¿Qué ver en Boston en 2 días en plan barato? ¡Boston es una de las ciudades más caras de Estados Unidos! Por eso, he preparado una guía rápida de Boston con un itinerario por el Freedom Trail y la biblioteca pública de Boston, además de una visita a Cambridge para ver la Universidad de Harvard, y lo mejor de todo, todo esto gratis o casi gratis. Recorre Boston a pie, así podrás perderte entre sus callejuelas adoquinadas y seguir el rastro de la lucha por la libertad.

CONTENIDO
¿Qué ver en Boston en 2 días? Mapa
En el mapa tienes indicado en lila el Freedom Trail y en azul otros puntos de interés que ver en Boston y alrededores en dos días:
Qué ver en Boston el día 1: el primer día, aprovecha para recorrer el Freedom Trail. Termina el día con un bocado gastronómico en el Quincy Market con un lobster roll (estilo de sándwich de langosta) o una crema de almejas (agradable en los días más fríos) y déjate seducir por los músicos callejeros que amenizan la velada en los exteriores de este precioso mercado cubierto.

1- Freedom Trail
Recorre por completo el Freedom Trail, el denominado Camino de la libertad, este recorrido marca la historia de la revolución americana en el siglo XVIII y la posterior formación de los Estados Unidos de América. El acceso al antiguo parlamento, la casa de reuniones y la casa de Paul Revere son de pago, todo lo demás es gratuito/donación. No te pierdas ningún detalle histórico de los 16 puntos de esta ruta de 4 km.
- 1- Boston Common
- 2- Massachusetts State House (Parlamento)
- 3- Iglesia de Park Street
Empieza por el parque más antiguo de América, el Boston Common, justo enfrente se encuentra el Parlamento y un poco más abajo, la iglesia de Park Street.



- 4- Granary Burying Ground (Cementerio)
- 5- King’s Chapel (Capilla del rey)
- 6- Estatua de Benjamin Franklin y la Boston Latin School
En este cementerio se encuentran algunas de las personas más célebres de la ciudad, como la familia de Benjamin Franklin o Paul Revere. El nombre se debe a que antiguamente había un granero adyacente al cementerio.

El siguiente punto tiene 330 años de historia, es la primera iglesia anglicana y se asienta sobre el primer cementerio de la ciudad, King’s Chapel.

Continúa tu recorrido hacia la estatua de uno de los padres fundadores de Estados Unidos, Benjamin Franklin, alumno de la Escuela de Latín de Boston. La estatua y el mosaico están situados justo donde estaba originalmente esta escuela pública, la más antigua de la ciudad, en la que la enseñanza era gratuita y solo para niños.


- 7- Old Corner Book Store (librería)
- 8- Old South Meeting House (casa de reuniones)
- 9- Old State House (antiguo parlamento)
La antigua librería se construyó en 1718, es el edificio comercial más antiguo de la ciudad. En el Old South Meeting House empezó el movimiento político Tea Party Movement y, a unos metros, se encuentra el antiguo parlamento, el edificio más antiguo de Boston que data de 1713.


- 10- Boston Massacre (lugar de la masacre)
- 11- Faneuil Hall (edificio histórico)
- 12- Casa de Paul Revere
El día 5 de marzo de 1770 murieron 5 manifestantes de Boston a manos de los casacas rojas (británicos), este acontecimiento se conoce como la masacre de Boston, desencadenó la concentración y manifestación de los habitantes de Boston contra la corona y la posterior evacuación de las tropas de la ciudad.

A continuación, se encuentra el Faneuil Hall, conocido como la casa de la libertad de expresión, justo enfrente está situada la estatua de Samuel Adams quien inició la revolución, uno de los padres fundadores y firmante de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.


- 13- Old North Church (iglesia norte)
- 14- Copp’s Hill Burying Ground (cementerio)
- 15- Bunker Hill (monumento)
- 16- USS Constitution (fragata de la armada)
Continúa hacia la iglesia norte donde se inició la revolución, visita el cementerio, pasa por el monumento de Bunker Hill y la visita a la fragata de la armada estadounidense. Se puede visitar también el museo dedicado a la constitución de Estados Unidos y el interior del barco (lunes cerrado). El museo está abierto de 09:00 a 18:00 en verano y de 10:00 a 17:00 en invierno.


El Freedom Trail está completamente señalizado en el suelo, no tiene pérdida.

2- Quincy Market
Este mercado cubierto lo visitan tanto turistas como locales; deléitate con los cientos de sabores y comidas que ofrece. Prueba el famoso roll de langosta, los mariscos y pescados de la bahía, la crema de almejas (clam chowder), el postre oficial de Massachusetts (Boston Cream Pie), las Boston beans (alubias cocinadas con melaza) o disfruta simplemente de un dulce con un café mientras escuchas a los músicos locales.




¿Qué ver en Boston en 2 días? Día 2
Qué hacer en Boston el día 2: puedes visitar Cambridge, con uno de estos dos tours guiados en español o visita a guiada a Harvard. Conoce la Universidad de Harvard, la más antigua de EE.UU., pasea por su campus y entra a la librería universitaria más antigua y grande de Estados Unidos. Por la tarde, visita el barrio victoriano de Back Bay, la iglesia de la Trinidad y la librería pública. Termina el día con un paseo por el barrio empedrado de Beacon Hill.
1- Universidad de Harvard – Cambridge
Recorre la universidad más antigua de Estados Unidos, el campus donde se celebran las famosas graduaciones, visita la estatua de John Harvard, la iglesia y el memorial, el escudo Veritas o el exterior de la facultad de derecho, entre otras muchas cosas.

A la salida: “Salga para servir mejor a su país y a la humanidad”.








2- The Coop Harvard – Cambridge
Entra a la que es la librería universitaria más grande y antigua de Estados Unidos. Está situada junto a la plaza Harvard, punto de encuentro de visitantes y locales. Abierta de 09:00 -22:00. Domingos hasta las 21:00.

Para ir a Cambridge por tu cuenta tienes que ir en metro, el trayecto es de 10 minutos y el coste total de ida y vuelta 6 $.
3- Iglesia de la Trinidad, Back Bay
Esta iglesia situada en Back Bay se fundó en 1733. Con esta iglesia nació un nuevo estilo arquitectónico, el románico richardsoniano que le debe su nombre a su autor Henry Hobson Richardson. Arcilla, piedras ásperas y una torre gigantesca te esperan en la plaza Copley.

4- Biblioteca Pública de Boston, Back Bay
15 millones de libros y un edificio de película, eso es lo que podrás ver en el interior de la biblioteca, su patio interior tampoco tiene desperdicio. Gratis.




5- Beacon Hill & Cheers
Puedes terminar el día con un paseo por el barrio más fotografiado de Boston, Beacon Hill, famoso por sus pintorescas casas y calles empedradas. Y si eres fan de las series, puedes hacer una parada en el famoso bar de Cheers, ubicado en la calle Beacon.



Si vas a visitar museos, con las tarjetas Go Boston Card o la Explorer Pass podrás ahorrar bastante dinero. ¡Échales una ojeada para ver cuál te sale más rentable!
Para tener vistas de toda la bahía puedes ir al Sky Walk Observatory o subirte a bordo de un ferry para tener una perspectiva completamente diferente de la ciudad.
¿Cómo llegar a Boston desde Nueva York?
Si estás pensando combinarlo con la Gran Manzana, estas son las opciones que tienes para llegar a Boston desde Nueva York:
- Vía terrestre. En tren Amtrak. Se tarda entre 4 y 5 horas, depende del tren que cojas. Sale desde Penn Station y la llegada es tanto a la estación North como a la South Boston. Precios a partir de 50 € (5 horas), los de 4 horas son bastante más caros (80 -100 €).
- Vía aérea. El vuelo dura 1 hora. La opción casi más rápida y económica, ya que los vuelos rondan los 40 €.
Mi itinerario de viaje fue de 12 días en Nueva York + 4 días en Washington D.C. + 2 días en Boston. ¡Si quieres hacer una ruta similar, no dudes en visitar estos posts!
Itinerarios de 5 días, 1 semana y 10 días en Nueva York
Itinerarios de 2 días a 4 días en Washington D.C.

¿Dónde dormir en Boston?
Y en el alojamiento se va el plan “barato” al traste. Boston es una de las ciudades más caras de Estados Unidos, te aconsejo que reserves con antelación el alojamiento; si quieres estar en los alrededores del centro, difícilmente bajan de 160 € la habitación y si quieres estar en pleno centro, multiplica o triplica esa cantidad.
Estos son algunos alojamientos que he encontrado para ti con buenas recomendaciones de otros viajeros:
- Hi Boston Hostel. Está situado en pleno centro, si lo que quieres es algo “económico” y no te importa compartir mientras estés cerca del meollo, esta es tu opción más viable.
- Oasis Guest House. Está situado cerca de Symphony Hall a 1,6 km del campo de los Boston Red Sox. Se puede elegir entre habitaciones con baño privado y compartido. Ofrece desayuno y aparcamiento.
- The Constitution Inn. Su ubicación es muy buena, en el astillero naval de Charlestown. Solo tendrás que cruzar el puente para llegar a los principales enclaves turísticos. Habitaciones muy sencillas, pero suficiente si no te quieres gastar un riñón, dispone de cocina tipo aparthotel.
- Boston Hotel Buckminster. Un alojamiento situado a unos minutos de la estación de tren Kenmore. Cuenta con habitaciones sencillas pero con camas extragrandes. A 30 min en transporte público del centro.
- The Bostonian Boston. En pleno centro y con restaurante propio. Este precioso hotel tiene vistas al histórico Faneuil Hall y al Quincy Market. Cuenta con unas habitaciones muy modernas y un bar para los más selectos.
- Harborside Inn. No encontrarás un lugar más céntrico que este, situado a 280 metros del puerto, ideal para pasear por el Freedom Trail. Habitaciones decoradas con ladrillo visto, bar propio y aparcamiento.

Precios en Boston
Estos son algunos de los precios que encontré a mi paso por Boston:
- Plato único de las famosas y deliciosas Boston Beans con refresco: 14 $
- Trozo de pizza para llevar en Little Italy: 5 $
- Lobster roll: 22 – 25 $
- Dulces en Quincy Market: 6 $
- Café: 2,40 $
- Transporte: billete sencillo 2,90 $ metro, bus 2 $
- Pase de 1 día para metro y bus ilimitado: 12,75 $
- Ferry: 3,70 $
El Charlie ticket es un billete en papel para ir con cualquier tipo de transporte en Boston. La Charlie Card se diferencia del Charlie ticket porque se puede recargar y es reutilizable. Utilicé el Charlie ticket para ir a Cambridge en metro y al aeropuerto en tren. Este ticket es el recomendado para los visitantes, ya que el otro se vende online o en puntos de venta especializados.

Entradas y actividades guiadas en Boston
Hay muchas cosas que hacer y ver en Boston además de las descritas, estas son algunas actividades que he encontrado para ti, muchas de ellas con guía en español. Además, te recomiendo que si quieres enterarte de todo y visitar la parte universitaria de Cambridge guiada, hagas el Tour de Boston y Cambridge en español.
¿Quieres visitar otros lugares en Estados Unidos? ¿Saltar a Nueva York o Washington D. C.? ¡Echa un vistazo a estos enlaces!