¿Qué hacer en Nueva York en 5 días? Ahora que ya tienes tu billete comprado para visitar la Gran Manzana, te planteas ¿Qué visitar? ¿Qué no debo perderme? ¿Qué me va a costar? ¡Sigue leyendo!

CONTENIDO
¿Qué hacer en Nueva York en 5 días?
Este itinerario propuesto para 5 días en Nueva York irá en función del día que llegues y del clima que te haga. El día de la misa góspel es el domingo, así que, ¡mueve los días para que coincida! Las visitas son al Midtown, Central Park, Estatua de la Libertad, Brooklyn, World Trade Center y a los barrios más famosos de Nueva York.
Día 1 – Midtown
Empieza tu recorrido visitando la 5ª Avenida, el MOMA (Museo de Arte Moderno) donde encontrarás La noche estrellada de Van Gogh, continúa hacia el Rockefeller Centery cruza la acera para entrar en Tiffany & Co., siéntete como un auténtico Superman en la Gran Terminal, continúa bajando la 5ª avenida hasta llegar a Bryant Park y después de tu almuerzo, entra en la preciosísima biblioteca pública de Nueva York. Más tarde, para darle la bienvenida a este viaje inolvidable, sube al Empire State al atardecer y disfruta de la Gran Manzana desde lo alto. ¿Ha sido productivo el día? Sí, celébralo tomando algo mientras contemplas el edificio más bonito (para mí ) de Nueva York: el Flatiron building.

- MOMA (Museum of Modern Art).11 W 53rd St. Aunque los viernes por la tarde es gratuito de 16:00 – 20:00, no lo recomiendo. No lograrás disfrutar de este museo porque se abarrota de gente. La noche estrellada de Van Gogh merece contemplarse con tranquilidad, una obra de arte que te dejará boquiabierto. Además de Van Gogh, hay obras de innumerables artistas: Andy Warhol, Picasso, Renoir, Monet… ¿Te lo piensas perder? Consigue tu entrada al MOMA y que hagan cola otros.
- Rockefeller Center.45, Rockefeller Plaza. Esta es la plaza y el complejo de edificios comerciales que estamos acostumbrados a ver en las películas navideñas de Nueva York. ¡Tienes que verlo! ¿Y la subida al Top of the Rock? Déjatelo para mañana y alucina hoy con el Empire State Building.

- Tiffany & Co.727, 5th Ave. Esta es una parada para los amantes de Desayuno con diamantes y las tiendas. Si eres como yo y no te gustan las tiendas, pasa de largo; si tu pareja se pone pesada, hazle el favor y entra, serán 5 minutos y luego ya se lo echarás en cara .
- Grand Central Terminal o Grand Central Station.Grand Central 42 St. La estación de trenes más grande del mundo me parece un sitio espectacular, el ir y venir de la gente, la amplitud de la estación, el ambiente, todo en sí es una pasada. Y una vez más… de película. Saliendo por la E 42 St verás el edificio Chrysler. ¡Sublime!


- Bryant Park.E 40 – 42 St. Rodeado de rascacielos, cómete el famoso perrito caliente de 5 $ en este parque junto a la biblioteca pública de Nueva York, tu siguiente parada «obligada».

- Biblioteca pública de Nueva York.476, 5th Ave. Gratis. No podrás dejar de alucinar desde que entres hasta que salgas, investiga todas las salas que puedas, sube y baja las escaleras de esta biblioteca que data de 1897 y siéntete como un auténtico Cazafantasmas.


- Empire State Building. 20 W 34th St. Unas vistas de vértigo, da mucha impresión pasear por la azotea y ver desde tan alto que las calles y los taxis se vuelven de juguete. Es el momento en el que dices ¡estoy en Nueva York! La entrada también está incluida en los pases (New York Explorer Pass y New York Pass). Si sabes que vas a ir, te aconsejo que la compres con antelación, te va a costar lo mismo y así evitarás colas: Entrada Empire State Building. ¡Yo no hice cola y fui directa a lo más alto! 😉


- Flatiron Building.175, 5th Ave. Para mí, el edificio más emblemático y bonito de Nueva York, ¿por qué? Por ser una innovación arquitectónica de 1902 y porque no daban un duro por él. ¡Pensaban que con un soplido de viento se vendría abajo! Tiene una forma triangular y plana, semejante a las planchas de la época, y su parte más delgada solamente tiene 2 metros de ancho. Aparece en Armageddon.

Día 2 – Góspel
El domingo es el día reservado para ver la misa góspel, comer un brunch, hacer un recorrido por Central Park y subir, hoy sí, al Top of the Rock. ¡No bajes la guardia todavía! ¡Broadway te espera por la noche!

- Misa góspel. ¿Dónde puedes ver una misa góspel sin que esté repleta de turistas o que se haya convertido más en atractivo turístico que otra cosa? Me recomendaron la St Charles Borromeo 211, W 141 st, Harlem. ¡Me encantó! Más que un evento religioso, es un evento comunitario donde se reúnen todos y socializan, donde todos son bienvenidos, donde cantan, rezan, se lo pasan bien y se olvidan de las penas. ¡Visita recomendada!

- Brunch en Sylvia’s es la parada obligada para muchos. De 11:00 a 14:00. 328 Malcolm X Blvd. Mi brunch no fue el más acertado, ahora eso sí, el lugar estaba a reventar. Si me piden recomendación, no la daría, pero creo que fue porque no me emocionó la mezcla de pollo frito con waffle. Todo el mundo habla mil maravillas del lugar. Dale tú la oportunidad. Eso sí, espera sin prisas porque las colas son de escándalo, tienen terraza y en el interior hay concierto los domingos.

- Alquila una bici y recorre Central Park. 5th Avenue & Central Park West. Después de este contundente desayuno-almuerzo tienes energías más que suficientes para recorrerte medio Central Park, y digo medio porque este parque es enorme. Las paradas sugeridas son Strawberry fields y el Imagine dedicado a John Lennon; el enorme lago Jacqueline Kennedy; el lago de las barquitas de las películas, el mirador Hernshead y el puente Bow; las estatuas de Alicia en el país de las maravillas… Sí, puedes pasarte ahí lo que te queda del día, tienes 3,41 km² para dar vueltas y seguir bajando el pollo refrito.



- Top of the Rock. 30, Rockefeller Plaza. Hoy sí, hoy te toca comparar las vistas del otro rascacielos y además, podrás ver el Empire State Building a un lado y el Central Park al otro. Visítalo al atardecer y contempla, más tarde, Nueva York de noche. La entrada también está incluida en los pases (New York Explorer Pass y New York Pass). Lo mismo que para el Empire State, si sabes que vas a ir, ¿para qué hacer colas innecesarias? Aprovecha tu tiempo y déjatelo listo: Entrada Top of the Rock.

- Broadway & Times Square. Hoy verás el lugar de la cuenta atrás de Nochevieja: Times Square. Es una bomba de información visual repleta de anuncios, para eso son los creadores del marketing; jaleo, gente, coches…¡Sí! ¡Estás en Nueva York! ¿Aún no has conseguido entradas para ver un musical? ¡Esta es la zona! El rey león, Chicago, El fantasma de la ópera y muchos más te esperan en Broadway.
Ellen’s Stardust Diner en 1650 Broadway. Además de ofrecer platos clásicos americanos, los camareros cantan y bailan para amenizar la velada.
Día 3 – Estatua de la Libertad y Brooklyn
Para hoy, una visita a la Estatua de la Libertad, una parada en el Museo de la Inmigración en Ellis Island, un recorrido por el paseo marítimo en bicicleta para cruzar el famosísimo puente de Brooklyn y ver el barrio de Brooklyn, perderse por su mercadillo, tiendas vintage y disfrutar de sus calles tranquilas. Y como colofón final, terminar el día con las mejores vistas de Nueva York.

- La Estatua de la Libertad es sencillamente impresionante. Pero para apreciarla de verdad, no basta con subir al ferry gratuito de Battery Park y cruzar hasta Nueva Jersey y saludarla desde lejos. Para poder contemplar este monumento francés tienes que pararte en Liberty Island (donde está situada la estatua), recorrerte el islote a pie y apreciar de cerca la estatua e incluso subir al pedestal o la corona y divisar Manhattan. La duración total sin pedestal/corona no durará más de 1 hora.

Opciones para visitar la Estatua de la Libertad una vez que te hayas bajado del ferry de pago (el gratuito no se para en la estatua, pasa de largo):
- La visita sin subir a la corona o al pedestal, bajándote en Liberty Island, incluye audioguía. Está incluida en el New York Explorer Pass y también en el New York Pass. Pero los pases no te ofrecen la subida a la estatua (siempre aparte).
Si no vas a adquirir ni el New York Explorer Pass ni el New York Pass, puedes comprarla suelta e incluye la subida a uno de los dos sitios:
- Ferry con entrada al pedestal: pedestal + ferry.
- La subida a la corona – tienes que reservarla con meses de antelación: reserva la subida a la corona.
- Estas opciones de pago incluyen también la parada al Museo de Inmigración de Ellis Island. Esta fue la puerta de entrada desde 1892 hasta 1952 de todos aquellos que anhelaban una vida mejor en la tierra prometida. El museo recoge testimonios de cómo pasaban el reconocimiento médico, el control de inmigración, así como objetos personales, formularios y cartas de algunas de las 12 millones de personas que circularon por estas salas. Incluye audioguía para que puedas entenderlo todo. Aparece en Hitch.

- Cruzarás de día el puente de Brooklyn y volverás a cruzarlo de noche para volver a Manhattan. Construido entre 1870 y 1883 fue en su momento el puente colgante más largo del mundo (1825 metros). ¿Quién ha dicho que no se puede sacar el máximo partido a Nueva York en 5 días?

- Barrio de Brooklyn. El barrio alternativo por excelencia, con sus tiendas vintage, sus locales de moda, arte urbano, murales, tiendas de curiosidades, cafeterías bohemias. Recorre el distrito más poblado de Nueva York y rememora las escenas de tus películas favoritas. Entérate de dónde está ubicado el mercado de comida Smorgasburg (según las fechas) y visita los pequeños mercados y puestos alternativos donde encontrarás desde libros de segunda mano hasta ropa casi recién salida de Camden Town.


- Las mejores vistas de Nueva York antes de cruzar de nuevo el puente de Brooklyn. Brooklyn Bridge Lookout. Ahí tienes un Shake Shack para seguir tu dieta a base de hamburguesas, un bar de copas, una heladería, The River Café, una marisquería… Todo con las mejores vistas de Manhattan.

Día 4 – World Trade Center
Visita la zona de Wall Street y World Trade Center el martes. Por la tarde la visita al museo del Memorial del 11-S es gratuita. Empieza la mañana con unas panorámicas de toda la ciudad desde el One World Observatory, al finalizar la visita de este enorme rascacielos, sal por el interior del Oculus de Calatrava y callejea hasta la iglesia de la película La Búsqueda de Nicolas Cage, la Trinity Church. A continuación, haz una parada en Shake Shack para comer una de las hamburguesas más sabrosas de la Gran Manzana. Cuando acabes de relamerte los bigotes, pasa por el toro de Wall Street, dirígete a la Bolsa de Nueva York y no te pierdas el Federal Hall y su museo. Termina el día de vuelta al WTC en el museo del Memorial del 9/11. Si no es martes, entonces hazlo por la mañana junto al One World Observatory.

- Empieza el día visitando el One World Observatory, el rascacielos más alto de Nueva York.285 Fulton St. Está abierto a partir de las 08:00. Reserva tu entrada a One World desde aquí, te costará lo mismo, sin colas y un dolor de cabeza menos. ¡Las vistas son de vértigo! Merece la pena subir, ves tanto la bahía como la Estatua de la Libertad (a lo lejos), el Empire State Building o el memorial de las Torres Gemelas. Duración total de la visita 40 minutos.

- El Oculus, la estación de Calatrava. Conecta con la salida del One World. Church St. En su interior está la estación de metro y un centro comercial con restaurantes. Gratis.


- Trinity Church y su cementerio. 75, Broadway. Puedes visitar su interior y el cementerio de una iglesia que ya conocerás solamente de ver por las películas. Gratis.

- Shake Shack.200 Broadway level 2. Párate a comer una de las hamburguesas más golfas de la ciudad. ¡Qué ricas! Pídete la Shake Shack Burger con unas buenas patatas fritas. ¡Y a seguir con tu recorrido!

- El toro de Wall Street Bowling Green Park. Esta estatua de 3.200 kg jamás está sola. ¡Todos quieren hacerse una foto con el símbolo de la fuerza y el poder!
- Admira el exterior del edificio de la Bolsa de Nueva York en 11, Wall Street.

- Federal Hall 26, Wall Street. La estructura original de 1700 fue el primer capitolio de Estados Unidos, el edificio actual es una reconstrucción de principios del siglo XIX. En su interior hay dos salas, una con contenido multimedia que detalla los acontecimientos más importantes de la nación. Gratis.

- Los martes por la tarde el museo del Memorial 9/11 es gratis. Un museo bastante duro de digerir. Entrada gratuita a partir de las 16:00 y pases limitados, llega con antelación porque hay bastante cola (pero rápida), se aceptan donativos y con un mínimo de 5 $ te obsequian con una pulsera del memorial. Si no lo visitas en martes, la entrada está incluida en los pases (New York Explorer Pass y New York Pass) y si la compras por libre cuesta: 23 $. Puedes reservar la entrada única desde aquí.


Día 5 – Barrios de Nueva York
El día de los barrios de Nueva York: Soho, Chinatown y Little Italy. ¿Qué te gusta más? ¡Visita los 3 para poder compararlo todo! Despídete de Nueva York husmeando cada rincón. Después, acércate a comer al Chelsea Market. Comida, merienda o tentempié, hay de todo y su interior es realmente sorprendente, merece la pena visitarlo. Para bajar tan irresistibles bocados, completa tu jornada con un paseo por el High Line de Nueva York de 2 km. ¿Quieres terminar el día de barrios al completo? Mi recomendación es que si te gustan los barrios más alternativos y la música en directo, te acerques a cenar a The Groove en el barrio de Greenwich. ¡Cada noche tienen música en directo y unas hamburguesas muy sugerentes!

- Chinatown. Canal Street. Solo superado por el de San Francisco, es el segundo Chinatown más grande del mundo y ha absorbido parte de Little Italy. Yo creía que había vuelto a Hong Kong a marcha de bici, pero no, estaba en el barrio chino de Nueva York. Si no has visto ninguno antes, haz un recorrido, si ya has visto barrios chinos en otras ciudades del mundo, quizá puedes saltártelo , no te ponen falta.

- Little Italy. Lafayette, Brume y Canal Sreet. El barrio italiano por excelencia, pequeñito pero matón. ¿Little? Coincidí con San Gennaro y aquello no terminaba nunca, calles y calles de bocados a degustar, cannoli, helados, lasañas, albóndigas… Está pegadito a Chinatown, así que en un momento, unos fideos chinos te pueden llevar a unos tallarines italianos.


- El Soho (SOuth of HOuston street) está situado entre las calles Bowery y Houston. Si te gustan las tiendas, galerías de arte y relicarios callejea un poco por la zona antes de dirigirte hacia el mercado de Chelsea.
- Chelsea Market. 75, 9th Ave. Un mercado que puede sorprenderte gratamente por su aspecto «urbano». ¡Es un mercado básicamente de comida! Encontrarás de todo, desde comidas internacionales hasta tartas veganas, helados y otros bocados como bombones, brownies… ¡Me encantó el pollo asado de Dickson’s!

- High Line. Empieza en la parte superior de la salida del Chelsea Market. Este parque lineal elevado es el recorrido de la antigua vía férrea, es muy chulo porque zigzagueas entre edificios y rascacielos con unas vistas y perspectivas diferentes de toda la ciudad. El recorrido es de unos 2 km y viene genial para bajar los bocados gastronómicos del mercado.

- Greenwich Village. W 14th Street – W Houston St. De los tres barrios anteriores me quedo con este. ¿Por qué? Porque me gusta algo más alternativo y con música. Este tiene las dos cosas. Te recomiendo ir a The Groove, un bar con música en directo donde hacen hamburguesas y otros platos «dietéticos». La entrada para un concierto cuesta 5 $ y vale la pena porque traen a músicos excelentes.

¿Dónde comer en Nueva York?

¿Qué no debo perderme? Mis 5 imprescindibles de Nueva York
He escogido 5 cosas que no debes perderte, uno por cada día:
- La Estatua de la Libertad, parada con visita a Liberty Island y a Ellis Island. Haz la visita completa, merece muchísimo la pena. Si quieres subir a la corona, tienes que reservar varios meses antes, para el pedestal no hace falta tanta antelación, pero si sabes que vas a ir… ¡No esperes!
- Empire State Building, me temblaban las piernas de la impresión. De los 3 rascacielos es el que más me impresionó porque es al exterior. ¡Un clásico!
- Misa góspel, es una gozada ver como cantan, será imposible que salgas de ahí sin haber alucinado un buen rato. ¡No te lo puedes perder!
- Cruzar el puente de Brooklyn tanto de noche como de día, las vistas de Manhattan son preciosas. Lo malo, ¡que está a reventar de gente a todas horas! Y llegar al barrio de Brooklyn, si te gusta lo alternativo tanto como a mí, podrás perderte durante horas por un barrio lleno de arte urbano, tranquilo, bonito y repleto de rincones curiosos y lugares vintage.
- El edificio Flatiron. ¡Simplemente el mejor!

Si te pilla la lluvia en Nueva York, no te pierdas:
¿Dónde dormir en Nueva York estos 5 días?
¡En Manhattan! Para una vez que vas, que sea céntrico, te lo ahorrarás en tiempo y en metro. Es verdad que sale más caro que alojarse en barrios como Queens, pero el tiempo es oro y solamente tienes 5 días para ver una ciudad que es inmensa. Por si te da pereza buscar, he seleccionado estos alojamientos que están muy bien relación-calidad precio:
Manhattan:
- US Pacific Hotel. En Chinatown, es un alojamiento sencillo pero económico con habitación privada.
- The Bowery House. Cerca del Soho. Las habitaciones son pequeñas pero el precio y la ubicación son excelentes.
- Pod Times Square. A 600 m de Times Square, las habitaciones son muy luminosas y tiene baño privado. El hotel tiene terraza con vistas.
- Chelsea Inn. Cerca del barrio de Greenwich. Una ubicación céntrica y un poco más económica que el Midtown o Lower Manhattan. Habitaciones con baño privado.
- The Gatsby Hotel. Buena ubicación en el East Village. Un hotel céntrico, cerca de un barrio alternativo lleno de restaurantes y tiendas. Habitaciones con baño privado.
- The Hotel @ Fifh Avenue. A 4 minutos a pie del Empire State en pleno centro de Manhattan. Habitaciones grandes, desayuno incluido y céntrico. ¿Qué más puedes pedir?
- Empire Hotel. Está situado en en el Lincoln Square. Es una opción céntrica, habitaciones grandes, desayuno incluido y piscina en la azotea donde te sirve lo que quieras.
- Hotel Edison Times Square. Ubicado en Times Square, tiene habitaciones amplias, baño privado, desayuno incluido. La relación calidad-precio es muy buena.
Hostels:
- Hostel HI. No es una mala opción si no te importa compartir o vas en solitario. Es de lo más barato que se puede encontrar en Manhattan.
- West Side YMCA. Tienes las dos versiones, o compartir ronquidos y baños o irte a una habitación tú solo.
- Vanderbilt YMCA. De lo mejorcito en cuanto a precio, igual que el anterior, puedes compartir o irte a una habitación privada. ¡Este alojamiento vuela!
«¡Caracol! ¡No tengo ese presupuesto!» ¡Que no cunda el pánico! ¡Soluciones! Estos son los que podrías valorar situados a las afueras de Manhattan:
- The Local Hostel en Queens. Bueno, bonito y barato. Comparte habitación si quieres, disponen de habitaciones privadas.
- Hyatt Place Long Island. Ubicado en el corazón de Queens. Muy bien conectado con la red de metro, habitaciones amplias y con baño privado.
- La Quinta Inn & Suites Brooklyn Central. En el barrio de Brooklyn, cerca del museo de Brooklyn. Habitaciones con camas enormes, baño privado y desayuno incluido.
¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva York de 5 días?
Como ya adelantaba en el post anterior, un viaje a Nueva York, no es un viaje barato; planifícalo bien y con tiempo. No te olvides de contratar un seguro de viaje (te dejo un descuento de 5 %), ya que un percance ahí te arruina. Por otro lado, los vuelos son bastante económicos y lo más caro es el alojamiento. Depende de dónde te alojes vas a notar una diferencia tremenda. En este presupuesto, el alojamiento se basa en una habitación doble en Manhattan; si vas solo multiplícalo por dos (hotel). Puedes bajar el precio alojándote en un hostel o a las afueras de Manhattan.
En este desglose, la comida va con IVA y propinas. Desayuno (café y algo dulce), almuerzo rápido (de 5 €), merienda y cena (sin cerveza/refresco).
El cómo te muevas dependerá de tu estado de ánimo, físico, fuerzas y el tiempo que te haga. Incluyo una Metrocard en el presupuesto que puedes intercambiar por días de City Bike.
Tienes toda la información detallada de los precios de alojamiento, transporte, comida, actividades y entradas, visado y seguro de viaje en ¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva York?
Nueva York en 5 días – Escapada
- ESTA: 12 €
- Vuelo: 300 €
- Alojamiento en Manhattan: 375 € (por persona en habitación doble)
- Transporte: 30 € Metrocard
- Comidas (sin bebidas): 235 €
- Entradas: 176 €
- Seguro: 25 €
Gastos por persona para 5 días en Nueva York= 1.153 €
Para las actividades y entradas y según los días que yo estuve y lo que quería ver, la mejor opción fue el New York Explorer Pass, el ahorro me permitía casi una atracción gratuita comparándola con la compra por separado. Me salió a cuenta. Pero contrasta con este otro tipo de New York Pass porque quizá te salga más a cuenta pagar un poco más y poder ir a 3 sitios el mismo día.
Comentarios
4 Comentariosrosa de gracia figueras
Nov 15, 2019Muy interesante, me va ha servir de mucho para nuestro viaje de chicas(un poco maduritas pero con mucha energia), muchísimas
gracias por compartir….
Caracol Viajero
Nov 15, 2019¡Muchas gracias Rosa! Gracias por tus comentarios, comentarios así son los que animan a seguir compartiendo mis viajes. ¡Espero que os lo paséis en grande! Un abrazo 🙂
Visi
Oct 19, 2018Muy completo el post, dan ganas de ir a ver la Gran Manzana. Enhorabuena!
Caracol Viajero
Oct 19, 2018¡Muchas gracias! 😀 Vale la pena perderse al menos 5 días por Nueva York 😉