¿Qué ver en Arévalo en un día,? ¿Quieres saber qué hacer además de visitar el castillo de Arévalo y la plaza de la Villa en la ruta de Isabel La Católica? ¡Te detallo una guía con los lugares de interés, alojamientos, así como actividades por la zona para descubrir uno de los lugares más emblemáticos de Ávila!

CONTENIDO
Arévalo
Breve historia de Arévalo:
- Arévalo se fundó alrededor del 1085-1090 en la Reconquista cristiana.
- Durante la Edad Media la villa contaba con una plaza fortificada y era un centro de comunicaciones entre Ávila, Medina del Campo, Olmedo, Coca y Segovia.
- En el siglo XV, Arévalo contaba con la segunda judería más grande del reino de Castilla.
- Isabel vivió en Arévalo con su madre y su hermano tras la muerte de Juan II. Actualmente, no se conservan las Casas Reales donde residió.
- El hermano de Isabel, Alfonso, también estableció su corte.
- En 1494, se ratificó el Tratado de Tordesillas.
- La villa adquirió el título de ciudad en 1894, debido al aumento de su población y su desarrollo económico.

¿Qué ver en Arévalo?
No te llevará mucho tiempo ver los puntos más emblemáticos de esta pequeña ciudad, así que, es una buena opción como complemento a las localidades de los alrededores. Para más ideas échale un vistazo a la ruta completa de 5 a 7 días de Isabel La Católica.
- Castillo de Arévalo
- Plaza de la Villa
- Museo de Historia de Arévalo
- Iglesia de Santa María la Mayor
- Centro de Actividades del Mudéjar
- Fuente de los Cuatro Caños
- Iglesia de San Martín
- Iglesia de San Nicolás de Bari
- Iglesia de Santo Domingo de Silos
- Murallas y arco de Alcocer
- Arco y puente de Medina
- Iglesia de San Miguel
- Iglesia de El Salvador
- Plaza del Real
Lugares que ver en Arévalo en un día
1- Castillo de Arévalo
El castillo de Arévalo fue construido a mediados del siglo XV por D. Álvaro de Zúñiga. La parte más antigua de su construcción parte de la muralla, tiene planta pentagonal y una gran torre del homenaje. Actualmente, alberga la exposición «Castillo y silo. Un lugar único en el mundo».
- Horarios: del 01/06 – 30/09, viernes, sábados y domingos de 10:00 – 20:00. Del 1/10 – 31/05, sábados y domingos de 10:00 a 18:00. Se necesita reserva previa por teléfono: 920 300 005.
- Precio: 4 €.


2- Plaza de la Villa
La plaza de la Villa de Arévalo data de la época medieval, tiene un trazado irregular y soportales adintelados; en ella se encuentra la iglesia de Santa María la Mayor, el Museo de Historia de Arévalo, el Centro de Actividades del Mudéjar, la iglesia de San Martín y la fuente de los Cuatro Caños.

3- Museo de Historia de Arévalo
El museo de historia está situado en la plaza de la Villa junto a la iglesia de Santa María la Mayor, en la Casa de los Sexmos, que antiguamente servía para que se alojaran los sexmeros (los Sexmos fueron cada una de las divisiones territoriales de la Universidad de la Tierra de Arévalo). Además, esta casa fue donde se ratificó el Tratado de Tordesillas en 1494.
- Horarios: de martes a viernes de 09:00 a 15:00, sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingos solo por la mañana.
- Precio: gratis.
4- Iglesia de Santa María la Mayor
La iglesia de Santa María la Mayor data del siglo XII y es de estilo mudéjar. Está declarada BIC.

5- Centro de Actividades del Mudéjar
En la misma plaza, se encuentra el Centro de Actividades del Mudéjar; alberga restos de la casa del escritor Nicaso Hernández Luquero, además de ser el centro de interpretación del mudéjar.
- Horarios: de martes a viernes de 12:00 a 14:00/17:00 a 18:00, sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Domingos solo por la mañana. También tiene visitas guiadas todos los días (cada media hora)
- Precio: gratis.


6- Iglesia de San Martín y fuente de los Cuatro Caños
La fuente gótica de los Cuatro Caños se encuentra junto a la iglesia de San Martín, esta última data del XII y es la única iglesia románica de Arévalo que aún se conserva.

7- Iglesia de San Nicolás y colegio de jesuitas
Construido a finales del siglo XVI, D. Hernán Tello y Quiñones y su esposa, Tello de Deza, financiaron la obra del Colegio de la Compañía de Jesús.
8- Iglesia de Santo Domingo de Silos
Aunque la iglesia data del año 1250, su aspecto actual se debe a las reformas en los siglos XVI y XVIII. De la época mudéjar conserva la cabecera. Actualmente, es la iglesia parroquial.

9- Arco de Alcocer
Desde mediados del siglo XVI, albergaba la cárcel (Arco de la Cárcel), era la puerta de acceso principal al recinto amurallado y es la única que se conserva de las cinco que tuvo.

10- Arco y puente de Medina e iglesia de San Miguel
Del siglo XVIII, este arco conmemorativo está declarado Bien de Interés Cultural, además del puente de Medina y la iglesia de San Miguel.


11- Iglesia de El Salvador
Situada a extramuros de la antigua villa de Arévalo, su arquitectura es una mezcla de su primer románico, con una torre mudéjar y ejemplos barrocos en su interior. Contiene obras pictóricas, platería y tallas de Semana Santa.

12- Plaza del Real
La plaza del Real albergó la Casa del Concejo, la de los Sexmos y la Cárcel, además de las Casas Reales donde vivió la reina Isabel. Actualmente, se encuentra el edificio del ayuntamiento.

Itinerario del cortejo fúnebre de la reina Isabel la Católica

Alojamiento en Arévalo
Si quieres pasar la noche en Arévalo o alrededores, estas son mis recomendaciones con buenas referencias de otros viajeros:
- Posada Real Los Cinco Linajes. Este bonito alojamiento está situado en un edificio tradicional y cuenta con un famoso restaurante de gastronomía local.
- Hostal del Campo. Este sencillo hostal con habitaciones con balcón y desayuno está ubicado junto al río, a un paseo de la plaza de la Villa.
- Casa la Real. Si prefieres disfrutar de la comodidad de una casa, esta cuenta con todos los detalles, barbacoa, patio, balcón, cocina y más.
- Posada Isabel de Castilla. Este alojamiento se encuentra en Madrigal de las Altas Torres y cuenta con bañeras de hidromasaje en las habitaciones para que puedas relajarte después tu jornada.

Actividades en Arévalo y alrededores
¡Estas son algunas actividades de la ruta de Isabel La Católica que puedes realizar en Ávila y alrededores!
La mejor manera de hacer la ruta de Isabel La Católica es ir en coche a tu aire, Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!
¿Quieres hacer la ruta de Isabel la Católica o visitar otros lugares de Castilla y León? ¡Sigue estos enlaces!
- Ruta de Isabel la Católica por Castilla y León
- Ruta de 8 días por el norte de León
- Guía de visita de la ciudad de Salamanca
- Ruta por Castilla y León en coche | De 7 a 10 días
- ¿Cómo visitar Las Médulas en León?
- Lugares e ideas de viaje por Castilla y León
- Rutas en coche por España – Ideas de viaje