Mi ruta por el Pirineo aragonés de 5 días recorre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, pueblos con encanto como Aínsa y Boltaña, y lugares recónditos como Tella o la ermita de San Úrbez. ¡No te pierdas esta ruta por Huesca de 5 días para descubrir lugares como la cascada de la Cola de caballo, el valle de Bujaruelo y más!

CONTENIDO
- Ruta por el Pirineo aragonés
- Ruta por el Pirineo aragonés de 5 días – Bielsa y el valle de Pineta: día 1
- Excursión a la cascada de la Cola de Caballo por las Gradas de Soaso – Día 2
- Cañón de Añisclo, Boltaña y Aínsa – Día 3
- Castillo Mayor y ruta de las ermitas de Tella – Día 4
- Valle de Bujaruelo – Valle de Otal – Cascada de Sorrosal – Día 5
Ruta por el Pirineo aragonés
La ruta es de 5 días completos con alojamiento base en el pueblo de Boltaña; también puedes ir pernoctando en cada uno de los lugares sugeridos para evitar desplazamientos extras.
* A modo de referencia, realicé esta ruta a principios de abril con una fuerte nevada la semana anterior.
Consulta el mapa a continuación para situar todos los lugares que visitar en esta ruta por Huesca de 5 días:

Ruta por el Pirineo aragonés de 5 días – Bielsa y el valle de Pineta: día 1
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está formado por cuatro valles: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta. Así que, para el primer día de esta ruta por el Pirineo aragonés, te propongo hacer una excursión por el valle de Pineta: los Llanos de La Larri y sus cascadas.
Después de la excursión, puedes visitar el pueblo medieval de Bielsa donde destacan el edificio renacentista del ayuntamiento, el puente de Sorripas y la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.

EXCURSIÓN A LOS LLANOS DE LA LARRI:
- Distancia: 8,41 km (ida y vuelta)
- Altitud mínima/máxima: 1262 m/1634 m
- Desnivel: 350 m
- Inicio: aparcamiento de la pradera de Pineta
- Duración: 3 horas 30 minutos (movimiento)
- Dificultad – Terreno: fácil, hay dos versiones por pista y combinación de sendero y escaleritas. En mi caso la hice con nieve, se incrementó el tiempo y la dificultad.
- Información: es una ruta fácil y el recorrido es lineal, se inicia en el aparcamiento de la pradera de Pineta y se termina en el mismo sitio. No tienen ningún tipo de servicio una vez iniciada la ruta. Casi al inicio de la ruta se encuentra el punto de información del valle de Pineta para los visitantes. Si necesitas alquilar raquetas o crampones, tendrás que hacerlo en el refugio de Pineta que se encuentra situado a 2 km (antes de llegar al punto de inicio de la ruta).
- Puntos de interés: la ermita de Ntra. Sra. de Pineta, cascada de La Larri, Llanos de La Larri, cascadas del fondo de los llanos.




- En la misma zona también puedes hacer la excursión a la cascada del Cinca (indicada en el mapa de la ruta). En mi caso, ¡no pude hacerla por riesgo de aludes! Es una ruta de unos 7 km (ida y vuelta) a la que se puede llegar también al ibón de Marboré de donde viene el agua de la cascada. Si te ves con energía, ¡puedes juntar las dos excursiones para tener un día muy completo!
Alojamientos recomendados en Bielsa:
- El Parador de Bielsa se encuentra en un lugar privilegiado en el valle de Pineta. Un lugar precioso donde desconectar y salir a hacer excursiones por la zona.
- Si el parador se te escapa del presupuesto, una gran opción es alquilar un apartamento como el Casa Pochetas, situado en el mismo pueblo, con todas las comodidades necesarias para que tu escapada aragonesa sea inolvidable.

Excursión a la cascada de la Cola de Caballo por las Gradas de Soaso – Día 2
Para el segundo día esta ruta por el Pirineo aragonés, puedes hacer una de las excursiones más típicas de la provincia: la cascada de la Cola de Caballo por las Gradas de Soaso. Para rematar el día, puedes hacer una visita al pueblo de Torla-Ordesa desde donde salen los buses para subir al aparcamiento de la pradera de Ordesa en temporada alta (que va de junio a septiembre), el resto del año (menos Semana Santa y puentes) puedes llegar con tu coche.

EXCURSIÓN A LA CASCADA DE LA COLA DE CABALLO:
- Distancia: 21 km (ida y vuelta)
- Altitud mínima/máxima: 1280 m/1778 m
- Desnivel: 728 m
- Inicio: aparcamiento de la pradera de Ordesa
- Duración: 4 horas 45 minutos (movimiento)
- Dificultad – Terreno: fácil (con un mínimo de condición física), pista y sendero. En mi caso la hice con nieve, de nuevo, se incrementó el tiempo y la dificultad; uso de crampones.
- Información: es una ruta fácil (si no hay nieve), se inicia en el aparcamiento de la pradera de Ordesa y se termina en el mismo sitio. No tienen ningún tipo de servicio una vez iniciada la ruta. Casi al inicio de la ruta se encuentra el punto de información del valle de Ordesa para los visitantes. Si necesitas alquilar raquetas o crampones, tendrás que hacerlo en el pueblo de Torla-Ordesa antes de subir hasta la pradera.
- Puntos de interés: cascada del Estrecho, Gradas de Soaso, Cola de Caballo.


- También puedes llegar hasta el refugio de Góriz (27 km ida y vuelta desde el aparcamiento de Ordesa con una altitud máxima de 2172 m y un desnivel de 1067 m).
- Si quieres coronar Monte Perdido (3355 metros) debes consultar la climatología previamente (y, por supuesto, tener una buena condición física) y pasar la noche en el refugio (hay que reservar previamente). 36 km totales.

Alojamientos recomendados en Torla-Ordesa:
- Reserva un apartamento en Torla-Ordesa y haz de este tu campamento base para recorrer el Pirineo aragonés. Este que te propongo está situado en la plaza Constitución, muy bien equipado y con vistas.
- Si prefieres un hotel, otra opción es el Hotel Abetos situado en la carretera de Ordesa. Unas habitaciones sencillas pero bonitas y zona común con chimenea. ¡Qué monada!
EXPERIENCIAS RECOMENDADAS DESDE TORLA-ORDESA 💡 Disfruta de un paseo con raquetas de nieve por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un imprescindible en una escapada a Huesca. 💡 Desde Torla-Ordesa, también puedes realizar barranquismo en el Pirineo aragonés y disfrutar de descender con cuerdas y deslizarte por toboganes de agua naturales. |

Cañón de Añisclo, Boltaña y Aínsa – Día 3
Para dar un poco de tregua a tus piernas, el tercer día de ruta por el Pirineo aragonés puedes dedicarlo a hacer la ruta de San Úrbez en el cañón de Añisclo, además de visitar el pueblo de Boltaña, y uno de los catalogados como «Pueblos Más Bonitos de España», Aínsa.

Circuito de San Úrbez
Una excursión sencilla y preciosa por el cañón de Añisclo para descubrir la ermita de San Úrbez enclavada en una roca y donde vivió el santo y pastor durante el siglo VIII; su puente homónimo de 30 metros de altura sobre el río Bellós; las preciosas cascadas y miradores desde donde admirar uno de los lugares más privilegiados del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

- Distancia: 2,5 km (circular)
- Altitud mínima/máxima: 915 m/1080 m
- Desnivel: 50 m
- Inicio: aparcamiento de San Úrbez
- Duración: 50 minutos
- Dificultad – Terreno: fácil, sendero.
- Información: es una ruta muy fácil y cómoda para todos los públicos se inicia en el aparcamiento de San Úrbez y se termina en el mismo sitio.
- Para llegar hasta el aparcamiento puedes hacerlo de dos modos: bordeando el río por la HU-631 o por la carretera secundaria con bastantes curvas pero buenas vistas, pasando por la aldea de Buerba. En invierno se hace desde esta última, ya que cortan la carretera principal por mejoras.
- Puntos de interés: cascada de Aso, molino, puente medieval y ermita de San Úrbez.



Boltaña
Boltaña es uno de los pueblos más visitados de la comarca del Sobrarbe junto con Aínsa. A 643 metros sobre el nivel del mar y situado en el valle del río Ara, en este pueblo medieval puedes visitar el castillo, que data del siglo IX, declarado BIC, antiguo lugar de reunión de las brujas para realizar sus akelarres; así como la colegiata de San Pedro y los miradores del pueblo.


Aínsa
Aínsa está situado a 569 metros de altitud sobre el nivel del mar, entre los valles del Cinca y del Ara. Destacan su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico; el castillo (siglos XI – XIII); la plaza mayor; la iglesia de Santa María, siglo XII; y el Museo de Oficios y Artes Tradicionales.


Alojamientos recomendados en Boltaña y Aínsa:
- El Dos Arcos Usana se encuentra en el precioso pueblo de Aínsa, no le falta detalle ni tampoco vistas, cuenta con desayuno y ofrece una terracita la mar de mona en la que deleitarse con las vistas.
- Disfruta de un sitio precioso donde pasar tu escapada aragonesa: El Castillo, una casa rural con cocina, jardín, chimenea y todo lo necesario para pasar unos días de ensueño, situado en Boltaña.

EXPERIENCIAS RECOMENDADAS EN BOLTAÑA Y AÍNSA 💡 Si te apasiona la aventura, no te pierdas esta actividad de espeleología en los Pirineos. Con salida desde Boltaña, visitarás unas cuevas cársticas junto al río Ara y contemplarás la diversidad de estalactitas y estalagmitas que las conforman. 💡 Haz un tour en kayak con salida desde Aínsa para contemplar los mejores paisajes del Pirineo aragonés mientras disfrutas de una jornada deportiva en plena naturaleza. 💡 Desde Escalona, muy cerquita de Aínsa, puedes saltar pozas, bajar por cascadas y más con una actividad de barranquismo en el Pirineo aragonés. ¡La mejor manera de experimentar la naturaleza en estado puro! |

Castillo Mayor y ruta de las ermitas de Tella – Día 4
Para el siguiente día de la ruta por Huesca, te propongo realizar la ruta del Castillo Mayor (2022 m) y para terminar el día acercarte a la preciosa aldea de Tella donde se puede realizar un pequeño itinerario circular para ver sus ermitas.

Castillo Mayor
Una excursión preciosa desde donde se tienen unas panorámicas preciosas a los Pirineos y desde donde se puede admirar Monte Perdido, entre muchos otros picos.

- Distancia: 10,5 km (ida y vuelta)
- Altitud mínima/máxima: 1149 m/2025 m
- Desnivel: 938 m
- Inicio: Puértolas
- Duración: 4 horas (en movimiento)
- Dificultad – Terreno: moderado (difícil con nieve), sendero.
- Información: es una ruta que considero moderada no por la dificultad técnica, sino por el desnivel en pocos kilómetros. Apta para personas con un nivel físico medio.


Tella y la ruta de las ermitas
La capital del municipio de Tella-Sin, que cuenta con un área de 91 km², lleva habitada desde el megalítico y así lo demuestra su dolmen, situado a un kilómetro del pueblo. Además de contar con el Museo del Oso, Tella está relacionada con leyendas de brujas, magia y akelarres (tiene la Casa de la Bruja), además de la montaña rocosa llamada Puntón de las Brujas.
La ruta de las ermitas empieza en el pueblo la iglesia parroquial del siglo XVI y sus tres ermitas protectoras (de las brujerías): la ermita de San Juan y San Pablo del siglo XI; la ermita de la Virgen de la Peña del siglo XIII y la de la Virgen de las Fajanillas del siglo XVI.
Descubre la belleza de las ermitas de la aldea de Tella, un paseo agradable para estirar las piernas tras la ascensión al Castillo Mayor.
- Distancia: 2,6 km (circular)
- Altitud mínima/máxima: 1355 m/1425 m
- Desnivel: 110 m
- Inicio: Tella
- Duración: 50 horas (¡muyyy relajados!)
- Dificultad – Terreno: sendero fácil, apto para familias.
- Información: es una ruta muy fácil, cómoda y con unas vistas preciosas.
- Puntos de interés: iglesia de San Martín, ermita de San Juan y San Pablo, ermita de la Virgen de la Peña, ermita de la Virgen de las Fajanillas.

Alojamientos en Tella y alrededores:
- Olvídate del mundo y desconecta en la preciosa aldea de Tella, la posada de Silván cuenta con todas las comodidades que necesitas para disfrutar de un lugar único.
- El hotel de montaña Lamiana está situado a escasos kilómetros de Tella, en Lamiana, ideal para salir a hacer senderismo por la zona, con restaurante propio, terraza, jardín…

Valle de Bujaruelo – Valle de Otal – Cascada de Sorrosal – Día 5
Para finalizar esta ruta por el Pirineo aragonés de cinco días, puedes hacer una ruta agradable y no muy pesada que se inicia desde el puente de Bujaruelo y te lleva hasta el valle de Otal. Para rematar el día, haz una breve visita a la cascada de Sorrosal, en Broto, y despídete de esta ruta por Huesca que hará que quieras volver una y otra vez.

Excursión al valle de Otal
- Distancia: 11 km (ida y vuelta)
- Altitud mínima/máxima: 1329 m/1619 m
- Desnivel: 300 m
- Inicio: refugio de Bujaruelo
- Duración: 2 horas 45 minutos (en movimiento)
- Dificultad – Terreno: fácil, va por pista. (En mi caso, con nieve hizo que se incrementara el tiempo de subida, y ya en el mismo valle la nieve era virgen, lo que impidió llegar hasta la cascada por la duración total que esto suponía).
- Información: es una ruta fácil y cómoda (sin nieve), apta para casi cualquier público.
- Puntos de interés: puente románico de Sa Nicolás de Bujaruelo, puente de Oncins, valle de Otal, cascadas del valle de Otal.




Cascada de Sorrosal
Esta es una parada breve de vuelta a tu alojamiento o de vuelta ya para iniciar el camino de regreso a casa. En 20 minutos la tienes vista, ya que se aparca en el mismo pueblo de Broto y en 10 a pie llegas a la cascada.

💡 La vía ferrata del Sorrosal es una experiencia que puedes hacer si te animas a hacer una actividad con más adrenalina que las excursiones anteriores. |
Alojamientos en Broto y alrededores:
- Los apartamentos casa Buisán son una opción tanto si te diriges al valle de Bujaruelo como si vas a ir a la pradera de Ordesa. Una monada de alojamiento rural situado en Broto.
- El hotel Pradas Ordesa es otra buena opción que tienes en Broto con restaurante, habitaciones amplias y con vistas, y una ubicación ideal para salir a hacer excursiones al parque nacional.

💡 Si tienes un día más para realizar un viaje por Huesca, te recomiendo la excursión al castillo de Samitier por el congosto del Entremón. ¡Preciosa! |
Echa un vistazo al alquiler de coches con Rentalcars para recorrer la provincia de Huesca a tus anchas. ¡Te la recomiendo! Los precios están genial y los seguros a todo riesgo son asequibles 😉 .
RESUMEN PARA ORGANIZAR ESTA RUTA POR EL PIRINEO ARAGONÉS
Reserva tu alojamiento en el Pirineo aragonés + cancelación gratuita
Las mejores actividades y experiencias en la provincia de Huesca
Compara y consigue el mejor vuelo
Vueling tiene precios geniales a Zaragoza
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje

¿Quieres descubrir otros lugares de Aragón? ¡Echa un vistazo a los enlaces de abajo o descubre mis rutas en coche por España!