El pan alemán de centeno o Schwarzbrot (pan negro) es una delicia entre los más de 300 panes y más de 1200 tipos de panecillos que tiene Alemania. Por tener, tienen hasta museos dedicados al pan, como el museo de Ulm.
No hay nada como el pan recién hecho. Desde que empecé a hacer el pan casero, cuando pruebo algún otro pan comprado, ya no me sabe igual.
Te invito a que intentes hacer esta receta de pan alemán de centeno, riquísimo y que, casi seguro, ¡hará que dejes de lado esos panes congelados de la panadería de la esquina!
INGREDIENTES
Para 1 pan alemán de centeno
- 500 g de harina de centeno
- 250 g de harina de fuerza
- 450 ml de agua tibia o leche de avena
- 1 cucharadita de sal (opcional)
- 1 sobre de levadura de panadería (seca o fresca)
- 1 cucharada de pipas de girasol
- 1 cucharada de pipas de calabaza
- 1 cucharada de copos de avena
- 1 cucharada de miel
- Copos de avena o semillas de sésamo para decorar
PREPARACIÓN
- Disuelve la levadura en el agua o leche templada (tirando a caliente).
- Mezcla la harina con los ingredientes restantes y vierte el líquido que has preparado anteriormente.
- Crea una masa consistente y déjalo reposar tapado con un paño húmedo durante 1 hora.
- Coloca el pan sobre una bandeja de horno y dale la forma que quieras, vuelve a taparlo y déjalo reposar durante media hora más.
- Precalienta el horno a 200 ºC, la masa tendrá que estar lista para ir al horno (habrá doblado su volumen total), ponle las semillas de sésamo por encima.
- Introdúcelo en el horno 1 hora a 200 ºC.
- Al terminar, deja que se enfríe sobre una rejilla aprox. 30 min.

Tiempo total para comer Schwarzbrot, pan alemán de centeno: 3 horas
El fermentado de la masa tiene que aumentar al menos el doble del tamaño que tenías inicialmente, la temperatura de la cocina puede afectar, si ves que no sube porque hace frío, colócalo al lado de la chimenea, calefactor o algo caliente ¡para que le dé alegría y leude!

Si colocas una bandeja con agua en el fondo del horno hará que se mantenga la humedad y el pan salga más crujiente. Por otro lado, sabrás si el pan está hecho, si al darle un golpecito en la parte de abajo suena hueco. ¡Estará listo para devorar!
¡MÁS RECETAS DE PAN!