¿Qué ver en Almagro y alrededores además del corral de comedias? Te detallo una guía con las cosas que hacer en uno de los pueblos más bonitos de España, lugar de parada por excelencia en la ruta de don Quijote, así como qué bocados degustar, dónde alojarte y otros pueblos y lugares de interés en los alrededores. ¡Almagro te cautivará!

Corral de comedias
Corral de comedias de Almagro – ¡Precioso!

Historia de Almagro

  • Inicios, asentamiento en la Edad del Bronce del que hay indicios entorno a las Casas Maestrales.
  • S. XIII, entra la Orden de Calatrava; los maestres la eligen como lugar de residencia.
  • S. XV,  las casas maestrales las habita el gobernador.
  • S. XVI – XVII, la villa se extiende y se remodela, se construyen iglesias, monasterios y los jesuitas y agustinos se instalan en la ciudad.
  • S. XVIII, Almagro es capital.
  • S. XIX, a pesar de la invasión francesa y guerras carlistas, Almagro es una ciudad moderna (telégrafo, ferrocarril) y a finales de siglo se derriban las murallas.
  • S. XX, se restaura el corral de comedias en los años 50. En 1972, declarada conjunto histórico-artístico.
Heráldica
Escudo de Almagro

¿Qué ver en Almagro?

¿Cuántos días en Almagro? Si puedes pasar dos días, mejor que mejor, así te dará tiempo, como mínimo, de entrar a los museos, al corral de comedias, al teatro municipal, a algunas de las iglesias y al convento de las monjas calatravas.

Lugares manchegos, Ciudad Real
Qué ver en Almagro y alrededores – Plaza Mayor de A

Almagro tiene visitas guiadas de 2 horas de duración que salen desde la misma plaza Mayor y que recorren los siguientes puntos (entre otros):

  • Corral de comedias (interior)
  • Teatro municipal (interior)
  • Iglesia (exterior)
  • Plaza Mayor
  • Iglesia de San Agustín, la de la Madre de Dios, San Blas
  • Hospital de San Juan

Vale la pena porque te vas enterando de la historia y de otros datos curiosos, es la visita que hice y te la recomiendo 100 %. Los horarios suelen ser los siguientes:

  • 11:00 todos el año
  • 17:00 de octubre a mayo
  • 18:00 resto del año (18:30 en julio)

Ten en cuenta que a partir del 19 de junio y todo el mes de agosto, se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico, con lo que la visita de la tarde a alguno de esos puntos, como el corral de comedias, puede verse afectado.

¡Te dejo el enlace de la visita guiada a Almagro para que puedas reservar y garantizar tu plaza!

  • También hay otras visitas guiadas que son nocturnas (tienen buenas recomendaciones) pero esta no me dio tiempo a hacerla.
  • Precios: hay bonos para poder ver todos los puntos turísticos por tu cuenta: 8 €. Si quieres el bono con la visita teatralizada al corral de comedias son 10,40 €.
  • Los lunes está todo cerrado.

Lugares que ver en Almagro

Estos son algunos de los puntos más emblemáticos que visitar en Almagro:

1- Plaza Mayor de Almagro

En la plaza Mayor, de forma rectangular irregular, podrás ver el ayuntamiento, el corral de comedias y las casas con balconadas de estilo holandés sostenidas con 85 columnas de piedra de orden toscano, sobre zapatas y vigas de madera pintadas de almagre, arcilla roja.

Qué ver en Almagro y alrededores
Plaza Mayor de Almagro
qué ver en Almagro
Almagro, plaza Mayor – Entrada al corral de comedias
qué ver en Almagro
Ayuntamiento de Almagro en la plaza Mayor

2- Corral de comedias

El teatro mejor conservado en su integridad, ya que mantiene su estructura original del s. XVII. Una visita imprescindible en Almagro.

  • Cerrado los lunes. Abren de martes a jueves de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, los viernes hasta las 18:30, hora de la teatralizada (19:00) y sábados y domingos de 10:00 a 12:30, teatralizada sábados (13:00 y 19:00) domingos (13:00).
  • Entadas para ver una visita teatralizada: 15 €.
  • El Festival Internacional de Teatro Clásico se celebra en Almagro cada año en julio.
💡 Solo se puede acceder al interior del corral de comedias con la visita guiada de Almagro. Reserva tu visita desde aquí.
qué ver en Almagro
Corral de Comedias de Almagro

3- Iglesia de San Agustín

De estilo barroco, esta iglesia data del siglo XVIII. Los lunes no se puede visitar su interior.

  • Horarios: 10:00 -14:00 (domingos 11:00) y de 16:00 a 20:00 de marzo a octubre, (sábados hasta las 18:00). En verano varían cuando hay teatro, las tardes abren 18:00 a 21:00 y los domingos hasta 20:00. El resto del verano mismo horario que invierno pero abren a las 17:00.
qué ver en Almagro y alrededores
Iglesia de San Agustín

4- Museo del Encaje y la Blonda

El encaje de bolillos y la blonda es una tradición artesanal en Almagro. Se muestran piezas de encaje de bolillos, con variedad de dibujos: lenzado, medio punto, guipur, punto encontrado, bretón, etc.

  • Horarios de 10:00 a 14:00, domingos a las 11:00.

5- Museo Nacional del Teatro

Un imprescindible en tu visita a Almagro. Este museo, ubicado en el palacio maestral de la Orden de Calatrava, consta de tres plantas y recorre la historia del teatro desde las referencias del greco-romano hasta la actualidad. Entrada sin bono: 3,5 €.

  • De 1 de septiembre a 30 de junio:
    • Martes a viernes: 10 a 14 y 16 a 19 h
    • Sábados: 11 a 14 y 16 a 18 h.
    • Domingos y festivos: 11 a 14 h.
  • De 1 de julio al 31 agosto:
    • Martes a viernes: 10 a 14 y 18 a 21 h.
    • Sábados: 11 a 14 y 18 a 20 h.
    • Domingos y festivos: 11 a 14 h.
qué ver en Almagro y alrededores
Museo Nacional del Teatro de Almagro

6- Iglesia de la Madre de Dios

Está iglesia, que data del XVI-XVII, está ubicada en lo que fue el hospital de Nuestra Señora de La Mayor. Se puede visitar en horario de culto todos los días.

qué ver en Almagro y alrededores
Qué ver en Almagro y alrededores – Iglesia de la Madre de Dios

7- Teatro Municipal

Otra visita imprescindible en Almagro. El Teatro Municipal es una «bombonera» ubicada en un edificio neoclásico de finales del siglo XIX , durante el festival se pueden disfrutar las obras de los clásicos en el interior del teatro a la italiana.

  • Horarios: de martes a sábado, 10:00 – 14:00 y 18:00 – 21:00. Domingos 11:00 – 14:00.
Teatro Municipal, bombonera
Qué ver en Almagro – Teatro Municipal
Teatro de Almagro
Teatro Municipal de Almagro

8- Palacio de Fúcares

El palacio de Fúcares, casa-palacio de Juan Jédler, data del siglo XVI está concebido como un gran caserón y que, junto con el del Convento de la Asunción, son ejemplos del renacimiento almagreño. Actualmente, alberga la Universidad Popular, centro de formación sociocultural desde el año 1984.

  • Horarios: igual que la iglesia de San Agustín.
Almagro palacio
Palacio de Fúcares
Palacio en Almagro
Interior palacio de Fúcares

9- Museo Etnográfico

Este museo evoca 35 espacios de distintos oficios donde se pueden ver utensilios antiguos y en desuso; se ofrecen visitas guiadas.

Horarios:

  • De martes a viernes – Invierno de 16:00 – 19:00, verano de 17:00 – 20:00
  • Sábados – Invierno 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00, tardes de verano de 17:00 – 20:00
  • Domingos todo el año: 11:00 – 14:00.
  • Durante el festival en julio abren de lunes a viernes: 10:00 – 14:00 y 18:00 – 21:00 , sábados hasta las 20:00.

10- Hospital de San Juan

Este edificio fue construido y transformado en convento por la orden de San Juan de Dios. Actualmente, el edificio alberga un espacio escénico que lo utiliza la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Corral de comedias
Antiguo hospital de San Juan – Almagro

11- Convento de la Asunción de las Monjas Calatravas

Un imprescindible en tu visita a Almagro. Este convento del siglo XVI estuvo  habitado por monjas calatravas hasta 1815, después lo ocuparon los frailes hasta 1836, momento en el que se suprimen las órdenes religiosas y sus bienes pasan al estado.

  • Horarios: igual que los de la iglesia de San Agustín.
qué ver en Almagro y alrededores
Convento de las monjas calatravas
Almagro convento
Interior del convento de las Calatravas, Almagro

12- EL SILO

Si quieres tener unas panorámicas de Almagro, desde sus 40 metros de altura podrás ver toda la ciudad, así como la plaza de toros. El mirador de este edificio se inauguró en la primavera de este año (2021), pero data de 1968, ya que se utilizaba para almacenar grano. En 2017, se remodeló y se empezó a utilizar para actividades culturales.

  • Horarios: martes a domingo 17:00 – 20:00.
Silo Almagro
Edificio del SILO
Pza Toros de Almagro
Vistas de la plaza de toros de Almagro

Otros lugares que ver en Almagro y alrededores

  • Recorrido por algunas de las calles donde se rodaron escenas de La flor de mi secreto o Volver de Almodóvar.
  • El castillo de doña Berenguela en Bolaños de Calatrava, 5 km.
  • El castillo de Calatrava y el de Salvatierra en Calzada de Calatrava, 35 km.
  • Pueblos de la ruta de don Quijote como Daimiel, Argamasilla de Alba, Puerto Lápice, Villarta de San Juan o Villarrubia de los Ojos; ideal tener campamento base en Almagro y hacer excursiones de un día.
  • La naturaleza en las Tablas de Daimiel, a tan solo 40 km.
Tablas de Daimiel
Tablas de Daimiel

Qué comer en Almagro

Además del pisto manchego o las migas de pastor, no puedes irte sin probar las típicas berenjenas de Almagro.

  • Alboronía: tipo pisto pero hecho con berenjena.
Berenjenas en Almagro
Alboronia con berenjenas de Almagro

¿Dónde comer en Almagro?

Estas son mis sugerencias tras mi paso por Almagro:

Para tomar unas cañas con tapa:

  • Bar El gordo, bueno, bonito y barato, situado en la plaza Mayor.

Para sentarse a disfrutar de un restaurante con patio empedrado y comida tradicional manchega:

  • Restaurante El corregidor, a un paso del Museo Nacional del Teatro.

Para comer un buen menú con comida típica de Almagro:

  • Bar Quijote Gil en la plaza Mayor, comí unas patatas especiales de la casa llamadas «patatas de la abuela» con aceite y pimentón… ¡Deliciosas!
  • Precio de dos platos, bebida y café: 15 €.
dónde comer en Almagro
Patatas de la abuela, bar Quijote Gil, Almagro

Alojamiento en Almagro

Estas son mis sugerencias de alojamiento en Almagro y que cuenta con buenas referencias de otros viajeros.

  • Parador de Almagro. Tan bonito como el pueblo, un planazo pasar la noche en un convento del siglo XVI.
  • Hotel rural Tía Pilar. El edificio es una casa del siglo XVII, tiene piscina para los días calurosos manchegos.
  • Alma Alquiler. Tienen varios apartamentos y estudios situados a dos minutos a pie de la plaza Mayor. Este es el alojamiento que escogí por ubicación, precio y comodidades al viajar sola, me gustó mucho, recomendado.
 Almagro
Las tranquilas calles de Almagro

Actividades y excursiones en la ruta de Don Quijote

Si además de lo detallado, buscas alguna actividad guiada o quieres otras opciones, te dejo los enlaces para que puedas diseñar el itinerario fácilmente y a tu gusto:

Averigua qué te cuesta el alquiler de coche. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!

¿Quieres visitar otros lugares de Castilla-La Mancha? ¿Hacer la ruta de don Quijote? ¡Sigue estos enlaces!

Qué ver en Tembleque
Los preciosos molinos de don Quijote en Tembleque

ORGANIZA TU RUTA POR ALMAGRO

Reserva tu alojamiento en Almagro + cancelación gratuita

Tour guiado en Almagro

 Las mejores visitas guiadas y excursiones por Castilla-La Mancha

Consigue el mejor vuelo

Alquila un coche con seguro a todo riesgo

 5 % de descuento en tu seguro de viaje

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero