Algunos de los pueblos de Cantabria con encanto situados cerca de Santander son San Vicente de la Barquera y Comillas, a mi modo de ver, imprescindibles si planeas una ruta por Cantabria. San Vicente de la Barquera te deleitará por su sabor a mar, su atardecer, el castillo y la Puebla Vieja; mientras que Comillas te enamorará por El Capricho de Gaudí, la capilla y el palacio de Sobrellano. Y ¿qué mejor manera de finalizar la jornada con una visita al bosque de secuoyas cercano a Cabezón de la Sal? ¡Vámonos!

CONTENIDO
Pueblos de Cantabria con encanto: San Vicente de la Barquera – Comillas – Bosque de secuoyas
Seguimos con la ruta por el norte de España en 10 días por Asturias y Cantabria y tras bañarnos en las playas asturianas (como bolsitas de té), nos dirigimos a ver el atardecer a San Vicente de la Barquera. Pasamos la noche allí y al día siguiente después de merodear por los rincones de este pueblo pesquero, continuamos el viaje hacia Comillas para ver El Capricho de Gaudí, degustar el sabor a mar de la región y reposar la comida en un bosque de secuoyas. Nuestro último punto del día fue Santander, a tan solo 1 hora en coche.
Pueblos de Cantabria con encanto: San Vicente de la Barquera
Este pueblo pesquero está situado a tan solo 45 minutos de Santander. Es una buena opción como excursión de un día si estás alojado en la capital, vale la pena visitarlo y además se come de maravilla. Lo más curioso y llamativo son las mareas, tal cual ves las barquitas sobre el agua, las ves después casi rozando el fondo. El puente de la Maza de 32 arcos y que data del siglo XV es espectacular al atardecer.

Pasamos la noche en El Páramo, un alojamiento desde donde se ve todo San Vicente de la Barquera, un lugar muy tranquilo y económico. ¡Me gustó mucho! Tras el desayuno, nos levantamos con ganas de ver a fondo San Vicente de la Barquera. Así que, merodeamos por el casco antiguo (la Puebla Vieja), entramos al castillo, visitamos la iglesia… ¡Solo nos quedó una cosa por hacer! La visita a las ruinas del convento de San Luis.
¿Qué ver y qué hacer en San Vicente de la Barquera?
- El castillo del Rey y su muralla medieval. Data el siglo XIII y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar en Cantabria. Precio: 2 €. Horario: de 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00.

- La iglesia de Santa María de los Ángeles. Esta iglesia es un ejemplo de gótico montañés y data del siglo XIII.

- Dar un paseo por la Puebla Vieja, donde encontrarás además del castillo y la iglesia, un conjunto de calles y construcciones medievales tardías, destacando el palacio de los Corro, ahora sede del ayuntamiento.

- Las ruinas del antiguo convento de San Luis. De estilo gótico, esta iglesia en ruinas rodeada de vegetación es típica de la orden franciscana. Para poder entrar hay que pedir permiso con antelación a la oficina municipal de turismo, se realiza con guía del ayuntamiento, grupos de hasta 25 personas y su visita es gratuita. Hay ciertos días de visita, nosotros no pudimos verlo, pero ahora que lo sabes, ponte en contacto con ellos y ¡disfrútalo!
- Comer marisco y pescado en alguno de los numerosos restaurantes de la avenida principal: percebes, navajas, gambas, pulpo, vieiras… ¿Qué te apetece? ¡Hay de todo!
- Probar el plato típico de San Vicente de la Barquera: el sorropotum o marmita barquereña; un potaje de pescadores a base de bonito y patata. Y terminar con la pejina, un postre hecho con hojaldre, glasa y cabello de ángel.

Pueblos de Cantabria con encanto: Comillas
San Vicente de la Barquera – Comillas: 20 minutos
Comillas está declarada Conjunto Histórico Artístico. Cuenta con algunos de los edificios de la arquitectura modernista cantábrica más importantes: El Capricho, la Universidad y el Palacio de Sobrellano. El Capricho, junto al palacio de Astorga, es uno de los dos únicos edificios realizados por Gaudí fuera de la Ciudad Condal.

¿Qué ver y qué hacer Comillas?
- El Capricho de Gaudí. Precio: 7 € con guía incluida. Esta obra arquitectónica de Gaudí data de 1883 y combina estilos nazarita y neogótico con motivos florales.


- El palacio y la capilla de Sobrellano. Precio: palacio y capilla 6 €. Este palacio es conocido como palacio del Marqués de Comillas y fue obra del arquitecto Joan Martorell, está rodeado por unos inmensos jardines (acceso a los jardines gratuito) y está situado junto a la obra de Gaudí. Tienes visitas guiadas cada hora.


- La Universidad Pontificia y sus jardines. Precio: 5 €. Abierto todos los días, visitas guiadas solo por la mañana. Este edificio de estilo neogótico mudéjar se construyó el mismo año que el El Capricho pero no fue hasta 1946 cuando se finalizó su construcción.
- Y también puedes… Pasear por la playa de Comillas y degustar la comida cántabra: anchoas, almejas a la cazuela, rabas, merluza en salsa verde, queso y quesada para el postre.
- ¡Hacer un tour gratis por Comillas para conocer toda su historia!
Lugares de Cantabria con encanto: bosque de Secuoyas
Comillas – Bosque de Secuoyas: 10 min
Tras dejar el pueblo de Comillas, llegamos a un auténtico oasis a 3 minutos de Cabezón de la Sal, el bosque de secuoyas. Tuvimos la suerte de estar solos ante estos gigantescos árboles. ¡Su sombra da para echarse una siesta placentera! Reposa tu comida cántabra y relájate bajo estos árboles inmensos. Me encantó. Hay una caseta y aparcamiento justo en el acceso al bosque, así que si vas con el tiempo justo podrás verlo sin problema. Puedes pasar diez minutos, media hora o lo que la siesta te permita.

Pueblos de Cantabria con encanto: Cabezón de la Sal
Antes de dirigirnos a Santander hicimos una breve parada en Cabezón de la Sal, un pueblo con encanto situado a tan solo 3 minutos del bosque de secuoyas. Desde ahí, el trayecto hasta Santander es de 30 minutos, así que, este lugar y su municipio también pueden ser una buena opción como excursión de un día.

Precios y gastos del día
Los precios de San Vicente de la Barquera de una mariscada para 2 personas son aproximadamente los siguientes:
- 48 € Parrillada de marisco: buey de mar, mejillones, chipirones, gambas, navajas…
- 35 € Tabla mixta de pescado/marisco para dos personas: langostinos, gambas, navajas, lubina, almejas… Vino incluido.
- 28 € Tabla de mar con langostinos, navajas, rabas y vino.
- 34 € Arroz con bogavante, vino incluido.
- Platos únicos o raciones se van a 14 € las almejas, gambas a la plancha 9 €, percebes 28 €, pulpo 12 €, precios por persona.
- ¿No te gusta el pescado? El Solomillo y el chuletón rondan los 18 € por persona.
Estos son los gastos que tuvimos:
- Entrada al castillo de San Vicente de la Barquera: 2 €.
- Entrada a El Capricho: 5 €.
- Comida en Comillas menú: 14 €.
- Cena noche anterior en San Vicente de la Barquera, pulpo: 12 €.
- Alojamiento noche anterior en San Vicente de la Barquera: 48 € (habitación)

Actividades y excursiones en Cantabria
Si no has alquilado un coche, tienes tu alojamiento en Santander y quieres hacer estas excursiones de un día, te dejo los enlaces para que puedas reservarlo todo:
- Excursión a la Costa Occidental. Desde Santander, esta es la más completa, incluye la visita a San Vicente de la Barquera, Comillas, Santillana del Mar y el museo de Altamira. Si te ha gustado todo lo que te he contado en estos días de ruta por Cantabria, ¡resérvala!
- Excursión a la cueva de El Soplao. Esta excursión nos encantó, realmente el interior de esta cueva es sorprendente, parece que en lugar de estar en una cueva típica, ¡estés en una cueva de hielo!
- Excursión a Altamira y Santillana del Mar. Otro imprescindible en Cantabria, la visita a la cueva de Altamira, que aunque no es la original (está justo al lado), la réplica está muy bien conseguida, las explicaciones de los guías y el museo excelentes.
- Senderismo por los picos de Europa y balneario. Un itinerario por la parte cántabra de los picos de Europa, terminando con un baño en el balneario de La Hermida. ¿Qué más se puede pedir?
- Excursión a Comillas y al Capricho de Gaudí. Si no puedes ir en coche, pero no te lo quieres perder, ¡aquí va la alternativa!
- Ruta gastronómica por los valles pasiegos. Si te gusta comer tanto como a mí, esta es tu ruta, hay que probarlo todo y si pueden ser los dulces típicos, mejor que mejor.
- Fábrica de anchoas y paseo en barco por Santoña. ¿Además de sobaos pasiegos quieres comer las típicas anchoas de Santoña? No te pierdas este tour con visita a la fábrica y paseo en barco incluido.
¿Quieres saber qué más ver en Cantabria en 3 días? ¿Prefieres seguir una ruta en coche por el norte de España? ¡Sigue uno de los enlaces!
Comentarios
2 ComentariosCaracol Viajero
Sep 3, 2018¡Es precioso todo y si encima lo combinas con gastronomía es el itinerario perfecto 😉 . Saludos y ¡muchas gracias por tus consejos!
Visi
Ago 31, 2018Hola caracol ¡ Me alegro mucho que te haya gustado toda la zona. ¿ A que es preciosa ? En San Vicente de la Barquera en el puerto hay unas cafeterías pastelerías que son un deleite si vais no dejéis de sentaros en sus terrazas con el paisaje del puente de la Maza, y si podéis fijaros cuando va subiendo la marea como en poco tiempo cambia el paisaje. Al capricho de Gaudí no pude entrar, entonces no se permitía la entrada, muy original por fuera, Comillas también me gusto mucho. La verdad que toda Cantabria vale la pena dedicarle unos dias. Gracias por hacerme recordar tan bonito viaje.