Esta es solo una selección de 5 parques nacionales en España de los 16 que tenemos en todo el país para darte ideas en tu próximo viaje de turismo activo. ¿Quieres conocer algunos de ellos y visitarlos en tu próxima escapada? ¡Sigue leyendo!

CONTENIDO
¿Parque nacional o parque natural?
Se designa como parque nacional a un área geográfica, tanto terrestre como acuática, protegida debido a su flora y fauna particulares. No se pueden realizar actividades perjudiciales para el medioambiente, (esto incluye evidentemente construir), se limita el acceso, así como el uso de vehículos privados. Además de su gran valor medioambiental, los parques nacionales están gestionados por el gobierno estatal y tienen un gran interés científico.
Del mismo modo que los anteriores, los parques naturales son zonas especiales que protegen ecosistemas particulares de flora y fauna y se aplican medidas de protección parecidas a las de los parques nacionales. Sin embargo, los parques naturales no suelen tener una presencia tan marcada de especies autóctonas y su valor científico puede ser menor. Además, su gestión recae en gobiernos regionales o locales en lugar del gobierno nacional.
En España contamos con 16 parques nacionales:
- Andalucía: Doñana, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves.
- Aragón: Ordesa y Monte Perdido.
- Asturias, Cantabria y Castilla-León: Picos de Europa.
- Castilla-La Mancha: Tablas de Daimiel y Cabañeros.
- Castilla y León y Comunidad de Madrid: sierra de Guadarrama.
- Cataluña: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
- Extremadura: Monfragüe.
- Galicia: Islas Atlánticas.
- Islas Baleares: archipiélago de Cabrera.
- Islas Canarias: Caldera de Taburiente, Timanfaya, Teide y Garajonay.

5 parques nacionales en España que visitar en una escapada de turismo activo
Esta es mi selección de cinco parques nacionales con un contraste de paisajes y colores que no te dejarán indiferente.

Parque nacional de Doñana, Huelva y Sevilla
Un enclave privilegiado situado entre las provincias de Huelva y Sevilla, el Parque Nacional de Doñana. Desde el parque dunar de Matalascañas, junto a la costa, hasta la visita a uno de los tres centros de visitantes: El Acebuche, El Acebrón o La Rocina para hacer un recorrido cortito a pie y tener la oportunidad de ver decenas de aves en Doñana; combina las dos opciones para no perderte nada del parque.
- Superficie total: 54 252 ha.
- Provincias: Huelva y Sevilla.
- Fauna: con más de 400 especies de aves, 50 mamíferos terrestres y marinos, destacan el águila imperial y el lince ibérico,
- Flora: con más de 1300 especies de plantas vasculares y helechos, la vegetación predominante es la mediterránea, pero también se pueden encontrar brezo de ciliosos y camarina (atlánticas) o hierba tumera (iberoafricana).

💡 Recorre el parque Nacional de Doñana en un tour guiado en 4×4 (no es posible recorrerlo en coche por tu cuenta) y no te pierdas las marismas del sexto parque nacional más grande de España. |
Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia
El paraíso del Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia lo forman las islas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada. Si quieres indagar en profundidad, la ciudad de Vigo cuenta con el Centro de Visitantes Cambón, un centro de interpretación con más de 1500 m² de salas expositoras para conocer más sobre la flora, la fauna y el patrimonio del parque nacional.
- Superficie total: 8480 ha.
- Provincias: Pontevedra y A Coruña.
- Fauna: desde el abedejo o la babosa de mar hasta el cuervo, el cormorán o los frailecillos. Las Islas Atlánticas de Galicia son hogar de 150 especies diferentes de animales, más del 80 % anfibios.
- Flora: más de 200 especies de algas marinas y un rico ecosistema terrestre que alberga especies como la madreselva, el laurel, el lirio amarillo o el narciso de los prados.

➡ Tanto las islas Cíes como la isla de Ons están reguladas, tienes que pedir autorización previa online (solo en verano, resto del año libre) para poder visitarlas, las autorizaciones salen 45 días antes, la confirmación es inmediata. 💡 Imprescindible la visita a las islas Cíes: reserva tu excursión en barco para conocer este paraíso natural y asegúrate la disponibilidad. ➡ Reserva tu excursión en barco a la isla de Ons y asegúrate con antelación el acceso a este precioso enclave natural. |
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Huesca
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está formado por cuatro valles: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta. Algunas de las excursiones más destacadas son la subida para contemplar la cascada de la Cola de Caballo por las Gradas de Soaso, la subida a Monte Perdido o la excursión a los Llanos de Lalarri por el valle de Pineta. Uno de los parques nacionales más bonitos de España.
- Superficie total: 15 696 ha.
- Provincia: Huesca.
- Fauna: el quebrantahuesos, el águila real, el buitre leonado; las truchas y el tritón; las marmotas, los sarrios y el bucardo son algunos de los animales que alberga el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
- Flora: con más de 1300 especies diferentes, destacan las singulares zapatito de Venus o la Calamintha grandiflora.

EXPERIENCIA RECOMENDADA 💡 Disfruta de un paseo con raquetas de nieve por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un imprescindible en una escapada a Huesca. |
Parque Nacional Picos de Europa
Desde una gran flora y fauna para disfrutar del bosque atlántico o realizar avistamiento de osos hasta la ruta del Cares o la excursión al refugio del vertiginoso Naranjo de Bulnes, el parque nacional Picos de Europa es tan extenso, que no te lo terminarás por muchas veces que vayas.
- Superficie total: 66 030,36 ha.
- Provincias: Asturias, Cantabria y León.
- Fauna: desde el águila real hasta el buitre leonado, el parque nacional Picos de Europa cuenta con más de 100 variedades de aves, además de jabalíes, rebecos y osos pardos.
- Flora: el parque alberga 1750 especies y subespecies de flora vascular. Los bosques mixtos atlánticos de Picos de Europa aparecen en las zonas más bajas de las montañas y se encuentran intercalados con los prados de siega. Robles, avellanos, arces, tilos, fresnos, castaños y nogales, entre otros.

EXCURSIONES Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS POR LA ZONA: 💡 Reserva un tour en 4×4 + Senderismo en la ruta del Cares con salida desde Cangas de Onís. 💡 Si quieres hacer un tour en jeep y también senderismo, puedes reservar estas dos actividades con salidas desde Cangas de Onís. |
Parque nacional Tablas de Daimiel, Ciudad Real
Este humedal fue declarado parque nacional en 1973 y reserva de la biosfera en 1981. Su ecosistema se forma por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Cigüela. Cuenta con varios recorridos a pie para poder disfrutar del parque nacional y realizar avistamiento de aves.
- Superficie total: 3030 ha.
- Provincia: Ciudad Real.
- Fauna: se pueden ver el martín pescador, somormujos, patos cuchara, patos coloraos, la garza imperial, el carricero, la cigüeñuela y el aguilucho lagunero, entre otras. Además, es hogar del zorro, el lagarto ocelado o la nutria.
- Flora: eneas, encinas, masiegas, álamos blancos, juncos o salicarias.

ACTIVIDADES Y EXCURSIONES A TABLAS DE DAIMIEL 💡 Con reserva previa se pueden realizar visitas guiadas por el parque, un recorrido circular a pie de 2,5 km. 💡 Te recomiendo reservar un tour por las Tablas de Daimiel y Laguna de Navaseca con recogida y traslado de regreso a tu alojamiento. Contempla estas dos maravillas de la naturaleza en un mismo día. 💡 No te pierdas la opción de ver las Lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel con una excursión que recorre estas dos bellezas naturales en un mismo día. |
RESUMEN PARA VISITAR 5 PARQUES NACIONALES EN ESPAÑA
Reserva tu alojamiento en España + cancelación gratuita
Las mejores actividades y experiencias por España
Compara y consigue el mejor vuelo
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje

¿Quieres echar un vistazo a mis rutas de turismo activo por España? ¿Ideas de rutas en coche por España para hacer una escapada cultural y gastronómica? ¡No te pierdas los enlaces de