¿Quieres saber qué hacer en Oviedo y alrededores? Si estás de escapada de fin de semana o te viene de paso en tu itinerario por el norte, te recomiendo algunas cosas que hacer en Oviedo, comidas típicas y precios. ¿Quieres conocer las iglesias prerrománicas cercanas a la capital asturiana? Entonces, ¡sigue leyendo!

Después de hacer las excursiones del picu Urriellu, la ruta del Cares y los lagos de Covadonga en Asturias, el quinto y sexto día de la ruta por el norte de España la continuamos hacia Oviedo, no sin antes experimentar el famoso descenso del Sella, pero eso, te lo explico al final del post.
CONTENIDO
¿Qué hacer en Oviedo en un día?
Un itinerario sugerido para ver los lugares más emblemáticos junto con algunos lugares que en posteriores visitas a Oviedo he ido descubriendo y que he querido añadir para que no te pierdas nada.
1- Las estatuas de la ciudad
Hay estatuas por toda la ciudad, una de las más visitadas es la estatua de bronce que se encuentra en la calle Milicias Nacionales, su personaje, ni más ni menos, que el mismísimo Woody Allen. Todo el que pasa por Oviedo se hace una foto con Woody, es uno de los más de 100 monumentos conmemorativos que encontrarás a tu paso por la ciudad.



2- Plaza del Fontán y mercado
Continúa por la calle Uría hacia tu próximo destino, el mercado Fontán (1885); abierto de 08:00 a 15:00 (domingos cerrado). Sigue tu andadura por la Plaza del Fontán, con un mercado exterior jueves, sábados y domingos. Una plaza muy colorida donde tomarte una buena sidra mientras degustas los quesos de la región.





3- Plaza de la Constitución
Cruza por la calle de la Magdalena, donde pasarás por la casa natal de Indalecio Prieto. En esta plaza se encuentra el edificio del ayuntamiento y la iglesia de San Isidoro El Real.


4- Plaza de Trascorrales y la estatua de La lechera
Otra de las plazas imprescindibles de la ciudad por sus coloridos edificios y el recuerdo de la venta de leche, queso y verduras inmortalizado en la estatua de La lechera y su burra.


5- Plaza del Paraguas
Ubicada donde estaba la antigua iglesia de San Isidoro y demolida en 1922, esta plaza sirvió como mercado para la venta de leche, posterior al de la plaza de Trascorrales.

6- Museo de Bellas Artes de Asturias
Un museo precioso situado en la calle Santa Ana e instalado en el Palacio de Velarde, en la Casa de Oviedo-Portal y la casa Solís-Carbajal. A sus pies, se pueden ver restos romanos y medievales encontrados en la reforma del museo. Alberga retablos medievales, pinturas flamencas, barrocas y mucho más. Entrada y visita guiada gratuitas. Cerrado los lunes.


7- Plaza de Alfonso II, el Casto
En esta plaza situada junto al museo anterior, encontrarás la estatua de La regenta y como no, la catedral de Oviedo. Desde esta plaza salen varios tours para conocer la historia de la ciudad y los rincones más populares de la novela de Leopoldo Alas «Clarín». La entrada a la catedral son 7 € e incluye audioguía.



Junto a la catedral se encuentra el Jardín de los Reyes, podrás contemplar un conjunto escultórico dedicado a célebres personajes; en la parte posterior se encuentra el Monasterio de las Benedictinas de San Pelayo.

8- Calle Gascona
A tu llegada a la calle Gascona, ¡beberás sidra a ritmo del camarero! La sidra se sirve en pequeñas cantidades y se bebe de un sorbo, en cuanto te la sirve el escanciador te la tienes que beber. Así que si el sujeto en cuestión quiere que bebas rápido, te irá sirviendo sin piedad.



9- Plaza de la Escandalera
Vuelves casi a tu punto de partida, la plaza de la Escandalera, en la que podrás ver La maternidad de Botero y el teatro Campoamor que alberga los célebres Premios Príncipe de Asturias.


¿Qué más ver en Oviedo en un fin de semana?
- El campo San Francisco o el pulmón de la ciudad, un gran parque para que recuerdes que estás en Asturias. Puedes ver la Estatua de Mafalda frente al estanque. Este antiguo bosque está documentado por primera vez en el siglo XIII, la fundación de un monasterio de franciscanos dio origen a un conjunto de huertas y posteriormente, pasó a ser un espacio público.




- El museo arqueológico de Asturias. ¡Gratis!
- El interior del auditorio de Oviedo, para ver los antiguos depósitos de agua.

- Si te gusta la literatura, intenta seguir el rastro de Leopoldo Alas «Clarín» y su obra La regenta. Si quieres conocer más sobre el autor y los lugares ambientados en esta obra, hay tours de La regenta que salen desde la plaza de la catedral.
- Recorre la calle Uría para compras, merodea por todos los rincones, edificios, iglesias, callejones, plazas y déjate sorprender a casa paso que des.





Las iglesias prerrománicas
A tan solo 4 km del centro de Oviedo se encuentran dos iglesias prerrománicas del siglo IX, su visita no te llevará mucho tiempo y merece la pena ver esta arquitectura del reinado de Ramiro I. Estas dos iglesias están a cinco minutos a pie la una de la otra. La primera que encontrarás es la iglesia de Santa María del Naranco y la segunda es la de San Miguel de Lillo.


El precio de la visita al interior de las iglesias es de 4 €. Los lunes la entrada es gratuita. El exterior es totalmente gratuito y accesible, así que, no dejes de visitar estas joyas prerrománicas declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Después de visitarlas puedes ir al monumento del Sagrado Corazón de Jesús, a 10 min en coche o 50 min de subida a pie. Desde ahí tendrás unas vistas excelentes de la ciudad. ¡Espero que no tengas tanta niebla como nosotros!

Iglesia prerrománica Santa Cristina de Lena. Por si te has quedado con ganas de más, la tercera iglesia está situada a 40 minutos en coche de las anteriores.
Comida
La parada para comer fue en un restaurante recomendado por el Viaje No Termina: «Tierra Astur». Donde nos plantaron un cachopo de tamaño considerable (eramos dos y podían comer cuatro), había que probar uno de los platos típicos por excelencia de la gastronomía asturiana y ¡eso hicimos!


La comida consistió en una tabla de «quesu Gamonéu», cachopo con patatas y ensalada, postre y café. ¡Salimos rodando!
Otros de los platos y productos recomendados por la zona son:
- La fabada asturiana.

- El pastel de cabracho: pastel salado hecho a base de pescado, similar a un paté.
- El queso Cabrales.
- El torto de maíz (masa frita) con lo que quieras echarle por encima.

- Los carbayones, un postre típico con almendra, azúcar, huevo, licor y almíbar.

Si eres goloso, estas son las confiterías típicas para probar algunas de sus especialidades:
- Camilo de Blas: sus carbayones
- Peñalba: sus bombones
- Rialto: sus pastas moscovitas


Alojamiento
Ten en cuenta que si vas en coche y quieres aparcar en el centro de la ciudad, tendrás que escoger un alojamiento que tenga aparcamiento para evitar pagar zona azul. En su defecto, te recomiendo que investigues un poco los aparcamientos más cercanos a tu alojamiento para que puedas dormir sin «sobrecoste». Estos son algunos alojamientos sugeridos en Oviedo y recomendados por otros viajeros:
- Hotel Rosal: Ubicado en el centro, a 5 minutos a pie de los lugares más emblemáticos, a 200 metros de la plaza del Fontán. Habitaciones sencillas pero modernas, una ubicación excelente y una buena relación calidad-precio.
- Hotel Clarín: Ubicado a 5 minutos de la calle Gascona, un hotel muy moderno y elegante que trabaja con dos aparcamientos muy cercanos para que no te preocupes de nada.
- Hotel Gran Regente: Ubicado en el centro histórico, cerca del teatro Campoamor. Con habitaciones amplias, modernas, algunas con terraza y si te quieres dar un capricho, también tiene suites.
- Hotel Carreño: Ubicado cerca de la estación de autobuses de Oviedo y en la falda del Monte Naranco (iglesias prerrománicas). Habitaciones familiares, bar y si quieres llevarte a tu mascota, es más que bienvenida.

Descenso del Sella
Antes de llegar a Oviedo, comenzamos el día a las 09:30 dejando la pensión San Pelayo para dirigirnos al punto de partida de nuestra excursión por el Sella, Arriondas.
- Hay dos salidas matutinas, tienes hasta las 18:00 de la tarde para llegar al punto final; vas sin guía porque el recorrido no tiene pérdida y es muy fácil.
- Al inicio te explican la técnica, te dan los remos, un chaleco y un bidón estanco para que guardes tus objetos personales.
- Puedes elegir entre una canoa individual o doble, si vas con niños también hay triple (2 adultos y un niño).
- Al finalizar, los monitores te esperarán con los vehículos para llevarte de nuevo al punto de origen.
- Tienen servicio de vestuarios y duchas para que puedas asearte y seguir con tu itinerario sin tener que pasar por el hotel. Más información sobre el descenso del Sella.


- La duración total del descenso del Sella depende de ti, de lo bien que se te dé remar, de la velocidad que lleves, de las paradas que hagas por el camino y ¡de las sidras que te tomes por el camino! La duración estimada de la bajada es de 3 horas y media, pero en dos horas se puede hacer bien. Me gustó la experiencia, el paisaje y el recorrido a tu aire, sin prisas; si te gustan las actividades acuáticas y el contacto con la naturaleza sin ser un profesional en la materia, te la recomiendo.
Precios
Estos son algunos de los precios por persona que encontramos en el quinto y sexto día de ruta por el norte de España:
- Descenso del Sella: 25 €, bocadillo, agua y fruta incluidos
- Alquiler de traje de neopreno: 6 €
- Botella de sidra: 2,70
- Comida en Oviedo: 23,50 €
- Ticket zona azul en Oviedo: 0,85 €
- Alojamiento: 45 € (habitación)
Actividades y excursiones en Asturias
Además del descenso del Sella, te dejo algunas ideas de actividades y excursiones en Oviedo y alrededores. ¡Disfruta de Asturias al máximo!