¿Qué ver en la provincia de Cuenca? Desde sus famosas Casas Colgadas y el castillo de Belmonte hasta el nacimiento del río Cuervo, la Ciudad Encantada o la Serranía Alta de Cuenca. Te detallo mis lugares recomendados, la gastronomía típica conquense, cómo llegar y sugerencias de alojamientos en la provincia. ¡No te lo pierdas!
![qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/cuenca.jpg)
CONTENIDO
Qué ver en una visita a la provincia de Cuenca
Lugares imprescindibles, excursiones, turismo activo, cultura. ¡Pasa más de un fin de semana descubriendo todos los rincones que la provincia tiene para ofrecer!
- Casco antiguo
- Casas Colgadas de Cuenca
- Museos de la ciudad
- Nacimiento del río Cuervo
- La Ciudad Encantada
- El Ventano del Diablo
- Laguna de Uña
- Segóbriga
- Castillo de Belmonte
- Ruta de Don Quijote
- Serranía Alta de Cuenca
- Hoz de Beteta
- Laguna del Tobar
Qué ver en Cuenca, ciudad
Además de lo mencionado a continuación, te dejo mi guía detallada con lo que hacer en Cuenca en un fin de semana con ruta cultural y excursiones a pie, así como sugerencias de restaurantes por ser la Capital Española Gastronómica 2023.
1- El casco antiguo
- Merodea por el casco antiguo y visita la catedral y el ayuntamiento en la plaza Mayor, el palacio episcopal, la iglesia de San Andrés, la iglesia de San Miguel, la plaza y la torre de Mangana, y el puente de San Antón. Además, no debes perderte: el puente de San Pablo, desde donde podrás divisar las Casas Colgadas y el convento de San Pablo, que alberga el Parador de Cuenca.
![qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/catedral-cuenca.jpg)
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/cuenca-catedral.jpg)
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/iglesia-cuenca-interior.jpg)
💡 No te olvides de hacer un free tour por Cuenca para conocer la historia y datos curiosos de la ciudad. 💡 Reserva un tour por los misterios y leyendas de Cuenca para descubrir dónde se realizaban conjuros, quiénes eran las hechiceras y más. 💡 No te puedes ir de Cuenca sin hacer una visita guiada al interior de la catedral. 💡 Reserva la experiencia tan emocionante de tirarte en tirolina en Cuenca y no te quedes sin disfrutar de la tirolina doble urbana más larga de Europa. |
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/ayuntamiento-cuenca.jpg)
![qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/cuenca-casas-colores.jpg)
![Casco antiguo de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/cuenca-ciudad.jpg)
![qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/puente-san-pablo.jpg)
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/puente-san-pablo.jpg)
![qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/hoz-huecar.jpg)
![qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/vistas-cuenca.jpg)
💡 Reserva un tour completo guiado con entradas para no perderte nada de esta maravillosa ciudad: la catedral, las Casas Colgadas y más. |
2- Las Casas Colgadas
- Estas casas situadas frente al río Huécar, albergan el Museo de Arte Abstracto Español y son famosas por tener sus balcones en voladizo. ¡Una visita imprescindible en tu viaje a Cuenca!
![las casas colgadas de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/casas-colgadas-cuenca.jpg)
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/casas-colgadas-cuenca-1.jpg)
![qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/casas-colgadas.jpg)
3- Museos que ver en Cuenca
Museos para todos los gustos y colores, desde el de las ciencias hasta el de arte abstracto. ¡Tú eliges!
- Museo de la Semana Santa de Cuenca
- Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha
- Museo Diocesano Catedralicio
- Museo Provincial de Cuenca
- Museo de Arte Abstracto de Cuenca
- Museo Fundación Antonio Pérez
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/museo-abstracto-cuenca.jpg)
Qué ver en la provincia de Cuenca
4- Nacimiento del río Cuervo
- A una hora y media de la ciudad. ¡Uno de los sitios más bonitos de la provincia! Declarado Monumento Natural, cuenta con 1709 hectáreas y forma parte del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Encontrarás grutas, cascadas y enormes estalactitas, además de varios senderos para recorrerlo a tus anchas.
![Nacimiento del Río Cuervo, Cuenca. España](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/nacimiento-cuervo.jpg)
💡 Visita el Nacimiento del río Cuervo y la Ciudad Encantada con una excursión de un día con salida desde Cuenca ciudad. Dos lugares imprescindibles si estás de ruta por la provincia 😉 . |
5- La Ciudad Encantada
- Sitio de Interés Natural Nacional ubicado en Valdecabras, a 30 minutos de la ciudad de Cuenca, en una zona amplia de pinares. Es de especial interés por las siluetas de las rocas que se han formado durante siglos. Hay un itinerario de unos 3 km en el que podrás observar las formas de estas enormes piedras: un puente romano, un tobogán, una tortuga, los amantes de Teruel… ¡Fue escenario de la película Conan el Bárbaro! Precio 5 €.
💡 Puedes hacer una visita guiada por la Ciudad Encantada para conocer más sobre estas singulares formas rocosas y el por qué de cada uno de sus nombres. |
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/ciudad-encantada.jpg)
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/ciudad-encantada.jpg)
![Qué ver en Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/ciudad-encantada-piedras.jpg)
6- Ventano del Diablo
El Ventano del Diablo es una especie de cueva horadada en la roca con vistas al río Júcar, muy cerca del embalse de Uña y la Ciudad Encantada. Es ideal para hacer deportes de aventura (barrancos, vía ferratas, piragüismo). Un lugar extraordinario que ver en la provincia de Cuenca.
💡 Con una excursión de un día desde Cuenca, podrás visitar la Ciudad Encantada, el nacimiento del río Júcar y el Ventano del Diablo el mismo día. |
![Qué ver y qué hacer en Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/ventano-del-diablo.jpg)
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/ventano-diablo.jpg)
7- Laguna de Uña
La laguna de Uña forma parte del parque natural Serranía de Cuenca, cuenta con una superficie de aprox. 15 hectáreas y está situada en el municipio homónimo, a 35 km de la ciudad de Cuenca. Es un lugar ideal para hacer rutas de senderismo, como la ruta de La Raya y el Escalerón, una bonita excursión circular que recorre el antiguo camino que comunicaba Las Majadas con Uña. Si tienes la oportunidad de hacerla, es preciosa, muy recomendable (duración, escasas 3 horas).
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/embalse-de-una-cuenca.jpg)
![Excursiones en Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/ruta-la-raya-escaleron.jpg)
8- Segóbriga
- El parque arqueológico de Segóbriga es un yacimiento celtíbero y romano que está situado en Saelices, declarado Monumento Nacional. Precio 5 €.
![Segóbriga, lugares que ver en Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/02/segobriga.jpg)
💡 Si quieres conocer los secretos de la antigua Hispania, con un tour por Segóbriga y la villa romana de Noheda podrás enterarte de la historia romana de la región. |
9- Castillo de Belmonte
Ubicado en su localidad homónima, este castillo de estilo gótico está declarado Bien de Interés Cultural y data del siglo XV. Su estado de conservación exterior es impecable, en su interior se pueden ver las dependencias, la exposición sobre sus distintas restauraciones, la sala de armaduras, las mazmorras y los sótanos. Reserva aquí tu entrada para ver el castillo de Belmonte. Lunes cerrado.
![Lugares que ver en Cuenca castillo de Belmonte](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/02/castillo-belmonte.jpg)
10- La Ruta de Don Quijote
- La ruta de Don Quijote se expande por toda Castilla-La Mancha. En Cuenca pasa por San Clemente, Las Pedroñeras, Belmonte y Mota del Cuervo. Tienes la información de mi ruta del Quijote aquí. ¡Recórrela a pie, en coche o como Don Quijote!
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/don-quijote-ruta.jpg)
11- Serranía Alta de Cuenca
Visita los preciosos pueblos de la Serranía Alta de Cuenca: Beteta, Cañizares, Fuertescusa, Vadillos y muchos más. Deléitate con las panorámicas del mirador de la Hoz de Tragavivos, descubre la cueva de la Sierpe, el embalse del Molino de Chincha o explora la zona a pie por los cientos de senderos que ofrece la Serranía Alta.
![Serranía de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/mirador-tragavivos.jpg)
![Embalse Chincha](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/sierpes-molino-chincha.jpg)
![Beteta en la Serranía Alta](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/beteta.jpg)
![Beteta, pueblo](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/beteta-vistas.jpg)
12- Hoz de Beteta
Recorre el paseo botánico de la Hoz de Beteta, también situada en la Serranía Alta de Cuenca, y descubre este espectacular cañón fluvial por el que discurre el río Guadiela. Con unos 6 km de largo y unos acantilados de 80 metros de altura, podrás deleitarte con la Fuente de los Tilos, conocer más sobre la flora y la fauna gracias a sus 10 paradas señalizadas, así como descubrir las preciosas formas de los tilos, unos árboles que llegan a vivir casi 1000 años y que alcanzan los 40 metros de altura.
![Hoz de Beteta](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/hoz-beteta.jpg)
![Tilos en Beteta](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/tilos.jpg)
13- Laguna del Tobar
La laguna del Tobar, situada en la Serranía Alta, la forman dos lagunas. La Laguna Grande tiene una profundidad máxima de 19,5 metros y contiene el agua dulce que recibe de la superficie y el agua hipersalina de surgencias subterráneas; debido a la densidad de los dos tipos de agua, nunca llegan a mezclarse. ¡Te asombrará su espectacular color turquesa! Por otro lado, la Laguna Pequeña, con tan solo 1,8 metros de profundidad, recoge las aguas de la grande y las vierte al río Masegar. En estas lagunas se pueden ver nenúfares blancos y las rodean los cultivos de mimbre, especialmente bonitos a finales de otoño.
![Laguna del Tobar](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/laguna-tobar.jpg)
![Laguna del Tobar](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/laguna-del-tobar.jpg)
¿Qué comer en la provincia de Cuenca?
Su gastronomía se basa principalmente en carne de cordero y cerdo (asados o en calderetas), caza, perdiz (escabechada o en guiso), liebre o conejo. Por supuesto, no falta el queso manchego, el chorizo, la miel de la Alcarria, la trucha, el bacalao, los níscalos y el ajo, por ser Las Pedroñeras la capital del ajo.
Los platos típicos son:
- Gachas. Papillas hechas de harina de almortas, panceta, pimentón y ajo.
- Zarajos. Tripas de cordero hechas a la parrilla.
- Migas manchegas. Migas de pan con chorizo, pimentón y jamón.
![Migas manchegas](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/migas-manchegas.jpg)
- Gazpacho pastor. Plato típico que contiene tortas de cenceña (pan seco especial para gazpacho), conejo, pollo, ajo, hierbas aromáticas y pimentón; se sirve con uvas.
![Plato típico de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/gazpacho-pastor.jpg)
- Morteruelo. Especie de pasta densa para comer acompañada de pan. Tiene como base: perdiz, codorniz, liebre o conejo, gallina y cerdo. Esta carne está aromatizada con tomillo y romero.
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/08/morteruelo.jpg)
- Ajoarriero o atascaburras. Es otra pasta densa con patata, bacalao, pan rallado y huevo cocido. Ideal para untarlo con pan.
![Plato típico Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2017/02/ajoarriero.jpg)
- Alajú. Postre en forma de torta a base de pan rallado, miel y almendras.
- Resolí. Bebida de origen árabe hecha de crema de café, coñac y anís, 16°.
- ¡Te aconsejo probar los chorizos y la miel de romero!
¿Cómo llegar a Cuenca?
- En coche desde Madrid o Valencia (2 h), Zaragoza o Burgos (3 h 30 min), Cáceres, León, Bilbao o Pamplona (4 h 30 min – 5 h), Barcelona o Sevilla (5 h), Vigo (7 h).
- En tren: 3 h aprox. desde Madrid, Valencia.
- Autobús: el Auto-Res opera entre Cuenca y Madrid (alrededor de 2 h 30 min).
Por vía aérea: si vienes desde el extranjero el aeropuerto más cercano es el de Madrid, ya que Cuenca no tiene aeropuerto. Otro aeropuerto «cercano» es el de Valencia.
![Serranía de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/ruta-serrania.jpg)
Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡La manera más cómoda de poder verlo todo a tus anchas!
Alojamiento en Cuenca
Estos son algunos de los alojamientos sugeridos en Cuenca con buenas referencias de otros viajeros:
- Parador de Cuenca. Reserva el precioso parador con vistas a las Casas Colgadas y deléitate en el restaurante dirigido por el chef Miguel Martínez.
- Green River Hostel. Albergue con posibilidad de habitación privada o compartida. Este moderno alojamiento está situado a 1 km de la torre de Mangana. Situado en Cuenca, ciudad.
- Mirando a Cuenca. En la misma ciudad. Ya solo por el nombre merece la pena alojarse en estos apartamentos. Buena ubicación, a 200 m de la catedral y 1,5 km de las Casas Colgadas.
Apartamentos con cocina y servicio de alquiler de bicicletas. - Entre Hoces. Este Bed & Breakfast está situado a 600 m de las Casas Colgadas y tiene una decoración excelente. Sirven desayuno continental.
- Aire Turismo Rural. Este camping resort está situado en Uña, en un entorno rural a 450 m del lago y a 650 m del río Júcar. Ideal si vas a visitar la Ciudad Encantada.
- Real Balneario Solán de Cabras. Está situado en Beteta, a 8 km de Cañizares. Mímate en su balneario a la vez que disfrutas de la naturaleza y el entorno rural.
- Palacio Buenavista Hospedería. Está situado en Belmonte, ubicación ideal si recorres la ruta del Quijote. Este alojamiento es de estilo rústico, tiene vistas al castillo de Belmonte y una gastronomía para quitarse el sombrero.
![qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/convento-san-pablo.jpg)
Actividades y excursiones en Cuenca
Y, por supuesto, ¡visita Cañizares!
Este post está dedicado a mi padre, que es de Cuenca.
![Qué ver en Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/cañizares.jpg)
RESUMEN PARA ORGANIZAR TU RUTA POR LA PROVINCIA DE CUENCA
Reserva tu alojamiento en Cuenca + cancelación gratuita
Las mejores visitas guiadas y excursiones en Cuenca
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje
![Qué ver en la provincia de Cuenca](https://www.caracolviajero.com.es/blog/wp-content/uploads/2021/05/atardecer-canizares.jpg)
¿Quieres visitar otros lugares de Castilla-La Mancha? ¿Hacer escapadas desde Madrid ¡Sigue estos enlaces!
- Cuenca en un fin de semana – Capital Española de la Gastronomía 2023
- Ruta por la serranía de Cuenca
- Lugares e ideas de viaje por Castilla-La Mancha
- Ruta de don Quijote: molinos, mapa y pueblos | De 4 a 6 días
- ¿Qué ver en Almagro y alrededores? | Ciudad Real
- Guía de visita de la ciudad de Toledo
- Escapadas de un día y de fin de semana desde Madrid
- Guía para recorrer Alcalá de Henares
- Rutas en coche por España – Ideas de viaje
Hace pocos días he vuelto por la zona de Cañizares, la Laguna del Tobar es idílica y La Hoz de Tragavivos espectacular, no sabía que la Serranía de Cuenca fuera tan bonita. Os animo a pasar unos días por la zona, el calor se lleva bien y las noches son fresquitas, ahora en verano se agradece. Gracias caracol por tus sugerencias.
¡Gracias por tus comentarios y sugerencias! Es verdad, ¡en verano se duerme espectacular! 😀
Cuenca es preciosa y nosotros os hospedamos en esta bonita casa en pleno casco antiguo a 100 metros de la catedral. La web es http://www.mirandoacuenca.es
¡Muchísimas gracias lo tenemos en cuenta! 😀 Preciosa la catedral y su casco antiguo. ¡Me encanta!
¡Tomad nota caracoles un nuevo sitio para pasar la noche!
¡Un saludo!
Los mejores chorizos, los de Cuenca. Que se quiten los otros!!!
¡Siempre!
Hay un plato bien curioso. Se llama gazpacho manchego y está delicioso. No tiene nada que ver con el andaluz. Ni tan siquiera es de hortalizas. Es un plato de pollo o conejo guisado con unas tortas acompañado de uvas.
Se me olvido que el pueblo de Cañizares lo vi hace muchos años el entorno es muy bonito, espero volver algún día. Segóbriga me gusto mucho, recomiendo verlo a todos los que les guste ver yacimientos, tiene guias q te explican un poco la historia. Animaros vale la pena.
Pues si caracol yo he estado en Cuenca muchas veces y recomiendo verla. Es una buena escapada. De Cuenca se puede decir que tiene de todo lo que esperas de unos días de escapada.El rio Cuervo es un entorno idílico tiene unas cascadas preciosas se puede pasear por los alrededores, con un buen bocata de chorizo de la zona, disfrutarás del día. La»ciudad encantada» ya lo dice la palabra, parece que estas en otro mundo, las formaciones de las piedras te hacen imaginar mil cosas, hay que estar allí para comprobarlo, por cierto cuando fui en la entrada vendían los bocatas de chorizo,»que rico»Y por último la visita a la ciudad no tiene desperdicio el entorno de las casas colgadas es maravilloso. Luego puedes tomarte unas tapas o comer los platos típicos de la zona, una delicia para el paladar…… Animaros que vale la pena hacer una escapada. Lo recomiendo.