¿Qué ver en Aosta en un día? El teatro y el criptopórtico romanos, las murallas o la iglesia de San Lorenzo son algunas de las cosas de la ciudad de Aosta que no debes perderte. Aosta es famosa por su legado romano, el macizo del Grand Combin y por ser la capital del valle de Aosta. Te propongo un recorrido a pie con consejos de visita, cómo llegar y algunos alojamientos recomendados. ¡Estas son las 10 cosas que ver en Aosta en un día que no puedes perderte!

Teatro de Aosta
Qué ver en Aosta: el teatro romano

La ciudad de Aosta

Aosta es la capital de la región del valle de Aosta, está situada en una cuenca plana a 580 m de altitud, en la confluencia del río Dora Baltea (afluente del Po) y del arroyo Buthier, y dominada por el pico Becca di Nona y el Monte Emilius de los Alpes italianos.

La presencia de los puertos de montaña Piccolo y Gran San Bernardo han hecho que desde la antigüedad este territorio sea una encrucijada estratégica. Así, los romanos tomaron posesión de la región y fundaron Augusta Praetoria (Aosta romana) en el 25 a.C. Las muestras de esta época gloriosa pueden verse por toda la ciudad: el puente, el arco de Augusto, la Porta Praetoria, el criptopórtico forense, el teatro y las murallas. ¡Un deleite para los amantes de la historia romana!

Aosta torre
Torre de las murallas romanas de Aosta

La ciudad también conserva importantes vestigios de la Edad Media como el complejo de San Orso con el campanario románico, la colina con la cripta, el precioso claustro y la priora, la catedral con el museo del tesoro, la platea y la cripta y los frescos del siglo XI.

10 cosas que ver en Aosta en un día

Un recorrido de media hora a pie. Si visitas el área  megalítica y la villa romana, añádele media horita más. Si solo tienes medio día, omite estos dos últimos puntos de interés.

1- Puente romano de Aosta

  • El puente romano de Aosta data de finales del II a.C. y se construyó sobre el antiguo riachuelo Buthier. Se encuentra alineado con la Puerta Pretoria. Gratis.
puente romano de Aosta
Puente romano

2- Arco de Augusto

  • El arco en honor al emperador Augusto se encuentra a unos metros del puente romano. Un monumento erigido para demostrar el poder de Roma que en el año 25 a.C. había derrotado al pueblo Salassi. Gratis.
Arco de Augusto en Aosta
El símbolo del poder romano

3- Iglesia paleocristiana de San Lorenzo

  • Esta pequeña iglesia en forma de cruz data del siglo V y está construida sobre otra antigua iglesia; aquí se encuentran las tumbas de los primeros obispos de la diócesis de Aosta.
San Lorenzo-paleocristiana
Interior de la iglesia paleocristiana

4- Colegiata de San Orso

  • La tienes justo enfrente de la iglesia paleocristiana. Es uno de los templos de arte románico más importantes de la región de Aosta. Tiene un clasutro pequeño pero bonito. Gratis.
San Orso en Aosta
Colegiata de San Orso
colegiata San Orso Aosta
Claustro de San Orso

5- Puerta Pretoria

  • Justo antes de llegar al teatro romano atravesarás la puerta Pretoria, esta era la puerta principal de acceso a la ciudad con dos arcos paralelos y tres pasajes, dos de ellos para los peatones.
Porta Praetoria
Qué ver en Aosta: la Porta Praetoria

6- Teatro romano de Aosta

  • El teatro romano de Aosta es indudablemente el símbolo de la ciudad y una de las arquitecturas más significativas del Imperio romano. Sus 22 metros se alzan en la parte sur y se cree que esta construcción tenía capacidad para albergar a 3.000 personas. Visita imprescindible.
Roma y Aosta
Qué ver en Aosta: imprescindible el teatro romano
Teatro romano de Aosta
Espectacular emplazamiento 😀

7- Museo arqueológico regional

  • El museo arqueológico de Aosta está alojado en los restos de lo que fue la antigua Porta Principalis. En las primeras salas están las reliquias encontradas que van desde la época del Mesolítico hasta la de los Salassi. Las siguientes salas están dedicadas a la romanización y a los rituales funerarios. En el sótano, se pueden ver los restos de la esquina suroeste de la torre oriental de la Porta Principalis Sinistra, una de las cuatro puertas de la ciudad de Augusta Prætoria.
museo arqueológico
Exterior del museo arqueológico regional

8- Criptopórtico forense

  • Desde la plaza Giovanni XXIII se accede al criptopórtico forense, un monumento semienterrado que delimitaba un área sagrada dedicada al culto. La función de este monumento no está muy clara, pero se baraja la posibilidad de que fuera una estructura de contención. En su interior, hay una presentación multimedia que reconstruye y explica cómo era la ciudad en la época romana. Imprescindible para hacerte una idea clara de la Aosta romana.
aosta y criptopórtico
Qué ver en Aosta: el interior del criptopórtico

9- Murallas romanas

  • Las murallas de Augusta Praetoria formaban un rectángulo de 724 metros por 572. Son claramente visibles en las vías Carducci, Carrel, Monte Solarolo y Abbé Chanoux.
Murallas
Las murallas de Aosta de vía Monte Solarolo

10- Área funeraria

  • Está situada a 200 metros de la Porta Decumana. Esta necrópolis se empezó a utilizar en el siglo II d.C. en las épocas romana y paleocristiana. Los restos cuentan con tres mausoleos y una basílica paleocristiana (s. IV – V). Gratis.

Otros puntos de interés que ver en Aosta

Ayuntamiento, torre de Lebbroso, catedral de Aosta

  • Te viene casi de camino de todo lo mencionado anteriormente: el edificio del ayuntamiento, la torre de Lebbroso y la catedral ubicada al lado del criptopórtico.
Aosta ayuntamiento
Edificio del ayuntamiento de Aosta
torre de lebbroso
Torre de Lebbroso – s. XI
catedral de Aosta
La catedral de Aosta
Aosta calles
Calles de Aosta

Área megalítica

  • Se identifican cinco fases a partir del Neolítico, Edad del Cobre hasta la de Bronce. Situada en Saint-Martin-de-Corléans, tiene una extensión aprox. de una hectárea. Consta de un museo que va desde la prehistoria hasta la actualidad. 7 €. Mismos horarios que el resto.

Villa romana de la Consolata

  • Situada en la parte externa de las murallas, se pueden ver restos de la estructura de lo que fue una elegante casa romana y su mosaico. Horarios de 09:00 a 12:30 de martes a viernes; domingos de 14:00-18:00. Gratis. Repapertura 31/03/2023

Horarios y precios

Ahorro: pase único de 7 € para ver el criptopórtico, la iglesia de San Lorenzo, el teatro romano y el museo arqueológico. ¡Sale a 1,75 € cada punto de interés!

Horarios para los 4 lugares anteriores, abierto todos los días:

  • De abril a septiembre de 09:00 a 19:00.
  • De octubre a marzo de 10:00 a 17:00, a mediodía cierran de 13:00 a 14:00.
Entradas en Aosta
Horarios y entradas
Comida en Aosta menú
Precios de los restaurantes
  • Peaje durante el recorrido del valle de Aosta aprox. desde el fuerte de Bard hasta Aosta: 10 €.

¿Cómo llegar a Aosta?

Estas son las opciones para llegar a Aosta:

  • Avión: los aeropuertos internacionales cercanos son Turín Caselle, Milán Malpensa y Ginebra (por orden de proximidad).
  • Bus: puedes llegar desde Milán en 2 horas 30 min con Flixbus. Desde Turín en 2 horas con Treintalia.
  • Coche: si optas por el alquiler de coche desde Milán o Turín estás a 2 horas y a 1 hora 30 min. Ten en cuenta que hay que ir pagando peajes o si quieres evitarlos calcula alrededor de 40 minutos más. Aparcamiento gratuito en las afueras: Arena Sport Aosta. Intenta evitar meterte con el coche en el centro de Aosta, no te arriesgues, es zona ZTL. ¡Las multas son automáticas!
Visitar Aosta en un día
Aosta

Alojamiento en Aosta

Estos son algunos alojamientos recomendados y con buenas referencias de otros viajeros:

  • Bed & Breakfast Lo Teisson. Un alojamiento situado a las afueras de la ciudad, pero con una decoración y un desayuno exquisitos.
  • Maison Bondaz. Un bed & breakfast ecológico situado en el centro histórico de Aosta, buena decoración, ubicación y precio.
  • Le Petit Lievre. Otro bed & breakfast con vistas a la montaña y situado a las afueras de Aosta. ¡Precioso!
  • Le Parfum Du Sel B&B. Está situado a 5 km de Aosta, en una ubicación tranquila. Tiene unos acabados y una decoración muy bonitos, ideal para una escapada romántica.
  • Ma Ville. Hotel situado justo en el centro de la ciudad de Aosta, tiene terraza y está ubicado a unos minutos andando del foro romano.

 

Aosta, sin lugar a dudas, es una ciudad de visita imprescindible en Italia. Y ahora, ¡continúa tu ruta por el valle de Aosta!

 

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Leave A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero