Ruta por Granada y Málaga en 7 días. Esta ruta por el sur de España recorre las ciudades de Granada y Málaga, las localidades y pueblos de Salobreña, Almuñécar, Nerja, Frigiliana y Ronda. Un itinerario lineal de 7 días de duración para que descubras el legado romano, árabe y medieval, disfrutes de sus playas y degustes una gastronomía increíble. ¡Vámonos 7 días de ruta por el sur de España!

CONTENIDO
Ruta por Granada y Málaga en coche
Puedes empezar este recorrido desde Málaga o Granada y acabar en cualquiera de las dos ciudades. En mi caso, empecé en Granada y terminé en Málaga. Si no tienes vehículo, también te detallo algunas excursiones que puedes hacer desde Málaga y Granada para que no te pierdas nada.
Las etapas de esta ruta por el sur de España son las siguientes:
- Días 1 y 2 – Granada ciudad
- Días 3, 4 y 5 – Salobreña, Almuñécar, Nerja y Frigiliana
- Día 6 – Ronda
- Día 7 – Málaga ciudad

Días 1 y 2 – Granada
Indudablemente, una de las ciudades más bonitas de España. Pasea por la Alhambra y el Generalife, el corral del carbón y el Albaicín; visita la Catedral para ver las tumbas de los Reyes Católicos; descubre el Sacromonte, la Cartuja o contempla un atardecer en el mirador de San Miguel.

Qué visitar en Granada:
- La Alhambra y el Generalife
- El corral del Carbón
- Barrio del Albaicín
- La plaza Nueva y el paseo de los Tristes
- El barrio judío
- La catedral de Granada
- El monasterio de la Cartuja
- El real monasterio de San Jerónimo
- La basílica de San Juan de Dios
- La abadía del Sacromonte
- Las casas-cueva
- El palacio de la Madraza
Actividades y free tours por Granada
|


A continuación, puedes hacer clic en el itinerario de 2 días en Granada para tener información detallada de los sitios de interés, lugares dónde comer y otros consejos.

Días 3, 4 y 5: ruta por Granada y Málaga – De Salobreña a Nerja
Salobreña, Granada

- En Salobreña destacan los restos de una antigua fortaleza fenicia reconstruida por romanos y árabes. Desde lo alto de este castillo tendrás unas vistas inmejorables del pueblo.
- Muy cerca del castillo se encuentra la parroquia de la Virgen del Rosario construida sobre los restos de la antigua mezquita de Salawbinya y que conserva algunas de sus antiguas puertas moriscas.
- Merodea por el pueblo, recorre sus callejuelas, cuestas y escaleras y disfruta de su esencia árabe. Deléitate con un paseo por la playa de Salobreña y degusta sus deliciosos espetos. Por la tarde, visita el museo histórico de Salobreña y termina el día en tu siguiente destino, Almuñécar.




Qué ver en Salobreña:
- El castillo de Salobreña.
- El peñón y la playa de Salobreña.
- La parroquia de la Virgen del Rosario, del siglo XVI.
- El museo histórico que detalla la formación del valle y la evolución histórica desde la Prehistoria, también se puede visitar la antigua cárcel real que data del s. XVI.
Actividad destacada por la zona:
- Haz un tour guiado por Salobreña para conocer más sobre esta localidad de la costa Tropical.






Almuñécar, Granada
Puedes terminar la tarde del día 3 recorriendo el Paseo Tropical y subir al Peñón del Santo para contemplar el mar en la Costa Tropical.


Al día siguiente, puedes visitar el castillo de San Miguel, una antigua fortaleza romana, reconstruida en tiempos de los Reyes Católicos. Callejea hasta el siguiente punto, el Museo Arqueológico Cueva de los Siete Palacios, ubicado en los sótanos de un antiguo templo romano y que alberga restos arqueológicos fenicios y romanos del parque El Majuelo y una antiquísima ánfora del faraón Apofis I.




Después de esta visita puedes hacer una parada en las tabernas de las inmediaciones o ir hasta uno de los restaurantes ubicados a los pies del Peñón del Santo y degustar los espetos de sardinas o migas de harina. Por la tarde, pasea por el parque botánico El Majuelo y descubre la antigua factoría de salazón de la época fenicio-púnica y romana; continúa tu visita para ver los restos del acueducto de la ciudad. Y, ¿qué mejor manera de terminar el día que con un recorrido por el paseo San Cristóbal frente a la playa?


Qué ver y qué hacer en Almuñécar:
- Churrerías. ¿Por qué no degustar unas buenas porras para empezar la mañana con energía? Tienes varias churrerías en el paseo San Cristóbal o en el paseo de las Flores (ambos paseos son una continuación el uno del otro).
- El castillo de San Miguel. Ofrecen visitas guiadas gratuitas de martes a sábado a las 11:00 y a las 19:00.
- El Museo Arqueológico Cueva de los Siete Palacios. Con la misma entrada del castillo, que son poco más de 2 €, se puede visitar este museo.
- El parque botánico El Majuelo. Además del antiguo salazón, encontrarás muchas clases de plantas subtropicales de todo el mundo. Gratuito.
- Fuente de los Reyes Católicos, la iglesia de la Encarnación y Centro de Exposición artesanal. Ubicado en el casco antiguo.
- El Acueducto romano discurre por la ciudad con una longitud de 7 km, declarado BIC.
- El Peñón del Santo. A los pies del peñón se encuentra el monumento a Abderramán I.
- El paseo Tropical, podrás contemplar el monumento a los Fenicios o el monísimo Pulpo de Almuñécar.
ACTIVIDADES DESTACADAS EN ALMUÑÉCAR
|







Nerja, Málaga
- Empieza el día con una visita a las Cuevas de Nerja que te llevarán alrededor de 1 hora. Ya en la ciudad, visita el Balcón de Europa y párate en el Barco de Chanquete de la famosa serie Verano Azul. Después de comer, recorre algunas de sus numerosas playas: la de Burriana (la más visitada), Caletilla, Salón, el Chucho o la Torrecilla.
- Si lo tuyo no es la playa, tienes muy cerca el pueblo de Frigiliana, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. Frigiliana está repleto de casitas blancas y calles empedradas. Puedes disfrutar de un buen plato de choto o de unas tapas con vistas al mar, visitar la fuente de las tres culturas e ir tras los pasos de las doce placas de cerámica que narran la sublevación morisca.


Qué ver en Nerja:
- Cuevas de Nerja. Contempla la estalactita más grande del mundo en el interior de estas cuevas descubiertas en 1959 y que cuenta con 589 pinturas rupestres (estas no abiertas al público).
- El Balcón de Europa. El supuesto balcón desde donde Alfonso XII podía divisar África.
- El barco de Chanquete.
- Playas: Burriana, Calahonda, Carabeillo, Carabeo, Chorrillo, Caletilla, Salón, el Playazo, el Chucho o la Torrecilla.
Qué ver en Frigiliana:
- El casco viejo con sus callejuelas empedradas y casas blancas.
- El Museo arqueológico que alberga piezas de la historia de Frigiliana desde el Neolítico.
- El Ingenio, la única fábrica de miel de caña que queda activa en toda Europa, del siglo XVI.
- La fuente vieja, la ermita del Ecce Homo, los reales pósitos, el torreón, los restos del castillo de Lízar.
ACTIVIDADES DESTACADAS EN NERJA Y FRIGILIANA
|




Día 6: ruta por Granada y Málaga – Ronda
Situada a 100 km de Málaga capital, Ronda es una de las ciudades más antiguas de España y por la que discurre el Tajo de Ronda que divide esta ciudad en dos.

Qué visitar en Ronda:
- El Puente Nuevo
- La plaza del ayuntamiento
- Los baños árabes
- Los jardines del rey moro y su mina secreta
- El museo Ronda – Palacio de Mondragón
- Los miradores, los balcones y las murallas
ACTIVIDADES EN RONDA
|

Día 7: ruta por Granada y Málaga – La ciudad de Málaga
Fundada por los fenicios en el siglo VIII, es una de las ciudades más antiguas de Europa. Pasea por cientos de años de historia, descubre el legado romano, la herencia árabe y el arte contemporáneo, todo en la misma ciudad.

Qué ver en Málaga:
- La catedral de Málaga
- La Alcazaba
- El castillo de Gibralfaro
- El anfiteatro romano
- El Museo Picasso
- La calle Marqués de Larios
- El paseo marítimo y la Farola de Málaga
- Las bodegas Pimpi
ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES EN MÁLAGA CIUDAD
|

Para más días en esta ruta por Granada y Málaga
Si tienes más días para hacer tu ruta de Granada y Málaga puedes incluir algunos de los siguientes destinos:
- La Alpujarra: Pampaneira, Capileira y Trevélez, a 100 km de Granada ciudad.
- Otívar, un bonito pueblo anclado en el tiempo y situado a 13 km de Almuñécar donde puedes hacer barranquismo en el río Verde.
- El caminito del Rey, en Málaga, recorre uno de los desfiladeros más vertiginosos del país.
- Zahara de la Sierra, en Cádiz, te queda muy cerquita de Ronda y forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos.

¿Qué comer en el sur de España?
Productos y comida de Granada
Además de elaborar platos con patatas, migas, almendras, sardinas y de tener su famoso jamón de Trevélez, la gastronomía de Granada también destaca por las habas verdes, granadas, caquis y membrillos.

Estos son solo algunos de los platos típicos regionales de Granada:
- Habas con jamón. Guiso con tiras de jamón serrano.
- Olla de San Antón. Guiso a base de habas, judías, arroz, morcilla y partes varias del cerdo.
- Gazpacho andaluz. Para el verano no hay mejor alimento que esta sopa fría de verduras.
- Choto al ajillo. Guiso de cabrito aderezado con ajo, vino y hierbas aromáticas.
- Berenjenas con miel de caña. Las berenjenas fritas rociadas con miel de caña están de muerte.
- Tortilla del Sacromonte. Para que sea la auténtica tortilla tiene que llevar sesos cocidos y criadillas de ternera.
- Patatas a lo pobre. Es el típico plato de la Alpujarra. Bien fritas en aceite de oliva con pimientos y huevos.
- Pionono. Pequeño bizcocho coronado con crema tostada. Tienes que probar los originales, cuando acabes con ellos, sus variantes. ¡No podrás comerte solo uno! ¡Ten cuidado que en tu primer bocado no haya un buen chorreón en tu camiseta!

En la Costa Tropical, que abarca Almuñécar, Salobreña, Motril, Castell de Ferro y La Rábita, podrás encontrar deliciosos mangos, nísperos, chirimoyas y aguacates. Así como los siguientes platos y postres tradicionales:
- Puchero de hinojos. Un plato de cuchara con habichuelas, tocino espinazo de cerdo, hinojos y arroz.
- Choto. Se sirve frito con un aliño de orégano, ajo, pimiento molido, vino y acompañado de patatas fritas.
- Migas de harina. Harina de sémola, aceite, ajos y sal.
- Cazuela de la sierra. Un plato energético con tomate cebolla, pimientos, chorizo o bacalao, patatas y arroz.
- Paparaotes. El postre típico de masa frita con huevos, leche, azúcar y canela.
- Pestiños. Masa de harina frita a base de aguardiente, anís, ajonjolí, harina y vino blanco que se baña en almíbar de azúcar.

Productos y comida de Málaga
- «Pescaíto» frito. ¡No puedes irte sin probar los boquerones!
- Los espetos. Lo más tradicional que puedas comerte, pescado ensartado en caña y asado en leña.
- Ensalada de naranja. Muy típica de la región, se sirve con patata cocida, cebolleta y bacalao. Un deleite para los sentidos.
- Arroces de todos los sabores y colores. Con pescado, marisco, pollo…
- Carnes a la parrilla.
- Caldos y sopas: cocidos con pescadilla, cazuelas de fideos, berzas, gazpacho…
- La miel de caña de Frigiliana.
- Postres: tarta malagueña, borrachuelos y roscos.

En Ronda, no dejes de probar algunos de estos platos:
- Migas rondeñas. Unas deliciosas migas de pan con panceta, chorizo y ajos.
- Perdiz al tajo. Aceite de oliva, manteca, tocino en una cazuela.
- Conejo a la rondeña. Conejo con aceite, tomillo, ajos.
- Calabazas a la rondeña. Rellenas de migas de pan, huevos y almendras, asadas al horno.
- Tortilla a la rondeña.
- Lomo con manteca. Lomo, manteca de cerdo, pimentón, ajos y otras especias sobre una tosta.
- Yemas de Tajo. El dulce típico de Ronda.

Alojamiento en la ruta de Granada y Málaga
Aquí te dejo algunos alojamientos con buenas referencias y recomendaciones de otros viajeros para tu ruta por Granada y Málaga.

Granada
- Casa Salvador. Ubicación a en pleno centro de Granada a mano de tiendas, bares y restaurantes, al lado de Acera del Darro (el autobús del aeropuerto y de la estación de autobuses te dejan ahí). Habitaciones sencillas, limpias y económicas. Me he alojado un par de veces aquí y te lo recomiendo si buscas algo económico y céntrico.
- Hostel Casa Mercader de Sedas. Ubicación en el Realejo, este alojamiento ofrece tanto habitaciones compartidas como privadas. Además de estar bien ubicado y ser económico, el edificio es una casa tradicional andaluza con patio interior típico.
- Hotel Rosa D’oro. Ubicado en Carrera del Darro, básicamente quiere decir que tendrás la Alhambra cruzando el río. ¡Ojo! ¡Pero no te creas que no tendrás que subir cuestas para llegar al monumento granadino! Alojamiento a buen precio y un edificio interior precioso.
- Oro del Darro Suites. Situado en la misma calle que el anterior y con vistas a la Alhambra, este alojamiento incluye balcón con vistas y decoración exquisita, para los que busquéis una estancia inolvidable.
- Khu Hotel. Situado en las inmediaciones de la catedral de Granada. Un alojamiento céntrico e impecable a muy buen precio.
- Smart Suite Albaicín. En el precioso barrio del Albaicín, estos apartamentos son ideales para aquellos que vais con más gente o, simplemente, queréis sentiros como en casa y además tener unas vistas espectaculares de la Alhambra.

Almuñécar
- Hotel Casablanca. Un bonito hotel situado en el paseo de San Cristóbal con restaurante propio.
- Hotel el Palacete del Corregidor. Un acogedor hotel rústico situado en el casco antiguo, conserva la esencia de la zona.
Nerja
- Hostal Mena. Un monísimo hostal situado a 5 minutos de la playa y con patio típico andaluz.
- Hotel Plaza Cavana. Un hotel con piscina en la azotea situado a 100 m de la playa.
Frigiliana
- El Torreón. Precioso Bed & Breakfast con vistas, piscina en la azotea y una bonita decoración.
Ronda
- Casa Ronda. Un hotel en el centro a menos de 5 minutos a pie del Puente Nuevo, básico pero muy económico y limpio, aseo privado en las habitaciones y ducha compartida.
- Ronda Hotel Polo. Está situado muy cerca del parque de la Alameda y de la plaza de toros. Ubicación céntrica con un precio medio y una terraza preciosa, sirven desayunos y tienen habitaciones para cuatro personas, ideal para familias.
- Hotel Don Miguel. Famoso por estar pegadito al puente y con un restaurante con vistas inigualables. ¡Queda todo dicho!
- Hotel Montelirio. Para darte un capricho con las vistas al tajo de Ronda. Excelente ubicación y trato exquisito. Toma nota de que hacen cenas y la piscina tiene vistas al tajo.

Málaga
- La Casa Mata Central. Un alojamiento diferente y céntrico. Ofrece habitaciones con baños privados o compartidos, así como una cocina compartida, está situado a 5 minutos a pie de los restaurantes y a 20 minutos de la playa. Relación calidad-precio buena.
- Ibis Málaga Centro Ciudad. Muy buena localización, situado a 5 minutos del museo Picasso y a 15 minutos de la playa.
- Hostal Larios. Un hostal a 10 minutos a pie de la playa y situado en la calle más famosa de Málaga, la calle Larios. Ofrece habitaciones económicas con baño compartido y privado.

Actividades y excursiones en el sur de España
Si además de todo lo detallado, quieres hacer alguna actividad o simplemente tienes tu campamento base en Granada o Málaga y quieres hacer excursiones de un día y no alquilar coche, puedes hacer desde senderismo hasta cata de vinos pasando por degustaciones gastronómicas o visitas culturales.
|

Averigua qué te cuesta el alquiler de coche desde cualquiera de los aeropuertos y/o ciudades mencionadas. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!
¡Una ruta inolvidable de 7 días por el sur de España!
RESUMEN PARA TU RUTA POR GRANADA Y MÁLAGA |

¡Descubre más ideas de viaje por España, rutas por Andalucía y más en los enlaces de abajo!
Hola, me ha gustado mucho tu ruta por Granada y Málaga, las fotos me ha hecho recordar todos lo lugares q he visitado ya muchas veces, y cada año vuelvo a ver varios de ellos. Siempre descubro rincones nuevos. Recomiendo a todos esta ruta, no os va a defraudar, no tengáis miedo a perderos por sus rincones. Gracias caracol por tu post .
¡Muchas gracias! La ruta es de 7 días, pero hay tantos rincones que podrías pasar varias semanas ¿verdad? Un saludo 😀