¿Qué visitar en Bilbao en un fin de semana? ¿Es posible ver los imprescindibles de Bilbao en un día? ¿Qué ver en los alrededores de Bilbao? Tanto si estás de paso por Bilbao como si planeas una escapada de fin de semana, te detallo una guía por la ciudad para que veas lo máximo en 24 horas y puedas escaparte a lugares cercanos como San Juan de Gaztelugatxe. ¡Vamos a Bilbao!

CONTENIDO
Día 1 – Qué visitar en Bilbao en 24 horas
Si te lo organizas bien, te da tiempo a ver lo más importante de la ciudad en un día. Sin embargo, si te apasionan los museos, quieres entrar al Guggenheim o al Museo de Bellas Artes, entonces un fin de semana es la duración perfecta.
Qué ver en Bilbao
Museo Guggenheim
Diseñado por el arquitecto Frank Gehry, este museo de arte contemporáneo se ha convertido en el icono de Bilbao. Aporta modernidad, carácter y revolución a la ciudad. De su exterior, destaca el floreado Puppy y la araña Mamá (Maman en francés) de 10 metros de altura. El museo Guggenheim es una visita imprescindible en Bilbao.




Museo Marítimo
Situado junto a la ría, descubre el patrimonio marítimo de Bilbao y Bizkaia. Este museo cuenta con la grúa Carola de los años 50 y con 60 metros de altura, la exposición del puerto comercial, del puerto industrial y del salvamento marítimo. Cerrado los lunes.
Ayuntamiento de Bilbao
El edificio del ayuntamiento que data del siglo XIX está situado junto a la ría y frente a la curiosa escultura Ovoide de Jorge Oteiza. Puedes visitar el interior del ayuntamiento, pero tendrás que hacer reserva previa con meses de antelación.

Jardines de Albia
Si estás en el barrio de Abando, pasea por los jardines de Albia con una extensión de 6000 m², el plan ideal para bajar esos pintxos de más.
Museo de Bellas Artes
Si te gusta el arte, no puedes perderte uno de los museos más importantes de España, ya que alberga obras de los célebres Picasso, Murillo, El Greco y Goya, por mencionar solo a algunos. Está ubicado en el parque romántico de Doña Casilda. Museo cerrado los martes.
La Alhóndiga
Un lugar singular de Bilbao, la Alhóndiga o actulamente denominado el centro Azkuna. Antiguamente, era un almacén de vino, ahora, un centro lúdico. Además de contemplar el detalle de cada una de sus columnas, merodear (y refugiarte de la lluvia), puedes tomar algo en la azotea del bar (con o sin paraguas).

Ría de Bilbao
Una de las zonas más emblemáticas de la ciudad por la que pasear. La ría divide en dos la ciudad, el casco viejo y el Ensanche. Cruza el puente Zubizuri (de Calatrava) que te lleva a Castaños, la zona del funicular de Artxanda o pasea desde el museo marítimo hasta el mercado de la Ribera recorriendo unos 4 km (si el tiempo te lo permite, claro).

Teatro Arriaga
Situado en el Casco Viejo, este teatro neobarroco data de finales del siglo XIX y está dedicado a Juan Crisóstomo de Arriaga, el «Mozart español».
Mercado de la Ribera
Situado frente a la ría y junto a la iglesia San Antón, este antiguo mercado (XIV) se rediseñó en 1929 al más puro estilo art-deco, ejemplo visible en su enorme vidriera posterior. Un lugar donde disfrutar de la típica gastronomía de Bilbao. ¡No puedes irte sin comer unos pintxos!


Catedral de Santiago
La catedral de Santiago se encuentra en la plaza homónima, a escasos metros del mercado de la Ribera. Esta catedral gótica del siglo XIV es la sede de la diócesis de Bilbao. Su nombre se debe al Apóstol Santiago, por su proximidad a uno de los ramales costeros del Camino de Santiago.

Las 7 calles
Las 7 calles, donde nació Bilbao en el medievo, empiezan en la Ribera. La calle más antigua es Somera y significa la calle de arriba, allí nació Juan Crisóstomo Arriaga. Puro casco viejo para merodear, recoger toda la esencia y, sobre todo, para tapear. Tendería, Artekale, Belostikale, Carnicería Vieja, Barrenkale, Barrenkale Barrena (junto a la anterior, las siete gloriosas calles), recórrelas todas.
Plaza Nueva, plaza Miguel Unamuno y basílica de Begoña
La plaza Nueva es de estilo neoclásico y cuenta con 64 arcos, bajo sus soportales hay numerosos bares y restaurantes donde reponer fuerzas para tu próximo destino: la plaza Miguel Unamuno, con un monumento al escritor a escasos metros de su casa natal. Desde ahí empieza la subida por las escaleras de 1745, conocidas como las Calzadas de Mallona, que te llevarán al parque Etxeberría o a la Basílica de Begoña.
¿Quieres enterarte de la historia, misterios y leyendas? ¡Reserva un tour gratuito y averigua los secretos de Bilbao desde el medievo!
- Museo Vasco
- Museo Arqueológico
Parque Etxebarría
Desde las Escaleras de Mallona, pasarás por el homónimo Arco del Triunfo y llegarás al parque Etxebarría, ideal para divisar la ciudad y hacerse una idea de las dimensiones de Bilbao.

Monte Artxanda
Otra opción para deleitarse con las vistas y no tener que caminar es el monte Artxanda, se puede subir en funicular. Está ubicado enfrente del museo Guggenheim.
Día 2 – Qué hacer en los alrededores de Bilbao
Uno de los lugares para ver cerca de Bilbao es San Juan de Gaztelugatxe. ¡Suma otro sitio en el norte de España que no te puedes perder!

Está situado a 35 km de Bilbao y se puede visitar perfectamente en una mañana y comer por los alrededores y visitar el castillo de Butrón para completar el día. Te dejo toda la información para tu segundo día en el siguiente post:

Si no has alquilado un coche y quieres hacer otras excursiones de un día desde de Bilbao, estas son algunas visitas imprescindibles:
- Excursión a la Costa Vasca. Aquí, además de visitar San Juan de Gaztelugatxe, visitarás el castillo de Butrón, Bermeo o Getxo. ¡No te la pierdas!
- Elorrio, Oñati y el santuario de Arantzazu. ¡Naturaleza y vistas increíbles!
- Excursión a San Sebastián y Biarritz. Otro planazo en el País Vasco, además de visitar estas dos ciudades, tendrás la posibilidad de explorar Hondarribia, una preciosa y colorida localidad pesquera.
- Excursión a Loyola, Zarauz, Zumaia y San Sebastián. Visita pueblos y zonas costeras. ¿Quién dijo que los días no se pudieran aprovechar al máximo?
¿Qué comer en Bilbao?
Estos son algunos de los platos que deberías probar (que no te arrepentirás) en tu visita a Bilbao:
- Bacalao al pil-pil. Un clásico. Este plato de bacalao desalado se sirve en cazuela de barro; un plato sencillo con ajo, aceite y el mismo jugo del bacalao.
- Angulas a la bilbaína. Aceite, ajo y guindilla, todo en cazuela de barro.
- Rabas. Que no te falte una ración de calamares cortados a tiras y rebozados.
- Pastel de cabracho. Plato frío de pastel de pescado.
- Callos a la vizcaína. Lo importante, su salsa de verduras.
- Canutillos de Bilbao. Masa de hojaldre rellena de crema pastelera.
- Txacolí. El vino de la tierra. ¡Tampoco te puedes ir sin meterte un lingotazo!

Y, por supuesto, pintxos, pintxos y más pintxos, con sabor a mar, con txampis, con carne de la buena, de ibéricos o con una fusión de sabores que hará que no te quieras marchar de esta maravillosa tierra.


Mis lugares recomendados para comer pintxos:
- Mercado de la Ribera. Ya que te has acercado al mercado, tendrás que comerte algún pintxo ¿o no?
- La tortilla. Pintxos de tortilla del tamaño de tu cabeza. ¡BBB!
- El Globo. Pintxos riquísimos, sin duda tienes que probar el pintxo estrella: el pintxo de txangurro. ¡Tendrás que ir para saber qué es!
- Y recuerda… ¡Las cañas son zuritos!

Alojamiento en Bilbao
Además de todo lo que visitar en Bilbao, ahí van mis recomendaciones de algunos alojamientos con buenas recomendaciones y referencias de otros viajeros. ¡Toma nota!
- Petit Palace Arana Bilbao. Un hotel céntrico y elegante a 200 metros de la catedral.
- Hotel Tayko Bilbao. Un hotel a unos pasos del teatro Arriaga que cuenta con habitaciones con terraza.
- Hesperia Bilbao. Un hotel con unas excelentes panorámicas desde su azotea, situado frente a la ría.
- Hotel Miró. Un hotel boutique con desayunos típicos vascos, situado frente al Guggenheim.

¿Cómo llegar a Bilbao?
Para llegar a Bilbao:
- El aeropuerto de Bilbao tiene conexiones con la mayoría de ciudades españolas.
- El autobús desde Madrid con Alsa tiene una duración aprox. 5 horas. Desde Barcelona 8 horas.
- El tren desde Madrid con Alvia tarda 5 horas. Si vas desde Barcelona con AVE, tienes que ir vía Zaragoza – Madrid y tardas casi lo mismo que con bus directo desde Barcelona.
Lugares de España para combinar con Bilbao
Si además del País Vasco quieres visitar otras comunidades autónomas o estás pensando hacer una ruta en coche por España, estas son algunas sugerencias de viaje:
- Vitoria y San Sebastián: en poco más de una hora te plantas en estas otras dos ciudades vascas para comer más y más.
- Cantabria: a 100 km tienes Santander, tardarás una hora en llegar, puedes hacer una parada en Castro Urdiales.
- De Bilbao a San Juan de Luz: una ruta de 5 días por Bilbao, Vitoria, San Sebastián y San Juan de Luz, ¿tienes más tiempo? ¡Visita Biarritz!
- Burgos: a 159 km. Una ruta vasca combinada con Burgos no está nada mal, pintxos y morcilla de Burgos en un mismo viaje ¿dónde hay que firmar? ¡A poco más de 1 hora y 30 min!
Averigua qué te cuesta el alquiler de coche desde el aeropuerto de Bilbao. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!
¿Quieres visitar otros lugares del norte de España? ¿Hacer otras rutas por España y Francia? ¡Sigue estos enlaces!
- ¿Qué hacer en San Juan de Luz?
- ¿Qué ver en Navarra? Ideas de 2 a 7 días de viaje
- ¿Cómo ir a San Juan de Gaztelugatxe?
- Lugares e ideas de viaje por Galicia
- Ruta por el norte de España: Asturias y Cantabria
- Ribeira Sacra: ruta de 3 días circular
- Lugares imprescindibles que ver en España
- Rutas en coche por España – Ideas de viaje