¿Qué ver en Argamasilla de Alba en Ciudad Real? ¿Quieres saber qué hacer en el pueblo de cuyo nombre no quería acordarse Miguel de Cervantes? Te detallo una guía para recorrer uno de los pueblos más icónicos de la ruta de don Quijote. ¡Visitas imprescindibles, alojamientos sugeridos y más!

qué ver en Argamasilla de Alba
Argamasilla de Alba

Argamasilla de Alba

Breve historia de Argamasilla de Alba:

  • Argamasilla de Alba, también llamada Lugar Nuevo, se encuentra en el corazón de la Ruta del Quijote, es el km 0.
  • Data del siglo XVI, se asentaron familias moriscas tras la rebelión de las Alpujarras.
  • En el siglo XVIII se construyó el Gran Canal de Priorato de San Juan.
  • En el siglo XIX el infante Sebastián de Borbón compró la casa de Medrano, donde estuvo preso Cervantes.
  • Se cree que en la cueva de Medrano fue donde Cervantes empezó a escribir El Quijote y el famoso «lugar de cuyo nombre no quiero acordarme».
Qué ver en Argamasilla de Alba
Cueva de Medrano

¿Qué ver en Argamasilla de Alba?

A continuación te detallo los lugares más representativos que ver en Argamasilla de Alba. Ten en cuenta que para acceder al interior de la cueva de Medrano, la Botica de los Académicos, el Pósito de la Tercia y el descubierto de la iglesia de San Juan Bautista, solo es posible mediante la visita guiada que ofrece la oficina de turismo.

  • Duración total de la visita guiada 2 horas.
  • Se visitan todos los puntos mencionados anteriormente.
  • Precio total: 3,50 €.
  • Horarios: de martes a domingo: 10:00 y 12:00 (con un mínimo de 10 personas).
  • La oficina de turismo está ubicada en la misma casa de Medrano.

Lugares que ver en Argamasilla de Alba

1- Plaza de España

Situada entre el ayuntamiento y la iglesia de San Juan Bautista, en la plaza de España, conocida comom La Glorieta, podrás ver las esculturas de Cayetano Hilario dedicadas a los personajes del Quijote.

La Glorieta - Argamasilla de Alba
La Glorieta, Plaza de España
Qué ver en Argamasilla de Alba
Don Quijote
Qué ver en Argamasilla de Alba
Sancho Panza de Cayetano Hilario

2- Iglesia de San Juan Bautista

Esta iglesia columnaria del siglo XVI está situada en la plaza de España, cuenta con tres naves que siguen el modelo de las «iglesias de salón», las tradicionales iglesias Hallenckirner alemanas. Se puede acceder a su interior con la visita guiada gestionada por la oficina de turismo y contemplar el cuadro Exvoto de don Rodrigo de Pacheco en la capilla de la virgen de la Caridad de Illescas.

  • Muy interesante la visita guiada, ya que se puede acceder al «descubierto», la parte inconclusa de lo que debería haber sido la fachada principal de la iglesia.
Qué ver en Argamasilla de Alba
Iglesia de San Juan Bautista
Qué ver en Argamasilla de Alba
Descubierto: la fachada principal inconclusa
Qué ver en Argamasilla de Alba
Interior de la iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista - Cuadro
Cuadro de don Rodrigo de Pacheco

3- Botica de los Académicos

En esta antigua botica los académicos celebraban sus noches cervantinas, aquí se reunieron con Azorín para conmemorar el tercer centenario de la primera parte del Quijote, en 1905.

  • Solo se puede acceder con la visita guiada de la oficina de turismo.
Botica Argamasilla de Alba
Botica de los académicos
Argamasilla de Alba, botica
La botica de los académicos

4- Casa y cueva de Medrano

La casa de Medrano data aproximadamente del siglo XVII. La cueva fue donde Cervantes estuvo preso y donde, supuestamente, empezó a escribir El Quijote.

  • Horarios: de 10:00 a 14:00 (de martes a domingo) y de 16:00 a 18:30 (de miércoles a sábado).
Qué ver en Argamasilla de Alba
Entrada a la cueva
Qué ver en Argamasilla de Alba
Cueva de Medrano
Interior de la cueva de Medrano
Qué ver en Argamasilla de Alba: Cueva de Medrano
Qué ver en Argamasilla de Alba
Interior de la cueva
Qué ver en Argamasilla de Alba
Bustos en la casa de Medrano

5- Canal del Gran Prior

El infante Sebastián Gabriel de Borbón, Prior de la Orden de San Juan, ordenó construir este cana para recoger las aguas sobrantes de las lagunas de Ruidera.

6- Pósito de la Tercia

El pósito de la Tercia data de la Edad Media y su función principal era garantizar el precio del pan; más adelante sirvi para que los agricultores se prestaran trigo y dinero. Actualmente alberga exposiciones temporales.

  • Solo se puede acceder mediante la visita guiada de la oficina de turismo.
Qué ver en Argamasilla de Alba
Pósito de la Tercia

7- Monumento de Avellaneda

Este monumento está dedicado al escritor anónimo que se esconde tras el pseudónimo Alonso Fernández de Avellaneda, quien dedica un falso Quijote publicado en 1614 al alcalde, regidores e hidalgos de Argamasilla.

Falso Quijote
Monumento de Avellaneda

Qué comer en Ciudad Real

Cuenta con los manjares típicos manchegos como las migas, el gazpacho manchego, los galianos, el pisto, los duelos y quebrantos, el asadillo, además de postres como el arrope de uvas, los rosquillos y las flores.

  • El vino, el queso, el azafrán y el cordero son cuatro de los productos de D. O. del municipio.
Gastronomía típica de Castilla-La Mancha
Pisto manchego

Alojamiento en Argamasilla de Alba

Si quieres pasar la noche en Argamasilla de Alba, estas son mis sugerencias con buenas referencias de otros viajeros:

  • Hostal El lugar de la Mancha. Este es sencillo hostal está situado a un paseo de la Plaza de España.
  • Luz de Alba. Un sofisticado apartamento con todas las comodidades para hacer de tu visita a Argamasilla de Alba un recuerdo inolvidable.
Ruta don Quijote - Argamasilla
Argamasilla de Alba

Actividades en la ruta del Quijote

Estas son algunas actividades de la ruta del Quijote que puedes realizar por la zona de Argamasilla, lagunas de Ruidera o Alcázar de San Juan, entre otras.

Lo mejor para hacer la ruta de don Quijote es ir en coche a tu aire, comprueba qué te cuesta el alquiler de coche. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!

¿Quieres hacer la ruta de don Quijote? ¿Visitar otros pueblos de Castilla-La Mancha? ¡Sigue estos enlaces!
author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero