Si te preguntas qué ver en Moguer, una monada de pueblo a tan solo 20 km de Huelva capital, en esta guía rápida te detallo los lugares que ver en Moguer para poder disfrutar de los puntos más emblemáticos de la localidad natal del escritor Juan Ramón Jiménez.
Moguer también es conocida por ser uno de los Lugares Colombinos al haber tenido especial relevancia en los preparativos y desarrollo del primer viaje hacia las Américas. ¿Quieres descubrir los rincones más significativos de esta localidad onubense? ¡Sigue leyendo!

CONTENIDO
Qué ver en Moguer en un día
El recorrido no te llevará más de un par de horas, así que, es un buen plan si quieres visitar otros pueblos de Huelva el mismo día, como Niebla o Bollullos de Par del Condado, o combinar por la mañana Moguer con Huelva capital.
El lunes es el peor día para visitar Moguer, ya que todos los puntos de interés están cerrados.

Recorrido para ver Moguer
En el mapa tienes incluidos los lugares de interés así como un par de restaurantes recomendados en el pueblo 😉 .
Casa natal de Juan Ramón Jiménez
La casa se encuentra en la calle Juan Ramón Jiménez 😉 y fue construida en el siglo XIX. El museo cuenta con objetos personales de Juan Ramón Jiménez, manuscritos y ediciones de sus obras, así como fotografías y otros documentos relacionados con su vida y obra.
- Horarios: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y 18:00 a 20:00. Se realizan visitas teatralizadas en julio y agosto: martes – pases a las 21:00 y a las 22:00.
- Precio: 1 €.

Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez
La Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez está ubicada en una construcción típica andaluza donde el escritor pasó su infancia y juventud. Además de ofrecerte la oportunidad de conocer la vida y el trabajo del autor, junto a su esposa Zenobia Camprubí, se puede ver la biblioteca con sus objetos personales y es especialmente destacable por haber sido inmortalizada en la obra Platero y yo, que dio fama al poeta.
- Horarios: Del 15 de junio hasta el 30 de septiembre de martes a viernes de 10:00 a 14:30 y 16:00 a 20:30. Sábados y domingos de 10:00 a 15:00. En invierno: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00 (domingos solo por la mañana).
- Precio: 3,50 €.

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Granada
Es la sede parroquial del municipio y del Arciprestazgo Condado Occidental y está protegida como Sitio histórico y Conjunto histórico artístico del BIC de los Lugares Colombinos.
La iglesia fue reconstruida en el siglo XVIII sobre los restos de una iglesia mudéjar del siglo XIV que fue dañada por el terremoto de Lisboa de 1755. Solo la torre del templo original se mantuvo, aunque fue restaurada en el siglo XVIII. La iglesia de Nuestra Señora de la Granada es especialmente notable por su tamaño, siendo el edificio parroquial más grande de las archidiócesis de Huelva, Sevilla, Cádiz y Jerez en la región occidental de Andalucía.
- Horarios misas: de lunes a sábado verano 20:30 e invierno 19:30. Domingos también a las 11:00.

Plaza de las Monjas
En esta plaza se encuentra el monasterio de Santa Clara y el monumento a Cristóbal Colón.
El monasterio está incluido como Bien de Interés Cultural de los Lugares Colombinos, el más destacado de Moguer. La abadesa Inés Enríquez, tía del rey Fernando el Católico, apoyó el viaje descubridor en la corte. A la vuelta del viaje descubridor, Cristóbal Colón y el resto de moguereños, pasaron la primera noche en su iglesia cumpliendo el voto realizado en alta mar cuando una tempestad estuvo a punto de hacer zozobrar la Niña. El monasterio fue fundado en 1337 por Alonso Jofre Tenorio, primer señor de Moguer y primer patrono del monasterio, para las monjas clarisas.



Convento de San Francisco
El convento de San Francisco fue construido a finales del siglo XV por Pedro Portocarrero y Juana de Cárdenas para la comunidad de monjes franciscanos en Moguer. Durante la Edad Moderna, su biblioteca fue la más rica de la diócesis de Huelva. Destacan su iglesia manierista de una sola nave con bóvedas de cañón y su claustro de planta cuadrada con dos plantas de arquerías sobre columnas. En su lado norte, solo tiene la arquería inferior. El edificio alberga el Archivo Histórico Municipal y la Biblioteca Iberoamericana. Desde allí, salieron numerosos religiosos en los siglos posteriores al Descubrimiento a varias partes de América.

Plaza del Cabildo
En la plaza del Cabildo está situado el ayuntamiento (famoso por aparecer en el reverso del antiguo billete de 2000 pesetas, mismo billete en el que su anverso aparecía Juan Ramón Jiménez) y el monumento al poeta, al burrito de su obra más famosa y a Zenobia, la mujer del J. R. Jiménez.



Teatro municipal Felipe Godínez y capilla del Corpus Christi
En la calle de Andalucía se encuentran uno adyacente al otro el teatro municipal Felipe Godínez y la capilla del hospital del Corpus Christi.
El teatro Godínez está construido en el lugar donde se encontraba la antigua Estación Enológica. Conserva la fachada de azulejos de la Escuela de Aníbal González y fue financiado por el Programa Colón 92 de la Junta de Andalucía en el V Centenario del Descubrimiento. Es un centro cultural que alberga exposiciones, conferencias y espectáculos, con una capacidad de alrededor de 330 butacas. El teatro está dedicado a la memoria del dramaturgo moguereño del Siglo de Oro, Felipe Godínez.

La capilla, BIC de los Lugares Colombinos, fue construida en el siglo XIV como parte del convento del Corpus Christi, el primer cenobio masculino de Moguer, y más tarde se convirtió en parte del hospital del Corpus Christi.

Otras visitas por los alrededores de Moguer
💡 Tienes las bodegas Rubio de Luis Felipe a 38 km. Un planazo para combinar cultura y enoturismo en una misma ruta. 💡 También puedes hacer una escapada al pueblo de Bollullos Par del Condado, casas señoriales, templos católicos y el Centro del Vino del Condado de Huelva te esperan en este pueblo onubense. 💡 A tan solo 20 km tienes el pueblo de Niebla que cuenta con el castillo de los Guzmanes, uno de los mejor conservados de la región. Es una visita ideal de medio día perfectamente combinable con Moguer, si puedes hacer una visita guiada por Niebla y alrededores del castillo para enterarte de todo, mejor que mejor. 💡 Si quieres naturaleza, desvíate hacia el parque Nacional de Doñana. Recórrelo en un tour en 4×4 ( no es posible recorrerlo en coche por tu cuenta) y no te pierdas las marismas del sexto parque nacional más grande de España. 💡 Otra visita muy recomendada es Palos de la Frontera para poder ver el Muelle de las Carabelas. Te recomiendo hacer una visita guiada por el muelle para conocer a fondo la historia colombina. |

Dónde dormir en Moguer
Si vas por la tarde y decides pasar la noche en Moguer, estos son algunos de los alojamientos sugeridos en el pueblo y alrededores con buenas recomendaciones de otros viajeros. ¡Toma nota!
- Hotel Plaza Escribano. Este alojamiento está en el centro de Moguer y está construido en torno a tres patios. Habitaciones amplias, salón y biblioteca con chimenea.
- Hostal Montemayor. Está situado a las afueras del pueblo, cuenta con aparcamiento, terraza y restaurante propio.
- Complejo turístico Rural Nazaret de Moguer. Este complejo rural está ubicado a 3 km del centro de Moguer y cuenta con todas las comodidades y tranquilidad necesarias para pasar la noche cerca de Moguer: restaurante, piscina y aparcamiento gratis.

RESUMEN PARA VISITAR MOGUER
Reserva tu alojamiento en Moguer + cancelación gratuita
Las mejores excursiones y visitas guiadas por Huelva
Vueling tiene vuelos a Sevilla a precios geniales
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje

¿Te apetece combinar Moguer con otros lugares de la provincia de Huelva u otro destino de Andalucía? ¡Echa un vistazo a mis rutas por Andalucía o sigue los enlaces de abajo!