¿Quieres saber qué ver en Miranda del Castañar, Salamanca? ¿Recorrer uno de los pueblos más bonitos de la provincia? Te detallo una guía rápida para que visites este bonito pueblo que forma parte de mi ruta por Sierra de Francia de 4 días. ¡Vamos a recorrer Salamanca!

CONTENIDO
¿Qué ver en Miranda del Castañar?
- Si no realizas ninguna ruta de senderismo por la zona, no te llevará mucho tiempo ver Miranda del Castañar, en media mañana o media tarde lo puedes tener listo.
- Lo ideal es llegar a mediodía ver el pueblo, pasar la noche y al día siguiente hacer una excursión a pie (Camino de los Prodigios o Camino del Agua).
- El interior del castillo de Miranda del Castañar no es visitable.
- Aparcamiento gratuito: en otoño, época en la que fui, pude dejar el coche sin problemas en la entrada del pueblo (esto quizá cambie en temporada alta).


Estos son algunos de los lugares que ver en Miranda del Castañar:
Lugares que ver en Miranda del Castañar, Salamanca
El pueblo de Miranda del Castañar fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1973. En este pueblo salmantino podrás viajar al medievo gracias a su castillo, murallas, puertas, alhóndiga, así como disfrutar de su singular arquitectura.

Puntos de interés de Miranda del Castañar
Puedes empezar por la ermita del Humilladero, a tan solo unos pasos del castillo, y continuar el recorrido a medida que atraviesas sus puertas y callejuelas hasta llegar a la Torre del Campanario y a la Cárcel Real, o ir bordeando las murallas hasta la Puerta de la Virgen de la Cuesta para llegar a la ermita homónima. Además, podrás contemplar las casas típicas serranas con los entramados de madera, piedra y adobe tradicionales.

- Ermita del Humilladero
- La alhóndiga, sede del ayuntamiento
- Castillo de Miranda del Castañar
- Plaza de toros
- Murallas y puertas
- Cárcel Real
- Iglesia parroquial de San Ginés y Santiago
- Torre de las Campanas
- Casa del Escribano y escudos
- Puerta y ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Cuesta
Ermita del Humilladero
De las cinco ermitas que tuvo Miranda del Castañar, se conservan la del Humilladero, a la entrada del pueblo, y la de la Virgen de la Cuesta, al final del pueblo, con vistas preciosas a la Sierra de Francia.

Castillo de Miranda del Castañar
Aunque el interior del castillo no es visitable (es de propiedad privada), podrás admirar su arquitectura que se remonta al siglo XIV y que parece estar construida sobre otra antigua defensa y tener su origen en la legendaria Orden de los Caballeros Templarios. El castillo se encuentra situado a la entrada del pueblo con vistas a la plaza de toros cuadrada más antigua de España.

La alhóndiga, sede del ayuntamiento
Este antiguo granero, construido en el siglo XVI, es ahora la sede del ayuntamiento de Miranda del Castañar. Su función principal fue la regulación de la producción y el comercio de los granos.

Puertas y murallas
Pasea por las murallas del siglo XIII y admira sus puertas, ya que es de los pocos pueblos que aún conservan las cuatro puertas intactas. Haz una parada en el mirador (indicado en el mapa) y contempla las vistas de la Sierra de Francia.



Cárcel Real
En la plaza Llano de la Iglesia se encuentran la Cárcel Real, la iglesia de San Ginés y la Torre de las Campanas. En la Cárcel Real podrás contemplar el escudo de los Zúñiga y de los Avellaneda.


Iglesia parroquial de San Ginés y Santiago
La iglesia parroquial de San Ginés y Santiago es un templo de estilo gótico que data de los siglos XIII y XIV, así como un techo de estilo mudéjar. Sobresalen dos sepulcros góticos y una piedad hispano-flamenca.

Torre de las Campanas
Justo enfrente de la iglesia parroquial y adyacente a la Cárcel Real está situada la Torre de las Campanas, del siglo XVII.


Callejea por el pueblo para ver los escudos nobiliarios de los Escribano o los Tejeda y las casas típicas serranas.






Ermita de la Virgen de la Cuesta
Después de atravesar la puerta de la Virgen de la Cuesta, llegarás a la ermita, con unas vistas espectaculares a la Sierra de Francia y desde donde podrás iniciar la ruta PRSA-11 de senderismo hacia Monforte de la Sierra.



Otras cosas que hacer en Miranda del Castañar
- Bodega Museo la Muralla, bodega de vino reconvertida en una exhibición etnográfica.
- Fabrica de jamones y embutidos Benito Pérez.
Rutas de senderismo
Desde Miranda del Castañar se pueden iniciar las siguientes rutas de senderismo:
- Camino de los Prodigios: 10,2 km; 4 horas, circular. Miranda del Castañar – Villanueva del Conde – Miranda del Castañar. Recorrido para ver obras de arte en medio de la naturaleza.
- Camino de los Rodales: 7 km; 2 horas, circular. Miranda del Castañar – Caño Cachope – Miranda del Castañar.
- GR-10: Miranda del Castañar – Mogarraz – Monforte de la Sierra – La Alberca. 15,7 km; 5 horas (solo ida).
- Sendero PR-SA-11 Monforte de la Sierra – Miranda del Castañar. 6,3 km; 1 hora 30 minutos (solo ida). Apto para bicis. (Coincide con el GR-10).


Alojamiento en Miranda del Castañar
Si decides pasar la noche en Miranda del Castañar o alrededores, estas son mis recomendaciones con buenas referencias de otros viajeros:
- Hotel Condado de Miranda. Hotel clásico situado en Miranda del Castañar, cuenta con restaurante con carnes a la parrilla.
- Posada Miranda. Con vistas, terraza y un mirador para poder disfrutar la Sierra de Francia, además de bar-cafetería y salón con chimenea. ¡Una monada!
- Casas rurales en Casas en Batuecas. Precioso alojamiento ideal para dos personas a 3 km de Miranda del Castañar, chimenea, piscina y jardín. ¡Una monada!

Actividades en Sierra de Francia
Si quieres realizar alguna actividad guiada o buscas otras opciones por Sierra de Francia o Salamanca en general, estas son algunas opciones para organizar tu itinerario:
Averigua qué te cuesta el alquiler de coche con Rentalcars. Es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!
¿Quieres seguir la ruta de 4 días por Sierra de Francia? ¿O más ideas de rutas en coche por Castilla León? ¡Sigue estos enlaces!
- Ruta por Sierra de Francia de 4 días
- ¿Qué ver en Mogarraz? Pueblos de Salamanca – Sierra de Francia
- ¿Qué ver en Salamanca en un fin de semana?
- Lugares e ideas de viaje por Castilla y León
- Ruta de 8 días por el norte de León
- Ruta por Castilla y León en coche | De 7 a 10 días
- ¿Cómo visitar Las Médulas en León?
- ¿Qué hacer en Valladolid? 13 cosas imprescindibles
- Rutas en coche por España – Ideas de viaje