«Si tuviéramos que visitar una sola ciudad en España, esa debería ser Granada».
Ernest Hemingway
Totalmente de acuerdo, si visitas España, deberías pararte en Granada. Hay muchísimos edificios que admirar, muchos platos por degustar y muchos barrios diferentes por los que pasear. Y no solamente merece una visita la majestuosa Alhambra, sino también el palacio de la Madraza, la catedral, el precioso Albaicín; hay que deambular por el zoco y sus callejuelas, amenizar la noche con sus músicos, ver el atardecer en alguno de sus miradores, disfrutar de su gastronomía y tomar un té en una tetería típica. ¡Y eso no es todo! ¿Quieres saber qué hacer en Granada en un fin de semana? ¿Nos vamos?

CONTENIDO
- ¿Qué hacer en Granada en un fin de semana?
- 1- El corral del carbón
- 2- Barrio del Albaicín
- 3- La Plaza Nueva
- 4- Paseo de los Tristes
- 5- Mirador de San Nicolás
- 6- Barrio del Realejo
- 7- La Alhambra y el Generalife
- 9- Baños árabes – El Bañuelo
- 10- El monasterio de la Cartuja de Granada
- 11- El real monasterio de San Jerónimo
- 12- La basílica y el hospital de San Juan de Dios
- 13- Barrio de Sacromonte y su abadía
- 14- El palacio de la Madraza
- ¿Qué hacer en Granada barato?
- ¿Qué comer en Granada?
- Precios en Granada
- Alojamiento en Granada
- ¿Cómo llegar a Granada?
¿Qué hacer en Granada en un fin de semana?
- El corral del carbón
- Barrio del Albaicín
- La Plaza Nueva
- Paseo de los Tristes
- Mirador de San Nicolás
- Barrio de El Realejo-San Matías
- La Alhambra y el Generalife
- Catedral de Granada
- Baños Árabes
- La Cartuja
- Monasterio de San Jerónimo
- Basílica de San Juan de Dios
- Abadía del Sacromonte
- Palacio de la Madraza
- Zoco
- Casa de Zafra
1- El corral del carbón
- Es la alhóndiga andalusí mejor conservada. Situada en pleno centro de la ciudad. Gratis. Abierto todos los días.


2- Barrio del Albaicín
- Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984. Este antiguo barrio árabe está ubicado en lo alto de una colina, y destaca por su entramado de calles, casas blancas y la magia de su estilo arabesco.

3- La Plaza Nueva
- Contrariamente, la plaza más antigua de Granada.

4- Paseo de los Tristes
- A este paseo se le llama así porque por ahí pasaban los cortejos fúnebres de camino al cementerio, tiene unas buenas vistas de la Alhambra.

5- Mirador de San Nicolás
- Situado en el barrio del Albaicín. No hay visita completa sin ver el atardecer en este mirador y divisar la Alhambra. También si quieres ver otra puesta de sol, contémplala desde el mirador de San Miguel, poco conocido y ¡muy recomendable!


6- Barrio del Realejo
- Es el antiguo barrio judío de Granada y donde puedes encontrar el querido Cristo de los Favores.
7- La Alhambra y el Generalife
- Una de las obras maestras árabes más importantes del mundo. La Alhambra viene del nombre árabe al-Ħamrā (La Roja) y fue la residencia real del primer monarca del Reino Nazarí de Granada.



- El Generalife, Yannat al-arif, es una villa con jardines que en su día fue utilizada por los reyes musulmanes como lugar de descanso. Reserva la entrada queincluya todo: la Alcazaba, Palacios Nazaríes, Generalife, Palacio de Carlos V y Baño de la Mezquita.



- Está abierta todos los días. Pero es mejor reservar antes de ir y hacer un tour guiado es una visita muy popular y turística con disponibilidad limitada.
8– La Catedral de Granada
- Imprescindible. Aquí se encuentran los sepulcros de los Reyes Católicos. Isabel ordenó la construcción de esta catedral ubicada cerca de los edificios más importantes de Granada: la Madraza, la Alcaicería, la Curia y el Palacio Arzobispal. En su interior también podrás contemplar la corona de la reina y la espada del rey. Abierta todos los días de 10:00 -18:15, domingos de 15:00 – 18:15. No se permiten fotos en su interior.

9- Baños árabes – El Bañuelo
- Estos baños que datan del siglo XI se encuentran en el bajo de una casa particular, en la Carrera del Darro. Precio 5 €. Del 15/09 al 30/04 10:00 a 17:00; resto del año 09:00-14:30 y de 17:00-20:30.
10- El monasterio de la Cartuja de Granada
- Abierto todos los días 10:00 – 17:30 (los sábados cierran a la 12:15 y vuelven a abrir a las 15:00) Precio 5 €.


11- El real monasterio de San Jerónimo
- Fue el primer monasterio construido en Granada. Precio 4 €. Visitas de lunes a domingo de 10:00 – 13:30/16:00 – 19:30 en invierno, de 16:00 a 19:30 en verano. Visitas guiadas los domingos a las 11:00, 7 €.


12- La basílica y el hospital de San Juan de Dios
- Esta basílica y el hospital datan del siglo XVII y XVIII, la basílica alberga una imponente capilla mayor dorada. Merece la pena la visita al interior de todas sus dependencias. Precio 6 € con audioguía. Visitas de lunes a sábado de 10:00 – 19:00; domingos cerrado.

13- Barrio de Sacromonte y su abadía
- Este es el barrio gitano de Granada, famoso por las típicas «cuevas» donde los lugareños habitan. Su abadía muestra el pasado cultural y religioso de Granada, y al que los granadinos suben en romería el primer fin de semana de febrero.
- Precio de la visita a la abadía 5 €. Abierta todos los días, no vayas a mediodía porque tienen horario partido. Invierno 10:30 – 14:00/16:00-19:00 (los domingos abren a las 11:00) en verano por las tardes abren a las 17:00 y cierran a las 20:30.
- Museo del Sacromonte – Evolución de las cuevas y sus habitantes. Precio 5 €. El barrio de Sacromonte también ofrece a sus visitantes espectáculos de flamenco.


14- El palacio de la Madraza
- Una joya desconocida y una preciosidad que merece una visita después de tu paso por la catedral. Aunque este palacio es más pequeño, su decorado te recordará al de la Alhambra.
- Horarios: de 09:00 a 18:00, sábados y domingos de 11:00 a 14:00.
- Precio: 2 € visita guiada incluida.

¡Puedes hacer un tour por Granada gratuito!
¿Qué hacer en Granada barato?
Además del corral del carbón, las iglesias o el palacio de la Madraza…
Lo que te quieras gastar en:
- En tapear. Solamente tienes que pedirte una cerveza, lo demás viene por arte del camarero, es decir, la comida incluida en el precio de la caña.

- Escuchar a los músicos callejeros. Gratis… ¡Pues no! ¡Son músicos, déjales unas monedillas anda!
- Visitar el zoco árabe y comprar una de las muchas reliquias existentes desde teteras hasta lámpara árabes.

- Tomarte un té en una de las famosas teterías. Quién dice un té, dice comerse un postre típico árabe o fumar de una cachimba con sabor a manzana.
- Visita el interior de Casa Zafra (entrada gratuita), desde ahí tendrás unas vistas «sin querer» de la Alhambra, a la vez que disfrutas de su exhibición temporal.

¡Te aconsejo comprar las entradas para la Alhambra con antelación!, ya que los pases están divididos en dos turnos (mañana y tarde) y se agotan fácilmente. Es una visita que recomiendo llevarse de casa ya programada. Por otro lado, también puedes adquirir solamente entradas para una visita nocturna o solo visita a los jardines, Alcazaba y Generalife.
¿Qué comer en Granada?
Para empezar el día no pueden faltarte unas porras con chocolate, café con leche…

¡No me puedo creer que tengas hambre! ¡Ponen tapas con todas las bebidas! ¡A mí me pasa lo mismo! Siempre tengo hambre.



Además de elaborar platos con patatas, migas, almendras, sardinas y de tener su famoso jamón de Trevélez, la gastronomía de Granada también destaca por las habas verdes, granadas, caquis y membrillos.
Estos son solo algunos de los platos típicos regionales de Granada:
- Habas con jamón. Guiso con tiras de jamón serrano.
- Olla de San Antón. Guiso a base de habas, judías, arroz, morcilla y partes varias del cerdo.
- Gazpacho andaluz. Para el verano no hay mejor alimento que esta sopa fría de verduras.
- Choto al ajillo. Guiso de cabrito aderezado con ajo, vino y hierbas aromáticas.
- Berenjenas con miel de caña. Estas berenjenas fritas están de muerte.
- Tortilla del Sacromonte. Para que sea la auténtica tortilla tiene que llevar sesos cocidos y criadillas de ternera.
- Patatas a lo pobre. Es el típico plato de la Alpujarra. Bien fritas en aceite de oliva, con pimientos y unos huevos. ¡Ni pobres ni nada, qué ricas son!
- Pionono. Pequeño bizcocho coronado con crema tostada. Tienes que probar los originales, cuando acabes con ellos, sus variantes. ¡No podrás comerte solo uno! ¡Ten cuidado que en tu primer bocado no haya un buen chorreón en tu camiseta!

- Pestiños. Masa de harina frita en aceite pasada con miel o azúcar.

¿Quieres probar algo típico de herencia árabe? Entonces tienes que probar la pastela de pollo, mi sitio recomendado se encuentra en el barrio del Albaicín, y casi podría decirte, que no puedes irte de ahí sin probarla. Precio: 6 €. Una pastela llena mucho, es una buena opción para comer algo rápido mientras pateas la ciudad. Panadería María: Calle Horno del Moral, 4.


Precios en Granada
Para que te hagas una idea de lo que te puedes gastar ahí, estos son los precios que me he ido encontrado:
- Café: 1,20 €
- Zumo de naranja natural: 2,10 €
- Tostadas con aceite, mantequilla, tomate, mermelada o lo que te apetezca: 0,80 €
- Menú de fritura de pescado/parrillada de carne con cerveza o botella de vino: 19,95 € para dos personas.
- Menú del día por persona incluye 1º, 2º, postre y pan: 9,95 €

Alojamiento en Granada
Estas son mis recomendaciones por presupuesto y ubicación con buenas referencias de otros viajeros:
- Casa Salvador. Ubicación a en pleno centro de Granada a mano de tiendas, bares y restaurantes, al lado de Acera del Darro (el autobús del aeropuerto y de la estación de autobuses te dejan ahí). Habitaciones sencillas, limpias y económicas. Me he alojado un par de veces aquí y te lo recomiendo si buscas algo económico y céntrico.
- Hostel Casa Mercader de Sedas. Ubicación en el Realejo, este alojamiento ofrece tanto habitaciones compartidas como privadas. Además de estar bien ubicado y ser económico, el edificio es una casa tradicional andaluza con patio interior típico.
- Hotel Rosa D’oro. Ubicado en Carrera del Darro, básicamente quiere decir que tendrás la Alhambra cruzando el río. ¡Ojo! ¡Pero no te creas que no tendrás que subir cuestas para llegar al monumento granadino! Alojamiento a buen precio y un edificio interior precioso.
- Oro del Darro Suites. Situado en la misma calle que el anterior y con vistas a la Alhambra, este alojamiento incluye balcón con vistas y decoración exquisita, para los que busquéis una estancia inolvidable.
- Smart Suite Albaicin. En el precioso barrio del Albayzin, estos apartamentos son ideales para aquellos que vais con más gente o simplemente queréis sentiros como en casa y además tener unas vistas espectaculares de la Alhambra.
- Khu Hotel. Situado en las inmediaciones de la catedral de Granada. Un alojamiento céntrico e impecable a muy buen precio.

¿Cómo llegar a Granada?
- En coche desde Sevilla (2 h 30 min), Madrid (4 h), Valencia y Cáceres (5 h), Burgos (6 h 30 min), Zaragoza (7 h), León (7 h 30 min), Bilbao o Pamplona (8 h ), Barcelona (9 h), Vigo (10 h). ¡Comprueba el precio y reserva aquí tu coche!
- Muchos de estos trayectos también son accesibles con el trende alta velocidad, AVE.
Por vía aérea: dentro de España hay vuelos que van a Granada directos. Si vienes del extranjero, puedes aterrizar en Madrid o Sevilla y desde ahí coger un vuelo interno o coche.
Si quieres ir a Málaga, el autobús vale alrededor de 12 €. ¡Te recomiendo que si estás más de un fin de semana en Granada, te acerques a ver Málaga y Ronda! Es un recorrido que puedes hacer en 4 – 5 días, dedicando un día para cada ciudad.
¿Quieres sacar las entradas para los principales atractivos turísticos, hacer un tour guiado o irte de excursión a las Alpujarras?
En definitiva… ¡Granada enamora a matar!
Este post está dedicado a mi madre que es de Granada.
¿Quieres visitar otros lugares de Andalucía? ¿Hacer otras rutas por España? ¡Sigue estos enlaces!
- Lugares e ideas de viaje por Andalucía
- Rutas por Andalucía de 7 días | Sur de España en coche
- Rutas por Granada y Málaga 7 días
- Qué hacer en Málaga ciudad
- Qué ver en Córdoba en dos días
- Cómo visitar el castillo de Colomares, Málaga
- Lugares imprescindibles que ver en España
- Rutas en coche por España – Ideas de viaje
RESUMEN PARA VISITAR GRANADA EN UN FIN DE SEMANA
|
Comentarios
12 ComentariosAlex Mochilaexpres
Feb 13, 2019Madre mía, qué hambre con tanta tapa! Así esperas que luzca palmito yo este año? jaja. Me guardo algunas recomendaciones para la próxima visita. Saludos!
Caracol Viajero
Feb 14, 2019Nada de lucir palmito jajaja ¡A comer que son dos días!
El Caldero Viajero
Jun 20, 2018¡¡Gran post!! Y te lo dice una granaina. Una granaina que no tiene nada de Granada en su blog…😂😂😭
Caracol Viajero
Jun 20, 2018Jajaja yo tardé en hacer el de Palma pero tenía uno de Maún en Bostuana para compensar 😂. Tengo que añadir unas cuantas cosillas nuevas en mi última visita a Granada que me gustaron mucho, en especial la Cartuja. Un abrazo🤓
Sophie
Abr 12, 2018¿Que sitios recomiendas para comer? Vamos a ir la semana que viene y con tantas opiniones en internet estamos hechos un lío… ¡gracias por tu post!
Caracol Viajero
Abr 15, 2018¡Hola Sophie!
Te digo dos sitios que me gustaron mucho en el primero estuve cenando y en el segundo almorznado. El Bar Aixa situado en la Plaza Larga en el Albaicín par ala cena, me gustó la localización, el servicio y la comida, muy bien de precio y está muy cerca del mirador de San Nicolás. Pedimos fritura de pescado variada y huevos rotos con jamón y patatas, todo riquísimo y a precio muy económico. El ambiente fue inmejorable ya que tuvimos la suerte de que los tunos estuvieran tocando ahí, así que nos amenizaron la velada.
Otro bar que me gustó fue los Altramuces donde comimos calamares y gambas rebozados y las berenjenas con miel también deliciosas, situado en el Realejo.
¡Espero que te sirva de ayuda! ¡Espero saber qué tal tu experiencia granadina!
Un saludo Sophie. 😀
elViajeNoTermina
Sep 19, 2017Otro gran artículo sobre una de las ciudades más bonitas de España. Enhorabuena y gracias por la información tan buena! 🙂
Caracol Viajero
Sep 19, 2017¡Muchas gracias! ¡Así da gusto! 😀
travelersbeats
Sep 6, 2017Hola, Cuantos dias recomendas estar en Granada para conocerla y disfrutar de su gastronomia? Estamos planeando nuestro viaje para mayo 2018 y aun no hemos decidido los trayectos ya que llegaremos a Barcelona y desde alli alquilaremos auto. Gracias!
Caracol Viajero
Sep 6, 2017¡Hola! Si queréis ver lo que menciona el post, un fin de semana os bastará, eso sí, dos días enteros. Si lo queréis tomar con mucha más calma entonces 3 serán más que suficientes. Os recomiendo que saquéis online las entradas para ver la Alhambra ya que hay horarios específicos y en función de esto, planead el día. Desde Barcelona a Granada hay unas 9 horas de camino, me imagino que iréis haciendo paradas para visitar otras ciudades de España. ¡Vale la pena el trayecto! No os va a decepcionar en absoluto 😀 .
Visi Rodriguez
Feb 15, 2017Si Granada bien merece la pena, no dejéis de visitarla, os recomiendo como buena granadina que visitéis el hospital y el monasterio de San Juan de Dios, el de San Jerónimo, y muchos más te faltará tiempo para ver todo lo que ofrece la ciudad. Por cierto no dejeis de probar las berenjenas a la miel, una delicia.
Caracol Viajero
Mar 1, 2017Hola! Tomamos nota de todo, muchas gracias por la aportación. Las berenjenas sí que las probé y doy fe de que son espectaculares:D