¿Vas a visitar El Toboso, el pueblo de Dulcinea? ¿Quieres saber qué ver en El Toboso, Toledo? Te detallo una guía para visitar uno de los pueblos más emblemáticos de la ruta de don Quijote. ¡Visitas imprescindibles, gastronomía, alojamientos sugeridos y más!

Museo-casa de la amada de don Quijote
Casa de Dulcinea

El Toboso

Breve historia de El Toboso:

  • Municipio que data de la prehistoria, con vestigios celtibéricos, pero sin restos romanos, visigodos o musulmanes.
  • En 1468, aparece en los censos de la Orden de Santiago.
  • En 1480, se le concede el título de villa.
  • Cervantes populariza esta villa, por ser el hogar de Dulcinea.
Calle de Cervantes en Toledo
El Toboso y Miguel de Cervantes

¿Qué ver en El Toboso?

Lugares que ver en el pueblo de Dulcinea

Estos son algunos de los lugares más emblemáticos que ver en El Toboso de Dulcinea:

 

1- Plaza Juan Carlos I

En la plaza Juan Carlos I podrás ver las estatuas de don Quijote y Dulcinea, así como la iglesia parroquial de San Antonio Abad donde rezaba Dulcinea y que data del siglo XV. «Con la iglesia hemos dado, Sancho…».

  • Horarios: de martes a sábados de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:30. (Verano de 16:00 a 19:00)
  • Precio: 2 €.
Pueblo de Dulcinea, El Toboso en Toledo
Plaza Juan Carlos I, El Toboso
Iglesia de El Toboso
Iglesia parroquial de San Antonio Abad
El Toboso, pueblo de Dulcinea, Toledo
Qué ver en el Toboso – Don Quijote y Dulcinea

2- Museo Cervantino

En mi opinión, el mejor museo de la ruta de don Quijote, ya que alberga cientos de ejemplares El Quijote traducidos a más de 50 lenguas, así como otros ejemplares tan curiosos como El Quijote más pequeño y otros donados y firmados por personajes históricos como Nelson Mandela, Ronald Reagan, Margaret Thatcher o Mussolini, entre muchos otros.

  • Horarios: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30; domingos solo por la mañana.
  • Precio: 2 €.
  • En el mismo Museo Cervantino se encuentra la oficina de turismo, es una de las oficinas donde te ponen el sello para conseguir tu diploma de Dulcinea o Hidalgo de La Mancha. Tienes toda la info en mi ruta de don Quijote.
Qué ver en El Toboso, Toledo
Qué ver en el Toboso: el Museo Cervantino

3- Museo-Casa de Dulcinea

Podrás ver cómo vivía la amada de don Quijote; útiles cotidianos, dependencias como la cocina, la habitación y hasta el retrete. Este edificio mantiene la estructura original del siglo XVI y conserva la línea de la típica casa manchega de un hidalgo (patio, corral, pozo, molino, etc.). Está declarada Monumento Histórico-Artístico.

  • Horarios: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30; domingos solo por la mañana.
  • Precio: 3 €.
Qué ver en El Toboso, pueblo de Dulcinea
Museo-Casa de Dulcinea de El Toboso
Retrete de Dulcinea, El Toboso
¡Dulcinea también cagaba 😀 !

4- Convento de la Concepción

En este convento se encuentra la comunidad de las monjas clarisas franciscanas, en la glorieta-monumento a García Sanchiz. El convento data del siglo XVI y está habitado por las hermanas clarisas, monjas de clausura que ofrecen uno de los mejores secretos a voces de El Toboso, las «pelusas» (dulces de huevo, harina y azúcar), deliciosos.

  • Horarios para comprar repostería monacal: invierno de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:00; sábados y domingos a partir de las 11:00. En verano de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00; sábados y domingos a partir de las 11:00.
Comunidad monjas clarisas
Comunidad de las monjas clarisas franciscanas
Repostería monjas de El Toboso
Pedacitos de cielo 😉

5- Glorieta-Monumento a García Sanchiz

En la misma plaza donde está ubicada la comunidad de las monjas clarisas, se encuentra este pequeño parque con un monumento a García Sanchiz, poeta y escritor valenciano, famoso por su frase «España fue su Dulcinea». Un lugar ideal donde relajarse y comerse uno de los famosos dulces de las monjas de El Toboso (¡imprescindible!).

Parque en El Toboso, Toledo
Plaza Federico García Sanchiz

6- Museo del Humor Gráfico de Dulcinea

Un museo diferente, el Museo del Humor Gráfico de Dulcinea, donde podrás encontrar 70 caricaturas de Dulcinea de distintos humoristas.

  • Horarios: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30; domingos solo por la mañana.
  • Precio: 2 €.
Qué ver en El Toboso, Toledo
Qué ver en el Toboso: el Museo del Humor Gráfico de Dulcinea

7- Plaza de la Constitución

En la misma plaza de la Constitución se encuentra el ayuntamiento de El Toboso y el monasterio de las monjas trinitarias. Edificio BIC que data del siglo XVI.

Qué ver en El Toboso, Toledo
Monasterio de las monjas trinitarias
Plaza Constitución, Ayuntamiento
Ayuntamiento de El Toboso

8- Ruta literaria

Algo diferente y divertido es la ruta literaria del capitulo IX de El Quijote, donde se pueden encontrar extractos en las fachadas de los edificios de las conversaciones entre don Quijote y Sancho cuando recorrían el pueblo en busca del palacio de Dulcinea.

El Toboso, ruta Quijote
Sigue las flechas para recorrer la ruta literaria de El Toboso
El Toboso y la ruta literaria
Ruta literaria de El Toboso

9- Ruta de los pozos

En esta ruta de los pozos, que se encuentran distribuidos por todo el pueblo y que datan del siglo XVI, se pueden recorrer cinco de los ocho pozos (tres en  las afueras) que servían como depósito de agua en tierras tan secas como las manchegas. En el mapa, tienes en amarillo su ubicación.

Dulcinea, pueblo, Toledo
Pozo de la de El Toboso

Eventos en el pueblo de Dulcinea

¡Si además de todo esto coincides con alguno de los siguientes eventos en El Toboso, tendrás una visita muy completa!

  • San Agustín: a finales de agosto, fiestas donde se eligen a las Dulcineas y a sus damas, con bailes, orquesta, concursos y más.
  • Jornadas cervantinas en honor a Dulcinea: 23 de abril. Actos culturales, cantos y trajes cervantinos.
  • Carnavales: del 17 al 20 de enero.
Ermita Hulidad, El Toboso
Ermita del Santo Cristo de la Humildad

Qué comer en El Toboso

Además de los populares platos manchegos como el pisto, las migas, los duelos y quebrantos, el guiso de bodas, la caldereta de cordero, y el queso y el vino D. , no te olvides de visitar a las monjas clarisas y llevarte unas pelusas, unos caprichos de Dulcinea o unos roscos de nata. ¡Deliciosos!

Repostería de El Toboso
Pelusas
Dulces de El Toboso, monjas clarisas
Caprichos de Dulcinea – Dulces de almendra

Alojamiento en El Toboso

Si quieres pasar la noche en El Toboso, estas son mis sugerencias con buenas referencias de otros viajeros:

  • Hostal Restaurante Dulcinea de El Toboso. Este es el hostal donde me alojé, es ideal porque está situado justo al entrar al pueblo, a un paseo de los principales puntos turísticos. Relación calidad-precio muy buena, además, cuenta con un restaurante con platos riquísimos.
  • Hostal El Quijote. Este alojamiento está situado escasos metros de la plaza de la Constitución y también cuenta con restaurante propio.
  • El pajar de la abuela. Si prefieres alojarte en una casa rural, este alojamiento está situado en el centro y cuenta con estufa de leña, vigas vistas de madera y toda la comodidad de un hogar.
El Toboso
El Toboso, un pueblo precioso donde pasar la noche

Actividades en El Toboso y alrededores

Si quieres alguna actividad guiada o más opciones en Castilla-La Mancha, te dejo los enlaces para que puedas organizar tu propio itinerario:

Lo mejor para hacer la ruta de don Quijote es ir en coche a tu aire, comprueba qué te cuesta el alquiler de coche. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!
¿Quieres hacer la ruta de don Quijote? ¿Visitar otros pueblos de Castilla-La Mancha? ¡Sigue estos enlaces!

 

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero