Esta ruta de Isabel la Católica recorre algunos de los lugares más significativos en la vida de la reina: Valladolid, Tordesillas, Medina del Campo, Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, Ávila y Segovia. Un itinerario por Castilla y León con una duración recomendada de entre cinco y siete días. ¿Quieres seguir los pasos de Isabel la Católica? Entonces, ¡sigue leyendo!

CONTENIDO
¿Cuántos días son necesarios para hacer la ruta de Isabel la Católica?
- Te recomendaría invertir como mínimo 5 días en la ruta de Isabel la Católica.
- Ideal: 7 días, ya que ciudades como Valladolid, Ávila o Segovia tienen mucho patrimonio histórico que ver.
- El primer punto para visitar puede ser tanto Valladolid como Segovia o El Tiemblo, Ávila.
- Aunque te planteo un recorrido de una semana, puedes ajustar los tiempos para hacerlo en cinco días.

Consejos para hacer la ruta de Isabel la Católica
- Es una ruta ideal para hacer desde Madrid, aterrizar, alquilar coche y recorrer Castilla y León.
- El aeropuerto de Valladolid también podría ser una opción de entrada/salida, aunque los vuelos están mucho más limitados que desde/hasta la capital.
- Clima: la mejor época sería desde primavera hasta principios de octubre. ¡El frío a partir de noviembre es demoledor!
- Horarios: a partir del puente de Todos los Santos los horarios de visitas se complican, cierran temprano y hay muchos horarios partidos. Así que, tras mi experiencia, recomendaría esta ruta para hacerla en meses de temporada media-alta para tener más flexibilidad horaria.
- El estado de las carreteras es muy bueno y el recorrido tentador, ya que por cada pueblo que pases verás un cartel de «Patrimonio Histórico» donde querrás pararte y descubrir el grandísimo patrimonio que tenemos en nuestro país.
- Aparcamiento: en pueblos como Madrigal, Tordesillas o Arévalo no tendrás problemas para aparcar, eso sí, en temporada alta podría complicarse. En ciudades como Segovia, Valladolid o Ávila lo mejor es dejarlo fuera del casco antiguo e ir dando un paseo.

Ruta de Isabel la Católica en coche – 7 días
Esta ruta en coche de 7 días empieza con la visita a los Toros de Guisando en El Tiemblo, Ávila, y termina en Valladolid.
- Total aprox. 288 km
- Duración aprox. de conducción total: 4 horas
- Si empiezas desde el aeropuerto de Barajas, Madrid, añade unos 100 km más.
Mapa de la ruta de Isabel la Católica:
Día 1: Toros de Guisando – Ávila
El primer día de la ruta de Isabel la Católica, visita los Toros de Guisando y recorre la ciudad de Ávila, sus murallas y la catedral al completo.

Toros de Guisando
- En los Toros de Guisando Enrique IV nombró heredera del trono a su hermana Isabel.
- Estas esculturas zoomorfas en piedra, símbolos protectores del ganado, pertenecen al pueblo de los vetones, estos habitaban la península Ibérica a finales del siglo III a.C.
Ávila e Isabel
- La Farsa de Ávila es el mote despectivo con la que se conoce la deposición en efigie del rey Enrique IV de Castilla, hermano de Isabel, y la proclamación como monarca de Alfonso de Trastámara, medio hermano del rey. Esta ceremonia se organizó en los alrededores de Ávila en 1465.
- El Real Monasterio de Santa Ana, en la ciudad de Ávila, fue donde se educó Isabel la Católica.
Puntos de interés del día 1
- Toros de Guisando, El Tiemblo
- Murallas de la ciudad de Ávila
- Puerta del Alcázar
- Catedral de Ávila
- Basílica de San Vicente
- Plaza del mercado Chico
- Iglesia de San Pedro
- Convento y Museo de Santa Teresa
- Monasterio de Santo Tomás
- Monasterio de Santa Ana
- Los Cuatro Postes





TOURS GRATIS Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS
|
Alojamiento en Ávila
Estos son algunos alojamientos recomendados en Ávila con buenas referencias de otros viajeros. ¡Toma nota!
- Palacio de Monjaraz. Siéntete de la realeza en este bonito hotel-palacio situado en el centro histórico de Ávila a 300 metros de la catedral. Con aparcamiento propio.
- Palacio de los Velada. Precioso alojamiento situado en el centro de Ávila con una terraza interior y restaurante. ¡No le falta detalle!
- Hotel Las Leyendas. Emplazado en una casa solariega del siglo XVI, este alojamiento es ideal ya que además de tener unas bonitas habitaciones rústicas, está situado al lado de la Puerta del Rastro y tiene restaurante propio con carne a la brasa para que te deleites con un buen chuletón.
- Palacio Valderrabanos. Un singular hotel ubicado en un palacio del siglo XIV, declarado Patrimonio de la Humanidad. Situado a unos pasos de la iglesia de Santa Teresa.

Día 2: Segovia
El segundo día de la ruta de Isabel la Católica recorre la ciudad de Segovia al completo. La catedral, el alcázar o el acueducto son los puntos más emblemáticos de la ciudad.

- La catedral fue testigo del recibimiento de Isabel a Fernando tras su proclamación como Reina de Castilla.
Puntos de interés del día 2
- El acueducto
- El Real Alcázar de Segovia
- La catedral
- La casa-museo de Antonio Machado
- El centro didáctico de la judería
- La ciudad vieja
- El museo de Segovia
- El mirador de la Pradera de San Marcos



Para más tiempo en Segovia:
- Si tienes más tiempo, mi recomendación es que visites el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, a tan solo 10 km de la ciudad; se puede ver en un par de horas.

¡No te olvides de reservar tu tour gratis en Segovia!
Alojamiento en Segovia
- Hosteria Natura Plaza. Ubicación a 10 minutos del acueducto y a 100 m de la catedral. Un alojamiento sencillo y económico con una localización céntrica.
- Hostal Fornos. Ubicado en la plaza Mayor, habitaciones sencillas y muy bien decoradas. Está a 800 m del Alcázar.
- Hotel Infanta Isabel. Situado en la plaza Mayor y frente a la catedral, es un hotel de estilo boutique, ideal para parejas.
- Hotel Don Felipe. Ubicación ideal, terraza con vistas al Alcázar, relación calidad-precio muy buena.
- Hotel Los Arcos. Situado muy cerca del acueducto en pleno centro de la ciudad, una preciosidad de hotel con posibilidad de desayuno y aparcamiento.

Día 3: Arévalo – Madrigal de las Altas Torres
El tercer día de la ruta de Isabel la Católica recorre Arévalo y Madrigal de las Altas Torres, en la provincia de Ávila.

- Isabel vivió en Arévalo con su madre y su hermano tras la muerte de Juan II. Actualmente, no se conserva el palacio donde residió.
- Madrigal de las Altas Torres fue el lugar de nacimiento de Isabel el 22 de abril de 1451, concretamente, en un antiguo palacio que ahora ocupa el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia. Además, en la iglesia de San Nicolás de Bari, lugar donde se casaron los padres de Isabel (Juan II e Isabel de Portugal), se encuentra su pila bautismal.
Puntos de interés del día 3
Arévalo
- Castillo de Arévalo
- Plaza de la Villa
- Iglesia de Santa María la Mayor
- Museo de Historia de Arévalo
- Centro de Actividades del Mudéjar
- Fuente de los Cuatro Caños
- Iglesia de San Martín
- Iglesia de San Nicolás de Bari
- Iglesia de Santo Domingo de Silos
- Murallas y arco de Alcocer
- Puente de Medina



Madrigal de las Altas Torres
- Monasterio de Nuestra Señora de Gracia
- Iglesia de San Nicolás de Bari
- Iglesia de Santa María del Castillo
- Convento Agustino de Extramuros
- Hospital de la Purísima Concepción
- Palacio Juan II
- Murallas de la villa
- Puertas de Arévalo, de Medina, de San Hilario y de Cantalapiedra
- Bodega de los frailes
- Palacio de Soto de Vergara o Arco de Piedra








Alojamiento en Madrigal de las Altas Torres y alrededores
- Posada Isabel de Castilla. Este alojamiento cuenta con bañeras de hidromasaje en las habitaciones para que puedas relajarte después tu jornada.
- Posada Real Los Cinco Linajes. Si te has enamorado de la villa de Arévalo y quieres quedarte una noche, este alojamiento está situado en un edificio tradicional y cuenta con un famoso restaurante de gastronomía local.

Día 4: Medina del Campo
Ya en la provincia de Valladolid, recorre Medina del Campo, lugar donde murió la reina Isabel el 26 de noviembre de 1504. Puedes visitar tanto el Palacio Real Testamentario como el castillo de la Mota, y degustar un buen vino en los viñedos de Emina con D.O. Rueda.

- En el Palacio Real Testamentario dictó el testamento y falleció Isabel la Católica. Desde ahí se le realizó el cortejo fúnebre hasta Granada, donde se encuentran los sepulcros de los Reyes Católicos, concretamente en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana Basílica de la Encarnación de Granada.
- Medina del Campo fue residencia habitual de los reyes Católicos, el lugar de la firma que inició el tercer viaje de Colón, así como donde empezó la Inquisición.
Puntos de interés del día 5
- Plaza Mayor
- Torre y colegiata de San Antolín
- Palacio Real Testamentario
- Castillo de la Mota
- Museo de las Ferias
- Bodegas Emina







Combinación con Medina del Campo:
- Provincia de Segovia: aunque Coca no formaría parte de los lugares importantes en la vida de la reina, los artistas que tallaron los monumentos funerarios de los reyes Católicos fueron los mismos que realizaron el panteón renacentista castellano de la capilla mayor de la iglesia de Santa María. Es una visita muy recomendada si estás por la zona y una buena combinación para realizar el mismo día que visitas Medina del Campo.




Puntos de interés de Coca:
- Castillo de Coca
- Muralla medieval
- Verracos prerromanos
- Puerta de la Villa
- Cruz de Setién
- Casa de Villa y Tierra de Coca
- Iglesia de Santa María la Mayor
- Torre de San Nicolás
- Domus romana
- Fuente de los Cinco Caños

Alojamiento en Medina del Campo
- Hotel Villa de Ferias. Situado en el centro histórico de Medina del Campo con restaurante de menú tradicional.
- Hotel Reina Isabel. Un alojamiento sencillo y a buen precio situado muy cerca de la iglesia de San Miguel y del castillo.

Día 5: Tordesillas – Valladolid
El quinto día de la ruta continúa en la provincia de Valladolid con la visita a Tordesillas para terminar en la ciudad de Valladolid y dejar los dos últimos días completos para visitar esta preciosa e histórica ciudad.

- El Tratado de Tordesillas se firmó en las Casas del Tratado en el que se establecía el reparto de las zonas de navegación con el fin de evitar conflictos entre España y Portugal. Puedes comprobar las líneas divisorias aquí.
- En el monasterio de Santa Clara nació el hermano de Isabel, Alfonso.
- La hija de los Reyes Católicos, Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, permaneció recluida durante 46 años en el hoy desaparecido castillo-palacio de Tordesillas.
Puntos de interés del día 5
- Museo del Tratado
- Monasterio de Santa Clara
- Iglesia Museo de San Antolín
- Iglesia de San Pedro
- Museo del encaje
- Exposición de maquetas





Alojamiento en Valladolid
- The Book Factory. Si prefieres un alojamiento tipo hostel, este tiene tanto habitaciones compartidas como privadas por una buena relación calidad-precio. Las instalaciones está muy bien cuidadas, limpias y es céntrico.
- Hotel Boutique Gareus. Situado al lado del parque Campo Grande, muy céntrico, a pocos minutos de la estación. Decoración singular, buen desayuno y habitaciones modernas con balcón.
- ELE Enara Boutique Hotel. Un hotel situado en la plaza de España, a pocos metros de la casa de Cervantes. Con un patio central, aparcamiento privado y una decoración impoluta, es una opción ideal para estar en pleno centro.
- Nexus Valladolid Suites & Hotel. Está situado a escasos metros de la catedral. Una decoración elegante y unas suites amplias. Tiene aparcamiento y servicio de habitaciones.
- Posada la Casona de Valbuena. Está situado en Valbuena del Duero. Si lo que quieres es algo tranquilo, alejado de la ciudad y con un toque especial, esta posada ubicada entre Valladolid y Peñafiel tiene una preciosa decoración con vigas vistas de madera en un edificio del siglo XVIII.

Días 6 y 7: Valladolid
Los dos últimos días recorre Valladolid, ciudad donde contrajeron matrimonio los Reyes Católicos en el palacio de los Vivero. Dedica un día entero a visitar los puntos más icónicos de la ciudad y el segundo día a hacer una visita a Peñafiel y su castillo y/o hacer enoturismo para degustar los mejores vinos de la Ribera del Duero.

Puntos de interés de los días 6 y 7
Valladolid:
- Catedral de Valladolid
- Parque Campo Grande
- Plaza Zorrilla y la Academia de Caballería
- Museo Casa de Cervantes
- Plaza Mayor de Valladolid y ayuntamiento
- Iglesia de San Benito el Real
- Colegio de San Gregorio
- Iglesia de Santa María de la Antigua
- Palacio de los Vivero




Peñafiel y alrededores:
- Castillo de Peñafiel
- Plaza del Coso
- Viñedos y bodegas: Emina Rueda, Protos, Viore, Ovidio García, Eresma La Soterraña, entre otros.



¿Qué comer en la ruta de Isabel la Católica?
Estos son solo algunos de los platos típicos regionales de Castilla y León y que podrás encontrar en este itinerario. ¡A comer que son solo siete días!
Gastronomía típica de Castilla y León:
- Sopa castellana: sopa de ajo, pimentón, laurel y huevo escalfado.
- Lechazo: pieza de cordero (aún sin destetar) a fuego de leña, servido en pinchos.
- Patatas revolconas: con pimentón y torreznos.
- Chuletón de Ávila.
- Cochinillo de Segovia.
Platos y productos típicos de…
- La Moraña: cocido típico de la región.
- Arévalo: chicharrón, rozneques, mantecados.
- Ávila: las yemas de Santa Teresa.
- Madrigal de las Altas Torres: dulces de las monjas del convento; bollos de aceite, huesillos de carnaval, empanada de arrope y dulce de calabaza.
- Tordesillas: dulces del monasterio de Santa Clara; leche helada. Vinos Muedra, Osluga y Alidobas.




Actividades y tours en Castilla y Léon
Si buscas alguna excursión o actividad guiada te dejo los enlaces para que puedas diseñar el itinerario fácilmente y a tu gusto:
Averigua qué te cuesta el alquiler de coche con Rentalcars. Es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Muy recomendada!
¿Quieres visitar otros lugares de Castilla y León? ¡Sigue estos enlaces!