El parque natural de Somiedo es uno de los lugares que tienes que apuntar en tu lista de sitios con encanto en Asturias. A este se suman el picu Urriellu, la ruta del Cares, los Picos de Europa y los lagos de Covadonga. Como motivación extra, el parque natural de Somiedo cuenta con la densidad de población de osos pardos más alta de la península ibérica. ¿Qué otra excusa necesitas para visitar uno de los sitios más verdes de España? Si quieres saber cómo llegar, qué excursiones hacer y dónde dormir, ¡sigue leyendo!

CONTENIDO
Día 7 y 8: Parque natural de Somiedo
Después de visitar Oviedo, nos dirigimos al parque natural de Somiedo donde queríamos hacer alguna excursión y disfrutar de este paraje natural nada turístico. Teníamos dos días de alojamiento reservados en el hotel Rural Somiedo, que junto al alojamiento en Poncebos, fue uno de los más chulos de nuestro itinerario por el norte de España. A la llegada al alojamiento nos encontramos a la dueña con sus prismáticos mirando a través de la ventana. «¿Qué estás mirando?» «¡Pues que creo que he visto osos!». Ya estaba cruzando hasta mis dedos de los pies para conseguir ver alguno, pero no hubo suerte.
El parque natural de Somiedo es hogar de entre 200 – 270 osos y también habitan lobos ibéricos, rebecos, urogallos y gatos monteses. Este parque se encuentra situado al sur de Asturias, lindando con León y tiene una altitud máxima de 2.417 m y una superficie de 87.900 ha. Lo componen cuatro valles principales que corresponden a sus respectivos ríos: Somiedo, Pigüeña, Valle y Saliencia. Cuenta con numerosos lagos como los de Saliencia o el del lago del Valle, situado a 1580 m de altitud y el más extenso de Asturias. El lago del Valle es uno de los sitios con encanto de Asturias que no te puedes perder.

Cómo llegar al parque Natural de Somiedo
- En coche desde Oviedo tardas una hora y media aprox. y si vas desde la ciudad de León se tardan casi 2 horas.
- En autobús, gestionado por la empresa Alsa (9 €), sale desde Oviedo hasta Pola de Somiedo y tarda unas dos horas. Solo hay un autobús diario a las 17:00 y para la vuelta a Oviedo a las 10:00.
Excursiones en el parque natural de Somiedo
Hay varios itinerarios de excursiones de dificultad baja y media, así que lo ideal es que al menos pases dos días para poder hacer alguna escapada a pie y sin prisas. Nosotros salimos del Valle de Lago donde estaba ubicado nuestro alojamiento, ahí mismo nos hicieron dos gloriosos bocadillos de cecina y a disfrutar de la verde Asturias.

La excursión tiene una duración de apenas 3 horas y en comparación con la del picu Urriellu, es pan comido. Es un paseo muy ameno, sin duros desniveles y de una belleza impresionante. El trayecto es de aprox. 13 km (ida y vuelta).

Puedes ir y volver por el mismo sitio y convertirla en ruta lineal, pero mi consejo es que si puedes, la hagas «un poco» circular. Depende de la temperatura y en la época que vayas, el camino que se bifurca hacia tu derecha va por el interior de la montaña, más agradecido en verano si aprieta el sol pero menos agradecido si ha llovido porque puede estar fangoso. En cualquier caso, no verás el lago hasta que estés prácticamente encima, así que ves siguiendo las indicaciones (dos franjas blancas y amarillas) que te llevarán a uno de los sitios más bonitos de nuestro viaje asturiano. La duración del recorrido de ida aprox. es de 1 hora 30 min yendo con mucha calma.





Si quieres hacer una excursión más larga, puedes hacer la ruta de los lagos empezando desde el mismo Valle de Lago hasta los lagos de Saliencia. El recorrido es de 14 km y también es lineal. Para esta ruta calcula unas 4 horas y media solamente de ida. ¡La vuelta ya es cosa tuya!

Para ir a los lagos de Saliencia también puedes dirigirte por la serpenteante carretera hasta el alto de la Farrapona, dejar el coche ahí y caminar unos 15 minutos hasta el lago de la Cueva o sumarle a esto el recorrido desde ahí para visitar también el lago de Calabazosa, Almagrera y el de Cerveriz.


Para que tengas más información, te dejo el PDF de la excursión del Valle de Lago a Lago del Valle y el de los lagos de Saliencia.
Alojamiento en Somiedo
Uno de los mejores alojamientos de la ruta por su ubicación, habitación y cama comodísimas, simpatiquísimos dueños, desayuno, vistas, sitio ¿he dicho el sitio? Las ventanas con vistas a la montaña eran espectaculares. Sencillamente, me encantó, lo recomendaría a cualquiera. Los dueños son muy agradables, atentos, preparan un desayuno fabuloso y te dan las mil y una recomendaciones posibles para que disfrutes de Somiedo. ¿Qué más se puede pedir? ¡Pues quedarme más tiempo para poder ver osos! ¡Puestos a pedir! Comprueba la disponibilidad y resérvalo porque suele estar ocupado: Hotel Rural Somiedo.

Precios y gastos
Estos son algunos de los precios por persona (menos alojamiento) que encontramos en el séptimo y octavo día de ruta por el norte de España:
- Café en Pola de Somiedo: 1,10 €
- Cenas en Valle del Lago: 12 €
- Bocadillo de cecina: 3,50 €
- Alojamiento 2 noches: 116 € (habitación con desayuno)

Otras actividades en Somiedo
- Centro de Interpretación de Somiedo y el Oso: situado en Pola de Somiedo, en este centro podrás conocer más sobre el oso pardo y reservar rutas guiadas.
- El ecomuseo de Somiedo y la casa: puedes conocer todos los elementos etnográficos que sostienen la cultura rural. Situados en Caunedo y en Veigas (casa).
- Recorrer el desfiladero de Somiedo en coche y disfrutar de las vistas espectaculares del cañón.
- Subir al mirador del Príncipe que cuenta con una atalaya para poder poner tus prismáticos y divisar osos.
Además de estas ideas por el parque natural de Somiedo, te dejo algunas sugerencias de actividades y excursiones en Asturias. ¡Disfrútala al máximo!
Comentarios
3 ComentariosEduardo Parrado
Abr 3, 2019¡Muchas gracias por la ruta!
La verdad es que Somiedo es un lugar que nos encanta, uno de los mejores lugares para hacer excursiones de toda Asturias…
¡Un saludo!
Rosalía de El Caldero Viajero
Ene 24, 2019Ainsss Asturias fue mi primera «escapada independiente», sin padres y con dos amigos, siendo una pipiola de 17 años. He vuelto un par de veces, pero le debo una nueva visita pronto, que de aquello van a hacer ya 20 años. En aquel momento me prometí a mi misma que viviría en Asturias, y de momento…no se ha cumplido, jajajaja.
Grandísimo post, como siempre!
Caracol Viajero
Ene 24, 2019Jajaja a todos nos ha pasado el «volveré» y después hay cientos de lugares nuevos que quieres visitar que hacen que lo dejes otra vez para otro momento. ¡Tienes que ir a Somiedo es precioso! 😀 ¡Gracias por tus comentarios!