Esta ruta por la campiña inglesa de 5 días de duración te llevará por los pueblos más bonitos de Inglaterra. Las Cotswolds son unas colinas situadas en el sudoeste de Inglaterra que cuentan con los lugares más mágicos de toda Inglaterra: Castle Comble, Bibury, el castillo de Sudeley y Stratford-upon-Avon, el pueblo natal de Shakespeare. Te detallo la duración de los trayectos, precios y alojamientos de la ruta. ¡Vamos a ver los pueblos más bonitos de Inglaterra!

Castle Combe: el pueblo más bonito de Inglaterra 😮

Cotswolds: 5 días de ruta por la campiña inglesa

La región abarca desde Bath, en el sudoeste, hasta Stratford-upon-Avon, en el noreste, cubriendo así, seis condados: Somerset, Wiltshire, Gloucestershire, Worcestershire, Oxfordshire y Warwickshire. De las 38 áreas de belleza natural extraordinaria (AONB) de Reino Unido, las Cotswolds son las más extensas de todas.

Etimológicamente la palabra ‘Cotswolds’ proviene de dos palabras, ‘wolds’ que significa ‘colinas despejadas’ y de ‘cotes’ que significa ‘recinto de ovejas’. Así como su nombre indica, nos encontraríamos en unas ‘colinas de ovejas’ constantes 

ruta por la campiña inglesa
Te esperamos en las Cotswolds 😀

5 días por la campiña inglesa

Esta es la ruta por la campiña inglesa en 5 días:

Algunos de los pueblos no se pueden ver con claridad en este mapa, aunque esta es solamente una ruta estimada de lo que hicimos, en los posts de cada día de ruta detallaré el itinerario con el mapa correspondiente.

Alquilamos un coche con Rentalcars para ahorrar tiempo y ver más cosas. Además de ver estos pueblos preciosos, hicimos una escapada a Stonehenge y otra escapada más al norte de Stratford-upon-Avon, ciudad natal de Shakespeare.

Las etapas que dividiré en un post por día de ruta, son las siguientes:

Día 1: De Stonehenge a Castle Combe

Día 2: De Tetbury a Chipping Camden

Día 3: Stratford-upon-Avon

Día 4: De Moreton-in-Marsh a Bath

Día 5: Bath

Consejos

Dinero

  • Cambia todo el dinero que puedas antes de ir a Reino Unido, si puedes hazlo desde casa, consulta con tu banco la comisión por la compra de la moneda, pero te aseguro que será más barato que hacerlo fuera.
  • Si no puedes cambiarlo, entonces paga todo lo que puedas con tarjeta. Intenta no utilizar cajeros, las comisiones por la retirada de efectivo son a partir de 2 € + comisión por cambio de moneda, que dependerá del importe total a retirar del cajero, comisión desde (3 %).
  • También puedes ir a casas de cambio, seguro que te cobrarán menos que en el cajero. En pueblos pequeños, oficinas de agencias de viajes o tour operadores como Thomas Cook, ofrecen servicio de cambio de moneda.
Stratford-upon-Avon Cotswolds, ruta por la campiña inglesa
Ruta por la campiña inglesa de 5 días: Stratford-upon-Avon

Alquiler coche

  • Si alquilas un coche barato, te pueden pedir un depósito de al menos 1.500 € de tarjeta de crédito, que será bloqueada en el momento que te entreguen el coche. Si en su defecto no puedes/tienes ese límite en la tarjeta, tendrás que pagar un seguro por día que puede ir desde 10 £ al día, además de un bloqueo de dinero de entre 100 £ – 500 £ en tu tarjeta de crédito, que será desbloqueado una vez se devuelva el vehículo. La tarjeta de crédito que pidan como fianza, solamente podrá ser la del conductor, no la de ningún acompañante.

Averigua qué te cuesta el alquiler de coche desde cualquiera de los aeropuertos y/o ciudades mencionadas. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!

  • Si pides devolver el depósito lleno, puede que te pidan el recibo de la última gasolinera en la que lo llenaste y comprobarán su localización. Así que no lo llenes muy lejos de la oficina… Si por algún motivo se te olvidara llenarlo o no te diera tiempo, pueden cobrarte hasta 3 £ por litro. A mi modo de ver, siempre es mejor la política lleno – lleno, que lleno – vacío, ya que ellos te aplicarán un cálculo estimado en el que siempre saldrán ganando.
ruta por la campiña inglesa
Tarifas aparcamiento

Horarios

  • Todos los sitios que tienen horarios de cierre y apertura son los mismos, todos abren a las 10:00 y todos cierran a las 17:00. Así que planearse el día o aprovecharlo cuando hay muchas horas de luz, es un poco engorroso. Mi consejo: desayuna pronto y visita lo que requiera entrada por la mañana, para después de las 17:00 dejar lo que no necesite entrada, o corres el riesgo de no saber qué hacer, entrar a algún sitio a merendar y que se te junte la hora de la merienda con la de la cena (ver horarios abajo).
  • Ten en cuenta los siguiente horarios si vas a sentarte a comer/cenar en algún sitio: horarios de comida: 12:00 – 15:00. Para cenar: 19:00 – 21:00.
ruta por la campiña inglesa
Ruta por la campiña inglesa: Bibury

Ejemplo: 08:30 desayuno, 09:00 visita Sudeley Castle (2 h), busca sitio para comer y come (12:00/13:30), 14:00 llegada a otro sitio con/sin entrada, 16:00 última admisión antes del cierre de la mayoría de los sitios con horarios de visita. 17:00 todo cerrado, entonces visita pueblos (si vas en horas de luz), 19:00 prepárate para la cena. 21:00 a la cama como un buen samaritano. Parece de lógica aplastante, pero en realidad, si no te lo montas bien, desperdiciarás mucho tiempo, ya que los horarios son bastante restrictivos en comparación a lo que estamos acostumbrados .

¿Cómo desplazarse por las Cotswolds?

La ruta que nosotros hicimos fue en coche, pero también puede realizarse en transporte público, aunque es menos cómodo porque las esperas entre autobuses pueden ser muy largas y verás menos pueblos remotos. Un depósito lleno te basta para hacer un recorrido similar al mío. El aparcamiento en las Cotswolds está muy bien habilitado, los precios y horarios de pago van más o menos por este estilo:

ruta por la campiña inglesa
Parking en Tetbury

Si estás en Londres y no sabes cómo llegar a Stonehenge o a los pueblos más bonitos de Inglaterra porque no llevas coche, te dejo dos excursiones de un día con empresas totalmente fiables para que no te pierdas nada en tu visita a Inglaterra:

Si eres deportista, esta ruta es muy agradecida para hacerla en bicicleta ya que la mayoría del recorrido es plano, sin grandes desniveles.

ruta por la campiña inglesa
¡Siempre con cuidado!

¿Qué ver en las Cotswolds?

Pueblos y más pueblos, campos, verde, flores, casitas de piedra, ovejas, vacas. Sencillo ¿no? Es una de las características que definen el área, su sencillez. Su emplazamiento bucólico, lo hace sencillo, idílico. No necesitas gastarte un céntimo para ver y deleitarte con las magníficas vistas que ofrece, no necesitas entrar en ningún sitio, no necesitas gente, no necesitas prácticamente nada para disfrutar.

Gratis: puedes pasear por los pueblos, entrar a iglesias, recorrer abadías, ver yacimientos neolíticos, hacer un picnic campestre, perderte por los páramos, etc. No te costará nada, ¡solo te costará respirar de lo bonito que es!

 De pago: entrar al Castillo de Sudeley o a la Torre de Broadway, visitar la casa natal de Shakespeare o ir a ver su tumba y visitar las termas romanas en Bath.

Las termas romanas de Bath interior
Termas romanas en Bath

 Mi consejo es: combinar tus días de pueblo con alguna entrada a un castillo, museo o torre y tendrás tus vacaciones al completo.

¿Quieres visitar las Cotswolds por tu cuenta y a la vez enterarte de todo? ¿Quieres conseguir entradas para no hacer colas en los principales atractivos turísticos?  Traslados, entradas y excursiones en español.

¿Qué comer en las Cotswolds?

Los precios que puedes comprobar en mi página de Inglaterra, dependerá de dónde vayas, si vas a restaurantes, pubs, inns, o de si coges comida para llevar. Por otro lado, hay muchas panaderías con sus famosos meat pies, cornish pasties, scones, galletas y demás, donde poder probar auténticos bocados ingleses. Nada despreciables y muy sabrosos. Una de las mejores empanadillas que me comí fue en Tetbury, sigue el día 2 de viaje para saber dónde ir.

ruta por la campiña inglesa
Panadería en Tetbury

Toma nota de que en las Cotswolds hay mucha comida orgánica, granjas, huertos ecológicos y demás. Vas a tener mucha suerte, ya que muchos de los restaurantes producen sus propios productos e ingredientes. Si quieres, también puedes comprar productos frescos como fruta y verdura en los mercados, además de productos lácteos y carne de cordero. Uno de los mercados de mayor calidad es el de Stow-on-the-Wold, aunque encontrarás mercados por la mayoría de los pueblos y ciudades como Stratford-upon-Avon, Bath, Cirencester, Cheltenham, Chipping Norton, Wotton-under-Edge, Witney. Normalmente los encontrarás un sábado al mes, menos el de Bath, que es todos los sábados. Este es el listado de productos y comida típica de la región:

Espárragos verdes. Típicos del Valle de Evesham. Son extraordinarios, ¡calidad suprema!

Espárragos verdes con salsa holandesa
Espárragos del Valle de Evesham

Cervezas. La Trelawny, ale, es una cerveza mitad inglesa de Cornualles, mitad australiana, ya que los lúpulos son importados del sur de Australia. Cuando pidas una cerveza, pide una local beer te servirán una cerveza de producción propia lo más cercana posible a región de las Cotswolds.

ruta por la campiña inglesa
Pintas, hay que probarlas todas… ¡o casi todas!

Meat Pies/Cornish pasties. Empanadillas y pasteles de carne de diferentes tipos, formas, sabores. Por ejemplo, la cornish pasty es de la región de Cornualles y va rellena de ternera, patata y boniato.

Pastel de carne, mercado de Stratford-upon-Avon
¡Riquísimas empanadillas de ternera!
ruta por la campiña inglesa
Cornish pasty

Fish and Chips. Puedes probarlo para llevar o sentarte tranquilamente, como hice yo ese día. Está rebozado con cerveza y se sirve con patatas fritas, puré de guisantes y salsa tártara.

Fish and chips en Winchcombe
Fish and chips

Salchichas de cerdo con puré de patatas y gravy. La golfura personificada en este plato, litros de gravy (jugo sobrante de la carne) y las salchichas bien colocaditas encima de un delicioso puré de patatas.

Salchicas de cerdo con gravy. The White Hart, Winchcombe
¡Gravy, gravy!

Pudding. Postre típico, no es el que conocemos nosotros como pudding, es más un bizcocho con mucho jugo, el jugo que te podrías encontrar en nuestro pudding.

ruta por la campiña inglesa
Pudding

Afternoon tea. Festín sin igual de una merendola en Inglaterra, dulce/salada. Este festín se compone de sándwiches, pasteles, scones con nata o mermelada, dulces típicos y por supuesto, acompañado de té inglés.

Afternoon Tea en Cotswolds
Afternoon Tea

Típico asado del domingo. Este tiene una degustación de un poco de todo, al no saber qué elegir, ¡mejor elegirlo todo! Puede ser un asado de pavo, pollo, ternera, cerdo o cordero con pudding de Yorkshire, gravy y con un acompañamiento de patatas, brócoli, col y zanahorias.

ruta por la campiña inglesa
Parte del asado del domingo

Alojamientos en la ruta por la campiña inglesa

El alojamiento es caro. Es el único “pero” de la zona. En este viaje de 5 días por la campiña inglesa recorrimos cuatro tipos de alojamientos: B&B, Inn, Airbnb, hostel. El precio por persona en las Cotswolds por noche en algo barato son 40 €, pero eso sí, no es tarea fácil conseguir esos precios. La media está en 45 € por persona, tirando por lo bajo. Te aconsejo que mires un poco antes de salir de casa a ver cómo está la disponibilidad. Estos son los alojamientos de la ruta y alternativas en Bath porque nuestro hostel allí fue horrible:

  • The Crown Inn, Giddeahall. Me encantó, lo recomendaría porque está bien de precio, tiene aparcamiento y las cenas con chimenea incluida son excelentes.
  • B&B Whitchurch Farm, Alderminster. Un sitio para repetir, una casa-granja que te ofrece un desayuno espectacular, una opción fenomenal para visitar Stratford-upon-Avon sin pagar un ojo de la cara.
  • Arden Park Guesthouse, Stratford-upon-Avon. Si quieres dormir en pleno corazón de Stratford este alojamiento está situado a unos metros de la casa natal de Shakespeare, tiene habitaciones temáticas y aparcamiento para que te olvides del coche durante un día.
  • Best Western Grosvenor Hotel. Este hotel de estilo georgiano está situado a 5 minutos de la calle principal y los casas de Shakespeare. Tiene aparcamiento y habitaciones muy amplias.
  • The White Swan Hotel. La decoración de este alojamiento te trasladará por completo a la época de Shakespeare. Tiene restaurante propio y unas habitaciones en madera excepcionales.
  • Hiding Space, Bath. Este alojamiento está situado detrás del spa Thermae. Una monada de sitio y con todas las comodidades de estar en casa. ¡Échale un ojo!
  • Anabelle Guesthouse, Bath. Un precioso guesthouse situado en el centro de Bath a 300 metros de las termas romanas. Te incluye desayuno y unas habitaciones amplias y luminosas.
  • The Black Fox, Bath. Un alojamiento con bar, situado a 12 minutos a pie de las termas romanas y a 1 km del Royal Crescent. Tiene aparcamiento y admite mascotas. Desayunos excelentes, suele acabarse la disponibilidad rápido por su buena relación calidad-precio.

Si planeas dormir en Bath, te recomiendo reservar con antelación, los alojamientos en esta ciudad son muy caros y los que están bien, se van muy rápido.

ruta por la campiña inglesa
Bourton-on-the-Water

Excursiones y actividades en la ruta por la campiña inglesa

Actividades recomendadas:

Opción sin coche. Si estás en Londres y no sabes cómo llegar a Stonehenge o a los pueblos más bonitos de Inglaterra, te dejo excursiones de un día en inglés con empresas totalmente fiables:

 

ruta por la campiña inglesa
B&B económico

author-sign

Posts que te pueden interesar:

13 Comments

  1. Hola Caracol Viajero! Este año viajo sola y he decidido ir a las Cotswolds, de tal manera que he planificado el viaje integramente con tu ruta, que me parece genial y muy completa, gracias por compartirla. Tengo algunas dudas que, si me puedes solucionar, te agradezco:
    – ¿En qué etapa puedo meter la visita al Castillo de Warwick que recomiendas en visitas a hacer? El día de Stratford (día 3) parece completo con las visitas a las casas y el teatro (¿o no? pero voy a pasar dos noches en Chipping Candem ¿En el día 2 (De Tetbury a Chipping Camden)?
    – En Bath voy a coger el Free Tour que es a las 15 de la tarde. Por la mañana ¿da tiempo a todas las visitas que indicabas en el quinto día o tengo que dejar algo para el Free Tour?

    Gracias!

    1. ¡Hola Pilar! Muchísimas gracias por tus comentarios 😀 . El castillo de Warwick puedes meterlo después de Stratford, el día 3 es completo como tú dices pero aún así, te da tiempo de verlo todo e ir a Warwick, si además duermes en Stratford o Warwick, tienes ese tiempo extra; pero como te comento, nosotros lo hicimos en un día todo y nos dio tiempo.
      Para Bath, por la mañana haz las termas y la casa de Jane Austen, en el caso de que lo quieras hacer, y a las 15.00 el recorrido con el free tour seguro que te lleva por todos los sitios que indico, pues son los más emblemáticos. Para mí, la visita de un día en esta ciudad es suficiente para no perderte nada.

      Un saludo 😀

  2. Nos vamos el miercoles 31 en unos dias y estaremos hasta el 13, tendremos la base en Oxford, pero vamos a visitar la campiña Inglesa, me ha encantado tu articulo, sobre tu viaje a Cotswolds, ademas hablas de todo, de lo cultural, y de la gastronomía que a mi me encanta, mercados, panaderías, restaurantes………..y de que cerveza pedir eres un crak !!!! No se, si se te ocurre alguna recomendación especial……..Muchas gracias

    1. ¡Hola Marisa! Muchíííísimas gracias por tus comentarios 😀 Os va a encantar esa zona de Inglaterra. Tengo dos pueblecitos que me faltaron por ver y dicen que son monísimos y nada turísticos, pequeñitos, pero con mucho encanto, así que hazme un favor visítalos 😉 son Upper Slaughter y Lower Slaughter. ¡Cuéntame a la vuelta!

  3. Que guapo viaje y que pinta todas las viandas, a mi las empanadillas me encantan por lo de las sorpresas¡ bonito viaje¡

  4. Que nue blog! Felicitacines, llego a londres el 4 de mayo, mi idea es moverme en bus, como recorro los cotwolds( algunos pueblos)? Mil gracias!

    1. ¡Hola Verónica!
      Desde Londres a las Cotswolds hay transporte desde la estación de tren de Paddington. Resérvate 3 días para las Cotswolds para tener tiempo de ver algunos pueblos y además de moverte más lentamente en transporte público. Visita la página de Great Western Railway (www.gwr.com) que es el tren que lleva al norte de las Cotswolds entre Oxford y Worcester. De ahí hay muchos pueblos que están conectados en bus. Por ejemplo desde Stratford puedes ir a Chipping Camden o Broadway en bus. Desde Worcester puedes ir en tren a Swindon o Kemble a unas 6 km de Cirencester y en bus a Tetbury, Stow-on-the-Wold y Moreton-in-Marsh.
      ¡Saludos! 😀

  5. Seguro que vale la pena perderse por esos pueblos y respirar los aires de la campiña, la comida para no parar de comer, jajaja menuda pinta tiene todo y la cerveza…….Animo a no pensarlo y en marcha caracoleros.

    1. ¡Hola! Sí, vale la pena perderse por estos pueblos y dejarse embaucar por una de las cervezas inglesas jijiji
      Ahora, que si no eres de mucho beber, recuerda pedir media pinta, si no… te pondrán ¡el pintón entero!

  6. Gran información de servicio, muchas gracias. Y bueno, además de la belleza de estos pueblos, la gastronomía es de nuevo una invitación en toda regla para no perdersela. Un entrada realmente deliciosa. Saludos marcianos!!

    1. ¡Hola Miguel! Muchas gracias por tus comentarios. Jajaja ¿se nota que me gusta comer?
      Creo que por ambas cosas merece la pena visitar esta parte de Inglaterra 😀 .

      ¡Saludos caracoleros!

Comments are closed.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero