¡Receta de iskender turco! Si te comes un Alejandro, es más bien, un Iskender. El típico plato turco en español quiere decir Alejandro. Este plato que tanto nos gusta es más fácil de pronunciar de lo que parece. ¡Estamos de enhorabuena! El origen del nombre viene dado por el hombre que lo popularizó en el siglo XIX en Bursa, Turquía, llamado Iskender.
Esta receta es una bomba en sí misma, pero deliciosa. Si vas a Turquía es un deber la degustación de este famoso plato. Mientras tanto, vamos a viajar desde casa al imperio otomano, aquí te dejo su secreto…
INGREDIENTES
Iskender para 6 personas
Para el marinado:
- 1 kg de carne de cordero cortado a láminas finas
- 2 cebollas
- Sal y pimienta
- 10 g de copos de ñora u otro tipo de pimiento rojo
- 45 ml aceite de oliva
Para la salsa de tomate:
- 30 ml de concentrado de tomate
- 3 tomates medianos
- 30 ml de aceite de oliva
- 2 tazas de agua
- 450 g de yogur
- 6 unidades de pan de pita
PREPARACIÓN
Primero haz el marinado de la carne:
- Pon las cebollas en el robot de cocina y pícalas hasta conseguir una especie de pulpa.
- En un bol, mezcla la sal, la pimienta, el aceite, las ñoras y la pulpa de la cebolla.
- Agrega este marinado a la carne y deja que macere durante 24 horas en la nevera.
Para la salsa de tomate:
- En una cacerola, pon el aceite a fuego medio y añade el tomate y las ñoras.
- Salpiméntalo.
- Añade el agua y llévalo a ebullición.
- Baja el fuego y cocínalo durante 10 minutos.
- Mientras tanto, parte por la mitad el pan de pita y caliéntalo en el horno durante 5 minutos (180 °C).
- Calienta una sartén con aceite y cocina la carne 2 minutos por cada lado.
- Una vez que esté hecha la carne, emplátalo: pon el pan de pita, añádele la carne y viértele por encima la salsa de tomate. Corta los tomates a rodajas y colócalos por encima y alrededor del plato, en el otro lado pon una cucharada sopera de yogur.
- Sirve de inmediato y ¡disfruta como nunca!

Tiempo total para comer iskender: 30 minutos
Para que sea un poco más light, esta receta de Iskender esta hecha con aceite de oliva, pero normalmente es con mantequilla, son muy generosos al añadir la mantequilla, ese sabor que tanto nos gusta…¡Ya sabemos de dónde viene!
¡QUIERO MÁS RECETAS TURCAS!
Mi receta(que proviene de un cocinero turco)se hace con cuatro yogures griegos naturales, una bolsa de canónicos y un puñado de eneldo natural. Se pica el eneldo y los canónicos(disminuye el volumen al picarlo)y se machaca un diente de ajo gordito en el mortero con un poco de sal. Se mezcla con los yogures y se añade un poco de pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Está buenísimo para acompañar cualquier guiso de carne. Buen provecho
¡Muchas gracias! ¡Lo probaré así a ver qué tal! ?
buenas, me alegro de que te guste turquía y la cocina turca. Al habla un turco que te quiere dar un par de consejos para que el plato te quede de 10. 1.Usa esta especia para el plato: http://todoespecias.com/blog/definiciones/zumaque/ y 2. en lugar de separar el yogur, etc, en la plato original se monta todo por capas en una fuente de barro y se termina al horno para que se mezclen los sabores. el pan debe de tostarse antes. Un saludo. Eduardo.
¡Toma ya! ¡Muchas gracias! 😀 así da gusto, me encanta saber todo lo que podéis aportar para ir mejorando y para ir haciendo que los platos sean lo más auténticos posibles. ¡Mi gracias Eduardo!
Pues habrá que ponerse a cocinarlo, ya os comentaré que tal cuando lo haga !!!
¡Muy bien! 😀 ¡Manos a la obra!
Madre mía que pinta!!
Yo con esta no me atrevo, pero la explicación y los ingredientes geniales.
De momento me conformaré con un Kebak.
Por cierto, ¿has comido alguna vez caracoles?
Saludos y feliz día!
Jaja sí, he comido familiares ? son comida típica en Mallorca con aioli.
¡Pero no soy fan la verdad!
Estaba que te cagas de rico!!! Habrá que repetir Turquía no?? Jejeje
Jijiji. ¡Sííí! Mientras tanto, ¡a prepararlo en los hogares!