Si estás pensando en qué ver en Washington D.C. o qué no debes perderte porque no tienes mucho tiempo, lo mejor es que lleves muy organizada tu visita, ya que hay muchísimas cosas para ver y una oferta completísima de museos en la ciudad. Pero que no cunda el pánico, si no tienes mucho tiempo y quieres realizar una escapada a Washington D.C. desde Nueva York, este itinerario de 2 días pretende ver algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Y si puedes estar más días, no te pierdas ¿qué hacer en Washington D.C en 4 días?

Estatua en Washington D.C.
Martin Luther King

¿Qué ver en Washington en 2 días?

Tres de los edificios más emblemáticos, un museo, los monumentos conmemorativos a sus expresidentes, los monumentos conmemorativos a  los caídos en guerra y la Casablanca. Teniendo en cuenta que todo cierra a las 17:30 y que otros lugares como los Archivos Nacionales solo abren de lunes a viernes, mi sugerencia es ir entre semana para evitar tanto turista y que tu visita exprés sea lo más fluida posible para aprovechar el tiempo al máximo.

Monumento a Washington
Monumento a George Washington

Qué ver en Washingon D.C. día 1

Biblioteca – Capitolio – Archivos Nacionales – Monumento a Washington y Lincoln

Empieza tu visita en Washington D.C. con la Biblioteca del Congreso, camina  por los pasillos subterráneos que conectan con el Capitolio y cuando hayas terminado de ver su maravillosa cúpula, da un paseo por sus jardines botánicos para continuar tu investigación por la historia de Estados Unidos en los Archivos Nacionales.

Opcional: Si te levantas pronto, puede que te de tiempo de visitar el interior de la Corte Suprema y escuchar cómo funciona el tribunal de justicia en Estados Unidos. Te lo recomiendo si estás muy interesado en el tema y si entiendes inglés. Este precioso edificio está situado al lado de la Biblioteca Nacional.

Continúa tu jornada hacia el National Mall. Una vez enfrente de los museos, párate a por un almuerzo rápido, barato y sabroso en los food trucks. Después, continúa paseando por el National Mall para subir (a partir de mayo 2019) al monumento a George Washington, el icónico obelisco de las películas. Termina el día viendo el atardecer desde el monumento a Lincoln con las mismas vistas que el 28 de agosto de 1963 tuvo el reverendo Dr. Martin Luther King Jr. cuando dio su célebre discurso “I have a dream”.

  • Biblioteca del Congreso. 101 Independence Ave SE. No te llevará más de 30 minutos sin la visita guiada. Está abierta de lunes a sábado de 08:30 -17:00. La arquitectura Beaux-Arts, los murales, el mosaico de Minerva y la zona de lectura son inigualables. Tienes una recreación de cómo era la inmensa colección de libros de Thomas Jefferson y unas buenas vistas al Capitolio.
Biblioteca más grande mundo
Exterior Biblioteca Nacional
Biblioteca Washington D.C.
Qué ver en Washington D. C.: el interior Beaux-Arts
Biblioteca Washington D.C.
¡Impresionante! 😮
Jefferson Biblioteca Washington D.C.
Colección de Thomas Jefferson
  • El Capitolio. First St NE. Visita de una hora aprox. Está abierto de lunes a sábado de 08:30 -16:30. La visita guiada de una hora hace un recorrido por algunas de las salas y la historia del congreso de Estados Unidos. Pasea por los cuidadísimos jardines botánicos del Capitolio antes de dirigirte a tu siguiente destino. Para más info descárgate el mapa del Capitolio.
El capitolio de Washington D.C.
Exterior del Capitolio
El capitolio de Washington D.C. interior
Vista interior cúpula
Interior del Capitolio de Washington D.C.
Algunas de las salas que visitarás
  • National Archives Museum. Constitution Ave NW. La visita a los Archivos Nacionales junto al museo no te llevará más de una hora. Está abierto de 10:00 a 17:30. Además de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, está la Constitución de Estados Unidos y “The Bill of Rights” el documento con las primeras 10 enmiendas de esta Constitución. Siempre hay exhibiciones temporales, pero la permanente contiende documentos sobre la historia de América y tesoros encontrados en las bóvedas de los Archivos Nacionales.

Sigue por la Constitution Avenue, donde a tu izquierda, empezarás a ver los edificios gigantescos de los museos nacionales. El primero que verás será el de Historia Natural del Instituto Smithsoniano. Y a partir de ahí, un montón de food trucks en fila te esperan para que te deleites con sus mejores bocados.

Tentempié en Washington D.C.
¡Food trucks esperándote!
  • Monumento a George Washington. Después del almuerzo o tentempié, continúa hasta el monumento al primer presidente de Estados Unidos. Tardaron 30 años en finalizar el que en su día fue el monumento más alto del mundo con una altura de 170 metros.
Washington obelisco
Monumento a George Washington
  • Monumento a Abraham Lincoln. El monumento de todas las películas y desde donde se sienta la gente a admirar el monumento a Washington. En su interior está la enorme escultura de Lincoln junto a dos de sus discursos más famosos. En las escaleras de este monumento, puedes ver en el suelo, el grabado conmemorativo del lugar donde Martin Luther King dio el discurso más famoso de todos los tiempos, frente a la multitud de una de las manifestaciones más numerosas que reivindicando los derechos y libertades para todos los ciudadanos.
Lincoln memorial in Washington D. C.
Monumento a Lincoln
Martin Luther King - I have a dream
“I have a dream”
Washington D.C.
Vistas que tuvo M. L. King

Qué ver en Washingon D.C. día 2

Museo y resto de monumentos conmemorativos

¡No hay tiempo que perder! Los museos de historia afroamericana, historia de Estados Unidos, el de ciencias o el aeroespacial (entre otros) te esperan. Todos abren y cierran a la misma hora, así que tendrás que elegir muy bien cuál quieres ver y dedicar el tiempo solo a uno. ¿Qué te gusta? ¿Historia, ciencia, aeronáutica? Elige y pasea por los cientos de exhibiciones que estos museos albergan en su interior. En mi visita elegí dos museos (fui 4 días) y valieron mucho la pena, estos fueron el Museo Nacional de Historia y el Museo Afroamericano de Historia y Cultura. Después de la visita al museo, te propongo un paseo a fondo por la otra parte del National Mall y ver los monumentos conmemorativos dedicados a otros expresidentes estadounidenses y a los caídos en las distintas guerras.

  • Museo Nacional de Historia. 1300 Constitution Ave NW. Para estar todo el día, si no te gusta una cosa, te gustará otra, será raro que no encuentres un rincón de tu agrado: historia, invenciones, música, películas, espacio, etc. Las primeras colonizaciones, la guerra de la Independencia, la esclavitud, memorabilia de Abraham Lincoln, vestidos de las primeras damas, Ford y la invención del coche, Mr. Peanut, Kennedy, la Luna, el coche de Batman… Todo lo que te puedas imaginar en este museo.
  • Museo Nacional Afroamericano de Historia y Cultura. 1400 Constitution Ave NW. Al lado del museo anterior tienes el de la historia afroamericana. Desde la época de la esclavitud, pasando por la lucha de los derechos humanos hasta la elección del primer presidente negro en Estados Unidos. Un museo recomendadísimo.
Washington estatua
Estatua de George Washington en el Museo de Historia

Al cierre de los museos, 17:30, pasea hasta el ‘Thomas Jefferson Memorial’ tu primera parada de este recorrido por los monumentos conmemorativos de Washington D.C.

  • Monumento a Thomas Jefferson. Este monumento dedicado a uno de los padres fundadores de la nación y redactor de la Declaración de Independencia se visita en menor medida que los del día anterior, pero no por ello es una visita menos merecida o interesante. Está situado justo enfrente del lago Twining y desde ahí hay unas vistas excelentes de todo el National Mall.
Cúpula Jefferson
Monumento a Thomas Jefferson
Memorial a Thomas Jefferson interior
Interior del monumento
  • Monumento a Roosevelt. No tiene desperdicio, ve leyendo todas y cada una de las frases que hay en las paredes mientras te diriges al siguiente monumento.
Memorial de Roosevelt
Monumento a Roosevelt
Memorial de Roosevelt
Tómatelo con calma para leerlo todo
  • Monumento a Martin Luther King. Colosal tallaje en piedra del líder afroamericano junto con muchas de sus célebres frases rodeando la imponente figura mirando al río.
Memorial Washington Peace
“La verdadera paz no es la mera ausencia de tensión; es la presencia de justicia”
Montañas memorial Luther King
Qué ver en Washington D.C.: Monumento a Martin Luther King
Memorial de Martin Luther King
… y de ahí emergió la esperanza 😀
  • Monumento conmemorativo a la guerra de Corea. La perfección hecha en estatuas, parece que los soldados rodeados de vegetación están mirándote realmente. Uno de los ‘memoriales’ más pequeños, pero imprescindible.
Corea en Washington D.C.
Monumento conmemorativo a la guerra de Corea

Ya cruzando de nuevo el monumento a Lincoln, dirígete al de Vietnam.

  •  Monumento a los veteranos de Vietnam.Menos vistoso que los anteriores, pero ¿cómo honrar la memoria de los miles de soldados que murieron en esta guerra? La ganadora de la idea fue una alumna de la universidad sin saber siquiera que su trabajo, se presentaría a concurso. ¡Sin presión se funciona mejor! Estos muros de granito pulido de 75 metros de largo llevan las inscripciones de los nombres de los veteranos de la guerra de Vietnam. La visita se completa con la estatua de Los tres soldados y el monumento de Vietnam para las mujeres; es un recorrido circular.
Vietnam memorial Washington D.C.
Monumento a los fallecidos en la guerra Vietnam
  • Monumento conmemorativo a la Segunda Guerra Mundial. Se encuentra rodeando el estanque y con vistas al monumento a George Washington y al de Lincoln. Está compuesto por una fuente y 48 columnas que representan los estados que en 1945 formaban la nación.
Memorial WWII Washington D.C.
Monumento conmemorativo a la Segunda Guerra Mundial

Para terminar el día y de vuelta a tu alojamiento, pasa por delante de la Casablanca. Después de todo lo visitado durante el día, ¡la casa no es para tanto!

Consejos

  • Todos los museos y edificios emblemáticos son gratuitos, incluidas las visitas guiadas que se llevan a cabo por voluntarios ya jubilados.
  • Se puede subir al monumento a Washington, es el único de pago (cerrado hasta mayo 2019). De 09:00 a 17:00.
  • La entrada al museo afroamericano tiene que reservarse desde su web con mucha antelación, los viernes pase libre sin reserva de mayo a septiembre.
  • Entrar cualquier líquido, incluida el agua, no está permitido en ninguno de los museos y edificios. No te permiten la entrada si llevas agua, asegúrate antes de hacer cola que no llevas ni una gota o te echarán para atrás.
  • La entrada al Capitolio es mejor hacer la reserva desde la web, aunque dejan pases para la gente que se presente sin reserva, es mejor que lo hagas o puede que esté lleno justo el día que vayas. Tienes que ser muy puntual para el horario que pone en la entrada. Visita guiada en inglés.
  • Para la entrada a la Biblioteca del Congreso hay visitas guiadas, alguna en español, consúltalas en la página web de la Biblioteca. Verás que se compone de tres edificios (Jefferson, Adams y Madison), no te hagas un lío, el que tienes que visitar es el de Thomas Jefferson.
  • Para entrar a la Corte Suprema (sugerencia extra en el itinerario), no se reserva, pero hay cola. Si vas, tendrás la posibilidad de ver en directo cómo funciona la Corte Suprema de Estados Unidos. Solo está abierta de lunes a viernes y las sesiones para los argumentos orales empiezan a las 09:30. Hay charlas dentro de la misma sala de cómo funciona su trabajo (duran 30 min, cada hora, 09:30 – 15:30). Se entra por los laterales ¡no por la puerta grande!
Corte Suprema Estados Unidos
Qué ver en Washington: el edificio de la Corte Suprema
Escalera caracol
Escalera interior en la Corte Suprema
Corte Suprema
Qué ver en Washington: Sala de la Corte Suprema

¿Qué no debo perderme? Mis 5 imprescindibles en Washington D. C.

Por si no tienes tanto tiempo o quieres saber qué hacer en Washington D.C. en un día, estos son mis imprescindibles:

  • La Biblioteca Nacional. ¡No puedes saltarte la biblioteca más grande del mundo!
  • Los Archivos Nacionales. Para ver la Declaración de Independencia de Estados Unidos. ¿Te suena le película de Nicolas Cage La búsqueda? ¡Pues ahí estarás tú, pero sin robar la Declaración!
  • Monumento a Martin Luther King. Es imponente la estatua colosal de piedra dedicada a uno de los líderes más importantes de la lucha por los derechos humanos.
  • Un paseo por el National Mall y ver todos los demás edificios y monumentos conmemorativos a George Washington, Jefferson, Roosevelt, Corea, Vietnam…
  • Visitar el monumento a Lincoln y situarse donde Marthing Luther King dio el que es considerado el mejor discurso de la historia, ‘I have a dream’.

¿Dónde dormir en Washington D.C.?

Te recomendaría lo más cerca de la Casablanca que pudieras porque está todo a mano, pero los precios por habitación doble difícilmente bajarán de los 125 €. Las zonas céntricas son Downtown y el área del teatro Ford y las zonas un poco más alejadas Dupont Circle (a 25 min pie Casablanca) y Logan Circle (a 20 min). Para mí, es una de las ciudades más complicadas para encontrar algo céntrico y a un precio digno. A menos que consigas una oferta, si ves algo que te guste, no te lo pienses mucho porque vuelan. Si te da pereza buscar o no sabes por dónde empezar, he seleccionado estos alojamientos con ubicaciones o relación-calidad precio dignos:

  • Embassy Inn Hotel. Este fue el hotel que reservé antes de que un ángel leyera mis peticiones en GuestToGuest y finalmente pudiera estar en Washington D.C. sin pagar nada. El precio de este hotel y la distancia en comparación con otros alojamientos, me pareció medianamente bien.
  • Found Places Capitol Hill B&B. Este Bed and Breakfast es una monada y está ubicado a 700 m del Tribunal Supremo, ¡muy céntrico! Incluye el desayuno, las habitaciones dobles pueden ser con baño privado o compartido.
  • The Architect. A 700 m de la Casablanca. Habitaciones sencillas y ubicación céntrica.
  • Windsor Inn. La ubicación está bien y no se dispara el precio.
  • Kimpton Donovan Hotel. Si quieres darte un capricho, este hotel está situado a mano de todo, tiene una piscina en la azotea y vistas de escándalo.

Hostels:

  • HI Hostel. Es de lo más barato que se puede encontrar en Washington D.C y más o menos céntrico. Tiene habitaciones doble privadas “asequibles” y camas individuales por unos 35 €, compartiendo con 6 – 10 peregrinos más.
  • DC Lofty. Tan céntrico como el anterior, en Logan Circle. Tiene tanto habitaciones privadas como compartidas, con una decoración muy cuidada, los precios oscilan los del Hi Hostel.
Washington Memorial Lincoln
Qué ver en Washington D.C.: el monumento a Lincoln

¿Cuánto cuesta un viaje a Washington D.C. de 2 días?

¡Estás de suerte! Es un destino muchísimo más barato que la cercana Nueva York; si lo planificas bien y con tiempo puedes conseguir unos vuelos asequibles y la estancia allí es lo único que se te puede “salir” del presupuesto. No te olvides de ir con seguro de viaje (te dejo un descuento de 5 %) ya que un descuido ahí te puede arruinar el resto del año. En este presupuesto, el alojamiento se basa en una habitación doble céntrica; si vas solo multiplícalo por dos (hotel). Puedes bajar el precio alojándote en un hostel o a las afueras de la ciudad.

El desglose: desayuno (café y algo dulce), almuerzo y cena rápidas.

Para moverte dentro de Washington D.C. lo puedes hacer a pie, tiene tantos museos y monumentos para ver muy cerca los unos de los otros que no importa transporte público o bicicleta.

Escapada desde Nueva York a Washington D.C. en 2 días

  • Vuelo a Washington D.C.*: 60 €
  • Transporte ida y vuelta del aeropuerto* al centro: 12 $
  • Alojamiento en Washington D.C.: 80 € (por persona y noche en habitación doble)
  • Desayuno, comida y cena (con bebidas) plan barato: 35 $

* Washington D.C. tiene 3 aeropuertos: Ronald Reagan, Dulles International y Baltimore/Washington International Thurgood Marshall.

Si como yo, quieres combinar Nueva York con Washington D.C. Este sería el cálculo de 8 días (dejando 1 día para vuelos/tránsitos):

Total: 1.444 €. Gastos por persona para 2 días en Washington D.C. 291 € + 5 días en Nueva York 1.153 €

Si quieres ver el detalle de Nueva York desglosado (5, 7 y 10 días calculados), visita el post ¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva York?

Thomas Jefferson Memorial
Vistas del monumento a Thomas Jefferson

Entradas y actividades guiadas en Washington D.C.

Además de todo lo detallado, puedes hacer visitas guiadas en español, conseguir entradas sin colas, hacer las excursiones de un día con guía o quedarte más días en la capital estadounidense. ¡Estas son mis recomendaciones!

 
author-sign

Posts que te pueden interesar:

2 Comments

  1. ¡Qué recuerdos! Me ha encantado volver a Wahington DC a través de tus ojos. Cuando yo estuve estaban reformando el estanque frente al monumento de George Washington, así que no tuve unas vistas tan bonitas ni de lejos. Hubo que hacer un esfuerzo con la imaginación.
    El Memorial Walk me produjo una mezcla de sensaciones raras. El primer pensamiento fue de solemnidad y admiración por esos hombres y mujeres que dieron su vida en pro de un ideal, pero después de un rato viendo nombres en lápidas…piensas…esto en realidad es un negociazo…para uno de los países que más invierte en fabricar armamento que poder vender sin escrúpulos a cualquier gobierno…pero eso sí, luego lo llenamos todo de Memorials… No sé…
    En fin, tu post genial, con un montón de información útil y práctica. ¡Me han entrado ganas de volver!
    Un beso!!

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero