Hay muchísimas cosas que hacer en Madrid barato y gratis para disfrutar de la ciudad: pasear por la Gran Vía y el parque del Retiro; contemplar la Cibeles y Neptuno; disfrutar del barrio de las Letras y entrar al museo Lope de Vega. Madrid es una ciudad asequible para cualquier bolsillo. Los museos que componen el Triángulo del Arte también tienen sus días gratuitos. ¿Quieres visitar Madrid en plan barato? ¡Sube que te llevo!

CONTENIDO
¿Qué hacer en Madrid en 3 días?
El recorrido total propuesto son 3 días en Madrid; en el post anterior tienes un resumen con gastronomía, precios y otros lugares emblemáticos como el Madrid de los Austrias, el barrio de la Latina o la Puerta del Sol. ¡No te lo pierdas!
- Día 1 – Madrid de los Austrias
- Día 2 – Triángulo del Arte y planes económicos
- Día 3 – Madrid moderno y el palacio de Aranjuez

Para este segundo día de recorrido, la duración total a pie es de menos de 1 hora y 30 min. La particularidad de la ruta es que a los museos hay que dedicarles bastante tiempo. Dependiendo de tu afán por verlos y de tu interés por algún tipo de arte o artista en particular, tendrás varias opciones.
- El Triángulo del Arte lo componen los museos: Thyssen Bornemisza, el Prado y el Reina Sofía. Es muy difícil escoger entre estos tres museos si dispones de poco tiempo.
- En el Museo del Prado se podría estar todo el día. Así que, si estás interesado en ver alguno, te aconsejo que visites sus páginas web, ya que varían sus exposiciones temporales frecuentemente, y escojas el museo que te interese más.
- No podría recomendarte ninguno en especial porque los tres me parecen fascinantes, El Guernica en el Reina Sofia, Van Gogh en el Thyssen y Las Meninas en El Prado. ¿Hay que elegir? ¡Dificilísimo!

Día 2 – Planes baratos en Madrid
Si quieres hacer una combinación de visita a la ciudad, parque y algún museo, toma nota de este itinerario:
1- Gran Vía
2- Plaza y Palacio de Cibeles
3- Puerta de Alcalá
4- Parque del Retiro
5- Barrio de las Letras
6- Casa – Museo Lope de Vega
7- Congreso de los Diputados
8- Neptuno
9- Museo del Prado
10- Círculo de Bellas Artes

1- Gran Vía
Gran Vía, la calle comercial por excelencia y el eje de Madrid. Empieza en la calle Alcalá y termina en plaza España. En esta calle podrás encontrar grandes tiendas, bares, restaurantes, cines, teatros de musicales, etc.


Entre Callao y Plaza España se encuentran los teatros con los musicales como El Rey León. En la misma plaza Callao, si subes a la azotea del Corte Inglés, tendrás unas vistas preciosas de la Gran Vía y el edificio Schweppes. Tienes que subir al noveno piso donde se encuentra el Gourmet Experience, un espacio común de restaurantes del mundo y venta de productos gastronómicos. Es uno de los miradores más bonitos de Madrid y gratuito, eso sí, si resistes la tentación de sus numerosos restaurantes. Un lugar muy chulo también para ir al atardecer a tomarse una cerveza.




Si sigues caminando por la Gran Vía, llegarás al Palacio de Cibeles, enfrente del Banco de España.

2- Cibeles
El conjunto de la plaza y el Palacio de Cibeles es uno de los símbolos de Madrid. Este conjunto de arquitectura modernista está situado en el barrio de los Jerónimos, próximo al Parque del Retiro. En el Palacio de Cibeles se encuentra la sede del ayuntamiento de Madrid y correos. También es un lugar de exposiciones y se exhiben los portales de Belén en Navidad. Si subes a la octava planta del palacio, tendrás unas excelentes vistas de Madrid.
- Horarios: el mirador está abierto de martes a domingo de 10:30 – 13:30 y de 16:00 – 19:00.
- Precio: 3 €. Gratis el primer miércoles de cada mes.




3- Puerta de Alcalá
Antes de llegar al parque del Retiro, podrás contemplar una de las antiguas puertas reales de la ciudad de estilo neoclásico. Estás ante otro de los símbolos de Madrid. Esta puerta data del siglo XVIII y es de similar apariencia a los arcos del triunfo romanos. Si te fijas, los niños que coronan la Puerta de Alcalá simbolizan las cuatro virtudes: fortaleza, prudencia, constancia y justicia. Gratis.

4- Parque del Retiro
Justo enfrente de la Puerta de Alcalá se encuentra el parque más famoso de Madrid. Este parque consta de 118 hectáreas, cuenta con más de 19.000 árboles y está declarado Bien de Interés Cultural. En El Retiro podrías estar todo el día recorriendo sus jardines y senderos. Las visitas que se suelen realizar son: el estanque del Retiro y el palacio de Cristal. En el estanque del Retiro se erige el monumento a Alfonso XII y es un lugar de recorrido en barca para muchos turistas. Si decides remar por ti mismo, te costará alrededor de 6 €, y si no, en el barco solar te llevan durante 15 minutos, 2 €. En el parque también se encuentra el palacio de Cristal, ejemplo de la arquitectura de hierro de Madrid. Este palacio se construyó con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas en 1887 y en la actualidad es una sala de exposiciones para el Museo Reina Sofía.


Consulta la agenda de eventos del Retiro, ya que hay numerosos eventos en cualquier época del año: la feria del libro, teatros o talleres al aire libre. Aprovecha este enorme parque para plantar tu pícnic y disfrutar de un oasis de naturaleza en pleno centro de Madrid.
- Precio: gratis.


5- El Barrio de las Letras
Este barrio fue el hogar de muchos de los escritores del Siglo de Oro español: Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega. Vale la pena callejear por esta zona y ver en las calles, pasajes inscritos de las obras de estos autores. En los corrales de comedias se representó el marco teatral del Siglo de Oro. En el Mentidero de los Cómicos situado en la calle del León, se contrataban las compañías y obras cómicas representadas en estos corrales. En este barrio se encuentra la casa-museo Lope de Vega, también gratuito.





6- Casa-Museo Lope de Vega
Lope de Vega, uno de los grandes escritores del Siglo de Oro español, vivió y murió en esta casa del siglo XVI. Está ubicada en la calle de Cervantes, 11.
- Horarios: 10:00 – 18:00, de martes a domingo.
- Precio: gratis, reserva anticipada en su web.

7- Congreso de los Diputados
Otra cosa que hacer en Madrid gratis es ver el palacio de las Cortes de estilo neoclásico, se encuentra en el barrio de las Letras y alberga el Congreso de los Diputados.
- Horarios: no está abierto al público actualmente.
- Precio: gratis.


8- Neptuno
Bajando la Carrera de San Jerónimo, encontrarás la fuente de Neptuno situada en la plaza Cánovas del Castillo y el Paseo del Prado. Es testigo de uno de los hoteles más caros de Madrid, el Westin Palace Madrid y a un paso del Hotel Ritz.


9- Museo del Prado
Si lo dejas para el final del día, podrás disfrutar de dos horas gratuitas en este museo (también el Reina Sofía). Dos horas no dan para todo lo que merece este enorme museo, pero nada te impedirá irte de Madrid sin haber visto Las meninas de Velázquez.

10- Círculo de Bellas Artes
Termina tu día con el atardecer o las vistas nocturnas que te ofrece el edificio del Círculo de Bellas Artes. Abierto hasta la madrugada.
- Precio azotea 5 € + sala de exposiciones (lunes mismo precio pero sala cerrada).



¿Quieres visitar Madrid por tu cuenta y a la vez enterarte de todo? ¡Reserva tu tour gratuito en Madrid!
Triángulo del Arte completo
Si decides ver los tres museos entonces tendrás que añadir dos días más a tu ruta. Para el Museo del Prado reservaría un día entero y los otros dos podrías verlos en un mismo día.
Esto es solamente un «aperitivo» de lo que puedes ver:
- Museo Thyssen Bornemisza: Van Gogh, Manet, Monet, Cézanne, Dalí, Picasso, Klee y un largo etcétera. De martes a domingo para la exposición permanente de 10:00 a 19:00 (lunes de 12:00 a 16:00). Reserva tus entradas para el Thyssen hoy mismo.
- Museo del Prado: El jardín de las delicias de El Bosco, Las meninas de Velázquez, La maja desnuda de Goya, etc. De lunes a sábado abierto de 10:00 a 20:00 (domingos hasta las 19:00). Si quieres hacerlo sin colas kilométricas reserva tu visita guiada al Prado que incluye también la visita al Reina Sofía.
- Museo de Arte Reina Sofía: El Guernica de Picasso. Martes cerrado, abierto de 10:00 a 21:00 (domingos hasta las 19:00). Reserva tu entrada para ver El Guernica.

Días y horas de entrada gratuita para…
- El Thyssen: los lunes.
- El Prado: de lunes a sábado de 18:00 a 20:00. Domingos y festivos de 17:00 a 19:00.
- El Reina Sofía: lunes, miércoles-sábado de 19:00 a 21:00, domingo de 14:30 a 19:00.

Aquí te dejo los planes ahorro y combos del Triángulo del Arte en Madrid
Alojamiento en Madrid por barrios
Tal vez la zona menos emocionante para alojarse en Madrid sea la misma Puerta del Sol y Gran Vía, a no ser que estés dispuesto a pagar una fortuna, los alojamientos suelen ser carísimos y con poco encanto. Así que, aquí van mis recomendaciones de alojamientos céntricos con sus zonas correspondientes con buenas referencias de otros viajeros:
- Far Home Atocha. Este alojamiento está situado en el barrio de Huertas, zona joven y de vida nocturna, ideal para ir de copas, tienes a mano el mercado de Antón Martín. Está a 5 minutos de la Puerta del Sol. Es un alojamiento muy limpio y amplio con un ambiente joven y agradable.
- Hostal Horizonte. Este hostal está situado en el mismo barrio de Huertas. Las habitaciones tienen una decoración que no te dejará indiferente, la ubicación es excelente. Es un alojamiento ideal para parejas o viajeros independientes.
- Room007 Chueca, situado en Chueca, el barrio de ambiente de Madrid. A 1 un minuto puedes cruzar hacia el barrio de Malasaña. Este alojamiento dispone de terraza y azotea, desayuno económico y unas camas comodísimas, la decoración de las habitaciones chulísimas. Tiendas, vida nocturna, el restaurante de Chicote, la plaza Vázquez de Mella, tapas y el mercado de San Antón a tu alrededor, a 5 minutos a pie de la Puerta del Sol.

- El Hotel Life está situado en el barrio alternativo de Malasaña, ideal para salir por la noche y no tener que preocuparse de nada. Este hotel moderno urbano tiene un encanto especial, las habitaciones son excelentes. La calle Pizarro es una de las más tranquilas del barrio (te lo digo por experiencia), así que a pesar del jaleo del fin de semana, no oirás nada. Tiendas alternativas, vintage y comida del mundo a mano. A 10 minutos a pie de la puerta del Sol y a 5 minutos de Gran Vía.
- Hotel Avenida Gran Vía. Situado casi en la Gran Vía y a un minuto de Callao. Tiendas, tapas y todas las atracciones turísticas a tus pies. A 7 minutos andando del mercado de San Miguel y de la plaza Mayor y a dos minutos de la Puerta del Sol.

Actividades en Madrid y alrededores
Si además de todo lo detallado en plan económico, quieres hacer alguna actividad o excursión o tienes más días, estas son las más chulas. Para más información haz clic sobre ellas.
Gratis
¡Tours gratis para que te expliquen toda la historia y detalles que por ti solo no sabrás!
- Madrid. Recorrido por la historia de la ciudad, desde la época Medieval hasta el siglo XIX.
- Tour de Cervantes, Lope de Vega por el barrio de las letras. Un tour gratuito para los amantes de la literatura.

Imprescindible
- Visita a Toledo y Segovia. No puedes marcharte sin haber visto la ciudad de las tres culturas o el acueducto de Segovia. Si a eso le sumas su gastronomía, como las migas o el cochinillo, ¡qué mejor excusa para visitarlas!
- Excursión en tren al Escorial. Otra visita obligada en Madrid, además con guía y tren de la época.

Diferente
- Excursión a Cuenca y a la Ciudad Encantada.Contempla las casas colgadas, asómbrate con las formaciones rocosas de la Ciudad Encantada de Conan o cómete unos zarajos típicos de Cuenca.
- Tablao flamenco y gastronomía.
- Tour de los fantasmas de Madrid. Si este tour lo combinas con la visita al Andén 0 de Madrid, tienes tu visita fantasmagórica al completo.
¿Mejor que un pícnic en el Retiro prefieres una tapas? Consulta el día 1 de la ruta para ver otros sitios baratos donde comer y lugares recomendados.
El gasto aproximado para este segundo día de ruta es mínimo, espero que hayas anotado todas las cosas que hacer en Madrid barato y que sigas tu ruta por el Madrid moderno o visites el palacio de Aranjuez en tu tercer día de visita. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres hacer otras escapadas desde Madrid? ¿Hacer excursiones de un día desde la capital? ¿Ver la monumental ciudad de las tres culturas? ¡Sigue estos enlaces!
Comentarios
4 ComentariosRaquel
Jun 13, 2018En nuestra escapada a Madrid hemos ido a ver lo que recomiendas en este post: Gran Vía, Cibeles, Puerta de Alcalá, Parque del Retiro (el Palacio de Cristal es precioso, el parque en sí es muy bonito). Los museos fueron en otra ocasión.
Vale la pena perderse por los barrios de Malasaña y ver la cantidad de tiendas alternativas que hay.
Yo no recomiendo moverse en el metro si no armarse de un buen calzado y ropa cómoda y caminar. Subterráneamente no se ve lo bonito que puede ser Madrid.
Caracol Viajero
Jun 22, 2018¡Cuánto me alegra de que el post te sirviera para hacer tu ruta por Madrid! La verdad que lo mejor es patear la ciudad para poder verlo todo e intentar perderse lo mínimo. Malasaña uno de mis barrios favoritos, allí encuentras de todo… ¡o casi todo! 😀
Visi
Sep 2, 2017Lo mejor de Madrid es patear sus calles siempre descubres sitios nuevos, yo cada vez que voy encuentro novedades y si te cansas, un vino o cerveza con su tapita y a seguir, tambien está su famoso bocata de calamares ! que rico ! y a continuar!!
Caracol Viajero
Sep 5, 2017Siempre hay algo nuevo, es verdad. También como hay mucha oferta cultural tienes a mano exposiciones temporales, museos, musicales… ¡De todo! Gratis y de pago. 😀