? Consigue tu entrada aquí para el Museo Intrepid Sea: 20 $. También está incluida en el New York Pass.
- Museo Guggenheim. 1071 5th Ave. El museo de pintura abstracta está enfrente de Central Park. Horarios de 11:00 a 18:00 de domingo a viernes (martes cerrado). Tiene día de entrada «paga lo que desees» los sábados de 17:00 a 20:00. Precio sugerido: 25 $. Entrada incluida en el New York Pass.

- Museo Americano de Historia Natural. Central Park West & 79th St. Si vas con niños, lo disfrutarán tanto como tú. Contempla el gigantesco tiranousaurio o sumérgete en el océano. Precio sugerido: 23 $. Incluida en el New York Pass.
Si prefieres las compras:
- Soho (SOuth of HOuston street) está situado entre las calles Bowery y Houston. Presume de ser el barrio de Nueva York donde están las mejores tiendas. Está repleto de boutiques y galerías de arte.

- Tiffany & Co: seguro que habrás pasado por delante de la joyería más famosa del mundo al recorrer la Quinta Avenida, esta es conocida por la película de Audrey Hepburn Desayuno con diamantes. Pero, ¿has entrado?

- Macy’s Herald Square: «la tienda por departamentos más grande de Estados Unidos» con infinidad de plantas y las escaleras mecánicas más antiguas del mundo; solo por ver las escaleras, vale la pena echarle una ojeada.


- Callejea por la Quinta Avenida y Times Square. Una oferta comercial y un bombardeo visual jamás vistos. ¡Compras para todos los gustos y bolsillos!


Día 9 – Excursión a Washington D. C.
Después de visitar, los lugares más emblemáticos de Nueva York ¿por qué no escaparse a la capital de Estados Unidos? Puedes reservar una excursión de un día para contemplar el monumento a George Washington, el memorial de Abraham Lincoln o la Casablanca. Aunque un día no es suficiente para verlo todo, podrás ver los monumentos al aire libre, totalmente gratis.

Hay excursiones de un día con guía en español para que te enteres bien de la historia en torno a sus memoriales y monumentos; estos tours salen desde Nueva York. ¡Perfecto!
Si prefieres hacerlo por tu cuenta, no te pierdas el artículo sobre mi visita a Washington D.C., pero tendrás que dedicarle un mínimo de dos días completos. ¡Recomendadísimo!
Día 10 – Opciones para todos los gustos
10 días en Nueva York dan para mucho; recorre sus calles, descubre lugares recónditos, merodea por otros mercados y deslúmbrate con cada paso que des por la Gran Manzana. No te defraudará si eres amante de:
- La arquitectura y los rascacielos:




- Las iglesias:



- Los mercados:


- La justicia:

- Los murales:

- Lo inusual:

- La noche:

- La contemplación:

- Los parques:


- Otros barrios:

- De lo marítimo:


- De los eventos:

- Del orden:

En resumen: Nueva York no te dejará indiferente.

¿A qué esperas para viajar 10 días a Nueva York?

¿Dónde comer en Nueva York?

¿Dónde dormir en Nueva York?
Te recomendaría en Manhattan, que para una vez que vas, que sea céntrico, te lo ahorrarás en tiempo y en metro. Pero 10 días son muchos y como no todos tenemos el mismo presupuesto (y dormir en Manhattan es caro), he seleccionado para ti varios alojamientos que están muy bien ubicados con buena relación-calidad precio.
En Manhattan:

¿Cuánto cuesta una ruta de 10 días en Nueva York?
Un viaje a Nueva York, no es un viaje barato; planifícalo bien y con tiempo. Los vuelos son bastante económicos y lo más caro es el alojamiento. No te olvides de contratar el seguro de viaje (te dejo un descuento de 5 %). En este presupuesto, el alojamiento se basa en una habitación doble en Manhattan; si vas solo multiplícalo por dos (hotel). Puedes bajar el precio alojándote en un hostel o a las afueras de Manhattan.
- En este desglose, la comida va con IVA y propinas. Desayuno (café y algo dulce), almuerzo rápido (de 5 €), merienda y cena (sin cerveza/refresco).
- El cómo te muevas dependerá de tu estado de ánimo, físico, fuerzas y el tiempo que te haga. Incluyo una Metrocard en el presupuesto que pueden intercambiarse por días de City Bike.
- Tienes toda la información desglosada de los precios de alojamiento, transporte, comida, actividades y entradas, visado y seguro de viaje en ¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva York?

Nueva York en 10 días – Tira la casa por la ventana
- ESTA: 12 €
- Vuelo: 300 €
- Alojamiento en Manhattan: 750 € (por persona en habitación doble)
- Transporte: 30 € + 8 € Metrocard
- Comidas y bebida: 470 €
- Entradas: 176 €
- Seguro: 50 €
Gastos por persona para 10 días en Nueva York= 1.796 €

- Para las actividades y entradas y según los días que yo estuve y lo que quería ver, la mejor opción fue el New York Explorer Pass, el ahorro me permitía casi una atracción gratuita comparándola con la compra por separado. Me salió a cuenta. Pero contrasta con este otro tipo de New York Pass porque quizá te salga más rentable pagar un poco más y poder ir a 3 sitios el mismo día.
¿Quieres visitar otros lugares en Estados Unidos? ¿Saltar a Boston o a Washington D. C.? ¡Echa un vistazo a estos enlaces!
- ¿Qué hacer en Nueva York en 5 días?
- ¿Qué ver en Boston en 2 días en plan barato?
- ¿Qué hacer en Washington D.C. en 4 días?
- ¿Qué visitar en una semana en Nueva York?
- ¿Qué ver en Washington D.C. en 2 días?
- Viajar a Estados Unidos
Comentarios
4 ComentariosJosé Saez
Abr 18, 2022Hola, buena tu página, pero porfavor corrige el comentario del el grafitti de East Village, es Joe Strummer vocalista de The Clash, no James Dean, de hecho sale escrito en el mural
Saludos
Caracol Viajero
Abr 19, 2022Fallo mío, ¡corregido! Slds😉
Claudio
Mar 27, 2022Excelente orientación y consejos
Caracol Viajero
Mar 28, 2022¡Muchas gracias! Un saludo 🙂