Te detallo qué hacer en San Juan de Luz, Saint-Jean-de-Luz o Donibane Lohizune en vasco. Esta preciosa localidad está situada en la región del País Vasco francés en Aquitania, Francia, a escasos kilómetros de los Pirineos. La ciudad de los corsarios se ha convertido en lugar de veraneo de muchas parejas y familias.
Con una población de alrededor de 13.000 habitantes, Saint-Jean-de-Luz destaca por su arquitectura de madera y por su bahía en forma de media luna. ¿Te apetece una escapada para ver esta singular localidad? ¡Sube que te llevo!

CONTENIDO
¿Cuándo ir a San Juan de Luz?
Cualquier época del año es buena para visitar la ciudad. Con un clima generalmente cálido y templado, las temperaturas rondan los 15 ºC – 28 ºC en verano y los 5 ºC – 12 ºC en invierno.
- Temporada alta: julio y agosto
Si lo que te apetece es disfrutar de un baño, julio y agosto, serían tus meses para visitar San Juan de Luz. Eso sí, no esperes estar solo en la playa, estarás en plena temporada turística.
- Mayo, junio, octubre son unos meses preciosos para disfrutar del buen tiempo y de su agradable paseo marítimo.
¿Qué hacer en Saint-Jean-de-Luz?
San Juan de Luz es un lugar de parada para aquellos de ruta por los Pirineos, de pintxos por San Sebastián o de visita a las cuevas de Zugarramurdi. San Juan de Luz, la ciudad de los corsarios, fue la localidad de celebración de la boda real entre Luis XIV y María Teresa de Austria y Borbón. Puedes recorrerla perfectamente andando y olvidarte por un día del coche. Estas son las cosas que hacer en San Juan de Luz:
1- Arquitectura
- Disfrutar de un paseo y contemplar la arquitectura vasca, los edificios singulares y sus calles semipeatonales.




2- Paseo marítimo
- Caminar junto al paseo marítimo y la playa. Si llegas hasta el final, verás el Gran Hotel y el casino La Pérgola, de estilo art déco.

3- Rue Gambetta
- Pasear por la principal calle peatonal, Rue Gambetta, donde podrás encontrar todo tipo de tiendas, incluidos los típicos tejidos a rayas de origen vasco.

4- El puerto
- Divisar el ir y venir de los barcos pesqueros desde el puerto.


5- Plaza Luis XIV y casa Luis XIV
- Sentarse a tomar algo en la Plaza Luis XIV y contemplar el ayuntamiento y la casa Luis XIV. Desde esta plaza salen los tours guiados para saber toda la historia sobre la boda real y otros datos curiosos de esta localidad pesquera Tour guiado en San Juan de Luz.
6- Picnic en el muelle
- Montar tu pícnic en el muelle mientras divisas el Cantábrico.



7- Mercado de San Juan de Luz
- Degustar la gastronomía vasca en el mercado de San Juan de Luz. Abierto de 07.00 a 13.00 todos los días. ¡No te olvides de degustar el queso de oveja!
8- Deleitarse con un dulce
- Merendar un magnífico crêpe de chocolate, los típicos macarons o un pastel vasco con un café en cualquiera de las cafeterías de la zona.

¿Qué comer?
La gastronomía típica de esta ciudad es:
- Pescado y marisco. Sardinas a la brasa, merluza, atún, bacalao al pil-pil y en especial el ttoro, una sopa picante vasco-francesa de pescado, verduras y marisco.
- Dulces: macarons (pasta con almendras, huevo y azúcar) y el pastel vasco (hecha con masa quebrada y crema pastelera).


Los precios en Saint-Jean-de-Luz son más económicos que los de su vecina Biarritz; si no quieres ir a un restaurante, puedes encontrar cualquier tipo de comida para llevar y montarte el pícnic en la playa.
- Hamburguesas desde 5,50 €
- Sándwiches y bocadillos desde 5,50 €
- Ensaladas desde 6 €
- Crêpes desde 3 €
¿Cómo llegar a San Juan de Luz?

Hay dos aeropuertos cercanos: el de Biarritz (Francia) a 15 km y el de San Sebastián (España) a 20 km.
En coche. Te permite ir a tu aire y continuar tu ruta hacia los Pirineos o País Vasco.
Averigua qué te cuesta el alquiler de coche desde cualquiera de los aeropuertos y/o ciudades mencionadas. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!
Ideas de rutas desde España
- Ruta desde Pamplona:
- Hacia Selva de Irati (excursión/senderismo por el área) – Saint-Jean-de-Luz
- Hacia Roncesvalles (Navarra) – San Juan de Luz
- Ruta desde San Sebastián:
- Hacia Hondarribia – Saint-Jean-de-Luz – Biarritz
- Hacia San Juan de Luz – Cuevas de Zugarramurdi (Navarra)
- Ruta completa Navarra – País Vasco (o viceversa):
- Salida desde Pamplona – Selva de Irati – Roncesvalles – Zugarramurdi – Biarritz – Saint-Jean-de-Luz – Hondarribia – San Sebastián
Depende de los días que tengas puedes hacer una ruta u otra, hay algunas que se pueden hacer perfectamente en un día.
Otras excursiones guiadas por la zona:
Plan en San Juan de Luz
Mi plan con los tiempos para aprovechar al máximo tu viaje y todo lo que hacer en Saint-Jean-de-Luz es el siguiente:
- 10.00 – 12.30 Paseo y (baño) en la playa, si no es época de bañarse, visita el mercado.
- 13.00 – 14.00 Picnic en el muelle divisando el Cantábrico o una degustación en un restaurante de la gastronomía vasco-francesa.
- 15.00 – 16.30 Ruta por las tiendas, plaza de Luis XIV, ayuntamiento y puerto.
- 16.30 – 17.30 Merienda en una de las cafeterías del paseo marítimo.
Si te sobra tiempo, también puedes visitar los dos pueblos cercanos Ciboure (Fort de Socoa) y Sokoa. Estos quedan a 5 y 20 minutos en coche desde San Juan de Luz. Si vas a San Sebastián te vienen de camino.
Alojamiento en San Juan de Luz
Y si te quieres quedar a dormir en Saint-Jean-de-Luz, aquí van mis recomendaciones:
- Maria-Christina. Una monada de hotel situado cerca de la playa, habitaciones bonitas y con posibilidad de desayuno. ¿Qué más se puede pedir?
- Hôtel Txoko. Está situado a 10 metros de la playa, posibilidad de desayuno en la habitación. Relación calidad-precio-ubicación muy buena.
- Hôtel la Caravelle. Está situado enfrente de la bahía, este hotel boutique sirve un desayuno buffet con vistas al mar.
¿Quieres visitar otros de Francia o norte de España? ¡Sigue estos enlaces!
- ¿Qué ver en Navarra? Ideas de 2 a 7 días de viaje
- ¿Qué visitar en Bilbao y alrededores?
- ¿Cómo ir a San Juan de Gaztelugatxe?
- Lugares e ideas de viaje por Galicia
- Ruta por el norte de España: Asturias y Cantabria
- Ribeira Sacra: ruta de 3 días circular
- Lugares imprescindibles que ver en España
- Rutas en coche por España – Ideas de viaje
RESUMEN PARA ORGANIZAR TU VIAJE A SAN JUAN DE LUZ |

A mi me gusto mucho el lugar guardo bonitos recuerdos lo recomiendo, el entorno ideal. Ese día hicimos senderísmo por Irati, lugar que no hay que perderse menudo bosque. En Hondarribia me comí un buen entrecot, de muerte estaba, ese pueblo tambien me gustó mucho. Me falta ver las cuevas de Zugarramundi, será para la próxima vez . ! animaros que vale la pena ! Gracias caracol ! por tan detallado itinerario !
Hola 😀 Increíble Irati ¿verdad? Lo recomiendo 100 %. En el apartado de Navarra he detallado un poco más la experiencia y he incluido unas fotos del hayedo-abetal más extenso de Europa.
¡Muchas gracias, un placer!
Me parece una preciosidad de lugar con el mar y esas construcciones casariegas que son además de fotogénicas es que son muy bonitas. Si además la gastronomía acompaña, me parece un lugar estupendo para el verano. Conozco Hondarrabía y encuentro muchas características similares. Gracias Caracol, tienes un blog fresco, alegre y estupendo de verdad.
Un abrazo.
¡Gracias Miguel por tus comentarios! Siempre alegran 😀 .
Sí, la verdad que se parece bastante a Hondarribia, es del mismo estilo.¡Otro sitio más a visitar!
Hola Caracol,
No te negaré que es un sitio bonito, pero… me quedo con el País Vasco Español. Y, con respecto a Francia, con otros lugares más fascinantes, que los hay y muchos.
Las fotografías son estupendas, desde luego.
Un besazo
¡Hola Macarena!
Pues sí, es muy bonito. Me encanta y si lo combinas en el mismo día con San Sebastián por ejemplo, tienes un día redondo.
¡Gracias por pasar a comentar 🙂 !