Te detallo 5 palacios reales en España que no te puedes perder, ¡descubre mi selección con cinco joyas palaciegas y organiza tu próxima ruta por España para verlas todas!

Palacio Real de la Almudaina
Palacios Reales en España – La Almudaina en Mallorca

Patrimonio Nacional

Patrimonio Nacional fue establecido por ley en 1982 y administra los bienes cedidos por la Corona al Estado, los Reales Sitios: monasterios, palacios reales, paisajes culturales y museos; conservando su derecho de uso y persiguiendo tres objetivos:

  • Poner a disposición de todos los ciudadanos uno de los conjuntos culturales más importantes de Europa;
  • Conservar y restaurar sus bienes históricos;
  • Preservar el medioambiente de los bosques y jardines que gestiona.

Como datos importantes del Patrimonio Nacional cabe destacar que:

  • Gestiona 13 palacios, residencias y monasterios reales, además de 20 500 hectáreas de bosque y 589 de jardines, 154 reconocidos como Paisajes Culturales.
  • Administra colecciones de arte y bienes asignados a la Corona.
  • Los Reales Sitios albergan ceremonias de Estado y los museos reciben 3 millones de visitas anuales.

Palacios Reales en España

Esta es mi selección con cinco palacios reales en España que no te puedes perder:

Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid, uno de los más grandes del mundo y el más extenso de Europa Occidental, ha presenciado siglos de la historia de España en sus más de 135 000 metros cuadrados y 3418 estancias. A diferencia de la mayoría de las residencias oficiales de Jefes de Estado, este palacio está abierto al público.

  • Aunque el Palacio Real fue construido en el siglo XVIII, su ubicación se remonta al antiguo Alcázar de Madrid, una fortaleza medieval que fue transformada en palacio y establecida como residencia oficial de los reyes de España por Felipe II en 1561.
  • El Alcázar, adornado con destacadas obras de arte del Siglo de Oro español, fue devastado por un incendio en la Nochebuena de 1734.
  • Cuenta la leyenda que miembros de la corte de Felipe V, de origen francés, provocaron el incendio para construir un palacio de estilo francés o versallesco.
Palacio de Oriente Madrid
Palacio Real de Madrid

El rey Felipe V convocó al arquitecto europeo más destacado de su tiempo, Filippo Juvarra, para llevar a cabo la monumental tarea de reconstruir el palacio. Lamentablemente, Juvarra no pudo presenciar la finalización de su obra y su discípulo Giambattista Sacchetti asumió la responsabilidad de adaptar el ambicioso proyecto.

El edificio fue construido con bóvedas sin madera en su estructura, asegurando así la supervivencia de gran parte del palacio en caso de incendio. Además, se diseñó con múltiples plantas para albergar las oficinas gubernamentales, los servicios de la Real Casa y a sus servidores. Era una construcción concebida para albergar el poder absoluto.

💡 Descubre la historia del Palacio Real de Madrid con una visita guiada, la mejor manera de enterarse de todo 😉 .
💡 No te pierdas la Galería de las Colecciones Reales de Madrid y admira el amplio legado de la Corona.
Palacio Real de Madrid
Palacios reales en España – Palacio Real de Madrid

La construcción del palacio comenzó en 1738 y no se completó hasta 1751, aunque la decoración escultórica y otras obras exteriores continuaron hasta 1759, bajo la supervisión de Sacchetti, quien se encargó de todo el proyecto hasta el final. Sin embargo, la realización de su visión se vio influenciada por Francisco Sabatini, arquitecto de Carlos III, el primer monarca en habitar el Palacio Real, donde se instaló en 1764.

Palacio Real de Oriente
Palacios Reales en España – Palacio Real de Madrid

El estilo del Palacio Real se ha ido moldeando según los gustos de los monarcas que lo han habitado. Los aposentos del rey Carlos III, como el cuarto real y el Salón del Trono, reflejan el gusto rococó italiano. Carlos IV aportó conjuntos neoclásicos y mobiliario francés, mientras que Fernando VII contribuyó con una impresionante colección de arañas francesas de bronce y cristal. La última renovación decorativa fue realizada por Alfonso XII en 1879. Los jardines adyacentes, conocidos como «Campo del Moro», han experimentado varias reformas y son el lugar perfecto para concluir tu visita al Palacio Real de Madrid.

Jardines del Palacio Real de Madrid
Palacios Reales en España – Vistas desde el Campo del Moro
💡 Descubre lo mejor de Madrid con mi guía de tres días por la ciudad.

Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, situado en la sierra del Guadarrama, es un monumento que refleja la historia de España y el reinado de Felipe II. Con una superficie de 33 327 metros cuadrados, combina elementos arquitectónicos italianos y flamencos.

Palacios Reales en España
Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Funcionaba como monasterio, panteón real y palacio para el rey y su séquito. Además, alberga un colegio, un seminario y una biblioteca. Felipe II supervisó de cerca la construcción, que finalizó en 1595. Posteriormente, Carlos III ordenó la creación de una ciudad cercana, diseñada por Juan de Villanueva, que reflejaba el espíritu nacionalista e ilustrado de la época.

➡ Tienes mi artículo detallado para visitar San Lorenzo de El Escorial y no perderte nada de esta preciosa localidad declarada BIC.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial cuenta con una serie de espacios singulares que lo hacen único. El Patio de Reyes es la puerta principal y está presidido por seis reyes de la tribu de Judá, elegidos por su participación en la construcción del Templo de Jerusalén. La Basílica, considerada el corazón del edificio, es una obra maestra de la arquitectura renacentista española, construida en granito con una planta de cruz griega. Destacan los cenotafios reales de Carlos V y Felipe II, realizados en bronce dorado por Pompeo Leoni.

Palacios reales en España
Palacios Reales en España – Patio de reyes, El Escorial

La Biblioteca es un lugar que refleja la importancia de la monarquía, la fe, las ciencias y las artes en el Monasterio. Destaca la bóveda pintada por Pellegrino Tibaldi, que representa las siete artes liberales, la Teología y la Filosofía.

El Panteón de Reyes alberga los restos de los reyes españoles a partir de Carlos V (enterrado en el monasterio de Yuste), con excepción de Felipe V (La Granja de San Ildefonso en Segovia) y Fernando VI (Monasterio de las Salesas Reales de Madrid).

La Sala de las Batallas tiene un valor simbólico significativo, ya que en tiempos de Felipe II los visitantes y embajadas debían pasar por esta sala antes de encontrarse con el rey. En sus paredes se representan los grandes triunfos militares de los Austrias y sus predecesores.

💡 Te recomiendo la visita guiada por el palacio de El Escorial que recorre el patio de reyes, al palacio de los Austrias, las salas capitulares, la sacristía y la basílica. Al final de esta visita guiada puedes recorrer por tu cuenta la biblioteca (no te la pierdas), la sala de batallas, el palacio de los Borbones y los jardines.

Los jardines del Monasterio y de las Casitas del Príncipe y del Infante son espacios verdes preciosos que rodean el edificio. Los jardines en terraza, de diseño italiano, están flanqueados por la Lonja. También se encuentran los jardines de los frailes, el jardín de las personas reales y la huerta.

Reales Sitios en España
Palacios Reales en España – Casita del Príncipe

El bosque de la Herrería, ubicado junto al Monasterio, es un espacio natural de gran valor histórico y paisajístico. Se trata de un bosque mediterráneo con una diversidad de especies vegetales y animales. El bosque ha sido declarado Paisaje Pintoresco y está protegido como Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección para las Aves.

Vistas San Lorenzo de El Escorial
Vistas desde la Silla de Felipe II
💡 Tienes una excursión guiada hasta la Silla de Felipe II para enterarte de la historia desde donde Felipe II vigilaba las obras de El Escorial.

Real Sitio de la Granja de San Ildefonso

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, reconocido como conjunto Histórico Monumental, es un destacado ejemplo del esplendor monárquico del siglo XVIII. Felipe V, el primer rey de la dinastía Borbón en España, se enamoró de este hermoso lugar en 1717. Decidió construir un palacio y unos jardines adornados con esculturas y fuentes que le recordasen su infancia en la corte francesa de su abuelo, Luis XIV. Este Real Sitio se convirtió en su gran proyecto personal, un lugar ideal para retirarse del mundo.

Visitar La Granja de San Ildefonso
Palacio Real de La Granja de San Ildefonso

Desde la Edad Media, los reyes de Castilla utilizaban los bosques cercanos a la sierra de Guadarrama, especialmente el paraje de Valsaín, como zonas de caza y recreo. Felipe V quedó cautivado por la belleza y riqueza cinegética de la región, y en 1720 adquirió la Granja de San Ildefonso a los jerónimos para convertirla en un nuevo Real Sitio. Encargó la construcción del palacio a Teodoro Ardemans y los jardines a René Carlier. El estilo español tradicional del primer arquitecto contrastaba con el estilo radicalmente francés del segundo, discípulo del arquitecto de Luis XIV. Las obras avanzaron rápidamente y en 1723 los reyes pudieron instalarse en el lugar.

💡 Reserva una visita guiada por el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y descubre sus jardines y famosas fuentes.
visitar la granja de san ildefonso
Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

En 1724, Felipe V anunció en San Ildefonso su abdicación en favor de su hijo Luis I, pero la muerte prematura de este último en agosto del mismo año obligó al rey padre a retomar el trono. El Real Sitio tuvo que adaptarse a este cambio, ya que pasó de ser la residencia de un exmonarca a convertirse en el lugar favorito del monarca reinante. El palacio, inicialmente de dimensiones modestas, tuvo que ser ampliado, al igual que los jardines, que se expandieron a expensas del parque, incorporando nuevas y más espectaculares fuentes.

Visitar la Granja de San Ildefonso
Jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

En 1736, el arquitecto Filippo Juvarra fue contratado por los reyes para diseñar una nueva fachada en el eje central del jardín, que finalmente fue completada por su discípulo Giambattista Sacchetti.

El conjunto arquitectónico del palacio muestra una gran influencia italiana y una densidad notable debido a todas las fases de construcción llevadas a cabo en un corto período de tiempo. Las salas del palacio abiertas al público en la actualidad corresponden a los antiguos apartamentos reales, ubicados en las dos plantas que dan a la fachada oriental. A pesar de haber sufrido un devastador incendio en 1918, el palacio conserva casi todas las decoraciones al fresco de la época de Felipe V.

Palacios Reales en España
Fuente de los Baños de Diana – Palacios Reales en España

Además de recorrer las dependencias reales, es imprescindible visitar el Museo de Tapices y la capilla real o Colegiata, construida por Ardemans y redecorada por Francisco Sabatini durante el reinado de Carlos III.

➡ Echa un vistazo a mi post para visitar el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso a tan solo una hora de la ciudad de Segovia.

Real Alcázar de Sevilla: el Cuarto Alto

La configuración actual de los Reales Alcázares de Sevilla se debe a la época almohade en el siglo XII, cuando se construyeron las murallas que los rodean. Dentro de este recinto había varios palacios o cuartos, algunos de los cuales han desaparecido, pero todavía se puede visitar el Cuarto Alto.

💡 Reserva un tour guiado por el Real Alcázar para descubrir la fusión de culturas de este impresionante monumento.
Palacios Reales en España
Real Alcázar de Sevilla – Palacios Reales en España

El Cuarto Alto de los Reales Alcázares de Sevilla fue habitado por Felipe V durante el «Lustro Real» y por Isabel II, Alfonso XII, Alfonso XIII y D. Juan Carlos I. Actualmente, el Cuarto Alto es la residencia oficial de los reyes de España cuando visitan Sevilla.

El Cuarto Alto cuenta con una mezcla de estilos arquitectónicos que incluyen influencias nazaríes, toledanas, califales y almohades. En este espacio se representan y superponen todas las épocas, aunque predomina la imagen mudéjar y renacentista.

Bajo el cuidado de Patrimonio Nacional se encuentran varias salas destacadas, como la cámara oficial o de audiencias, que conserva sus arquerías de yesería originales; el dormitorio del rey Don Pedro, con un impresionante artesonado del siglo XIV; el mirador de los Reyes Católicos, con influencia granadina y una vista panorámica del Alcázar; y el magnífico oratorio de los Reyes Católicos, una joya del inicio del Renacimiento.

Real Alcázar de Sevilla
Estanque de Mercurio, patio de los Reales Alcázares de Sevilla
💡 Visita la ciudad de Sevilla con mi guía de tres días por la ciudad y no te dejes joya arquitectónica por descubrir.

Palacio Real de la Almudaina

La almudaina, que significa «recinto amurallado­­», lo utilizaron los gobernadores islámicos como residencia. Tras la derrota del último valí en Mallorca, Abu-Yahya, ante Jaime I, se inició la cristianización y reconstrucción de los principales edificios de la ciudad.

Visitar Palma de Mallorca en dos días
Sala donde el valí musulmán se rindió ante Jaime I

El castillo fue construido a principios del siglo XIV, entre 1305 y 1314, por orden de Jaime II, y se convirtió en la sede de la corte de los reyes de Mallorca durante la primera mitad de ese siglo.

Visitar Palma de Mallorca en dos días
Palacio Real de la Almudaina

A lo largo de su historia, el palacio ha sido la sede de la Audiencia desde Felipe II, la residencia del Virrey y del Capitán General, y el centro administrativo del Real Patrimonio en la isla. Actualmente, La Almudaina es la residencia oficial del Rey durante sus visitas a Mallorca.

💡 Descubre más sobre el Palacio Real de la Almudaina en este artículo detallado y recorre Palma, su palacio y la catedral.

El palacio real de la Almudaina tiene planta rectangular y está cerrado por torres de base cuadrada, entre las cuales destaca la torre del Ángel Custodio, obra de Antoni Campodrón, y la nueva Torre dels Caps de Guillem Reynés.

Ángel Custodio
El ángel custodio en el Palacio Real de la Almudaina, Palma

El palacio alberga varios tesoros, como el Patio de Honor o de Armas, donde se llevan a cabo las recepciones oficiales de la Familia Real, y donde se conserva un león de mármol blanco como recuerdo de su pasado musulmán. También cuenta con los Baños Árabes, que eran de uso privado para los gobernantes musulmanes que residían en el antiguo Alcázar. Estos baños constan de una sala fría, una sala templada y una sala caliente.

Palacios Reales en España
La catedral de Palma asoma por el patio de armas…

Otra estancia destacada es el Salón Gótico o Salón Mayor, que tiene un aspecto solemne y amplias dimensiones, siendo el salón más importante del Palacio de La Almudaina. Fue construido durante el reinado de Jaime II y desde entonces se ha utilizado para celebrar grandes festividades y recibir a embajadores. Fue reformado en la época de Felipe II.

Palacios Reales en España
El salón gótico del Palacio Real de la Almudaina

💡 Descubre la historia de Palma de Mallorca y las tres culturas que la han habitado con un free tour que recorre el Palacio Real de la Almudaina, la catedral y el emblemático castillo de Bellver.

RESUMEN PARA ORGANIZAR TU VIAJE PARA VISITAR LOS PALACIOS REALES EN ESPAÑA

Reserva tu alojamiento en España + cancelación gratuita

Las mejores actividades y experiencias por España

Compara y consigue el mejor vuelo

Alquila tu coche con seguro a todo riesgo

 5 % de descuento en tu seguro de viaje

qué ver en El Escorial en un día
Real Monasterio de El Escorial – Palacios Reales en España

¿Quieres visitar 5 vestigios del Imperio Romano en España? ¿Ideas de rutas en coche por España para hacer una escapada cultural? ¡No te pierdas los enlaces de abajo para leer más artículos como este!

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero