Rishikesh es famosa por ser la capital mundial del yoga. Además, esta preciosa localidad al norte de la India y con el impoluto Ganges como testigo cuenta otro tipo de actividades tipo rafting, excursiones al nacimiento del Ganges, senderismo, kayak. ¡Rishikesh es mucho más que yoga! Te detallo cómo llegar, qué hacer y cuántos días son suficientes para disfrutar de la capital del yoga. ¿Te la piensas perder en tu viaje a la India?

CONTENIDO
La capital mundial del yoga
Rishikesh alberga ashrams donde se imparten cursos completos de yoga, meditación y otras muchas áreas relacionadas con la disciplina y la religión hinduista. Esta ciudad gemela de Dehra Dun es el punto de partida de la sagrada ruta de peregrinación a Char Dham. Se considera un lugar santo porque ahí meditaban los sabios en la antigüedad.
El río Ganges
- El nacimiento del río Ganges se inicia en la boca del glaciar Gangotri, desde ahí emerge este río abriéndose paso por el estado de Uttarakhand hasta su desembocadura en el Golfo de Bengala. A su paso, recorre ciudades como Rishiskesh, Devprayag, Haridwar, Allahabad y Varanasi.
- El estado de Uttarakhand es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el deporte: senderismo, estaciones de montaña Mussoorie y Nainital, rafting y otros deportes de riesgo, ashrams de yoga en Rishikesh y en el Corbett National Park.

¿Cuántos días en Rishikesh?
Para esta localidad, sí que depende mucho de si vas a hacer yoga o no, el pan es tomárselo de relax y meditar.
- Si eres amante del yoga puedes pasar tranquilamente 3 días.
- Si te encantan los deportes de riesgo puedes pasar 2 días y organizarte un par de excursiones.
- Si simplemente sientes curiosidad por conocer la ciudad, entonces con un día puede ser suficiente. Eso sí, ve pronto por la mañana para poder darte un chapuzón, comer algo por ahí, ver las tiendas y puestos, merendar un mango lassi e incluso hacer una clase de cocina.

¿Cómo llegar a Rishikesh?
Desde Haridwar puedes llegar en un autobús que tarda aproximadamente una hora, no necesitas reservar con antelación. Simplemente, preséntate en la estación y el asistente del conductor de uno de los autobuses asomará la cabeza y berreará a grito pelado «Rishikesh, Rishikesh», ¡allá que vas tú!, saltas dentro y ya tienes tu trayecto asegurado para ir a la capital mundial del yoga.
¿Has visto que fácil? Sin reservas ni comeduras de cabeza previas, al estilo hindú. La ubicación de la estación de buses de Haridwar es la carretera principal donde están los tenderetes, restaurantes y bullicio general. Dirección: Haridwar Main Rd, Rishikul.
- Precio de billete individual: 45 rupias.
- Trayecto: 1 hora.
- Si no sabes cómo llegar a Haridwar, te lo explico todo en la guía de la ciudad.
Cuando llegues a la estación de buses de Rishikesh, pide a un tuk-tuk suicida ( 😆 el mío iba a toda pastilla) que te lleve a Lakshman Jhula, el puente que lleva a las áreas y escuelas de yoga, entre otras cosas.
¿Qué hacer en Rishikesh?
¡Pues yoga! Que para eso es la capital mundial del yoga . Alberga varios ashrams como Sivanand, Purnanad y Shianti Kunj, estos ofrecen cursos de las antiguas formas de pensamiento hindús. Si piensas ir en febrero, consulta el calendario, ya que en ese mes cada año se celebra la semana internacional de yoga.
Los Beatles visitaron el ashram de Maharishi Mahesh Yogi en Rishikesh (finales 60).
Como el yoga no es lo mío y entiendo que hay mucha gente como yo, si prefieres realizar alguna actividad más dinámica tienes otras opciones:
- Rafting, puenting, swinging, senderismo, kayak, rapel o globo. Hay muchas empresas por la zona donde podrás contratar en el mismo momento un rafting o intentar abrirte la cabeza haciendo puenting, ¡tienes muchas opciones para morir rápido!
- Contratar una excursión a Gangotri, lugar de nacimiento del Ganges (consulta la temporada, ya que cierran carreteras de acceso). Suelen cerrarlas de noviembre a abril.
- Ir al templo Trayambakeshwar, espantosa construcción que destroza el impresionante paisaje.

- Puedes optar por no hacer nada y tumbarte a orillas del río y relajarte. Te aseguro que no oirás un ruido, la gente a tu alrededor está meditando o practicando yoga.


- Disfrutar de un paseo para ver la ciudad y los dos puentes que cruzan el río (Lakshman Jhula y Sivananda Jhula) y sus «simpáticos» monos buscadores de comida en mochilas ajenas.




- Hacer un tour gratuito en español para enterarte de los monumentos más importantes de Rishishek.
- Probar las delicias culinarias del país, papadums, mango lassi, galletas recién salidas del horno…



- Ver las vacas cruzar la calle tan plácidamente y que te reten con su mirada desafiante…


- Hacer un curso de cocina o merodear por los mercadillos, tienes infinidad de tiendas y puestecillos repletos de comida y souvenirs.

- Si no te quieres gastar una rupia y ya que Rishikesh está relativamente cerca del nacimiento del Ganges (300 km aprox.), ve a zambullirte al río, su agua está impoluta y fresquita; según la temporada que vayas puede estar mucho más fría de lo habitual.
¿Dónde dormir en Haridwar?
Estas son mis recomendaciones por ubicación y precio con buenas referencias de otros viajeros. ¡Toma nota!
- Hotel Rudram & Ayurveda Retreat. Retiro espiritual y yoga en este alojamiento de Rishikesh.
- Hotel Vedas Tapovan. A unos pasos de la fundación Patanjali Int. Yoga, tiene terraza y vistas a la montaña.
- Hotel Seventh Heaven inn Rishikesh. Este hotel cuenta con una zona de baño privado, tiene restaurante propio y jardín.
- Hotel Yog Niketan By Sanskriti. Este precioso hotel está situado frente al río y cuenta con habitaciones con terraza y spa.
¡Te recomiendo que siempre vayas con seguro de viajes por lo que pueda pasar! ¡Te dejo un 5 % de descuento para tu gran viaje!
¿Quieres seguir mi ruta de 3 semanas por la India?
Haridwar – Rishikesh – McLeodGanj – Amritsar – Bikaner – Jaisalmer – Jaipur – Agra – Delhi
¿O necesitas más ideas de rutas por el Asia? ¡Sigue estos enlaces!
Comentarios
7 ComentariosVisi
May 17, 2017Hola caracol! quien dijo yoga, me parece bien para la gente que quiera relajarse, la verdad no es lo mio. Yo prefiero movimiento, con la de cosas que hay por ver por la zona, jaja, pasear por la orilla del río está bien si has estado todo el día dándole a la zapatilla. Los monos, pesados , pero bueno están a su aire y de paso a ver que te quitan!!!
El Mundo Con Ella
May 14, 2017¡Joder con los monos! Están en todas partes.
La entrada como siempre muy útil y los datos completísimos. A ver cuándo se decide «el señor» a acompañarme, aunque no puedo quejarme, la verdad.
Un abrazo Caracol
Caracol Viajero
May 14, 2017Sí, sí. Te digo que están por todos lados y todos con las mismas intenciones, usurpar comida de mochilas ajenas jajaja. Gracias Macarena, seguro que al final, vas más pronto de lo que crees 😀
¡Un abrazo!
Miguel Pina
May 12, 2017¡Hola Caracola!
Mira, todos los veranos subo a la cima del Peñón de Gibraltar (maravillosas vistas a África en días despejados), pues paso parte del verano en la provincia de Cadiz. Y los monos, son unos verdaderos cabronazos de categoría especial :-), descarados pero muy divertidos.
Ahora anécdotas aparte, el lugar que nos describes me resulta muy interesante y especial. Mi opción de las que citas, sería esta: Puedes optar por no hacer nada y tumbarte a orillas del río y relajarte 😉
¡Abrazos!
Caracol Viajero
May 13, 2017jajajaj son la leche los monos. Sí, sí, hasta me quedé traspuestilla un rato a orillas del río 😀 , ¡buena opción Miguel!
¡Saludos!
Yaelcilla
May 12, 2017Yo solo te voy a decir que esos animales se roban la película. Que cuchura el mono y la vaca!
Perdón lo perdidas que estábamos, han ocurrido muchas cosas que nos han sacado un poco del orden mental, pero ya estamos aquí!
Un abrazo enorme!
Caracol Viajero
May 12, 2017jajajaja eran unos cabrones, ¡te retaban con su mirada!
¡Qué bien que estéis de vuelta!
Saludos caracolerossssss