INFORMACIÓN PARA VIAJAR A INGLATERRA *Página actualizada 2023

  • Capital: Londres
  • Moneda: libra (GBP)
  • Idiomas: inglés
  • Zona horaria: verano +1
  • Enchufes: tipo G. 230 V, 50 Hz
  • Conducción: izquierda

DESTINOS DE VIAJE EN INGLATERRA

 

ÉPOCA PARA VIAJAR A INGLATERRA

La mejor época para viajar a Inglaterra es entre mayo y septiembre, ya que las temperaturas son más cálidas. El clima en Inglaterra es marítimo templado y destaca por ser húmedo y con muchas lluvias la mayor parte del tiempo. Los meses más fríos son enero y febrero cuando las temperaturas caen bajo cero, mientras que julio y agosto son los más calurosos del año.

  • Temporada alta: julio y agosto. Buena temperatura, cielos despejados y época para festivales y eventos al aire libre. Precios elevados y colas para acceder a los principales atractivos turísticos. Las temperaturas oscilan los 21 ºC.
  • Temporada media: mayo, junio, septiembre y octubre, los mejores meses para viajar. Hay menos probabilidades de lluvia y cielos más despejados; buenas temperaturas, precios más asequibles y menos turistas. Es la época ideal para hacer excursiones, actividades al aire libre y para aprovechar que no hay tantas colas en museos y otras zonas de interés.
  • Temporada baja: de noviembre a marzo. La nieve aparece en el norte de Inglaterra, en muchas áreas los establecimientos cierran más temprano de lo habitual y oscurece muy pronto. Precios en los alojamientos más baratos. Las temperaturas van de 1 ºC a 7 ºC; en el norte las temperaturas bajan dos o tres grados.
Viajar a Inglaterra: primavera
Primavera en Inglaterra

LUGARES IMPRESCINDIBLES EN INGLATERRA

arquitectura Tudor
Stratford-upon-Avon

EVENTOS EN INGLATERRA

  • Enero: Manchester Beer & Cider Festival. Cerveza, sidra y ciclistas se mezclan en este festival que dura tres días.
  • Febrero: Leicester Comedy Festival. Leicester celebra durante tres semanas uno de los festivales de comedias más importantes del mundo.
  • Marzo: Bristol celebra durante una semana el Festival internacional de jazz y blues. 
  • Abril: celebración de la tradicional competición de remo por el estrecho del río Cam (Granta) en Cambridge.
  • Mayo: The Great Escape. Un festival de música de tres días donde se pueden ver nuevos géneros musicales, en Brighton.
  • Junio: Glastonbury. Somerset celebra 5 días de festival de música contemporánea, arte, teatro, circo y cabaret.
  • Julio: Stratford-upon-Avon’s River Festival, dos días en la ciudad natal de Shakespeare que incluyen desfile de barcas, música en directo y fuegos artificiales.
  • Agosto: Reading & Leeds Festivals. Dos festivales de música rock que se celebran simultáneamente en estas dos ciudades británicas.
  • Septiembre: Oxford Foodies Festival. Uno de los mayores eventos gastronómicos del país: actividades culinarias, vinos, cervezas, cócteles y prestigiosos chefs.
  • Octubre: Halloween, día de las brujas, por todo el país.
  • Noviembre: la Noche de Guy Fawkes, en todo el Reino Unido. La celebración más importante se realiza en Lewes con carnaval, hogueras y fuegos artificiales.
  • Diciembre: además de los mercadillos navideños y celebraciones por toda Inglaterra, en Eastbourne se celebra el concierto del día de Navidad.

¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A INGLATERRA?

La verdad que el cambio de euro a la libra perjudica un poco y hace que Reino Unido en general sea bastante caro. Para calcular cuánto cuesta viajar a Inglaterra, he hecho la media del presupuesto por día con el cálculo siguiente:

  • Alojamiento: precio por persona en un hotel de precio medio en habitación doble en temporada media.
  • Comidas: desayuno, almuerzo y cena.
    • Desayuno (si tu alojamiento no lo incluye): bollería o bocadillo.
    • Almuerzo: bocadillos o similar, algo rápido.
    • Cena: en un restaurante de precio medio para probar la comida local, en el caso de que no lo hayas hecho ya en el almuerzo.
    • Bebidas: café, agua y refresco/cerveza.
  • Transportecombinación de transporte público y a pie, no está el alquiler de coche (en el caso de que se quiera).
  • Ocio: hay muchísimas cosas gratuitas y he añadido un sitio de interés o atractivo turístico de pago por día que combinado con uno gratuito, sale un día redondo y no muy caro.

*El presupuesto indicado para viajar a Inglaterra depende de la manera de viaje de cada uno y es meramente orientativo (el cambio de libras a euros varía en función de la fluctuación de la moneda).

TOTAL POR DÍA EN INGLATERRA: 110 €  

Precios de la comida y bebida en Inglaterra

  • El desayuno. ¿Cuántas veces nos han dicho que el desayuno es la comida más importante del día? Pues los ingleses se lo toman a raja tabla: Full English Breakfast¡Toma comida importante! Con lo siguiente: bacon, salchichas, huevos (fritos, revueltos o cocidos), beans (alubias en salsa de tomate), black pudding (tipo de morcilla), hash brown (tortita frita de patata y cebolla), champiñones y tomate a la plancha; todo esto acompañado de tostadas con mantequilla. Desde 10 €.
  • Si te apetece algo barato, rápido y ligero, tienes galletas, bollería, bread rolls (jamón, queso, huevo, bacon) o scones a precios entre 2,50 € y 5 €. Puedes conseguir cualquiera de estas cosas en supermercados, tiendas 24 horas, gasolineras y panaderías.
Scone con pasas
Scone
  • El almuerzo en un restaurante o similar se sirve de 12:00 a 13:30. Los sitios de comida rápida, sobre todo en Londres, tienen la cocina abierta la mayor parte del día. Tienes para elegir fish and chips (desde 5 €), pasteles de carne, sausage rolls, sándwiches por unos 4,5 €, en 24 horas, puestos callejeros y similares. La otra opción de comida rápida para llevar varía entre asiática, kebabs, pizzas, burritos, desde 8 €.
Fish and chips en Winchcombe
Un sofisticado fish and chips en un restaurante
  • La merienda, el llamado afternoon tea, es a las 17:00 y se sirve un festín de sándwiches, pasteles, scones con nata o mermelada, dulces típicos y por supuesto, té inglés.
Afternoon Tea en Cotswolds
Afternoon tea
  • Cena, de 19:00 a 21:30. Los platos típicos son el shepherd’s pie (pastel de carne y patata), roast (asado de carne), bangers and mash (salchichas con puré de patatas) o el estofado de Lancashire. El precio por plato ronda los 15 €.
Asado del domingo en Cirencester.
Asado del domingo
  • Bebidas: Una pinta de cerveza cuesta unos 5,50 €. El agua del grifo se puedes beber tranquilamente.
Viajar a Inglaterra: Trelawny Ale Cotswolds
Trelawny Ale

Precios del transporte en Inglaterra

Inglaterra tiene una red de transporte excelente y extensa de buses, trenes, metros, tranvías y barcos.

  • Hay un pase de autobús para recorrer Inglaterra, tiene diferentes modalidades dependiendo de los días que se quiera viajar. Desde 88 € para 7 días.
  • Para traslados entre ciudades: los billetes de tren son caros si se comparan con los billetes de avión, hay que sacarlos con antelación para evitar precios desorbitados.
  • El gasto medio de un billete de bus ida y vuelta es de unos 6 €.

Estos son los pases turísticos de transporte, actividades y entradas para viajar a Inglaterra. ¡Resérvalos desde aquí y ahorra!

Otra opción ideal es recorrer Inglaterra en coche, comprueba el precio de un coche con seguro a todo riesgo y consigue un buen precio al hacerlo con antelación. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles.

Precios de las visitas turísticas en Inglaterra

En todas las ciudades de Inglaterra tienes muchísimo ocio gratuito. Desde museos, catedrales e iglesias hasta parques y áreas naturales en las que podrás pasar el día sin tener que gastar un céntimo. En Londres puedes disfrutar gratis del National Art Gallery o del Museo Británico, prácticamente todos los museos de las ciudades de Liverpool y Manchester son gratuitos y si, por ejemplo, combinas tu escapada con otro sitio de interés de pago como la Torre de Londres o el museo de los Beatles en Liverpool, te sale alrededor de unos 13 € de media por día.

Reserva las mejores actividades en Inglaterra, muchas de ellas, con guía en español. ¡Evita colas y pérdidas de tiempo!

 

Reserva estos tours gratuitos en español por las diferentes ciudades del país, ¡la mejor manera de viajar y enterarse de todo!

SEGURO DE VIAJE

¡Te recomiendo que siempre vayas con seguro de viajes por lo que pueda pasar! ¡Te dejo un 5 % de descuento para tu gran viaje!

IATI SEGUROS

CURIOSIDADES

Inglaterra participó en la Guerra más corta de toda la historia, la guerra Anglo-Zanzibariana. En Agosto de 1896, lucharon contra el sultanato de Zanzíbar, estos se rindieron en tan solo ¡38 minutos!

POSTS PARA VIAJAR A INGLATERRA

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero