¿Qué visitar en Vigo en dos días? El parque Monte Do Castro, la estación marítima, el casco viejo, el mercado da Pedra, sus estatuas, homenajes, monumentos y la concatedral de Santa María. No hay que perderse sus alrededores repletos de maravillas como las islas Cíes, isla de Ons, Moaña y Donón, así como sentarse en el puerto y disfrutar del panorama marítimo que sirvió de inspiración a Julio Verne en sus 20.000 leguas de viaje submarino. A todo esto se suma la excelente gastronomía gallega, rica en pescados y mariscos directos de la ría, sin olvidarse de su fiel compañero, el vino con D.O. Rías Baixas. ¡Te detallo una guía completa para que disfrutes de un día o una escapada de fin de semana en Vigo!

Os galeons en Vigo
Monumento a los galones de Rande

¿Cuántos días en Vigo?

En un día completo puedes ver gran parte de lo que te detallo en este post, la duración total a pie no te llevará más de una hora, si además quieres visitar las islas Cíes, Ons o alrededores, entonces resérvate dos días para disfrutar de Vigo con total tranquilidad. Mi consejo es que, si puedes, pases dos días y puedas verlo todo, merece la pena con creces.

El sireno Vigo
O Sireno en la praza porta do Sol

¿Qué visitar en Vigo en dos días?

Puedes empezar el recorrido por el parque Monte do Castro, continuar hacia el casco viejo, bajar hasta la estación marítima de Vigo, dar un paseo hasta el monumento O Nadador y terminar el día por la rúa do Príncipe y el museo MARCO. La duración aproximada a pie es de casi una hora y puedes hacer este recorrido circular.

Qué visitar en Vigo: Galicia
Las preciosas y tranquilas calles de Vigo
Escultura caballos Vigo
Praza de España

 

1- Monte do Castro

Sube hasta este monte para divisar las mejores vistas (o casi) de Vigo, contempla las Cíes, su parque rodeado de fuentes y camelias, reliquias y vestigios del poblado castreño, las fortificaciones del siglo XVIII, el monumento a los galeones de Rande y el castillo del Castro.

Monumento aos Galeóns
Monumento a los Galeones de Rande
Monte do Castro vistas
Vigo desde el monte do Castro

El monte do Castro es el lugar ideal para conocer donde se originó la ciudad de Vigo, ya que fue el emplazamiento de los primeros habitantes de la ciudad. Además de los castros (siglos II – III a.C.), se encuentran el castillo y la fortaleza y unos jardines botánicos en los que destacan principalmente cedros y camelias.

Parque en Vigo
Parque do Castro
Fortaleza monte do Castro
Muralla
Monte do Castro
Qué visitar en Vigo: la fortaleza del castillo
monte do castro
Jardín del parque Monte do Castro
Jardines
Los jardines del castro
Monte do Castro
Antiguos útiles en monte do Castro
Vistas desde Monte do Castro
Vistas desde Monte do Castro
Vistas Castro Vigo
Las mejores vistas de Vigo te esperan 😉

2- Casco Vello

Pasea por el Casco Vello de Vigo y contempla sus preciosos edificios, singulares esculturas, monumentos, plazas y la concatedral de Santa María.

  • Rúa Policarpo Sanz: los edificios de la casa das Artes y el teatro García Barbón.
  • Praza Porta do Sol: la escultura O Sireno (arquitectura modernista), el dinoseto y el olivo centenario. ¡Preciosa!
  • Praza da Constitución: emplazamiento del antiguo ayuntamiento de Vigo y donde se comerció durante siglos. Sus antiguos soportales, la casa de Méndez Núñez y la proclamación de la primera Constitución española hacen que sea una de las plazas más importantes de la ciudad.
  • Praza de Almeida: la época medieval habla por sí sola en la Casa Ceta (s. XV) y en la Casa Pazos Figueroa (s. XVI).
  • Concatedral de Vigo: la Colegiata, el edificio más importante de la ciudad data de 1811, es de estilo neoclásico y alberga el Cristo de la Victoria.
  • Mercado da Pedra: un animado mercado ideal para deleitarse con las famosas ostras viguesas, en la calle de Las ostras.
Teatro de Vigo
Teatro García Barbón
Casa das Artes
Casa das Artes
El Sireno en Vigo
Praza Porta do Sol
Porta do Sol en Vigo
Praza Porta do Sol
Praza Porta do Sol
Edificios en la Porta do Sol
Dinoseto
El dinoseto te da la bienvenida a Vigo 😀
Plaza de la contitución de Vigo
Praza da Constitución
Pazos Figueroa en Vigo
Casa Pazos Figueroa
qué visitar en Vigo
Rúa Méndez Núñez
Que visitar en Vigo: la concatedral
La colegiata de Vigo
Vigo Streetart
También hay arte callejero en Vigo 😉

3- Estación y paseo marítimo de Vigo

Pasea por la lonja, la estación marítima, contempla el homenaje a la emigración y recorre el paseo marítimo para ver los conjuntos escultóricos y monumentos a Julio Verne, Elduayen y O Nadador. Súbete a un ferri o, simplemente, divisa la ría de Vigo desde el muelle.

Qué ver en Vigo: paseo marítimo
Paseo marítimo de Vigo
dique en Vigo
Qué visitar en Vigo: el puerto
Homenaje Vigo paseo marítimo
Homenaje a la emigración
Vigo: Elduayen estatua
Monumento a Elduayen

4- Islas Cíes e isla de Ons

Ha llegado el momento de subirse a un ferri para visitar una de los lugares imprescindibles que visitar en Galicia, las islas Cíes. Ya que tanto las Cíes como la de Ons están reguladas, tienes que pedir autorización previa online (solo en verano, resto del año libre), las autorizaciones salen 45 días antes, la confirmación es inmediata.

Islas cíes y ons barcos
Ferris para visitar las islas
Qué visitar en Vigo: las islas Cíes - Rias Baixas
Islas Cíes
Islas Cíes en Galicia
Qué visitar en Vigo: las islas Cíes

5- Rúa do Príncipe y museo MARCO

Después de tu visita anterior, puedes dirigirte al parque de la Alameda, ir a la rúa do Príncipe para visitar el museo MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo) y pasear por la misma calle comercial rúa do Príncipe.

qué visitar en Vigo: parques
Parque de la Alameda: monumento Méndez Núñez
Vigo centro
La farola de Urzáiz
Vigo estatua
Las famosas estatuas de Vigo frente al MARCO
Qué visitar en Vigo: museo de arte
MARCO
Rúa do Príncipe - calle comercial
Qué visitar en Vigo: la rúa do Príncipe

6- Otras cosas que visitar en Vigo y alrededores

Si tienes más tiempo, estas son algunas de las cosas que puedes hacer en Vigo:

  • Ir a la playa de Samil.
  • Sentarte en El mejor banco del mundo para divisar las vistas de la ciudad y el puente de Rande que une los municipios de Redondela y Moaña.
Puente Rande vistas
Puente Rande en El mejor banco del mundo
  • Moaña. Esta localidad pesquera se encuentra a 25 minutos en coche. Cruza el puente de Rande y divisa Vigo desde el muelle de Moaña, descubre la playa de La Junquera y recorre su paseo marítimo.
Muelle de Moaña
Moaña
Moaña calamar
El calamar gigante de Moaña
Moaña, Pontevedra
Vistas a la playa de La Junquera
Neptuno monumento
El Neptuno de Moaña
  • Donón. A 35 minutos de Vigo. Contempla las Cíes desde estos acantilados y sube hasta O Facho de Donón, allí se encuentra el castro de Beróbriga y el petroglifo do Facho. ¡No te pierdas la subida por la mágica y misteriosa aldea de Punxeiro!
Acantilados Donón, Galicia
Vistas desde Donón
Castro de Beróbriga
Castro en el monte do Facho
O facho en Pontevedra
O Facho de Donón

¿Qué comer en Galicia?

Estos son algunos de los productos y platos típicos gallegos:

  • Sopas y caldos: caldo gallego, cocido, sopa de marisco, caldeirada de pescado.
  • Pescado y marisco (pulpo, percebes, mejillones, ostras, vieiras).
Almejas en Vigo
Almejas a la marinera
  • Carnes: lacón con grelos, ternera asada en tartera
  • Los famosos pimientos de Padrón. “Coma os pementos de Padrón: uns pican e outros non”.
  • Zorza de lomo de cerdo. Adobado con pimentón dulce y picante, ajo, hierbas aromáticas y sal.
  • Caldeiro. Guiso de ternera con patatas.
  • Tortilla de Betanzos. Más melosa que la tortilla de patatas tradicional, ya que lleva más huevos que patatas.
  • Peixiños fritos: típicos de Vigo, jureles o sardinitas fritas acompañadas con pimientos de Padrón.
  • Llanderas: postre típico de Vigo. Es una tarta cubierta de almendra y canutillos de chocolate.
  • Otros postres: tarta de Santiago, filloas, orejas de carnaval.
  • Licores: queimada, licor de café y orujo.
  • Vinos con D.O. Rías Baixas: Albariño, Treixadura o Godello.

Os recomiendo el restaurante Casa Pepe e Lola, situado en rúa Colombia. ¡Solo tienes que ver las imágenes para saber qué puedes comer en este sencillo y maravilloso restaurante familiar! Tienen menús diarios, pescado y marisco a tu elección, postres y licores caseros y una atención estupenda. Lo recomiendo 100 %. Bueno, bonito, económico y abundante .

Pepe e Lola restaurante Vigo
Casa Pepe e Lola
Pulpo en Galicia
Pulpo a feira
Pimientos de padrón en Vigo
Pimientos de padrón
Mariscada
Mariscada en Pepe y Lola 😀
Filloas en Galicia
Filloa con chocolate
licorcitos gallegos
Licor de café y orujo

Alojamiento en Vigo

Estos son algunos alojamientos en Vigo con buenas recomendaciones y referencias de otros viajeros. ¡Toma nota!

  • Hotel Atlántico Vigo. Un sencillo hotel situado a 10 minutos a pie de la Praza Porta do Sol. Cuenta con aparcamiento propio (con suplemento), habitaciones modernas y desayuno bufé.
  • B&B Hotel Vigo. A 10 minutos a pie del centro de Vigo. Las habitaciones están muy bien equipadas con suelos de madera y algunas cuentan también con terraza. Buena relación calidad-precio.
  • Sercotel Hotel Bahía de Vigo. Está situado en el casco histórico de la ciudad. Tiene unas vistas excelentes a la ría de Vigo. Habitaciones con bañera de hidromasaje y aparcamiento.
  • Hotel Axis Vigo. Un moderno hotel con piscina en la azotea, a 1 km de la calle de las Ostras. Cuenta con habitaciones amplias y un restaurante de cocina gallega moderna y minimalista.
Ventanas vigos
Alójate en el precioso centro de Vigo

Excursiones y actividades en Vigo

Empieza con un tour gratuito para enterarte de la historia de la ciudad. Reserva tu barco a las Cíes, a la de Ons y/o haz una excursión a la isla de San Simón. ¿Prefieres un tour nocturno de leyendas y misterios? ¡Tú eliges!

¿Quieres visitar otros lugares de Galicia? ¿Hacer otras rutas por España? ¡Sigue estos enlaces!

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero