Esta receta de cocido madrileño en olla express te ahorrará tiempo en la cocina para la elaboración de un plato delicioso ideal para días fríos de invierno. ¡Toma nota de una receta clásica de la gastronomía madrileña!
Ingredientes
Cocido madrileño en olla exprés para 4 personas
- 800 g de garbanzos
- 200 g de fideos
- 1 pimiento verde grande
- 1 puerro
- 1 zanahoria grande
- 1 patata pequeña
- 100 g de panceta salada
- 1 trozo de punta de jamón para dar sabor
- 1 morcilla
- 3 trozos de chorizo
- 2 cdas soperas de tomate frito
- 2 trozos de punta de jamón sin hueso
- Chorrito de aceite
Preparación de la receta de cocido madrileño
- Deja los garbanzos en remojo durante toda la noche.
- Al día siguiente, colócalos en una malla e introdúcelos en una olla exprés con agua que los cubra bien.
- Introduce todos los ingredientes (menos los fideos) con los garbanzos; las verduras troceadas (no hace falta muy troceadas porque luego se triturarán).
- Pon el fuego al máximo con todos los ingredientes. Tapa la olla exprés y cuando empiece a pitar, baja el fuego a más de la mitad y deja que cueza el cocido madrileño en la olla exprés durante una hora.

- Transcurrido ese tiempo abre la olla exprés y haz las separaciones pertinentes. Primero retira los garbanzos (como van dentro de la malla serán muy fáciles de separar) y colócalos en un cuenco para servir.
- Después, cuela el caldo y retira la carne (colócala en el cuenco que vayas a servir). Vuelve a introducir las verduras en el caldo y tritúralas con una batidora. Echa los fideos y llévalos a ebullición con este caldo de verduras hasta que estén hechos.
- Ya tienes los tres platos del cocido: la sopa de verduras y fideos; la carne; y los garbanzos.
- Se sirve primero la sopa y después los otros dos platos. Hay quienes se comen los garbanzos junto con la carne y otras personas los tres por separado.
- No hay una manera ideal de comerse el cocido madrileño, todo va en función de gustos 😉 .

Tiempo total para comer cocido madrileño en olla exprés: 90 minutos.
- Puedes triturar o no la verdura, pero le da mayor espesor y consistencia al caldo, riquísimo.
- Si utilizas panceta salada no le añadas sal, si por el contrario hechas otro tipo de carne menos salada, entonces añade sal al gusto.
¿Quieres preparar otros platos de la gastronomía española? Echa un vistazo a…
- Salmorejo cordobés listo en 10 minutos
- Receta tradicional de migas de pastor
- Torrijas de Semana Santa tradicionales
¡No te pierdas más ideas culinarias en los enlaces de abajo!