Si te preguntas ¿qué visitar en Segovia en un día? ¡Sigue leyendo! A los pies de la sierra de Guadarrama se encuentra la provincia de Segovia. Su ciudad homónima es la capital de la provincia y está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. En 30 minutos puedes viajar a Segovia desde Madrid y contemplar siglos de historia con el acueducto ante tus ojos. Es una escapada perfecta para un fin de semana o una excursión de un día.

CONTENIDO
¿Cómo llegar a Segovia?
La mejor opción es viajar a Segovia desde Madrid y tienes tres maneras de llegar:
- En vehículo propio o alquiler de coche. Desde Madrid es 1 hora, Toledo o Salamanca 1 hora 40 min y Cuenca 2 horas 40 min.
- En tren desde Madrid, tardas 30 min. El precio va en función de las horas en las que viajes, un billete de ida y vuelta puede costarte unos 20 €. Para mí, es la opción más rápida y cómoda al no tener que preocuparte de aparcamiento y peajes. Cuando llegas a la estación de tren, hay dos líneas de autobús que te llevan al centro de la ciudad, una te deja a los pies del acueducto (plaza Artillería) y otra a 5 minutos a pie, en la estación de autobuses. Te esperan nada más salir de la estación. Precio: 2 € por trayecto, duración del trayecto 15 min.
- En autobús desde Madrid con guía Excursión a Segovia desde Madrid en bus.

¿Qué visitar en Segovia en un día?
Algunas de las cosas imprescindibles que visitar en Segovia son el acueducto, el Real Alcázar de Segovia y la catedral. Además de estas joyas arquitectónicas, piérdete por las calles, degusta algún manjar segoviano y pasea por el parque a los pies del Álcazar para tener sus mejores vistas.
1- El acueducto de Segovia
- ¡Será lo primero que admires cuando llegues a la ciudad! Esta construcción romana del siglo II d. C. tenía la función de captar las aguas del río Frío y conducirlas a Segovia, a unos 18 km. Su máxima altura es de 28,50 m del suelo y el canal en su origen medía 30 x 30 cm. Una obra hidráulica que es difícil que te deje indiferente. El acueducto empieza un poco más arriba de la Academia de Artillería.


2- El Real Alcázar de Segovia
- Un castillo de cuento de hadas, la visita al interior del alcázar y la subida a la torre son “obligatorias” . Esta construcción del siglo XI fue una fortaleza, luego un palacio, después una prisión, el Real Colegio de Artillería y por último el Archivo histórico militar (aún se conserva). Abierto de marzo a octubre de 10 a 20 horas. Precio entrada + subida torre + guía: 10 €.





3- La catedral de Segovia
- Esta construcción gótica tardía data del siglo XVI, está justo enfrente de la plaza Mayor. La “dama de las catedrales” contiene el primer libro impreso en España (1472), el Sinodal de Aguilafuente. Abierto de marzo a octubre de 9 a 21:30 h. Precio catedral + torre: 8 €.

4- La casa-museo de Antonio Machado
- Podrás encontrar retratos del poeta, muebles, recuerdos y toda la memoria de sus pasos por la ciudad. Precio + guía: 3,50 €. Abierto todos los días a partir de las 11:00. La visita guiada se realiza a las 14:00.
5- Centro didáctico de la judería
- Este museo judío ubicado en una casa histórica de la Edad Media tiene como objetivo mostrar la historia de los sefardíes de Segovia. Precio: 1 €.

6- La ciudad vieja
- Recórrete todas las callejuelas de esta ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Con el acueducto a tus espaldas, sube por la calle Cervantes, párate primero en el mirador de la Canaleja y contempla las vistas de Segovia. A tu espalda se encuentra la Casa de los Picos y a unos metros el palacio del conde Alpuente donde: “No se permite dejar carruajes, bajo multa de 5 pesetas”. Continuando en dirección al Alcázar, verás la iglesia de San Martín, la cárcel medieval de Segovia o la calle de la Judería Vieja. Ve tras los pasos del acueducto de Segovia. Fíjate en las placas con el dibujo del acueducto, estas te indican el tramo soterrado del monumento romano.






7- Museo de Segovia
- El museo de historia de Segovia posee unas 1500 piezas arqueológicas, artísticas, decorativas… Gratis los fines de semana, 1 € el resto de días. Lunes cerrado.
Ten en cuenta que muchos de los lugares mencionados cierran a mediodía, así que es la excusa perfecta para aprovechar y comer un buen cochinillo típico.
8- Mirador de la Pradera de San Marcos
- Una de las mejores maneras de contemplar el Alcázar de Segovia en su totalidad es desde el Mirador de la Pradera de San Marcos. Está situado junto al río Eresma en un gran parque, se puede aparcar justo en al lado o también bajar a pie. ¡No te lo pierdas!

Rutas y tours por Segovia
Si además de todo lo detallado quieres hacer alguna actividad, excursión o ruta por Segovia y alrededores, estas son las más chulas:
- Tour gratis en Segovia
- Visita guiada por Segovia, catedral y Alcázar incluye las entradas y guía.
- Tour desde Madrid a Segovia y Ávila. Puestos a recorrer obras arquitectónicas, las murallas de Ávila son imprescindibles.
- Excursión de un día desde Madrid a Segovia y a La Granja de San Ildefonso. La excursión más completa, visitando una de las joyas secretas de Segovia, el palacio de La Granja. ¡Me encantó!
- Excursión a Toledo y Segovia. Si no tienes mucho tiempo y quieres verlo todo, haz esta excursión desde Madrid.

¿Qué comer en Segovia?
No puedes irte de Segovia sin probar el cochinillo. Es el plato típico por excelencia de la ciudad y un deleite para los sentidos. Este manjar cortado con un plato (se deshace como la mantequilla), se ofrece en todos los restaurantes de la zona. El precio del plato de cochinillo oscila los 25 – 30 € por persona. Está asado en horno de leña. ¿Vale la pena? ¡Sí, mucho!

Otros platos para degustar de la provincia de Segovia:
- Lechazo o cabrito asado en horno de leña
- Sopa castellana
- Cocido de judiones de La Granja
- Patatas guisadas con chorizo de cantimpalo
- Cordero de Sepúlveda
- Setas a la segoviana
- Conejo segoviano
- Postres: ponche segoviano, florones, soplillos
Puedes encontrar menús por 22 €, con dos platos, postre y bebida. Muchos de los restaurantes ya incluyen el cochinillo en su menú y otros de los platos típicos. Si lo acompañas de un vino de D.O. como un Rueda, Ribera del Duero o Valtiendas, tendrás tu degustación perfecta.

Alojamiento en Segovia
Si quieres pasar la noche en Segovia porque has llegado más tarde, quieres visitar la Granja de San Ildefonso o continuar tu viaje por España, aquí te dejo mis recomendaciones por presupuesto y ubicación:
- Hosteria Natura Plaza. Ubicación a 10 minutos del acueducto y a 100 m de la catedral. Un alojamiento sencillo y económico con una localización céntrica.
- Hostal Fornos. Ubicado en la plaza Mayor, habitaciones sencillas y muy bien decoradas. Está a 800 m del Alcázar.
- Hotel Infanta Isabel. Situado en la plaza Mayor y frente a la catedral, es un hotel de estilo boutique, ideal para parejas.
- Hotel Don Felipe. Ubicación ideal, terraza con vistas al Alcázar, relación calidad-precio muy buena.
- Hotel Los Arcos. Situado muy cerca del acueducto en pleno centro de la ciudad, una preciosidad de hotel con posibilidad de desayuno y aparcamiento.

Precios en Segovia
Estos son los precios que encontré en Segovia:
- Menú: 20 – 30 €
- Menú degustación: 30 €
- Menú infantil: 10 €
- Plato: 12 – 18 €
- Plato cochinillo: 30 €
- Combinados para 2 personas: 45 €
- Café: 2 €
- Botella de agua pequeña: 1,50 €
- Autobús a la estación de tren: 2,5 € por trayecto

¿Quieres llegar al destino por tu cuenta o prefieres contratar una visita guiada a Segovia desde Madrid?
¿Quieres hacer otras escapadas por Segovia? ¿Hacer excursiones de un día desde Madrid? ¡Sigue estos enlaces!
- Visitar la Granja de San Ildefonso, Segovia | Palacios de España
- Castillo de Coca, Segovia | ¿Qué ver en Coca en un día?
- Guía de visita de la ciudad de Salamanca
- Ruta de Isabel la Católica por Castilla y León
- ¿Qué hacer en Valladolid? 13 cosas imprescindibles
- Ruta de 8 días por el norte de León
- Ruta por Castilla y León en coche | De 7 a 10 días
- ¿Cómo visitar Las Médulas en León?
- Lugares e ideas de viaje por Castilla y León
- Rutas en coche por España – Ideas de viaje

Que buen Post Caracol Viajero!!
Nos ha encantado Segovia aunque nos hemos perdido de visitar la Casa Museo de Machado. Tendremos que pensar en regresar 🙂
¡Muchas gracias! Regla de oro de un viajero empedernido: dejarse algo por ver para volver al lugar ?.
Después de leer tu post, me entran ganas de explorar Segovia a fondo. ¡Gracias, Caracol!
¡Gracias! Un billete a Madrid lo arregla todo 😉 , si te animas, ¡me cuentas a la vuelta!