10 planes con lo que ver en Santander en un día o un fin de semana, por si estás de paso en la capital en una ruta por el norte de España con el tiempo más ajustado. Te explico cómo llegar, excursiones de un día y sugerencias de alojamiento. ¿Nos vamos a recorrer la ciudad de Santander?

CONTENIDO
- ¿Cómo llegar a Santander?
- 10 cosas que ver en Santander en un día
- 1- Catedral de la Asunción de Santander y la parroquia del Santísimo Cristo
- 2- Plaza Porticada (Plaza Pedro Velarde)
- 3- MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria)
- 4- Paseo marítimo
- 5- Museo Marítimo del Cantábrico
- 6– Península de la Magdalena
- 7- El palacio de la Magdalena y sus vistas
- 8- El muelle de las Carabelas
- 9- El Sardinero
- 10- El faro del cabo Mayor
- Alojamiento
- Excursiones desde Santander
¿Cómo llegar a Santander?
- Con alquiler de coche. Bilbao, San Sebastián, Oviedo y Gijón son las ciudades más próximas a Santander. Si quieres hacer mi ruta de 10 días por el norte de España, tal vez te interese alquilar el coche en Bilbao, sale bastante más económico que desde otra ciudad o la devolución en otro aeropuerto. Si vas desde Madrid el trayecto es de aprox. 4 horas 30 min.
- En avión con vuelo directo desde: Sevilla con Volotea, Palma de Mallorca y Barcelona con Vueling e Iberia, Madrid con Iberia y Málaga, Valencia y Tenerife con Ryanair.
- En tren desde Puerta de Atocha en Madrid, trayecto de 5 horas aprox. y 3 horas desde Bilbao. Desde Barcelona el tren tarda unas 10 horas, en este caso te recomiendo un vuelo, es más económico y rápido (1 hora 20 min).
💡 Imprescindible: un tour gratis por Santander para conocer la historia de la ciudad en un par de horas. 💡 Si eres de misterios y lado oscuro, el tour de los crímenes y leyendas de Santander te llevará por los lugares más misteriosos de la ciudad. 💡 Un paseo en barca por Santander te permitirá conocer las historias y leyendas de la ciudad mientras disfrutas de una agradable navegación por la bahía. |
10 cosas que ver en Santander en un día
Desde la catedral de Santander y parroquia del Santísimo Cristo hasta el Sardinero puedes hacer el recorrido a pie, si quieres ir hasta el faro del cabo Mayor, ya te llevará más tiempo (2 horas), puedes hacer a pie el primer tramo y el faro dejarlo para el día siguiente o hacerlo en coche/transporte público. Para casi todos los sitios mencionados, el aparcamiento es zona azul.
1- Catedral de la Asunción de Santander y la parroquia del Santísimo Cristo
La catedral de Santander la forman dos iglesias góticas superpuestas, la parroquia del Santísimo Cristo, que es la que se encuentra en la parte inferior, y la catedral de Santander situada en la parte superior.
- Horarios de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00; sábados hasta las 20:00 y domingos de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 21:00.
- El centro de interpretación de la historia de la ciudad está en el campanario de la catedral. Horarios de 10:30 a 11:45 y de 16:45 a 18:00.

2- Plaza Porticada (Plaza Pedro Velarde)
Esta plaza surge tras el incendio que asoló la ciudad en 1941. En los años 50 fue considerada la plaza Mayor de la música en España. En esta plaza se encuentran el edificio de Defensa, el monumento a Velarde o la muralla medieval de Santander. Si quieres saber más sobre la historia de la capital cántabra haz una reserva (3 €) para ver el centro arqueológico de la muralla medieval.

3- MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria)
Con 2600 piezas, este museo presenta la evolución de los modos de vida en la prehistoria e historia de Cantabria.
- Horarios: verano de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, invierno hasta las 19:30. Lunes cerrado.
4- Paseo marítimo
En el paseo marítimo puedes entretenerte viendo las estatuas de los raqueros, el centro Botín y los jardines de Pereda. Entre los diferentes talleres, exposiciones y programas, el centro Botín alberga obras de Joan Miró.
- Horarios: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y en verano. Cerrado los lunes.

5- Museo Marítimo del Cantábrico
Un museo dedicado a la biodiversidad marina del Cantábrico.
- Horarios: de 10:00 a 18:00 y hasta las 19:30 en verano. Cerrado los lunes.
6– Península de la Magdalena
Otro lugar que ver en Santander es la península de la Magdalena, allí encontrarás la estatua de Félix Rodríguez de la Fuente y el monumento a las víctimas del terrorismo.

7- El palacio de la Magdalena y sus vistas
Actual sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Este palacio fue construido para Alfonso XIII quien lo utilizó como residencia de veraneo.
- 💡 Reserva tu visita guiada por el parque y el palacio de la Magdalena.
- No se puede acceder en coche, pero si tienes plomo en los zapatos o te ves muy vago para caminar desde la zona de aparcamiento (zona azul) hasta el palacio, hay un trenecito que por 2,50 € te hace el recorrido por la península de la Magdalena, eso sí, tendrás que caminar hasta el trenecito 😉 . Sus horarios: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:00.

8- El muelle de las Carabelas
Situado en la misma península, destacan los galeones que evocan las carabelas Pinta, Niña y Santa María, además de la balsa que sirvió a Vital Alsar para cruzar el Pacífico.

9- El Sardinero
Esta playa de 2 km fue un caladero de sardinas y se encuentra entre la península de la Magdalena y el faro de Cabo Mayor. El Gran Casino y el Hotel Sardinero son los edificios más emblemáticos que vigilan la playa más famosa de Santander. Si vas en coche, el aparcamiento es zona azul. ¡Si vas en verano cruza los dedos para aparcar!

10- El faro del cabo Mayor
Este faro se encendió por primera vez el 15 de agosto de 1839 y se encuentra en la parte noreste de la ciudad, a 91 metros sobre el nivel del mar. Entrada al faro gratuita. Abierto todo el año menos domingos tarde y lunes.

Si tienes más tiempo visita la playa de Mataleñas situada entre cabo Menor y cabo Mayor, en las inmediaciones de la ciudad. El acceso a esta playa se realiza a pie por una pendiente suave.
El anillo cultural es una zona que abarca varios centros expositivos para ayudar a entender la cultura y la historia de la ciudad. Los centros que lo componen y sus precios correspondientes son: el centro arqueológico de la muralla medieval, el centro de interpretación de los antiguos muelles, el MUPAC, el centro Botín, el refugio antiaéreo y el incendio de Santander.
SIGUE MI RUTA DE CANTABRIA EN 3 DÍAS ➡ Día 1: Castro Urdiales, Cueva de Altamira y Santillana del Mar ➡ Día 2: San Vicente de la Barquera, Comillas, bosque de secuoyas, Cabezón de la Sal ➡ Día 3: Santander |
Alojamiento
Esto son algunos alojamientos céntricos en Santander recomendados por otros viajeros:
- Hostal Cabo Mayor. Está ubicado cerca de la estación de trenes y autobuses y a cinco minutos a pie del puerto. Un alojamiento céntrico con muchos restaurantes y cafeterías en los alrededores. Habitaciones sencillas y a buen precio.
- Art Suite. A escasos minutos a pie del embarcadero de Santander, los raqueros y el MUPAC. Ofrece apartamentos para dos o más personas con una decoración muy bonita. Ideal para parejas o familias.
- Suite Home Pinares. Está situado cerca del Gran Hotel Sardinero y de la playa. Muy buena relación calidad-precio. Ideal para parejas.
- Hotel Chiqui. A 1 minuto a pie de la playa, ¿qué más se puede pedir? Aparcamiento gratuito, gran terraza, tapas, vistas al mar…
- Hotel Silken Coliseum. A dos minutos de la plaza Porticada y de la estación de trenes en el centro de Santander. Aparcamiento privado, restaurante y servicio de habitaciones.
- Hotel Silken Río Santander. Si lo que quieres son vistas a la playa, este es el tuyo, una monada de sitio, está situado a un minuto a pie de El Sardinero, servicio de habitaciones y casi todo lo que tú quieras. Relación calidad-precio inmejorable.
Excursiones desde Santander
Si no has alquilado un coche y quieres hacer excursiones de un día, te dejo los enlaces para que puedas reservarlo todo:
- Excursión a la Costa Occidental. Desde Santander, esta es la más completa, incluye la visita a San Vicente de la Barquera, Comillas, Santillana del Mar y el museo de Altamira. Si te ha gustado todo lo que te he contado en estos días de ruta por Cantabria, ¡resérvala!
- Excursión a la cueva de El Soplao. Esta excursión nos encantó, realmente el interior de esta cueva es sorprendente, parece que en lugar de estar en una cueva típica, ¡estés en una cueva de hielo!
- Excursión a Altamira y Santillana del Mar. Otro imprescindible en Cantabria, la visita a la cueva de Altamira, que aunque no es la original (está justo al lado), la réplica está muy bien conseguida, las explicaciones de los guías y el museo excelentes.

- Senderismo por los picos de Europa y balneario. Un itinerario por la parte cántabra de los picos de Europa, terminando con un baño en el balneario de La Hermida. ¿Qué más se puede pedir?
- Excursión a Comillas y al Capricho de Gaudí. Si no puedes ir en coche, pero no te lo quieres perder, ¡aquí va la alternativa! ¡Comillas me pareció preciosa!
- Ruta gastronómica por los valles pasiegos. Si te gusta comer tanto como a mí, esta es tu ruta, hay que probarlo todo y si pueden ser los dulces típicos, mejor que mejor.
- Fábrica de anchoas y paseo en barco por Santoña. ¿Además de postres quieres comer las típicas anchoas de Santoña? No te pierdas este tour con visita a la fábrica y paseo en barco incluido.
- Ruta de senderismo y playa en Santoña. Desde este punto puedes recorrer el paseo marítimo de Santoña y hacer el ascenso del monte Buciero para finalizar la excursión en la playa de Berria. ¡Montaña y playa todo en uno!
RESUMEN PARA ORGANIZAR TU VIAJE A SANTANDER
Reserva tu alojamiento en Santander + cancelación gratuita
Las mejores visitas guiadas y excursiones en Cantabria
Consigue el mejor vuelo con Volotea
Consigue un billete a buen precio con Vueling
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje

Descubre los pueblos de Santillana del Mar y Castro Urdiales en un día o visita San Vicente de la Barquera, Comillas y el bosque de secuoyas en otro día. ¿Quieres hacerlo todo? ¡Sigue mi ruta de tres días por Cantabria!
Caracoleros si vais en Julio a Santander son las fiestas patronales, la última vez que fui me puse las botas, estaba lleno de casetas con una variedad inmensa de pinchos y platos típicos de la zona. Eso si echarle paciencia están muy concurridas pero vale la pena por lo bueno que está todo.
¡Qué hambre! Gracias por la información, nosotros no pillamos fiestas pero es bueno saberlo para la próxima 🙂