¿Qué ver en Islandia? Desde un contraste de paisajes extraterrestres, cráteres y zonas volcánicas en activo, pasando por cascadas inmensas hasta glaciares infinitos. En el día 7 de ruta por la Ring Road de Islandia visitamos el cráter de Víti, el de Hverfjall y el paisaje de Hverir. Después, continuamos nuestro itinerario hacia Skútustaðagígar, un lugar de apariencia casi extraterrestre, y seguimos hasta la impresionante cascada Goðafoss. Terminamos nuestro día visitando Akureyri con sus semáforos atípicos y pasamos la en Bolstaðarhlið ¡Un auténtico fondo de pantalla de Windows!

CONTENIDO
¿Qué ver en Islandia?
Recorrido de la Ring Road detallado con todo lo que ver en Islandia en 10 días
Día 7 – Recorrido de Hverir a Bolstaðarhlið
Este es el itinerario con salida desde Mývatn para el día 7 por la Ring Road en Islandia:
¡También puedes ver el recorrido en el vídeo!
Qué ver en Islandia, parte noroeste
En este séptimo día nos recorrimos la parte norte del país, una vez más con unos paisajes que parecían de otro planeta. De buena mañana, aprovechando que era temprano y no había turistas, visitamos totalmente solos el paisaje lunar de Hverir. Como nos quedó algún que otro cráter por visitar, volvimos hacia Leirhnjúkur, para desviarnos hacia el cráter de Víti.

Acompañados únicamente por una enorme niebla, admiramos este cráter repleto de agua color turquesa. Todo lo contrario a este cráter fue el de Hverfjall, un paisaje completamente negro, gris y frío. Tras el paisaje lunar y el desolador cráter de Hverfjall, nos fuimos al que yo llamaría el paisaje extraterrestre. Este lugar me recordó a la película Señales de Mel Gibson, parecía como si unos platillos volantes hubieran dejado su huella en Skútustaðagígar. Para terminar el día, la cascada Goðafoss fue otro paisaje que contrastaba con los anteriores, lugar para admirar y quedarse perplejo ante la fuerza del agua que habita en este país. Este viaje por Islandia de 10 días estaba llegando a su fin, pero no sin antes descubrir que los tejados de algunas casas o capillas están cubiertas de césped y que la luz de los semáforos en Akureyri tiene forma de corazón.

Mývatn – Hverir: 10 minutos
1- Hverir
Salida hacia Hverir 09:45. En apenas diez minutos llegamos desde el camping hasta el paisaje lunar de Hverir, también conocido como Hverarönd. Las calderas de barro extraen ese vapor con un olor a azufre intenso y es como si montones de chimeneas no pudieran parar de sacar un vapor siempre cambiante por la dirección del viento. ¡Uno de mis paisajes favoritos del país! Esta parada duró alrededor de media hora, pero si te ves con ganas y el clima es óptimo, puedes subir a Námafjall (30 min), el pico desde donde se ve este atípico paisaje lunar islandés.


Hverir – Víti: 10 minutos
Mismo trayecto que el atardecer del día anterior, Leirhnjúkur, pero pasando de largo y dirigiéndonos al cráter de Víti.
2- Víti


Víti – Hverfjall: 15 minutos
3- Hverfjall
A tan solo 15 minutos en coche, llegamos al inmenso cráter Hverfjall. La subida a pie se hace en diez minutos y si te encuentras con ganas y el viento no es demasiado fuerte, puedes recorrer el anillo de un kilómetro. La visita total fue de media hora con un frío y un viento que cortaban el alma. En la misma zona de aparcamiento hay baños públicos.


Hverfjall – Skútustaðagígar: 20 minutos
4- Skútustaðagígar
Llegada 12:30. Para poder observar este paraje un tanto extraterrestre, lo mejor sería poder verlo desde el aire. Aquí te dejo un enlace para que puedas apreciar su magnitud Skútustaðagígar.
Los pseudocráteres de Skukutðagígar se encuentran al sur del lago Mývatn, si ya has visto la zona volcánica en tu día anterior, continúa tu recorrido hacia esta zona. Estos pseudocráteres se formaron con la explosión de gas en el interior del lago por la filtración de lava líquida. Estos hoyos verdes que ves, surgieron cuando el agua subterránea atrapada hervía y estallaba formando cráteres y pequeños conos de escoria volcánica. Para investigar la zona, puedes hacer dos recorridos a pie, uno largo y uno corto. El corto es de unos 30 – 40 minutos y el largo de más de una hora.

Los pseudocráteres de Skukutðagígar se encuentran al sur del lago Mývatn, si ya has visto la zona volcánica en tu día anterior, continúa tu recorrido hacia esta zona. Estos pseudocráteres se formaron con la explosión de gas en el interior del lago por la filtración de lava líquida. Estos hoyos verdes que ves, surgieron cuando el agua subterránea atrapada hervía y estallaba formando cráteres y pequeños conos de escoria volcánica. Para investigar la zona, puedes hacer dos recorridos a pie, uno largo y uno corto. El corto es de unos 30 – 40 minutos y el largo de más de una hora.


Skútustaðagígar –Goðafoss: 30 minutos
5- Goðafoss
Llegada a Goðafoss 14:00. La cascada de los Dioses está muy cerca de la Ring Road. Esta parada para ver la cascada te viene de camino, hay dos aparcamientos y una gasolinera. La visita que hicimos fue de unos 25 minutos, y aunque con menos caudal de agua que otras que vimos por la Ring Road, son igualmente preciosas. En el año 1000 estas cascadas fueron testigo de la decisión de qué religión iban a seguir los islandeses, la cristiana.

Goðafoss – Akureyri: 45 minutos
6- Akureyri
Llegada a Akureyri 15:45. Desde esta ciudad salen los barcos para el avistamiento de ballenas. Es un buen lugar para dormir y al día siguiente embarcarse a verlas. Hay salidas diarias, puedes verlas por la mañana y también hay salidas por la tarde. Las excursiones duran unas 3 horas.
Además de esta excursión, puedes aprovechar para hacer una compra de comida, ir a algún restaurante o tomarte un café, como hicimos nosotros. La ciudad es pequeñita, así que puedes darte una vuelta y en una media hora lo tendrás todo visto.


Akureyri – Varmahlíð: 45 minutos
7- Varmahlíð
El paisaje hasta este pequeño pueblo es precioso, vas a través de valles y puertos de montaña.

Varmahlíð es un pequeñísimo pueblo que cuenta con una oficina de información turística con tejado de césped. ¡Una monada! ¡Tenía unas ganas de ver esos tejados!

Varmahlíð – Bólstaðarhlíð: 15 minutos
Alojamiento cercano a Akureyri
Llegada al alojamiento: 18.00. Me encantó este lugar para dormir, situado en mitad de la nada. Un valle, una casa y su capilla (que iglesias a los islandeses no les faltan), a capilla por casa. Si no duermes en Akureyri, te recomiendo este guesthouse: Bólstaðarhlíð Tiene una cocina enorme para que te hagas tu cena o desayuno, la casa tiene dos habitaciones y las dos con baño privado. El comedor y cocina son compartidos con la habitación de al lado. Tiene terraza y vistas al fondo de pantalla de Windows .

Excursiones en Islandia
¿Qué ver en Islandia? Pues como has podido comprobar, un montón de cosas y aún puedes hacer la excursión del avistamiento de ballenas. ¡Estas son las excursiones por la zona que he encontrado para ti! Para que no te preocupes de nada, todo hecho y organizado, muchas de ellas con guía en español.
Gastos del día
Estos son los gastos que tuvimos durante el séptimo día de ruta por la Ring Road en Islandia:
- Café y capuchino en Akureyri: 450 y 550 ISK.
- Gasolina en Seyðisfjörður: 3000 ISK.
- Alojamiento: 80 €.
RESUMEN PARA ORGANIZAR TU VIAJE A ISLANDIA
|
Comentarios
2 ComentariosVisi
Abr 29, 2018Preciosa Islandia, tiene unos paisajes increíbles, me ha encantado la zona de los cráteres, belleza lunática. Por cierto, lo del césped en los tejados seguro que es como en Noruega para aislar el frío, eso nos contó el guía, muy original, a mi me llamó mucho la atención. Un saludo.
Caracol Viajero
May 1, 2018¡Hola! Pues sí, la mar de original, parece muy acogedor. ¡También deberán tener un buen aislante de humedad! Este trozo fue uno de los mejores de la ruta, es tan diferente a lo que estamos acostumbrados a ver que es raro que te deje indiferente. ¡Anímate y visita Islandia! 😀 Saludos