Mallorca en bici, rutas cicloturistas, MTB y carretera. Pedalea y disfruta de la sierra de Tramuntana, el Mediterráneo, pueblos de cuento, castillos, atalayas y mucho más con estas rutas para todos los niveles y gustos. ¡Lista actualizada mensualmente con nuevas rutas en bici por Mallorca!

CONTENIDO
Rutas en bici por Mallorca
Este listado de rutas cicloturistas en Mallorca está ordenada de menos a más kilómetros y los itinerarios son de ida y vuelta. En cada una tienes detallados los siguientes datos:
- Mapa
- Distancia
- Altitud – Desnivel
- Inicio
- Dificultad – Terreno
- Tipo de bici
- Servicios
- Consejos e información
- Puntos de interés

1- Punta de n’Amer
Cala Millor – Punta de n’Amer – Playa de Sa Coma – S’Illot – Cala Millor
- Distancia: 12 km
- Altitud – Desnivel: 27 m – 45 m
- Inicio: carrer Castell
- Dificultad – Terreno: fácil, llano y muy poco pedregoso, hay tramos de sendero de tierra y paseo asfaltado.
- Tipo de bici: montaña, de paseo.
- Servicios: restaurante en el castillo de Punta de n’ Amer y cualquier tipo de servicio en Cala Millor, Sa Coma y S’illot.
- Consejos: es una ruta tranquila, plana e ideal para hacer en familia. Puedes encontrar aparcamiento en el Camí de son Moro.
- Puntos de interés: Es Castellet de la Punta de n’Amer y el poblado talayótico de S’Illot.






2- Castillo de Alaró
Alaró – Castillo de Alaró – Alaró
- Distancia: 18 km
- Altitud – Desnivel: 811 m – 753 m
- Inicio: pueblo de Alaró, indicaciones hacia el castillo.
- Dificultad – Terreno: difícil, terreno pedregoso. La subida es de unos 9 km con 4 km por terreno asfaltado.
- Tipo de bici: montaña.
- Servicios: bar-restaurante, hospedería en el Puig d’Alaró.
- Consejos: es una ruta dura, necesitas técnica con la bici de montaña y hay tramos que tienes que llevarla a cuestas, escaleras. En invierno lleva ropa de abrigo porque arriba sopla bastante viento.
- Puntos de interés: Castillo de Alaró, el oratorio de la Mare de Déu del Refugi.












3- Torrente de Coanegra
Santa María – Son Oliver – Son Roig de Coanegra – Son Pou – Salt des Freu – Santa María
- Distancia: 28 km
- Altitud – Desnivel: 525 m – 638 m
- Inicio: Bodegas Macià Batle
- Dificultad – Terreno: media, terreno muy pedregoso. Tramos que hay que llevar la bici a cuestas.
- Tipo de bici: montaña.
- Servicios: ninguno.
- Consejos: necesitas técnica con la bici de montaña y estar dispuesto a llevarla a cuestas un par de kilómetros en total. Una de mis rutas favoritas, si el torrente lleva agua, es precioso. El Avenc de Son Pou situado en mitad de la ruta, a 15 minutos a pie, lo han cerrado para su conservación.
- Puntos de interés: Avenc de Son Pou (cerrado al público), Salt des Freu, torrente de Coanegra, casas de Son Roig y Son Pou.















4- Andratx – Paguera – Andratx
Andratx – Es Capdellà – Paguera – Camp de Mar – Puerto de Andratx – Andratx
- Distancia: 27 km
- Altitud – Desnivel: 290 m – 469 m
- Inicio: ayuntamiento de Andratx
- Dificultad – Terreno: fácil, terreno asfaltado, paseos de rutas cicloturistas.
- Tipo de bici: cicloturismo; montaña, carretera.
- Servicios: todo tipo de servicios en cualquiera de las localidades.
- Consejos: una ruta muy amena y fácil, el único tramo más «duro» son las cuestas de la urbanización de Biniorella, en la zona de Camp de Mar. Si tienes más tiempo y vas con bici de montaña, desde Camp de Mar tienes la posibilidad de visitar la torre del cap Andritxol (terreno muy pedregoso).
- Puntos de interés: ruta del valle Verde, playa de Paguera y de Camp de Mar, cala Fornells, vistas desde el puerto de Andratx, el pueblo de Andratx.














5- Pto Pollença – Can Picafort – Pto Poll.
Puerto de Pollença – Alcúdia – Pto de Alcúdia – Playa de Muro – Albufera de Mallorca – Son Bauló – Pto Pollença
- Distancia: 39 km
- Altitud – Desnivel: 44 m – 175 m
- Inicio: Puerto de Pollença
- Dificultad – Terreno: fácil, terreno asfaltado, paseo marítimo, ruta cicloturista.
- Tipo de bici: cicloturismo; montaña, carretera.
- Servicios: todo tipo de servicios.
- Consejos: puedes alargar tu jornada ciclista hasta Son Serra de Marina, el tramo se alarga unos 10 km por carretera con bastantes pendientes, tiene carril para bicis (ruta cicloturista).
- Puntos de interés: muralla medieval de Alcúdia, Museo monográfico de Pollentia, Ciudad romana de Pollentia, Es Llac Gran, Reserva Natural de la Albufera, esculturas de Joan Bennàssar en Son Bauló.











6- Palma – Santa Ponsa – Palma
Palma – Palmanova – Son Ferrer – El Toro – Santa Ponsa – Palma
- Distancia: 47 km
- Altitud – Desnivel: 50 m – 391 m
- Inicio: Paseo Marítimo de Palma
- Dificultad – Terreno: fácil, terreno asfaltado, paseo marítimo y ruta cicloturista.
- Tipo de bici: cicloturismo; montaña, carretera.
- Servicios: todo tipo de servicios en cualquiera de las localidades.
- Consejos: puedes alargar la ruta y a la vuelta de Santa Ponsa desviarte a tu izquierda hacia Calvià para volver a Palma sin hacer el mismo recorrido (7 km más, pero con pendientes).
- Puntos de interés: jardines de Marivent, mirador de las Malgrats, playa de Santa Ponsa.


7- Palma – Calvià – Galilea – Palma
Palma – Establiments – Calvià – Es Capdellà – Galilea – Puigpunyent – Establiments – Palma
- Distancia: 58 km
- Altitud – Desnivel: 431 m – 622 m
- Inicio: Palma
- Dificultad – Terreno: media, terreno asfaltado, ruta cicloturista.
- Tipo de bici: montaña, carretera.
- Servicios: en Calvià, Es Capdellà, Galilea, Puigpunyent. En tramos entre localidades no hay ningún tipo de servicio.
- Consejos: el tramo más duro con bici de montaña es el que sube a Galilea, por lo demás, se puede hacer sin problema.
- Puntos de interés: iglesia de Calvià, vistas del Galatzó, puig de na Bauçana, Galilea, Reserva de Galatzó.











8- Sierra de Tramuntana
Palma – Coll de Sa Creu – Calvià – Es Capdellà – Andratx – Coll de Sa Gramola – Estellenchs – Banyalbufar – Esporles – Establiments – Palma
- Distancia: 80 km
- Altitud – Desnivel: 431 m – 622 m
- Inicio: base militar General Asensio
- Dificultad – Terreno: dura, carretera con subidas y bajadas constantes a partir de Andratx, puertos de montaña.
- Tipo de bici: carretera.
- Servicios: no hay ningún servicio desde que sales de Andratx hacia el Coll de Sa Gramola y llegas al Mirador de Ricardo Roca (restaurante Es Grau).
- Consejos: ¡La ruta de las rutas con rompepiernas incluido! El inicio empieza fuerte con la subida al Coll de Sa Creu (pdtes de unos 7 % máx); la subida al Coll de sa Gramola es constante y, a partir de ahí, las subidas y bajadas son de unos 20 kilómetros. La subida más dura es el Coll de sa Bastida (pasado Banyalbufar), aunque es corta (3 km), no tiene ningún tramo plano y llevas a cuestas todo los tramos anteriores. La ruta es espectacular, ya que recorre una de las carreteras más bonitas de Europa en plena sierra de Tramuntana y con las vistas al mar.
- Puntos de interés: sierra de Na Burguesa, iglesia de Calvià, vistas del Galatzó, sierra de Tramuntana, mirador de Ricardo Roca, Estellenchs, torre del Verger y mirador de Ses Ànimes, Banyalbufar, finca de Planícia, torre del Verger, Esporles, La Granja de Esporles.























¿Te has quedado con ganas de más rutas en bici por Mallorca? ¡Muy pronto más rutas! 16.02.21
ORGANIZA TU VIAJE PARA RECORRER MALLORCA EN BICI
|