¿Qué ver en Consuegra? Las visitas imprescindibles son el castillo y los molinos de Consuegra. Si además de esto le sumas la plaza de España con su torre del reloj, el museo municipal y la iglesia del Cristo de la Veracruz, tendrás una visita muy completa. ¿Quieres saber qué más hacer y qué ver en Consuegra en la ruta del Quijote? ¡Pues sigue leyendo para no perderte nada!

Qué ver en Consuegra
Consuegra

Consuegra

Breve historia de Consuegra:

  • En el siglo VI los primero pueblos carpetanos se asentaron en el cerro Calderico.
  • Después, los romanos la conquistaron y fundaron la antigua Consaburum momento en el que construyeron vías, un acueducto, una presa, puentes y un circo.
  • La calzada romana Vía Laminium discurría por Consuegra.
  • El castillo se remonta a la llegada de los árabes; en 1083 pasa a ser de Castilla y después de los almorávides.
  • En 1183, se dona a la Orden del Hospital de San Juan. Se nombra a Consuegra como cabeza del Gran Priorato de Castilla y León.
  • En 1809, tiene lugar la Batalla de Consuegra contra el ejército francés y la ocupan los franceses.
  • En el siglo XIX la Orden de San Juan abandona el pueblo a causa de la desamortización.
Molinos de Consuegra
Cerro Calderico

¿Qué ver en Consuegra?

En medio día puedes ver todos los puntos mencionados, es una buena opción como complemento a otras localidades de los alrededores como Campo de Criptana. Para más ideas, échale un vistazo a la ruta completa de 4 a 6 días del Quijote.

Lugares que ver en Consuegra

1- Molinos de Consuegra

Situados en el cerro Calderico junto al castillo de Consuegra, se encuentran los gigantes del ingenioso hidalgo de La Mancha. De los trece molinos que había originalmente, se han recuperado doce, cada uno de ellos con nombre propio de temática manchega. Se puede visitar el interior del molino “Bolero” para entender su sencillo funcionamiento y la distribución como vivienda, este también alberga la oficina de turismo. Los que cuentan con el mecanismo completo son el molino Bolero, Sancho, Espartero y Rucio.

  • Horarios: del 1 de octubre al 31 de mayo de 09:00 – 18:00. De junio a septiembre hasta las 19:00.
  • Precio: 7 € con la misma entrada se pueden visitar el Museo Municipal y el castillo de Consuegra (ambos guiados).
Ruta de Don Quijote en Consuegra
Los molinos y el castillo de Consuegra
Molinos de Consuegra
Qué ver en Consuegra: los molinos del cerro Calderico
Molinos de Consuegra
Molino Chispas
Molinos de Consuegra
Molino Rucio
qué ver en Consuegra, molinos
Interior del molino Bolero, Consuegra

2- Castillo de Consuegra

Su origen data de la época del Califato de Córdoba. Posteriormente, fue la sede de la Orden de San Juan; tras su destrucción a manos de las tropas napoleónicas se restauró parte de su fortaleza. Actualmente se pueden visitar su galería, los aljibes, las torres, la nave del archivo y la sala capitular o ermita.

  • Horarios: de junio a septiembre: de lunes a viernes 10:00 – 13:30/16:30 – 18:30; fin de semana de 10:30 – 13:30 / 16:30 – 18:30. De octubre a mayo: de lunes a viernes de 10:00 – 13:30 / 15:30 – 17:30; fin de semana de 10:30 – 13:30/15:30 – 18:30.
Castillo de Consuegra
Castillo de Consuegra
Qué ver en Consuegra: castillo
Castillo de Consuegra
qué ver en Consuegra
Capilla en el castillo de Consuegra
Castillo de Consuegra - Ruta del Quijote
Castillo de Consuegra
Castillo de Consuegra
Las escaleras de “vértigo” del castillo de Consuegra

3- Plaza de España

En la plaza de España se encuentra el ayuntamiento que data de 1670, en el que destacan el arco y la torre del reloj. En la misma plaza se encuentra el museo municipal, el edificio escolar “San Gumersindo” y los corredores, edificios del siglo XVII con balconadas de madera.

Torre del Reloj de Consuegra
Torre del reloj
Consuegra - Ruta del Quijote
Ayuntamiento de Consuegra

4- Museo municipal de Consuegra

Cuenta con restos arqueológicos del neolítico hasta finales del siglo XIX. Con la misma entrada de los molinos y del castillo tienes acceso con visita guiada.

qué ver en Consuegra
Museo Municipal de Consuegra

5- Iglesia del Cristo de la Veracruz

Su construcción se inició en 1750 y se terminó en 1567. Cuenta con una estructura longitudinal y planta de cruz latina de estilo castellano-mudéjar.

qué ver en Consuegra
Iglesia del Cristo de la Vera Cruz

6- Iglesia de Santa María la Mayor

La iglesia de Santa María de una sola nave, también es de estilo castellano-mudéjar y data de 1723.

Iglesia de las Carmelitas Descalzas
Carmelitas Descalzas, Consuegra

7- Palacio prioral y casa de la Tercia

Antigua casa de la Orden de San Juan que se componía de tres elementos: la iglesia, la residencia y la torre.

Palacio Prioral
Qué ver en Consuegra: Palacio Prioral y casa de la Tercia

Eventos

  • Consuegra medieval: en agosto, voluntarios de Consuegra recrean la batalla en la que murió el hijo del Cid Campeador, Diego Rodríguez.
  • Fiesta de la Rosa del Azafrán: el último fin de semana de octubre, se realiza un certamen gastronómico con el azafrán como protagonista, con un concurso de monda y un festival folclórico incluidos.
  • Jornadas de la cebolleta: el último fin de semana de noviembre, este municipio es uno de los principales productores de cebolletas y en estas jornadas gastronómicas les acompañan productos típicos, como los vinos de Consuegra y una gran parrillada, en la plaza de España.
Consuegra, Castilla-La Mancha
Plaza de España de Consuegra

Qué comer en Consuegra

Los platos que encontrarás en Consuegra, son los típicos platos manchegos:

  • Migas manchegas (pan del día anterior, ajo, pimentón), se sirve con uvas.
  • Duelos y quebrantos (panceta, chorizo y tocino con huevo).
  • Gachas (harina de almortas con chorizo, panceta, ajo y pimentón).
  • Pisto manchego.
  • Asadillo  manchego (pimiento rojo con tomates y ajos, comino, huevo cocido y ventresca).
  • Platos de caza y derivados como los patés o chorizos.

Un lugar donde degustar estos manjares es el restaurante Doña Jimena a los pies del cerro Calderico con vistas a los molinos y al castillo de Consuegra y que presumen de tener “hoy” migas, es decir, ¡siempre!

dónde comer en Consuegra
Entrada de Doña Jimena
Migas en la ruta del Quijote
Migas manchegas

Alojamiento en Consuegra

Si quieres pasar la noche en Consuegra, estas son mis recomendaciones con buenas referencias de otros viajeros:

  • Posada de los Cónsules. Este hostal rústico está ubicado cerca de los molinos y cuenta con restaurante propio de comida regional y carnes a la brasa.
  • Hotel Rural la Vida de Antes. Este hotel rural está situado en una casa solariega manchega del siglo XIX, cuenta con patio interior, azulejos decorativos y puertas de madera, ubicado a escasos metros del río Amarguillo.
Palacio Prioral
Consuegra

Actividades y tours en la ruta del Quijote

¡Estas son algunos tours y actividades de la ruta del Quijote que puedes realizar en Consuegra y alrededores!

Lo mejor para hacer la ruta de don Quijote es ir en coche a tu aire, comprueba qué te cuesta el alquiler de coche. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!

¿Quieres hacer la ruta de don Quijote? ¿Visitar otros pueblos de Castilla-La Mancha? ¡Sigue estos enlaces!

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Leave A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero