¿Qué ver en Cangas del Narcea en un día? Te propongo una guía rápida con las cosas que hacer en la villa de Cangas del Narcea, Asturias. Visita el casco antiguo y sus edificios más emblemáticos, recorre el Paseo del Vino y degusta un buen vino de la región, inicia una ruta de senderismo, o dirígete hasta el antiguo monasterio de Corias convertido ahora en Parador Nacional. ¿Nos vamos de paseo por esta villa asturiana?

CONTENIDO
¿Qué ver en Cangas del Narcea?
Estos son algunos de los puntos de interés turístico para visitar en Cangas del Narcea:
Lugares que ver en Cangas del Narcea – Asturias
Recorre sus callejuelas y sus puentes, la calle Mayor y la calle la Fuente, la plaza Mayor y la Basílica de Santa María Magdalena, degusta un buen vino D. O. P. de Cangas, recorre el paseo del vino y visita el museo para conocer más sobre uno de los productos estrella de la región. Después, acércate hasta el Monasterio – Parador Nacional de Corias y descubre sus restos arqueológicos subterráneos.

1- Casco antiguo
Se puede hacer una visita guiada para conocer más sobre la historia y patrimonio de villa de Cangas del Narcea con un tour que sale desde la playa Mayor. Duración 1 hora, precio: 4,50 €, horarios: martes, jueves y sábados a la 13:00.
Junto a la plaza Mayor y calles adyacentes puedes ver:
- Basílica de Sta María Magdalena. De estilo barroco, data del siglo XVII.
- Palacio de Omaña. Dependencias de la Oficina de Turismo, biblioteca y sala de exposiciones, data del siglo XVI.
- Puente Colgante. Obra de Gómez del Collado, de 1973. Está sobre 20 metros de altura y mide 70 metros de largo.
- Palacio de Pambley. El palacio más pequeño y más antiguo de la villa, del siglo XVI.
- Palacio de los Llano. Del siglo XVIII, de estilo barroco.
- Palacio de Peñalba. Del siglo XVIII, está situado en la calle Mayor, sobre la antigua casa Valdés.





- Palacio de los Condes de Toreno – Ayuntamiento. Data del siglo XVII, de estilo barroco asturiano.
- Monumento al Minero.



Al cruzar el puente romano y bordeando el río se puede llegar hasta el barrio más antiguo de la ciudad, Entrambasaguas, para admirar el palacio de Uría, la capilla del Carmen o la antigua central eléctrica junto al palacio de Llano Flórez. Desde este barrio también se inicia el recorrido del Paseo del Vino.
- Puente Romano. Siglos XIII – XIV, aunque se le llame romano, es de estilo medieval y conecta el barrio más antiguo de Cangas del Narcea con la otra parte de la villa.
- Palacio de Uría. Del siglo XVIII.
- Capilla del Carmen. Del siglo XVIII.
- Antigua central eléctrica. Forma parte de dos edificios contiguos, el Palacio de Llano Flórez (siglo XVIII) y la central eléctrica que data de 1927.






2- Paseo y Museo del vino
Recorre el Paseo del Vino de Cangas del Narcea y visita el museo del vino y la bodegas Santiago. Este agradable paseo es de tan solo dos kilómetros y conecta las zonas vinícolas de Santiso y Las Barzaniellas.
- El museo del vino está abierto en temporada alta de junio a octubre. De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00 y los domingos solo por la mañana. Precio: 1,30 €.
- El Lagar de Santiso solo está disponible con cita previa (Oficina de Turismo). Esta es una bodega tradicional en la que ya no se elabora vino y donde se explica su proceso de elaboración. Precio: 2,35 €, incluye la visita al museo. De martes a sábado 11:30 / 12:30 / 13:30 h / 17:00 h / 18:00 h; los domingos solo por la mañana.


3- Monasterio de Corias
El Parador Nacional se asienta sobre el Monasterio de San Juan Bautista de Corias, data del siglo XI y su estilo es románico – Neoclásico. En su visita, de acceso libre, se pueden ver los restos arqueológicos subterráneos de su primera construcción. Está declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.
- Se puede hacer una visita guiada para conocer más sobre la historia del Monasterio de Corias con un tour que sale desde la playa Mayor. Duración 1 hora, precio: 4,50 €, horarios: martes, jueves y sábados a la 13:00.





4- Otros lugares que ver en los alrededores de Cangas del Narcea
Si tienes más tiempo puedes…
- Visitar alguna de sus bodegas para conocer el proceso de elaboración del vino de Cangas y degustarlo in situ. Algunas de sus bodegas son bodega M. Corias, bodega Vidas, bodega Las Danzas, bodega la Verdea, bodega Antón Chicote, bodega Santiago.
- Santuario del Acebo, desde donde tendrás unas buenas panorámicas del valle que rodea Cangas deL Narcea.
- Besullo (Bisuyu) y el centro de recepción Alejandro Casona. Recorre el pueblo natal del dramaturgo, los hórreos, paneras, la herrería tradicional y más. Tienes visitas guiadas de dos horas y lo puedes reservar en la Oficina de Turismo de Cangas de Narcea.
- Aula de la Naturaleza y C. I. de la palloza de Ibias. Conoce cómo vivían lo habitantes de la región y cómo han modelado el paisaje. Abierto de jueves a lunes de 11:30 a 17:00 y martes de 10:00 a 15:00.
- La Guarida del Cunqueiru. Aprende más sobre el oficio artesanal de la elaboración de vajillas de madera y otros útiles. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Martes cerrado.
- Fabrica de Madreñas. Artesano que se dedica a la elaboración de madreñas, típicos zuecos rústicos de madera, así como otros objetos de madera.
- Cerámica negra de L. Lamas del Mouru. Una cerámica caracterizada por su color negro y brillos metálicos.
- Reserva Natural Integral de Muniellos. Imprescindible hacer una reserva con meses de antelación, ya que está regulado y solamente pueden entrar 20 personas diarias.

5- Rutas de senderismo
Estos recorridos discurren por los concejos del Parque Natural de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. Infórmate en la Oficina de Turismo sobre qué rutas requieren autorización, ya que hay algunas que transcurren por zonas de uso restringido, tales como Caniellas o Llaullinas, estos permisos se solicitan en los mismos Centros de Interpretación.
- Ruta Bosque de Mual. PR.AS-132. Distancia: 11 km. Duración 3 h. Dificultad media.
- Ruta de Pousada de Rengos. PR.AS-111. Distancia: 14,5 km. Duración 5 4. Dificultad media.
- Ruta Valle de Cibea. PR.AS-112. Distancia: 11 km. Duración 4 h. Dificultad media.
- Ruta El Cuetu d’Arbas. SL.AS-20. Distancia: 13,5 km. Duración 3 h 45 min. Dificultad media.
- Ruta El Cabril. PR.AS-110. Distancia: 10,5 km. Duración 3h. Dificultad media.
- Ruta El Pumar. PR.AS- 168. Distancia: 11 km. Duración 3 h 20 min. Dificultad fácil/media.
- Ruta El Puerto (Leitariegos). SL.AS-19.Distancia: 14 km. Duración 4 h 30 min. Dificultad baja.
- Ruta de Oubachu. PR.AS-252. Distancia: 6,5 km. Duración 2 h 30 min. Dificultad media.
- Ruta Las Ermitas. Etapa 16 del GR-203 «Por donde camina el oso». Distancia: 18 km. Duración 5 h. Dificultad baja.
Alojamiento en Cangas del Narcea
Si decides pasar la noche en Cangas del Narcea, estas son mis recomendaciones con buenas referencias de otros viajeros. ¡Toma nota!
- Parador de Corias. Alójate en el precioso Parador Nacional de Corias con spa y unas vistas al valle impresionantes.
- Apartamentos Narcea Turismo Real de Luarca. Amplios apartamentos con balcón situados a cinco minutos a pie del Museo del Vino. Bonitos, rústicos y con buenas vistas.
- Hotel Restaurante La Casilla. Habitaciones rústicas, preciosas vistas a la montaña y restaurante propio, situado a las afueras de Cangas del Narcea, junto al río Naviego.

Actividades en Cangas del Narcea
Si además, quieres alguna actividad guiada o buscas otras opciones en Asturias, te dejo los enlaces para que puedas organizar el itinerario a tu gusto:
¿Quieres visitar otros lugares de Asturias? ¿Hacer una ruta que combine otros lugares del norte de España? ¡Sigue estos enlaces!
- Rutas en coche por España
- Ideas de viaje por Asturias
- ¿Qué ver en Asturias? ¿Qué visitar en el paraíso natural?
- Parque natural de Somiedo | Sitios con encanto en Asturias
- Pueblos costeros de Asturias