El exilio tibetano de McLeod Ganj está situado en la parte norte de la India en Dharamsala y es donde el Dalai Lama tiene su residencia. Es uno de los lugares que visitar en la India. Pocos viajeros varían su ruta para ver este lugar poco concurrido pero con mucha esencia. No esperes encontrar una India aquí, sino un Tíbet en plena India. Además de los paisajes, estilo de vida y arquitectura, su gastronomía es totalmente diferente, como los pastelitos de queso de yak como exquisitez culinaria. ¡No te pierdas esta guía que he preparado para ti!

CONTENIDO
Dharamsala: McLeod Ganj
- En 1959 tras la ocupación China, el 14º Dalai Lama huyó del Tíbet a Dharamsala (Little Tibet), lugar que se convirtió en su nuevo hogar y en sede del gobierno tibetano en el exilio. Actualmente, es el punto de encuentro para más de 100.000 tibetanos que viven refugiados en la India.
- Está situada en los ramales de la cordillera de Dhauladhar y el pueblo está dividido en la zona baja (donde te dejan los autobuses) y la zona alta (donde se alojan todos los peregrinos).
¿Zona alta o baja? La baja no es muy interesante, solamente el bazar y el Museo de Arte Kangra (100 rupias). La parte alta es la llamada McLeod Ganj, por David McLeod (vicegobernador de Punjab, 1848).

¿Cómo llegar a McLeod Ganj?
Hice dos trayectos para llegar a Dharamsala:
- El primero fue desde Haridwar Junction hasta Chandigarh en tren y el otro trayecto desde Chandigarh en autobús hasta Dharamsala con conductor nocturno suicida, de nuevo.
- Total desde Haridwar hasta llegar a McLeod Ganj: 20 horas. No, no es un trayecto cómodo ni rápido, pero vale la pena.
Anécdota: cogí los billetes de autobús online con Bedi Travels para llegar desde Chandigarh a Dharamsala. Te llega la confirmación a tu email, te indican que se paga una vez subas al autobús (1.000 rupias), la parada de autobús es una dirección de una gasolinera y te indican el color del autobús y el número de autobús. Hasta ahí todo bien; el autobús se coge a las 23:45, así ahorras en alojamiento y tiempo mientras duermes. Mira si aprovechas el tiempo que estás sentado en un bordillo de una gasolinera, donde muchos otros hindús esperan sus autobuses, y tú esperas y esperas y el autobús a Dharamsala de Bedi Travels de color verde nunca llega. (Como dato que tienes que tener en cuenta en India, es que los autobuses ni se paran, van gritando desde el fondo de la calle el lugar a donde van y si te enteras bien, si no, adiós. Y subes y bajas prácticamente en marcha). Llamamos al teléfono que aparece en el comprobante de reserva… “Sí, sí irá el autobús” ¿Cuándo? Aquella noche no vino nunca, pero después de dos horas de esperar el retraso… cogimos otro que gritó Dharamsala y que milagrosamente no iba lleno. Allá que saltamos dentro. Al menos, más barato que el anterior (900 rupias).
Precio de billete tren: 143 rupias en segunda clase. Salida 14.30 – llegada 19.05 hrs. Los trenes en India eran puntuales.
Duración de los trayectos total: el tren – 4 horas y bus – 6/7 horas.
Cuando el autobús realice la última parada en Dharamsala, tienes que coger un taxi hasta llegar a McLeod Ganj. No te recomiendo ir andando porque son cuestas muy empinadas. Yo cogí un taxi compartido. Precio aprox. 150 – 200 rupias (10 min trayecto).

¿Qué hacer en McLeod Ganj?
En McLeod Ganj puedes iniciar rutas senderistas, visitar templos y empaparte de la cultura tibetana, visitar el templo del Dalai Lama, ir a ver cascadas, lagos, comer exquisita comida tibetana y más.
💡 Descubre la cultura budista con tour guiado por Dharamsala y alrededores que incluye la visita al monasterio de Gyuto. 💡 Explora Mcleod Ganj con un tour guiado por la localidad y conoce más sobre la cultura tibetana y sobre el templo del Dalai Lama. 💡 Haz un trekking por Triund desde Dharamsala para conquistar la cima de la montaña a los pies de las cordilleras de Dhauladhar. |
1- Cascadas Bhagsu
- Vale la pena caminar para ver estas cascadas, de camino nos encontramos con monjes budistas (que quisieron inmortalizarnos con sus teléfonos). Está en la carretera Bhagsu.





- Templo Bhagsu. Templo dedicado a Shiva. Está antes de llegar a las cascadas.

2- Kangra Valley
- Contemplar el hermoso Kangra Valley.

3- El Lago Dal
- Situado en la carretera Mall, no queda lejos andando, menos de un kilómetro de McLeod Ganj. La carretera es buena, pasas por una aldea remota y por la iglesia de St-John-in-the-Wilderness, una iglesia de 1852 un tanto tétrica en medio del bosque.

4- Complejo Tsuglagkhang
- Templo donde está la residencia (cerrada al público) del Dalai Lama. Situado en Temple Road. Gratis. Al lado está el Monasterio Nechung puedes encontrar los últimos eventos sobre esta comunidad tibetana.


5- El templo budista Namgyal
- Situado en la calle principal de McLeod Ganj. Gratis.

- Ir al centro administrativo del gobierno tibetano y entrar a la biblioteca de artes y archivos tibetanos.
- Ver el Instituto de Medicina Tibetana.
A las afueras de Mcleod Ganj hay muchísimas excursiones para hacer y visitar templos como:
6- Templos
- Templo Brajeswari Devi en el valle Kangra, templo Indrunag y templo Aghanjar Mahadev. Una de las experiencias que no olvidaré en este viaje fue este último templo y la gratitud del chico que se hacía cargo de este templo hinduista. Nos invitó a comer a su casa. Una vez dentro y ya sentados en el suelo, nos ofreció arroz hervido servido en una hoja enorme, un poco de verdura salteada y un vaso de agua. A esto debo añadir que me dio la guindilla verde más grande y más picante que creo recordar, tal fue mi muestra de generosidad de vuelta por esta invitación a comer, que me la comí entera. Después de esta guindilla, no hay nada que sea picante para mí 😆 . Otra cosa para que tengas en cuenta: en los templos siempre se entra descalzo.




7- Templo de Gyuto
- Conocido por ser una escuela de filosofía budista donde los monjes estudian la meditación tántrica, así como todo el arte relacionado con esta disciplina. Es un regalo para los oídos poder escuchar su canto. Experiencia recomendada 100 %. Las fotos que se ven las realicé desde la puerta exterior con un teleobjetivo, en ningún momento se interrumpió ni se molesto a los monjes.





8- Campos de té
- Visita en los alrededores del valle estas extensas plantaciones de té.

9- Memorial de guerra
- Dedicado a todos los soldados que han luchando en las guerras contra chinos, paquistaníes… Está situado en medio del bosque. 10 rupias.


10- Campo de críquet
- Si nunca has tenido la oportunidad de ver uno, ahora puedes hacerlo. Gratis.

11- Instituto Norbulingka
- Dedicado a la conservación del arte y cultura tibetanas. Entrada 50 rupias. Taxi aprox. desde McLeod Ganj 300 rupias.





¿Qué comer en McLeod Ganj?
Me gustó muchísimo este “paréntesis” en el camino de comida hindú. Después de casi una semana de comer básicamente lo mismo (curris con patatas, garbanzos, coliflor) este fue el sitio donde pude comer algo de carne. Aquí degusté el carnero, digo degusté porque hacía tantos días que no probaba la carne que este pobre cabrito me estuvo divino. Además de esto, puedes probar:
- Sopa tibetana de fideos con tortilla y verduras. Entre 60 y 80 rupias, depende del tamaño.

- Dulces de queso de yak. En todas sus versiones, pastelitos, muffins… Desde 30 rupias.

- Pan tibetano. Está buenísimo, está hinchado como un pan de pita y es hueco por dentro. En el mismo alojamiento The Pink house. 40 rupias.

Puedes probar varios lugares que hay de comida para llevar y también restaurantes como Indique (carnero) este último lo encontré más bien turístico. Los precios por platos de carne son más caros, ya que lo que abunda son los platos vegetarianos. Para comer auténtica comida tibetana prueba el Black Tent Café. Te sientas en mesa o en el suelo, tú eliges. Aquí me comí la sopa de fideos tibetana y también entrantes tipo pork buns, recomendado.

¿Dónde dormir en McLeod Ganj?
No me cansaré de decir que este fue sin duda el mejor alojamiento de toda la India. Tanto el personal, las instalaciones, las habitaciones, las vistas a las montañas y el precio fenomenales. Me encantó, si volviera a ir, repetiría sin dudarlo. El desayuno espectacular. Servicio de lavandería (ya tocaba), terraza para compartir con otros peregrinos, zona comunitaria, servicio de excursiones donde contraté un guía para ir a diferentes lugares de interés de la zona. Precio 1.000 rupias por persona.
Se llama The Pink house. Es un hogar fuera de tu hogar, es bastante céntrico, limpio y muy acogedor. El dueño se llama Javid, el mismo que me dijo que gritara en hindú ‘bachao’ en el caso que necesitase ‘ayuda’. Es muy servicial, atento y siempre con una sonrisa y todas las recomendaciones habidas y por haber para visitar la región.

Precios en McLeod Ganj
- Agua: 15 rupias
- Chai: 20 rupias
- Desayunos: 80 rupias
- Papaya lassi: 50 rupias
- Donativos: 15 rupias
- Lavandería: 50 rupias
- Souvenirs: entre 100 y 200 rupias. Regatea.
- Excursión de todo el día por los alrededores de McLeod Ganj: 1.100 rupias. Puedes contratarla en The Pink house, te recogen en el mismo alojamiento
¿Cuántos días en McLeod Ganj?
Te recomendaría como mínimo 3 días. Es un lugar con magia que hay que tomarse con calma y que, como ves, tiene muchas cosas para ver. Además, si te gustan las excursiones y el senderismo, es un lugar ideal para iniciar tu ruta de trekking.
SEGURO DE VIAJES
¡Te recomiendo que siempre viajes con seguro por lo que pueda pasar! Te dejo un 5 % de descuento en tu seguro de viajes IATI.
Como recuerdo, podrías cargar tu casita a cuestas con cosas muy chulas como los thangkas que son pinturas a mano donde se representan divinidades budistas. Las campanas de oraciones, las banderitas tibetanas, los cetros y las ruedas giratorias de plegarias son otras cosas que puede que te haga ilusión llevarte de vuelta a casa.
Y desde este maravilloso lugar bajé hacia Amritsar con un autobús diurno suicida… ¿pero qué les pasa a los conductores en este país? ¡Toda una experiencia!
💡 Sigue mi ruta de tres semanas por el norte de la India |
¿Necesitas más ideas de rutas por el Asia? ¡Sigue estos enlaces!
Muy completo el post, se ve en las fotos la paz que se respira y por lo que cuentas el viaje te encanto. Uno se anima a irse sin pensarlo. Gracias, por hacernos ver el mundo desde casa.
¡Sí, me encantó! Es muy diferente al resto de la India tanto el paisaje, cultura como comida, es como estar en otro país sin abandonarlo :D.
¡Gracias!
Me ha encantado este post, habéis conseguido dejar translucir un aura especial del destino, repleto de paz y armonía, las fotos me han gustado mucho, aun así habría tal vez jugado un poco bajando las altas luces y subiendo mas el contraste para darles mas profundidad, pero como he dicho ya están bastante bien.
Respondí a tu pregunta en el hilo de fotografía de mi blog, y arregle unos problemas técnicos que tenia con los mensajes gracias a ello.
Si tenéis cualquier pregunta o necesitáis cualquier cosa no dudéis en contactarme, me encanta el trabajo que hacéis en este blog, ojala yo llegue a tener vuestra calidad algún día.
Un abrazo
¡Hola Antonio! Muchas gracias 😀
Gracias por tu crítica fotográfica constructiva.
He visto tu respuesta, voy a mirar este de Amazon (Gran Angular) que comentas.
Tu blog es estupendo, la calidad es increíble, me gusta mucho, la verdad. Yo opino a la inversa, que la calidad del tuyo es mejorrrrr jijiij.
¡Seguimos en contacto por ambos lados!
Saludos 🙂
Un post genial y repleto de info útil. Apuntamos nuevo destino gracias al caracol viajero!!
¡Gracias chicos! ¡Espero que os guste 😀 !
¡Qué lugar más especial Caracol!
Las fotografías dejan traslucir el ambiente de paz que parece que allí se respira.
Lo de los transportes a veces es desesperante. Ufff Yayo me pone negra con las esperas. Pero, además, yendo con Macarena es un rollo porque la pobre se aburre y entre los dos, me tiro de los pelos.
Me gusta mucho el sitio. Ya sabes que espero poder viajar algún día a la India.
Y la documentación de la entrada, genial.
Un besazo
¡Muchas gracias!
Sí, es un lugar mágico y especial. Espero que vayáis pronto a la India es una país que vale la pena recorrerse y empaparse de su cultura. Encima es muy barato jijiji ¿quién da más?
Quiero volver! Que fotazaas!
¡Muchas gracias! 🙂