¿Qué visitar en Mérida en dos días? Además del impresionante teatro romano de Mérida, la antigua Augusta Emerita, un auténtico museo al aire libre, está declarada Patrimonio de la Humanidad: el anfiteatro, la Casa del Mitreo, el templo de Diana, el circo y más te esperan en esta ruta por la ciudad. ¿Quieres saber todo lo que ver en Mérida en dos días? Entonces, ¡sigue leyendo!

CONTENIDO
- Mérida
- Qué visitar en Mérida en dos días
- Mapa para ver Mérida
- Ruta para visitar Mérida – Día 1
- Ruta para visitar Mérida – Día 2
- 8- Área Arqueológica de Morería
- 9- Templo de Diana – Palacio de los Corbos
- 11- Pórtico del Foro Municipal de Augusta Emerita
- 12- Museo Nacional de Arte Romano
- 13- Termas y pozo de nieve
- 14- Circo romano
- 15- Termas y acueducto de San Lázaro
- 16- Basílica y cripta de Santa Eulalia
- 17- Acueducto de Los Milagros
- Otros cosas que ver en Mérida
- Qué comer en Mérida
- Alojamiento en Mérida
- Actividades en Mérida
Mérida
Breve historia de Mérida:
- Fue fundada en el 25 a.C. por Octavio Augusto para servir de retiro a los eméritos de las legiones V Alaudae y X Gemina.
- Los eméritos eran soldados veteranos, de ahí el nombre Emerita Augusta.
- Fue capital de la Diócesis de Hispania durante el siglo IV.
- Mérida fue conquistada por los visigodos y en el siglo VI se convirtió en la capital del reino Urbs Regia.
- En el 713, fue conquistada por los musulmanes que la convirtieron en capital de la Cora de Mérida.
- En 1230, Mérida fue reconquistada por Alfonso IX de León.
- En 1993, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Qué visitar en Mérida en dos días
1- Teatro romano
2- Anfiteatro
3- Casa del Mitreo y Columbarios
4- Mercado gastronómico San Albín
5- Alcazaba
6- Puente romano
7- Plaza de España
8- Área arqueológica de Morería
9- Templo de Diana – Palacio de los Corbos
10- Pórtico del Foro Municipal de Augusta Emerita
11- Museo Nacional de Arte Romano
12- Termas y pozo de nieve
13- Circo romano
14- Termas y acueducto de San Lázaro
15- Basílica y cripta de Santa Eulalia
16- Acueducto de Los Milagros

Mapa para ver Mérida
Para que puedas aprovechar al máximo el tiempo, te lo he dividido en dos días por zonas. Además, en el mapa tienes indicado en naranja los monumentos del conjunto arqueológico que van con entrada y en azul los monumentos sin entrada. Como extra, en amarillo tienes otros puntos de interés que visitar en Mérida. El recorrido se hace fácilmente a pie, no te llevará más de 1 hora recorrer el conjunto arqueológico y el resto de los lugares sugeridos.
Información del conjunto monumental
Cuando se habla del conjunto monumental de Mérida (declarado Patrimonio de la Humanidad) incluye:
- El teatro y el anfiteatro
- La casa del anfiteatro
- El templo de Diana – Palacio de los Corbos
- La Alcazaba
- Área arqueológica de Morería
- Basílica de Santa Eulalia
- Circo romano
- Casa del Mitreo y Columbarios

- Para ver el conjunto monumental, se puede sacar la entrada conjunta en cualquiera de los puntos anteriores.
- Si solamente vas a realizar la visita al teatro romano te aconsejaría hacerla aparte y guiada.
- El precio de la entrada conjunta es 16 €; solo teatro y anfiteatro 12 € (no guiada); teatro y anfiteatro guiada nocturna 17 €; entradas sueltas 6 €.
- Horarios: (1 de oct-31 de marzo) de 09:30 a 18:30 h (de martes a sábado) (1 abr – 30 sep) 09:00 a 21:00 h (de martes a sábado). Domingos y festivos todo el año de 10:00 a 15:00 h.
- Los horarios del Área Arqueológica de Morería son de 09:00 – 15:00 y el Templo de Diana de 11:00 a 14:00 todos los días del año.

Ruta para visitar Mérida – Día 1
Empieza bien temprano para contemplar a solas el teatro y anfiteatro romanos, visita la Casa del Mitreo y el Área Funeraria de los Columbarios, así como la Alcazaba y el puente romano, y termina el día con unos bocados gastronómicos en su Plaza de España.
1- Teatro romano de Mérida
El teatro romano de Mérida se inauguró alrededor del 16-15 a.C. y acomodaba a unos 6000 espectadores. En este se pueden ver las puertas laterales, la reproducción de la estatua de la diosa Ceres, las gradas y vomitorio, el peristilo en la parte trasera, entre otros.

- La visita al teatro romano de Mérida merece la pena tanto de día como de noche. La ventaja de hacerlo de día (no guiado) es que si madrugas no hay nadie, al menos en otoño.
- En mi caso opté por la siguiente fórmula: visita guiada de noche para conocer la historia y datos curiosos tanto del teatro como del anfiteatro romanos; y visita sin guiar a la mañana siguiente a las 09:00 (primera en entrar y a la fotos me remito, estaba sola).
- Ten en cuenta: las visitas nocturnas solamente se realizan los viernes y sábados, solo pueden hacerse guiadas y con un mínimo de 20 personas (duración una hora). En verano no se hacen, se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, julio y agosto.
- Las visitas guiadas diurnas se realizan todos los días, duración 1 hora.







2- Anfiteatro romano
- El anfiteatro está situado junto al teatro, se accede desde la misma entrada. Erigido en el 8 a.C., en él se realizaban juegos de gladiadores, cacerías y lucha entre animales salvajes. Albergaba entre 15 000 y 16 000 espectadores.



3- Casa del Mitreo y Columbarios
- La casa del Mitreo se edificó a finales del siglo I – Ppios del II d.C. fuera de las murallas de la ciudad. Se pueden ver mosaicos, unas antiguas termas, columnas dórico-toscanas y habitaciones subterráneas.


Centro de interpretación y área funeraria Los Columbarios
- Está situada a escasos metros de la casa del Mitreo y se accede mediante un corredor lleno de cipreses. Aquí se pueden ver los distintos ritos funerarios que se han llevado a cabo en la ciudad a lo largo de la historia. Destacan las tumbas de los Voconios y la de los Julios, espacios con base cuadrada y trapezoidal respectivamente.

4- Mercado gastronómico San Albín
- Puedes hacer una parada en la plaza de Toros de Mérida, donde está situado el mercado gastronómico San Albín.


5- Alcazaba
- La alcazaba árabe fue erigida por el emir Abderramán II en el 835 y tenía como función servir de sede de las dependencias administrativas omeyas y ser la residencia del gobernador. En este fortín musulmán se puede ver un antiguo aljibe único en la península, construido con piezas decorativas romanas y visigodas. Desde la alcazaba se tienen unas buenas panorámicas de Mérida y del puente romano.



6- Puente romano
- El puente romano de Mérida sobre el antiguamente denominado río Anas, se construyó en los inicios de la fundación de la colonia romana; tiene 800 metros de largo y 12 metros de alto.

7- Plaza de España
- Para terminar el primer día de ruta por Mérida, se puede visitar la Plaza de España, donde se encuentra el ayuntamiento y la Concatedral Metropolitana de Santa María, y degustar los manjares emeritenses en una de sus terrazas.



Ruta para visitar Mérida – Día 2
Desde el Área Arqueológica de Morería hasta el acueducto de Los Milagros pasando por el impresionante templo de Diana y el circo romano; un día muy completo para disfrutar del Museo Nacional de Arte Romano y de la sorprendente cripta de la basílica de Santa Eulalia.
8- Área Arqueológica de Morería
- Esta parcela de 12 000 m² es uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de la península; conserva un tramo de la muralla romana y se puede la evolución urbanística desde la época romana hasta la visigoda. Destaca la suntuosa Casa de Los Mármoles del siglo III, que ocupaba dos alturas y que contaba con un conjunto termal.

9- Templo de Diana – Palacio de los Corbos
- Este templo de culto imperial de planta rectangular se alza sobre un podio de granito, su estado de conservación es excelente, ya que sirvió de cimiento y armazón al palacio renacentista del Conde de los Corbos. En este palacio se puede ver un centro interpretativo de cómo se desarrolló el edificio desde la época romana.



11- Pórtico del Foro Municipal de Augusta Emerita
- La esquina de este pórtico formaba parte del antiguo Foro Municipal de Augusta Emerita, del siglo I; se pueden ver cómo los entablamentos sostienen grandes columnas corintias y sobre estas se asienta un ático con medallones con cabezas de Júpiter-Amón, Medusa y cariátides.


12- Museo Nacional de Arte Romano
Una visita imprescindible en Mérida para comprender el legado y patrimonio arquitectónico romano. Está ubicado enfrente del teatro romano, pero es mejor hacer la visita en días independientes, ya que tiene varias plantas y galerías con maquetas, bustos, estelas funerarias, ánforas, mosaicos y estatuas, y te llevará bastante tiempo. En la planta inferior incluso se puede ver parte de la calzada romana. La duración de la visita pueden ser tranquilamente de dos 2 horas.
- Horarios: 1 oct- 31 mar de 09:30 a 18:30 de martes a sábado// 1 abr – 30 sep de 09:30 a 20:00. Domingos abierto de 10:00 a 15:00, todo el año. El 1 de noviembre de 10:00 a 18:00.
- Precio: 3 €.


13- Termas y pozo de nieve
- Este pozo para conservar la nieve data del siglo III – IV d.C. y se cree que las estancias superiores pudieron tener un uso termal.
- En los siglos XVII y XIX , esta construcción se siguió utilizando como pozo de nieve.

14- Circo romano
- En este circo romano, uno de los mejores conservados del Imperio Romano, se realizaban las carreras de bigas y cuadrigas. Con 403 metros de largo y 96,5 metros de ancho, tenía capacidad para 30 000 espectadores y era uno de los espectáculos que generaba más interés. Contaba con gradas laterales, en uno de los lados se ubicaba la tribuna del patrocinador y en el lado opuesto, la de los jueces. La arena estaba recorrida por un muro elevado, la spina, decorada con estatuas y obeliscos.


15- Termas y acueducto de San Lázaro
- El acueducto de San Lázaro fue el más largo de la colonia, con más de 1,5 km de longitud. Bajo estos arcos pasaba la calzada que se bifurcaba hacia Córdoba, Toledo y Zaragoza.
- A pocos metros se encuentran los restos de unas termas romanas.




16- Basílica y cripta de Santa Eulalia
- Santa Eulalia fue una niña martirizada en las persecuciones del emperador Diocleciano entre el 303 y el 305 d. C.
- Antes de que fuera un cementerio en el siglo III, este espacio fue ocupado por mansiones; más tarde los árabes construyeron instalaciones agropecuarias.
- En la cripta se encuentran antiguas casas romanas y una necrópolis cristiana que data del s. IV, así como sepulturas de otras épocas como la visigoda.
- Aunque la basílica forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, la entrada para ver la cripta va aparte, 2 €.




17- Acueducto de Los Milagros
- Si se pasea hasta el parque de Los Milagros se puede ver el enorme acueducto que llevaba las aguas procedentes del pantano de Proserpina o charca de la Albuera. 800 metros de longitud y 27 metros de altura, pilas de granito y ladrillo en una descomunal obra de arte.


Otros cosas que ver en Mérida
Además de lo detallado, a cada paso que des te irás encontrando algún resto arqueológico como arcos, fuentes, murallas… Lo dicho, Mérida es un museo al aire libre. ¡Disfrútala!
- Arco de Trajano
- Xenodoquio
- Acueducto de Cornalvo
- Conjunto Arqueológico Reyes Huertas
- Puerta de la Villa
- Dique
- Colección visigoda del Museo Nacional de Arte Romano
- Restos del templo romano Concordia de Augusto



Qué comer en Mérida
Además de deliciosas tapas, los platos típicos que encontrarás en Mérida son:
- Jamón ibérico de Bellota, D. O. Dehesa de Extremadura.
- Caldereta de cordero.
- Pescado de río escabechado.
- Conejo al estilo de Mérida, con setas vino tinto y caldo.
- Migas extremeñas.


- Para tostas y tapas, el restaurante “Las Delicias del Ibérico” me gustó especialmente. ¡Muy recomendado!
Alojamiento en Mérida
Estas son mis recomendaciones para alojarse en Mérida con buenas referencias de otros viajeros:
- Hostal Senero. Mi alojamiento escogido, céntrico y a buen precio. Está a escasos metros de la Alcazaba.
- Hostal Aquaforum. Con piscina al aire libre, habitaciones con balcón y servicio de spa. A 600 m del teatro romano.
- Hotel Spa Adealba. Si planeas la escapada perfecta, este precioso hotel es ideal, cuenta con bañera de masaje en la habitación y está ubicado junto al Templo de Diana.
- Parador de Mérida. El parador de Mérida también es una buena opción, ya que está ubicado en un antiguo convento del siglo XVIII y a escasos minutos de los puntos turísticos. Una monada que cuenta con piscina y restaurante propio.

Actividades en Mérida
Además de los free tours para enterarte de toda la historia de la ciudad, ¡estas son algunas actividades que puedes realizar en Mérida!
Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas de coche porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!
¿Quieres visitar otros lugares de Extremadura? ¿Hacer otras rutas por España? ¡Sigue estos enlaces!
- Lugares e ideas de viaje por Extremadura
- ¿Qué visitar en Trujillo? | Lugares que ver en Trujillo en un día
- Ruta por Extremadura en coche de 10 días | De Mérida a Las Hurdes
- Ruta por Las Hurdes, Cáceres: pueblos y senderismo en 7 días
- Pueblos con encanto en España | Localidades bonitas
- Lugares imprescindibles que ver en España
- Rutas en coche por España – Ideas de viaje
Menudas fotazas, gracias por tratar tan bien a mi ciudad. Siempre serás bienvenido
¡Muchas gracias por tus comentarios! Estaré encantada de volver pronto 🙂