¿Qué visitar en Ourense capital? Además de visitar el legado romano de As Burgas y el Puente Viejo, puedes hacer un recorrido por el casco antiguo y ver la catedral de San Martiño, la iglesia de Santa María o el convento de San Francisco. ¿Sabías que As Burgas son termas naturales y que puedes bañarte en ellas? ¡Puedes darte un baño terapéutico de miles de años! Para rematar la jornada haz una parada gastronómica, ya bien sea para degustar el marisco o la exquisita ternera gallega. Te detallo una guía por la ciudad de Ourense para que disfrutes de un día o una escapada como parte de la ruta por la Ribeira Sacra.

As burgas - Ourense
Piscina termal As Burgas

¿Qué ver en Ourense capital?

Puedes empezar el recorrido por la iglesia de la Trinidad, continuar hacia As Burgas y visitar la catedral y el casco viejo, posteriormente, puedes subir al claustro de San Francisco y ver las panorámicas desde el mirador y caminar hasta el puente romano para terminar la jornada allí o en las termas públicas A Chavasqueira. La duración aproximada a pie es de menos de una hora.

  • Iglesia de la Trinidad
  • As Burgas
  • Parque da Alameda
  • Plaza Mayor
  • Iglesia de Santa María Nai
  • Catedral de Ourense
  • Iglesia de Santa Eufemia
  • Plaza del Hierro
  • Claustro de San Francisco
  • Puente romano
  • Puente del Milenio

Lugares que visitar en Ourense

1- Iglesia de la Trinidad

  • Esta iglesia de estilo gótico data de los siglos XII y XIII, es de las más antiguas de Ourense, ya que su atrio se construyó sobre una necrópolis romana. El acceso desde la plaza de la Trinidad se realiza a través del portón que procede del Hospital de San Roque; de su interior destaca la Capilla Mayor y el retablo de Corniellis de Holanda. Puedes visitarla todos los días.

2- As Burgas

  • Dos mil años de historia te esperan en esta visita imprescindible en Ourense. Estas fuentes termales que manan a más de 60 ºC, se usaron en la época romana con fines terapéuticos. Actualmente, están en funcionamiento y puedes darte un placentero baño (si el tiempo te lo permite). Gratis. Abierta de martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 17:00. (Temporalmente cerradas 2022)
qué visitar en Ourense capital
Qué visitar en Ourense capital: As Burgas
  • Constan de tres partes: la piscina termal, la Burga de Arriba y la Burga de Abajo. En la piscina termal de As Burgas la temperatura va de los 38 °C a los 40 ºC, idóneo para darse un buen baño; puedes completar tu jornada terapéutica con una sauna húmeda y relajarte en una hamaca. Tienes vestuarios y taquillas para poder dejar tus cosas. Acceso gratuito.
Termas romanas de Ourense
Piscina termal de As Burgas
Qué visitar en Ourense capital
Restos de las termas romanas
qué visitar en Ourense capital
Burga de Abaixo
As Burgas: Ourense
Burga de Arriba
  • También puedes visitar el centro de interpretación de As Burgas (10:00-14:00/de martes a viernes), está dividido en cinco áreas temáticas: introducción al mundo de las aguas salutíferas, agua, balnearios, termas y abandono y recuperación.

3- Parque da Alameda

  • Este parque de origen medieval está situado enfrente del mercado de Abastos. Antiguamente, en su parte central estuvo instalado el hospital de San Roque.
qué visitar en Ourense capital
Qué visitar en Ourense capital: parque de la Alameda
Abasto mercado
El mercado de Abastos

4- Plaza Mayor

  • La Plaza Mayor de Ourense cuenta con la Casa Consistorial, el antiguo Palacio Episcopal y numerosas terrazas bajo los antiguos soportales por los que paseaba la nobleza.
qué visitar en Ourense capital
Plaza Mayor
Casa do Concello - Ourense
Casa Consistorial de Ourense

5- Iglesia de Santa María Nai

  • Una preciosa escalinata conecta la plaza Mayor con la fachada barroca de esta iglesia medieval. En la misma escalinata, cada Domingo de Pascua, se celebra la Ceremonia del Desplante en la que se evocan los conflictos que enfrentaron al obispado con el municipio.
qué visitar en Ourense capital
Qué visitar en Ourense capital: iglesia de Santa María
qué visitar en Ourense capital
Pórtico de la iglesia de Santa María Nai

6- Catedral de Ourense

Qué visitar en Ourense capital
Catedral de Ourense

7- Iglesia de Santa Eufemia

  • La iglesia de Santa Eufemia se construyó como parte de un colegio jesuita y es la segunda más grande de la ciudad. Su fachada principal pertenece al estilo arquitectónico barroco gallego.
qué visitar en Ourense capital
Parte posterior de Santa Eufemia

8- Plaza del Hierro

  • Esta plaza fue el emplazamiento del mercado de utensilios de labranza durante siglos. Las inmediaciones de esta plaza también fueron el hogar de un gran número de intelectuales gallegos como Otero Pedrayo o Vicente Risco.
Praza do ferro
Plaza del Hierro
Praza do Correxidor
Estatua de Otero Pedrayo (Plaza do Correxidor)

9- Claustro de San Francisco

  • Este claustro del gótico gallego y de influencia románica está situado en la plaza del Corregidor, se fundó en el siglo XIV después del incendio que arrasó el convento francisco de Ourense y cuenta con 63 arcos adornados con seres mitológicos, motivos vegetales y animales. Personalmente, uno de los lugares más bonitos de mi visita a Ourense. Entrada gratuita, lunes cerrado. (De 11:30 – 13:30 y de 18:00 – 21:00, domingos solo por la mañana).
Qué ver en Galicia
El claustro de San Francisco
Claustro San Francisco Ourense
El claustro de San Francisco
  • Si cruzas la calle, desde el mirador de San Francisco podrás divisar toda la ciudad. Recorre la parte trasera y las callejuelas de la ciudad desde las escaleras del mirador.
Mirador de San Francisco - Ourense
Panorámicas desde el mirador de San Francisco 😮

10- Rincones, plazas y museos

  • Merodea por sus rincones, callejuelas, plazas, lugares recónditos y museos de la ciudad.
As Burgas: Ourense
Aguas termales en Ourense
  • Plaza de San Cosme y San Damián. Antigua ubicación de una de las puertas de la ciudad y capilla de los santos.
  • Museo arqueológico en el edificio del Palacio Episcopal.
  • Museo municipal, antigua casa solariega renacentista. Alberga exposiciones temporales de arte contemporáneo.
  • Parque de San Lázaro e iglesia de San Francisco. Antiguo lugar de peregrinos, hoy centro del Ourense moderno.
  • Centro Cultural Marcos Valcárcel y su colección de trenes a escala.
qué visitar en Ourense capital
Praza do Correxidor
qué visitar en Ourense capital
Qué visitar en Ourense capital: el casco viejo
qué visitar en Ourense capital
Ourense
qué visitar en Ourense capital
Rincones alternativos de Ourense

11- Puente romano

El Puente Romano o Puente Viejo, es uno de los símbolos de la ciudad. El río Miño pasa por este legado romano reconstruido en los siglos XIII y XVII. Recorre este puente por el que pasa la Vía de la Plata hacia Santiago de Compostela.

Puente romano de Ourense
Qué visitar en Ourense capital: el Puente Romano

12- Puente del Milenio

  • Desde el mismo Puente Romano podrás ver otros puentes más modernos, como el Puente del Milenio, construido en 2001 y con una pasarela peatonal que se eleva 22 metros sobre el río. Si cruzas este puente puedes terminar el día con un baño en las termas públicas de A Chavasqueira o Caldas do Bispo (10:00 – 19:00/Gratis) a unos 40 °C. Temporalmente cerradas 2022.
Qué visitar en Ourense capital
Puente del Milenio

¿Qué comer en Galicia?

No podía faltar una parada gastronómica en un lugar como Ourense. Si quieres saber qué comer en Galicia, haz clic sobre el enlace para ver la guía detallada con los platos que tienes que pedir sí o sí en tu escapada gallega.

El restaurante elegido en esta visita a Ourense fue A Taberna, con unos “Sabores de Galicia” como entrante, seguidos de un entrecot de ternera a la parrilla. El restaurante es bonito, acogedor y, lo mejor de todo, tiene una atención exquisita. La cocina es casera tradicional, se nota que los productos son frescos, disfrutas de cada suculento bocado. ¡Te lo recomiendo! El precio por persona es de unos 35 € (entrante, primer plato y postre).

entrantes en a taberna
¿Qué tal unos aperitivos gallegos?
qué comer en Galicia: ternera
Exquisita ternera gallega

Alojamiento en Ourense

Si vas hacer la ruta por la Ribeira Sacra y quieres tener un campamento base, estos son algunos alojamientos en Ourense con buenas recomendaciones y referencias de otros viajeros. ¡Toma nota!

  • NH Ourense. Un modernísimo hotel con azotea y piscina, situado muy cerca del parque de San Lázaro.
  • Hotel Miño. Hotel céntrico con unas habitaciones bonitas y amplias con balcón.
  • Hotel Zarampallo. Un hotel a 300 m de As Burgas, en pleno casco viejo, habitaciones sencillas y buen precio.
qué visitar en Ourense capital
Casco viejo de Ourense

¿Cómo llegar a Ourense?

Para llegar a Ourense: Volotea vuela desde varios puntos de España y a precios muy económicos. El aeropuerto más cercano para ir a Ourense es el de Vigo.

  • Aeropuerto de Vigo. Hay vuelos domésticos desde Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla y Valencia.

Si, además, planeas ir de ruta por la Ribeira Sacra, averigua qué te cuesta el alquiler de coche. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!

¿Quieres visitar otros lugares de Galicia? ¿Hacer otras rutas por España? ¡Sigue estos enlaces!

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero