
CONTENIDO
¿Qué visitar en Lisboa en 4 días?
El primer día se puede empezar por el barrio bohemio del Chiado, el Bairro Alto y la zona Baixa. El segundo día continuar hacia Belém y subir al tranvía que recorre Lisboa. El tercer día dejarse sorprender por la auténtica esencia lisboeta en el barrio de la Alfama y como guinda final, viajar hasta Sintra para ver el palacio Quinta da Regaleira y su pozo iniciático.
Organízate los días teniendo en cuenta que si vas a Belém, no sea un lunes o te encontrarás los principales monumentos de Belém cerrados.
- Día 1 – Chiado, Bairro Alto y Baixa
- Día 2 – Belém y vuelta en tranvía
- Día 3 – Barrio de la Alfama
- Día 4 – Sintra

En 1775 Lisboa sufrió un terremoto que asoló la ciudad, muchos de los edificios fueron reconstruidos, algunos permanecieron en pie y otros quedaron literalmente en ruinas.
Día 1 – Baixa, Chiado y Bairro Alto
Puedes empezar tu visita con un paseo de Baixa a Restauradores, ver las principales plazas de la ciudad, la calle comercial rua Augusta y subir con el elevador de Santa Justa al Chiado y al Bairro Alto. Una vez allí, puedes almorzar un bacalao à brás y después tomar el postre en la cafetería más antigua de la ciudad, pasear por la zona de comercios y disfrutar del anochecer en las misteriosas ruinas del convento do Carmo.
Baixa
- Plaza del Comercio. En esta plaza, conocida como Terreiro do Paço, estaba ubicado el Palacio Real, destruido tras el terremoto. El Marqués de Pombal reconstruyó esta plaza en forma de «U». Aquí se puede ver el Arco triunfal de la Rua Augusta, en el centro de la plaza, la estatua de José I y al final, la escalinata que utilizaban los antiguos monarcas para desembarcar.



- Iglesia de la concepción. Merece la pena contemplar el ornamentado pórtico de esta iglesia que sobrevivió al terremoto.

- Rua Augusta. Es la calle peatonal más larga de Lisboa, empieza en Rossio, atraviesa Baixa y termina en el arco de triunfo de la plaza del Comercio. Ahí encontrarás de todo: cafeterías, restaurantes, tiendas; además de la calle de acceso al elevador de Santa Justa.
- Plaza Rossio o plaza Dom Pedro IV. La plaza más importante de Lisboa ha sido el centro neurálgico desde el siglo XIII y testigo de una gran variedad de eventos, desde fiestas populares hasta ejecuciones. En esta plaza se ubica el teatro Nacional Doña María II y A Ginjinha, un local mítico donde saborear el licor de cereza lisboeta.


- Iglesia de Santo Domingo. Para mí, una de las más bonitas y enigmáticas de la ciudad. Esta iglesia ha sobrevivido a dos terremotos, su interior parece que está reconstruido a retales y sus paredes ennegrecidas revelan que esta iglesia también sobrevivió al incendio causado por uno de los terremotos.

- Plaza de Figueira. Antiguamente estaba ubicado el hospital de Todos los Santos. Tras el terremoto, la plaza fue reconvertida con un mercado al aire libre.
- Elevador de Santa Justa. Este ascensor de hierro de estilo neogótico es el más popular de Lisboa. Tiene unas vistas impresionantes: el castillo de São Jorge, el convento do Carmo y una caída «libre» de 45 metros. Precios: subida con el elevador, 5,30 € y mirador 1,5 €. Horarios: 07:30 – 21:00 (nov – abr), 07:30 – 23:00 (may – oct). Abierto todos los días. Si no te quieres gastar nada, puedes ir por la parte trasera (por la Praça do Carmo) y subir hasta la primera terraza.

Chiado y Bairro Alto
- Teatro Nacional de São Carlos. Es el primer edificio neoclásico de la ciudad y su interior está decorado al estilo barroco.
- Plaza Luís de Camões. El Bairro Alto y el Chiado se unen en esta plaza dedicada al poeta. Aquí puedes subir al tranvía número 28, uno de los que hacen el recorrido por toda la ciudad.
- Escultura de Fernando Pessoa. Frente a una de las cafeterías más antiguas de Lisboa, la Brasileira, se encuentra este monumento conmemorativo al escritor más celebre de Portugal.


- Haz una visita a la Livreria & Café, la librería más antigua del mundo y baja por la calle R. Garrett repleta de tiendas hasta llegar al centro comercial Armazens do Chiado.

- Ruinas de la iglesia de Carmo. El techo de este convento se vino abajo tras el terremoto de 1755, ahora es uno de los lugares con más misterio de la ciudad. Si puedes, visita esta iglesia por la tarde/noche, tendrás un juego de luces espectacular. Su interior alberga el Museo Arqueológico do Carmo, pequeñito pero imprescindible. Precio: 5 €. Horarios: 10:00 – 18:00 (19:00 verano).


Día 2 – Belém
Para el segundo día, súbete al tranvía nº 15E, al bus 728 o al tren con dirección a Cascais (en dos paradas llegas). Reserva casi todo el día para la visita a Belém porque además de los edificios y museos de interés, tienes una parada obligtoria para degustar los famosos pastelitos de Belém.
- El jardín de Alfonso de Albuquerque y el jardín Vasco da Gama. El jardín de Alfonso de Albuquerque de 1,6 hectáreas está situado justo enfrente de la parada de tren; le sigue el de Vasco da Gama mucho más amplio y con un pabellón tailandés como legado oriental.


- Pastelería de Belém. La Antiga confeitaria de Belém (1837) es una parada habitual para cualquiera que va a Belém. La cola es bastante rápida, no te desesperes. Precio: 1,10 €, compra unos cuantos pasteles de Belém, ¡no podrás comerte solo uno!




Solo unos pocos cocineros de esta pastelería saben la receta. Es el secreto mejor guardado del país. Estos cocineros no viajan juntos ni comen el mismo menú en un restaurante. ¡Tiene que quedar uno vivito y coleando!
- Palacio Nacional y jardines de Belém. Este palacio del siglo XVI es la residencia oficial del presidente.
- Monasterio de los Jerónimos. Esta obra de estilo manuelino del siglo XVI se construyó para conmemorar los descubrimientos marítimos de Portugal. Su interior alberga las tumbas de Vasco Da Gama, Luís de Camões y Fernando Pessoa. Precio: 10 €. Precio con museo de arqueología: 12 €. Horario: 10:00 – 17:00 (verano 18:30). Lunes cerrado.



- Museo da Marinha y Museo Nacional de Arqueología. Están ubicados en el ala oeste del monasterio de los Jerónimos. Precios: 6,5 € y 5 €. Museo da Marinha: 10:00 – 17:00 (verano 18:00). Museo de arqueología: 10:00 – 18:00. Cerrados los lunes.

- Monumento a los Descubrimientos. Este monumento en forma de proa de barco conmemora el 500º aniversario de la muerte de Enrique el Navegante, en este barco se pueden contemplar los personajes más importantes de la era de los descubrimientos. Precio: 6 € subida en ascensor. Horario: 10:00 – 18:00 (verano 19:00). Lunes cerrado.



- Rosa de los vientos. Un regalo de Sudáfrica a la ciudad portuguesa, se puede apreciar en su totalidad si subes al monumento a los Descubrimientos.

- Torre de Belém. Una torre defensiva de proporciones perfectas y de estilo manuelino construida en 1515. Precio: 6 €. Horarios: de 10:00-17:30 (18:30 verano). Lunes cerrado.

Recorridos en tranvía
A tu vuelta de Belém puedes hacer el recorrido en tranvía por toda la ciudad. Estos son los números y sus recorridos (a la inversa también).
- Nº 28: Bairro Alto, Alfama, Chiado, Graça hasta Jardim da Estrela.
- Nº 12: Plaza Martim Moniz, barrio de Graça, Catedral y acaba en Praça da Figueira.
- Nº 15: A Belém… pastores.


Día 3 – Barrio de la Alfama
Este barrio medieval es pequeñito pero tiene más esencia que cualquiera de los anteriores, mucho menos concurrido y poco turístico. Diría que es un lugar ideal para alojarse, salir a tomar una copa y deleitarse en algún restaurante tradicional portugués.
- Catedral de Lisboa. Se puede empezar el recorrido visitando la catedral o Sé de Lisboa. Esta catedral del siglo XII ocupa el emplazamiento de la antigua mezquita de la ciudad. De arquitectura románica, destacan el rosetón, los campanarios, el claustro (actualmente en reformas), el museo de arte sacro y las capillas góticas del deambulatorio. La visita al interior es gratuita, si quieres acceder al museo sacro y al claustro son 2,5 € cada uno. Abierto todos los días de 09:00 – 19:00, domingos hasta las 20:00.




- Castelo de São Jorge. Este castillo que corona la Alfama fue el centro de la ciudad musulmana, sirvió de recepción a Vasco de Gama a su vuelta de la India y quedó derruido tras el terremoto de 1775. Aunque muchos no recomiendan la visita a su interior, sus puntos de interés son la Torre de Ulises y Olisipónia, el edificio que alberga una exposición multimedia con la historia de Lisboa. Precio: 8,5 €. Entrada con descuento con la Lisboa Card. De 09:00 a 19:00.

- Elegir entre los varios museos que ofrece el barrio de la Alfama:
- El museo do Teatro Romano. Un anfiteatro romano bajo los edificios que rodean la catedral de Lisboa.
- El museo do Fado. Está dedicado al instrumento y género musical típico del país.
- El museo Nacional do Azulejo. Situado en el distrito de Xabregas.
- La fundación Ricardo do Espírito Santo Silva. Colecciones de artes decorativas y muebles del siglo XVII.
- Casa dos Bicos, sede de la fundación José Saramago. En el olivo situado enfrente del museo reposan las cenizas del escritor.

- Recorrer siglos de historia paseando por el interior de las antiguas murallas de la ciudad de Lisboa, señalizadas en el adoquinado o contemplando el primer chafariz público de la ciudad, el Chafariz de El-Rei.

- Ir a los miradores de Santa Lucía y das Portas do Sol conectados entre sí por unas escaleras. Unas de las vistas más bonitas y típicas de la ciudad. Hay varias cafeterías para disfrutar del café solo o bica, restaurantes tradicionales, un mercadillo artesanal y además de eso, el tranvía 28 hace su parada de rigor. ¡Un lugar ideal!


- Merodear por las callejuelas de la plaza de São Miguel y su iglesia, por sus patios, escaleras y tranquilos rincones que harán que te lleves la auténtica esencia de Lisboa a casa.

- Tomarse un chupito de cerezas de ginja hecho por María Arminda, lleva décadas elaborando este delicioso aguardiente; su puesto se encuentra en la plaza que hay enfrente del Museo del Fado.

- Panteón Nacional, iglesia de Santa Engrácia. Y para finalizar la jornada, visitar esta iglesia que alberga el panteón nacional, su planta se asemeja a la basílica de San Pedro en el Vaticano.

Los martes y sábados en el campo de Santa Clara (inmediaciones del panteón), se instala el mercadillo de segunda mano Feira da Ladra.
Si vas el 12 de junio a Lisboa, acércate al barrio de Alfama para ver cómo celebran el día de san Antonio. Podrás degustar sardinas a la brasa y ver actuaciones en directo.
Entradas y actividades guiadas en Lisboa
¿Quieres visitar Lisboa por tu cuenta y a la vez enterarte de todo? ¿Quieres conseguir entradas para no hacer colas? Entonces, seguro que te interesarán estas entradas y tours en español gratuitos. ¡Simplemente llegas al destino y conoces toda la historia de la ciudad!
Día 4 – Sintra

Qué comer en Lisboa
- Caldo verde. Una sopa riquísima hecha con col y patata, si le ponen un trocito de chorizo ¡ya es sublime!

- Arroz de marisco. Un arroz más caldoso que la paella y menos pastoso que el risotto.

- Bacalao à brás. El plato estrella, no puedes irte de Lisboa sin probar esta delicia. Este bacalao desmigado está elaborado con patata, huevo y cebolla, se presenta con olivas negras y perejil. Acompaña tus platos de pescado con vino verde, el complemento perfecto.

- Sardinas a la plancha. Y quien dice sardinas, dice dorada u otro pescado a la plancha. Lo acompañan con patatas o ensalada.


- Picanha. De legado brasileño, la picanha es un corte de carne de cadera asada servida con judías.
- Frango à Piri-piri. Pollo picante (marinado en aceite de guindilla).
- Charcada alentejana. Este postre está hecho a base de yemas de huevo y azúcar, su toque de canela recuerda a los postres típicos de la abuela.

- Pasteles de nata y pasteles de Belém. No se pueden llamar de Belém porque tienen su marca registrada, pruébalos, vete a Belém, prueba los otros también y a ver qué delicia te seduce más.

Mercado da Ribeira. En este mercado cubierto podrás degustar todos los productos típicos de la ciudad.

Alojamiento por barrios en Lisboa
Si no sabes por dónde empezar o te da pereza buscar, esto son algunos alojamientos recomendados para cada uno de los barrios de Lisboa:
No Limit Bairro Alto. Este albergue tiene tanto habitaciones compartidas como habitaciones privadas decoradas al mínimo detalle.
Flores 105. Este guesthouse está ubicado en el Bairro Alto con un precio muy asequible, ofrece desayunos y servicio de traslado al aeropuerto.
My Bairro Alto Suites. Estos preciosos apartamentos están situados en el Bairro Alto, tienen aparcamiento privado, servicio de traslado al aeropuerto y servicio de habitaciones.
MyRoom Lisboa. Está situado en el Chiado, esta pensión tiene un precio y ubicación excelentes.
Solar dos Poetas. A 500 m del Chiado, este precioso guesthouse ofrece desayuno y habitaciones con vistas al centro histórico.
We love F Tourists. Albergue situado en la parte Baixa, ofrece tanto habitaciones privadas como compartidas con excelentes vistas al castillo de San Jorge.
Augusta Boutique House. Este bed & breakfast de estilo boutique está situado en la parte Baixa, a mano de restaurantes y cafeterías.
Saudade Guesthouse. En el barrio de Alfama, habitaciones sencillas y temáticas en un auténtico edificio tradicional portugués.
Contador Mor Guesthouse. En el barrio de Alfama, estas bonitas suites están situadas a 400 m del castillo de San Jorge.
Dama Old Town Suites. Suites con un emplazamiento excepcional cerca de los miradores en Alfama, ofrecen desayuno bufet y habitaciones muy cuidadas.
Precios en Lisboa
Para que te hagas una idea, estos son los precios que vi a mi paso por la capital:
- Pastel de nata: 1 €
- Pastel de Belém: 1,10 €
- Café exprés: entre 0,60 € – 1 €
- Chocolate a la taza: 3,50 €
- Caña 0,35 cl: 2,25 €
- Copa de vino blanco, tinto: 4 €
- Comida rápida para llevar: 3,50 €
- Sopa del día: 1,50 €
- Plato de bacalao u otro tipo de pescado: 8,50 – 10,50 €
- Arroz de marisco para 4 personas: 37,50 €
- Menú en Belém para dos personas: 25 €
- Viaje en tranvía: 3 €
- Tarjeta metro/bus/tranvía/tren Viva Viagem: 0,50 tarjeta + recarga desde 1,45 € por 1 trayecto, bono de día entero 6,15 €
- Aerobús: 3,50 € (aeropuerto – ciudad/ciudad – aeropuerto)
- Uber privado del aeropuerto al centro: 10 – 12 € aprox.
Plan ahorro: Con el pase Lisboa Card tienes transporte público ilimitado, además de incluir pases y descuento a los principales atractivos de la ciudad.

¿Has visto todo lo que se puede visitar en Lisboa en 4 días? ¿Te has quedado con ganas de más? ¡Haz clic sobre uno de estos enlaces para seguir con la ruta portuguesa!
Comentarios
3 Comentariosvisi
Mar 21, 2019Que bonita Lisboa ¡ he de volver, me quede sin ver el Monasterio de los Jerónimos y algun que otro rincón y de los pasteles y el bacalao no me olvido buena excusa para darse un paseo, saludos caracol.
Alex Mochilaexpres
Feb 14, 2019Muy fan de tus posts. Solo de leerlos engordo, jaja
Caracol Viajero
Feb 14, 2019Jajaja «¡le dijo la sartén al cazo!». ¿Qué haríamos sin estos viajes culinarios? 😀