¿Qué ver en Asturias? ¿Qué visitar en el paraíso natural? Cientos de paisajes verdes, los lagos de Covadonga, la ruta del Cares, Cangas de Onís, Oviedo, Gijón, pueblos recónditos, playas kilométricas y un largo etcétera que te dejará boquiabierto. ¡Combina todo esto con un homenaje gastronómico y unas sidrinas y tendrás un viaje perfecto! No te pierdas esta guía con lo que visitar en Asturias, además de gastronomía, actividades, alojamientos y más.

Horreo en Asturias
El típico hórreo asturiano (antiguo granero) – Qué visitar en Asturias

¿Cuántos días en Asturias?

Te diría, un “quédate a vivir”. ¡Asturias es el paraíso! Pasa mínimo una semana, ya que tiene muchas cosas para ver, un montón de actividades y excursiones que hacer y gastronomía rica que probar.

Qué ver en Asturias
Qué visitar en Asturias – El paraíso te espera 😉

Qué ver en Asturias según los días disponibles:

Para…

  • Un fin de semana: Oviedo, Gijón.
  • Una escapada de 3 días: céntrate en una ciudad como Oviedo o Gijón y escápate a pueblos pesqueros como Cudillero o Lastres.
  • Una escapada verde de 5 días: Picos de Europa, ruta del Cares, lagos de Covadonga, descenso del Sella, Cangas de Onís.
  • Unas vacaciones de 7 días: Poncebos, ruta del Cares, lagos de Covadonga, Cangas de Onís, descenso del Sella, Oviedo, Parque Natural de Somiedo, Cudillero y playas.

A continuación, te detallo todos estos sitios ordenados para que los vayas sumando en función de los días que tengas. ¡Haz clic sobre los enlaces de cada post para obtener una información detallada! ¿Con cuál te quedas? Difícil elección, ¿verdad?

Qué ver en Asturias
Los paisajes verdes de Asturias

¿Qué ver en Asturias?

Estos son algunos de los lugares más bonitos que ver en Asturias, ¡toma nota de estos sitios o guárdate el mapa!

Ciudades que visitar en Asturias un fin de semana

Oviedo

Visita la plaza Alfonso II el Casto, allí te esperan la catedral y la estatua de la Regenta. Callejea por cada rincón, descubre los apetitosos carbayones, pasea por el campo San Francisco o tómate una sidrina en la plaza del Fontán.

💡 Reserva un free tour por Oviedo para descubrir los rincones del escenario de La Regenta y mucho más.
La Regenta
Qué ver en Asturias: la catedral de Oviedo y la Regenta

Gijón

Pasea por la playa de San Lorenzo, sube hasta el cerro de Santa Catalina y contempla el Elogio del Horizonte, disfruta del puerto o visita un llagar donde podrás degustar la suculenta gastronomía asturiana.

💡 Explora Gijón con un free tour y descubre su origen celta y los edificios más icónicos de la ciudad.
qué ver en Asturias: Gijón
Qué visitar en Asturias – Playa de San Lorenzo, Gijón

Localidades costeras que ver en Asturias

Súmale a lo anterior estas localidades costeras muy cercanas a Gijón. Son perfectas para escaparse de la ciudad y para un puente largo.

Cudillero

Esta localidad costera está situada a 53 km de Gijón y a 60 km de Oviedo, pasea por el puerto y contempla las vistas desde el faro, sube al mirador de la Garita, degusta un buen pescado y merodea por sus coloridas callejuelas.

💡 Recorre Cudillero con un free tour y conoce los secretos de este pueblo de pescadores.
Qué ver en Asturias: Cudillero
Qué visitar en Asturias – Cudillero

Lastres

Lastres está situado a 43 km de Gijón y a 62 km de Oviedo. Disfruta del puerto, del mirador y la capilla de San Roque, de la torre del reloj o de la playa de la Griega que se ve desde el mirador.

💡 Recorre uno de los pueblos más bonitos de Asturias, Lastres, con una visita guiada. Escenario de la famosa serie Doctor Mateo.
Lastres puerto
Pueblos costeros de Asturias: Lastres

Luarca

Luarca está situado a 89 km de Gijón y a 97 km de Oviedo. Disfruta del puerto, del Puente del Beso, del barrio del Cambaral y de las panorámicas desde uno de sus miradores.

💡 Haz una visita guiada por el jardín de la Fonte Baxa en Luarca y pasea entre vegetación y piezas de arte de diferentes partes del mundo.
Qué visitar en Asturias
Qué visitar en Asturias – Luarca

Qué visitar en Asturias: el Paraíso Natural

Si lo que quieres es ver un auténtico paraíso, no puedes saltarte los Picos de Europa y los lagos de Covadonga. Si prefieres una visita especial o tienes más tiempo, entonces incluye el parque natural de Somiedo, no es turístico, lo que hace que merezca muchísimo la pena el trayecto de una hora desde Oviedo.

Picos de Europa

Una visita imprescindible si estás en Asturias o alrededores. La belleza de los Picos de Europa habla por sí sola, prepara una excursión o contrata un tour en 4×4, haz lo que sea para ver este macizo montañoso con una superficie total de 646 km² y una elevación de 2650 metros.

Ruta del Cares y 4x4 Picos de Europa
Qué ver en Asturias: los Picos de Europa

Lagos de Covadonga

En los mismos Picos de Europa tienes los maravillosos lagos de Covadonga. Puedes subir al mirador de Entrelagos y contemplar el lago de la Ercina, el lago Bricial y lago de Enol, el más grande de los tres. Realiza una ruta circular a pie de tan solo una hora. ¡No te decepcionará! Otro lugar imprescindible que visitar en Asturias.

💡 Visita los lagos de Covadonga en una excursión de un día para no perderte uno de los lugares que ver en Asturias, sí o sí.
Cómo llegar a los Lagos de Covadonga
Lagos de Covadonga: Enol

Parque Natural de Somiedo

Si puedes, no te lo saltes. Uno de mis sitios favoritos que recomendaría a todo el que me preguntase qué ver en Asturias. Este parque cuenta con la densidad de población de osos pardos más alta de la península ibérica. Tiene una altitud máxima de 2417 m y una superficie de 87 900 ha. No te lo pierdas y disfruta de excursiones por los lagos de Saliencia o por el lago del Valle, el más extenso de Asturias.

💡 Avistamiento de osos: una de las actividades recomendadas en Somiedo.
Qué ver en Asturias - Parque Natural de Somiedo, Lago del Valle
Parque natural de Somiedo: el lago del Valle
parque natural de Somiedo
Qué visitar en Asturias – Lagos de Saliencia, Calabazosa

Excursiones en Asturias

¿Qué mejor manera de disfrutar del paraíso que con una excursión o una actividad en plena naturaleza? El desfiladero del Cares y el Picu Urriellu pertenecen a los Picos de Europa, mientras que el desfiladero de las Xanas es una buena opción si estás en Oviedo y quieres una escapada rápida. Por otro lado, ¡el descenso del Sella es una actividad que no deberías perderte en Asturias!

Ruta del Cares

La duración de la ruta del Cares es como mucho de tres horas desde Poncebos hasta Caín, ruta lineal. Es fácil y se puede hacer en familia. Son 12 km (solo ida) y se bordea el desfiladero del río Cares hasta llegar a Caín.

💡 Si quieres hacer la ruta de senderismo por el Cares y un recorrido en 4×4 el mismo día, puedes hacerlo todo y disfrutar del paraje natural en dos versiones.
Qué ver en Asturias: ruta del Cares
Qué visitar en Asturias – Uno de los puentes del desfiladero del Cares

Ruta por el desfiladero de las Xanas

La duración de la ruta del desfiladero de las Xanas es cortita: 1 hora y 15 minutos (solo ida). Otro plan ideal para hacer en familia de 3,7 km y un desnivel de 375 metros, la pendiente es mucho menos pronunciada que la del inicio de la ruta del Cares. Eso sí, no le quites ojo al desfiladero. ¡Fácil, bonita y recomendada! A tan solo 25 km de Oviedo.

Qué ver en Asturias: Xanas
Qué visitar en Asturias – Desfiladero de las Xanas
Asturias - Las xanas excursión
Ruta por el desfiladero de las Xanas

Ruta del Picu Urriellu

La más dura pero la más bonita de las tres que te propongo. Si puedes, hazla en 2 días, ya que es una paliza hacerla en uno. Puedes dormir en el refugio de la base del Picu Urriellu o en el de la Tenerosa. Si la quieres hacer en un día, el total de la excursión es de 11 horas, 38 km, saliendo desde Poncebos hasta Bulnes (sin montar en el funicular) y desde ahí al refugio de la Tenerosa y después al refugio del Picu Urriellu. El Naranco de Bulnes (picu Urriellu) está a 2519 metros de altura y la base del último refugio a 1960 m.

Qué ver en Asturias: Naranco de Bulnes
Qué visitar en Asturias – Excursión al Picu Urriellu

Descenso del Sella

Por norma general, se sale desde Cangas de Onís o desde Arriondas con la canoa. La duración del descenso del Sella depende totalmente de ti. La duración estimada de la bajada es de 3 horas y media, pero en dos horas se puede hacer bien. La experiencia, el paisaje y el recorrido sin prisas son ideales, si te gustan las actividades acuáticas y el contacto con la naturaleza sin ser un profesional en la materia, te la recomiendo. ¡Planazo para hacer en familia, pareja y amigos!

💡 Reserva tu experiencia para bajar el sella en Canoa desde Ribadesella, Arriondas o Cangas de Onís. ¡Divertidísimo!
Qué ver en Asturias: descenso del Sella en canoa
Paisaje durante el descenso del Sella

Pequeñas localidades que visitar en Asturias

Estas localidades son algunas que puedes ver en Asturias, ya bien sea a tu paso por los Picos de Europa, como es el caso de Cangas de Onís, o porque estés entre Asturias y Galicia y quieras descubrir lugares nuevos.

Cangas de Onís

Un buen lugar donde pasar la noche para disfrutar de la tranquilidad es Cangas de Onís. Una pequeña localidad a las puertas de los Picos de Europa perfecta para pasar la noche antes de realizar el descenso del Sella o hacer una excursión a los lagos de Covadonga. Se puede ver fácilmente en medio día.

💡 Reserva el descenso del Sella desde Cangas de Onís.
💡 No te pierdas la actividad en 4×4 para recorrer los Picos de Europa.
💡 Explora los lagos de Covadonga con una excursión desde Cangas.
Cangas de Onís, Asturias
Qué ver en Asturias: Cangas de Onís

Cangas del Narcea

En la tranquila villa de Cangas del Narcea puedes recorrer el Paseo del Vino y degustar lo mejorcito de la región, iniciar una ruta de senderismo, o visitar el antiguo monasterio de Corias convertido ahora en Parador Nacional. Muy cerquita tienes la Reserva Natural Integral de Muniellos (reserva con meses de antelación) para rematar tu experiencia asturiana.

💡 Haz una ruta guiada por Cangas del Narcea para conocer las casas señoriales y la nobleza asturiana de la Edad Media.
Qué ver en Cangas del Narcea
Cangas del Narcea

Taramundi

Famosa por su artesanía cuchillera y por ser uno de las villas más recónditas de Asturias. Cuenta con el museo de los molinos, el museo de la cuchillería, la excursión de la ruta del agua o el museo al aire libre de Mazonovo. Pequeñita y preciosa, está muy cerca de Galicia, te puede venir de camino si vas a la playa de las Catedrales.

💡 Visita Taramundi desde Oviedo o Gijón y haz un recorrido por los oficios tradicionales de Asturias.
Qué ver en Asturias: Taramundi
Taramundi

Visitas culturales

Estas dos visitas culturales son imprescindibles en Asturias. Todo el que pasa a ver los lagos se para a ver el santuario de Covadonga y todo el que va a Oviedo, tendría que visitar sus preciosas iglesias prerrománicas con unas vistas excelentes de la ciudad.

Santuario de Covadonga

El santuario de Covadonga viene de camino a los lagos, el emplazamiento es impresionante. Recomendada tanto la visita a la basílica como a la Santa Cueva, allí se encuentra el sepulcro de Don Pelayo.

Basílica de Covadonga Asturias
Qué ver en Asturias: el santuario de Covadonga

Iglesias prerrománicas

A tan solo 4 km del centro de Oviedo se encuentran dos iglesias prerrománicas del siglo IX: la iglesia de Santa María del Naranco y la de San Miguel de Lillo. Se puede visitar su interior. ¡Una visita corta pero recomendada!

Oviedo iglesia prerrománica
San Miguel de Lillo

Playas que visitar en Asturias

Si te gustan las zonas costeras y no puedes evitar poner un pie en remojo, estas playas te dejarán helado. ¡Y no solo por su belleza, sino por el agua tan helada del Cantábrico! Naturales, sin edificaciones ni complejos hoteleros. ¡Así, sí!

Playas de Torimbia y Toranda

Estas dos playas preciosísimas se encuentran a 1 hora de Gijón. Para llegar a la playa de Torimbia, tienes que hacerlo a pie desde el mirador de Torimbia, donde tendrás que dejar el coche. Desde ahí, hay unas vistas espectaculares de toda la costa, si miras al mar, a tu izquierda te queda la playa de Torimbia y a tu derecha la de Toranda.

Playa de Torimbia
Qué ver en Asturias: playa de Torimbia

Playa de Gulpiyuri

La playa de Gulpiyuri está situada entre la costa de Llanes y Ribadesella. Es una playa muy curiosa y pequeñita que por sus mareas y ubicación, no deja a nadie indiferente. Su singularidad reside en la abertura que hay entre las rocas que deja pasar el agua del mar hacia su interior. Debido a las mareas, esta playa puede verse con o sin agua y nunca verse la infinidad del mar, sino una escarpada montaña. ¡Consulta las mareas antes de ir!

Mareas en Asturias
Playa de Gulpiyuri sin agua

Playa de Xagó

Los surfistas están enamorados de esta inmensa playa situada en Llodero. Poco concurrida, con agua cristalina y unas dunas preciosas ¿Qué más se puede pedir?

Qué ver en Asturias: playa Xagó
Playa de Xagó

¡Estos son solo algunos de los sitios recomendados que ver en Asturias! Pero tiene muchos más. Si ya has estado en Asturias, ¿cuál añadirías a la lista para que otros viajeros disfrutasen del paraíso natural? 😀 

¿Qué comer en Asturias?

  • Cachopo, dos filetes de ternera empanados y rellenos de jamón serrano y queso, se sirve con patatas o ensalada o todo. ¿Podrás acabar con él?
Cachopo en Asturias tamaño
El famoso cachopo asturiano
  • Fabada asturiana: el plato típico asturiano de alubias blancas con chorizo, morcilla. ¡Tienes que probarlo!
qué comer en Asturias: fabada asturiana
Fabada asturiana, ¡un plato delicioso!
  • Carne: lechazo al horno, caldereta de cordero, costillar… ¿Qué se te antoja?
Costillar asturiano
Costillar
  • Habas con almejas (fabes con amasueles), otro plato de cuchara típico de Asturias.
  • Pastel de cabracho. A desgustar en las localidades costeras asturianas.
  • Torto con lo que tú quieras por encima, prueba esta masa frita con lo que más te guste.
Torto en Terra Asturtorto en
Torto en Terra Astur
  • Callos a la asturiana. Si no te quedas satisfecho con la fabada, ya sabes, unos contundentes callos.
  • Una tabla de quesos con Gamonéu (¡top 10!), Afuega’l Pitu, Cabrales…
Quesos asturianos en Cangas de Onís
Quesos asturianos
  • Gochu para todo. Es decir, el cerdo para unos chorizos sublimes, morcilla y lacón.
  • El queso de D.O. de Cabrales en cualquiera de sus variantes te encantará: en paté, en salsa, en ensalada…
  • Casadielles: postre típico a base de masa frita con nueces y anís.
Dulce típico asturiano
Casadiella
  • Arroz con leche: en cualquiera de los menús tendrás incluido este postre.
  • Carbayones: dulce tipo bizcocho con crema y glaseado por encima.
Carbayones
Los carbayones de Camilo de Blas en Oviedo
  • Sidra: no puedes irte sin probarla. Algo muy típico, tan típico como la manera de servirla. Bebes al ritmo del camarero y de un trago.
Sidra
Sidra asturiana

Alojamiento en Asturias

Si te da pereza buscar o no sabes por dónde empezar, estas son mis recomendaciones en las principales ciudades y localidades asturianas; muchos de estos alojamientos son los que utilicé para mi ruta de 7 días por Asturias y otros tienen buenas recomendaciones y comentarios de otros viajeros. ¡Toma nota!

En Oviedo:

  • Hotel Rosal: Ubicado en el centro, a 5 minutos a pie de los lugares más emblemáticos, a 200 metros de la plaza del Fontán. Habitaciones sencillas pero modernas, una ubicación excelente y una buena relación calidad-precio.
  • Hotel Clarín: Ubicado a 5 minutos de la calle Gascona, un hotel muy moderno y elegante que trabaja con dos aparcamientos muy cercanos para que no te preocupes de nada.
  • Hotel Gran Regente: Ubicado en el centro histórico, cerca del teatro Campoamor. Con habitaciones amplias, modernas, algunas con terraza y si te quieres dar un capricho, también tiene suites.
  • Hotel Carreño: Ubicado cerca de la estación de autobuses de Oviedo y en la falda del Monte Naranco (iglesias prerrománicas). Habitaciones familiares, bar y si quieres llevarte a tu mascota, es más que bienvenida.
Oviedo
Qué ver en Asturias: Oviedo

En Gijón:

  • Hostel Gijón Centro. Una opción económica en el centro de Gijón. Se encuentra a 170 metros de la playa de san Lorenzo y el puerto.
  • Balenax Pensión. Este alojamiento cuenta con unas habitaciones sencillas y bonitas, traslado al aeropuerto; está situado cerca de la Plaza Mayor.
  • Hotel San Miguel. Muy cerquita de la playa de San Lorenzo, a tan solo 100 metros. Una monada de habitaciones muy luminosas. Tiene servicio de traslado al aeropuerto.
  • Hotel Central Gijón. Alójate en el centro de Gijón, este hotel estilo boutique tiene unas habitaciones bonitas y también admite mascotas.
  • Hotel Blue Santa Rosa. Un acierto seguro, desayunos excelentes, habitaciones amplias y modernas. Situado en el centro.
  • Hotel Costa Verde. Situado junto a la plaza Europa, a 5 minutos a pie del casco antiguo, cuenta con habitaciones sencillas y un buen desayuno.
Asturias paraíso natural
¡Alójate en el paraíso!

Varias localidades en Asturias:

  • Hostal Poncebos. Ubicado en Poncebos, ideal para iniciar la rutas del Cares o el Picu Urriellu.  Habitaciones sencillas y cómodas; me pareció genial por su localización, precio y atención recibida, ¡volvería sin dudarlo!
  • Azabache Cardes. Ubicado en Cardes, a dos minutos de Cangas de Onís y a ocho minutos de la entrada para acceder a la carretera de los lagos de Covadonga. Un alojamiento tranquilo y bien decorado.
  • Pensión San Pelayo. Este alojamiento está ubicado en pleno centro de Cangas de Onís, lo tienes todo a mano. Restaurantes, tiendas, aparcamiento a 5 minutos (gratis) y el famoso puente. La pensión está renovada por completo y tiene más pinta de hotel boutique que de pensión (creo que de pensión solo le queda el nombre), buena ducha y un decorado muy acogedor, precio económico y excelente atención. ¡Y enfrente la sidrería!
  • Hotel Rural Somiedo. Uno de los mejores alojamientos de la ruta por su ubicación, habitación y cama comodísimas, simpatiquísimos dueños, desayuno. Las ventanas con vistas a la montaña eran espectaculares.
Asturias lugares que visitar
¿Qué tal alojarse en un lugar perdido?

¿Cómo llegar a Asturias?

Estas son las opciones para visitar el paraíso natural por vía aérea y terrestre:

Por vía aérea

El aeropuerto de Asturias es:

  • Aeropuerto de Oviedo (Avilés). Hay vuelos directos desde Barcelona, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia. ¡Descubrimiento! Volotea vuela a precios baratísimos desde varios puntos de España.


Por vía terrestre

Para llegar a Oviedo, si has aterrizado en…

  • Madrid, la duración del trayecto en coche es 4 horas 30 minutos. Bus directo: Alsa (5 horas). Tren: Alvia (4 h 40 min).
  • Barcelona la duración del trayecto en coche es 8 horas 30 minutos.
  • Bilbao la duración del trayecto en coche es 3 horas. Bus directo: Alsa (3 h 35 min).
  • A Coruña la duración del trayecto en coche es de 3 horas.
  • Santander la duración del trayecto en coche es de 2 horas. Bus directo: Alsa (2 h 30 min).

Averigua qué te cuesta el alquiler de coches para visitar Asturias. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!

Que visitar en Asturias
Asturias, el Paraíso Natural

RESUMEN PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR ASTURIAS

Reserva tu alojamiento en Asturias + cancelación gratuita

 Las mejores visitas guiadas y excursiones en Asturias

Consigue el mejor vuelo a Asturias con Volotea

Alquila tu coche con seguro a todo riesgo

 5 % de descuento en tu seguro de viaje

Qué ver en Asturias: el Picu Urriellu
La inmortalidad existe…

¿Quieres visitar otros lugares en Asturias? ¿Hacer otras rutas por España? ¡Sigue los enlaces de abajo!

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero