Visitar el castillo de Quéribus y el castillo de Peyrepertuse, el primero destaca por su emplazamiento y el segundo por la forma serpenteante que asoma en lo alto de la colina. Estos son los castillos que visitamos en nuestro día 1 de ruta por Carcasona y los castillos cátaros. Te detallo los tiempos de los trayectos, los consejos de la ruta y cómo visitar los castillos cátaros. ¡No te lo pierdas!

Día 1: Castillo de Quéribus – Castillo de Peyrepertuse – Saint-Paul-de-Fenouillet
CONTENIDO
Visitar el castillo de Quéribus
Barcelona – Quéribus: 3 horas
Llegada 15.45. Después de dejar atrás Girona y sus localizaciones de Juego de tronos, llegamos a los pies del castillo de Quéribus, a 37 km de Perpiñán y a 3 km de la población de Cucugnan. Hacía un día precioso pero un viento infernal. ¿Qué nos esperaría en lo alto del castillo? ¡Un viento para tumbar a un gigante! Este castillo es uno de los más representativos de los castillos cátaros y se encuentra a 730 m de altitud. La construcción es de 250 m de largo y de forma poligonal. Del edificio destaca la sala gótica del siglo XV, varias escaleras de piedra y una chimenea.

Subir al castillo son unos 10 minutos, con 200 escalones finales y con viento mortal. El precio es de 9,50 € (con descuento si obtienes el pasaporte), los horarios de apertura varían en función de la temporada. A diferencia de otros castillos cátaros, no se puede acceder al castillo tras el cierre de puertas. Dispone de aparcamiento y baños.






Visitar el castillo de Peyrepertuse
Quéribus – Peyrepertuse: 25 min
Salida del castillo 17:00. El siguiente y último destino fue el castillo de Peyrepertuse, el más bonito de la ruta (al menos para mí). Este castillo está situado a unos 12 km del castillo de Quéribus. El recorrido es nada menos que de viñedos, al ir en marzo aún no habían florecido, pero no dejaba de ser un recorrido bonito y singular. ¡Habría que probar más tarde los vinos de la región!


Llegada al castillo de Peyrepertuse 17:30. Este castillo está situado a 800 m y se compone de tres partes: el recinto bajo y su torreón, el recinto mediano y el torreón de Sant Jordi. El torreón viejo se compone de la iglesia de Santa María y de una vivienda. Esta iglesia es románica y el ábside tiene forma de cascarón. Hay cuatro cisternas que alimentaban el castillo, una en la iglesia, otra en la vivienda y las otras dos en Sant Jordi. Al torreón se accede por la escalera de San Luis, desde aquí se divisa el castillo de Quéribus.




Desde la taquilla hay unos 20 minutos de subida. El precio es de 9 € (dto aparte), el cierre en marzo es a las 18:00, en verano a las 20:00, pero puedes salir media hora más tarde después de su cierre. No teníamos tiempo que perder, así que vimos un poco a destajo este castillo tan impresionante. Hay aparcamiento, baños y tienda de recuerdos.

Después de este castillo nos dirigimos al alojamiento en Saint-Juan-de-Fenouillet, pero si te da tiempo puedes hacer otras actividades, hacer una ruta enoturística o ir a otros castillos como el de Puilaurens.

Alojamiento cerca del castillo de Quéribus
En los alrededores puedes dormir tanto en Cucugnan, Maury o Saint-Juan-de-Fenouillet. Nosotros elegimos este último para pasar la noche. Es un alojamiento situado muy cerca de las gargantas de Galamus, nuestra primer destino del día siguiente. Este alojamiento es muy sencillito, en un pueblo muy pequeño y poco concurrido. La habitación con baño compartido estuvo bien, sin ser nada espectacular, ideal para pasar la noche. Lo mejor del alojamiento los cruasanes y napolitanas de chocolate recién hechos y las vistas rurales a la montaña y al pueblo.

¡Comprueba la disponibilidad y no te quedes sin alojamiento! Maison d’hôtes Le Galamus.
En nuestro último día de ruta cátara nos alojamos en otro guesthouse. Está situado muy cerca del castillo de Peyrepertuse, en Duilhac. Este alojamiento lo lleva una familia encantadora, me gustó mucho y por la relación calidad-precio lo hubiera elegido antes que el primero, pero la disponibilidad en Semana Santa estaba un poco ajustada. Es un bungalow anexo a la casa, tiene una cama muy cómoda y baño privado, también tiene un desayuno fantástico con cruasanes, frutas, yogur, pan y mermeladas variadas.

Puedes comprobar la disponibilidad y reservar desde aquí La Claouzo.
Comida en la ruta de los castillos cátaros
La región de Maury es conocida por sus vinos blancos, podrás ver viñedos durante todo el recorrido. Hay un montón de carteles que te indicarán y te incitarán a pararte a probar el vino, el moscatel y otras bebidas de la región. Como comida, no dudes en probar el pato y algún que otro postre, siendo la tarta tatin en el restaurante que fuimos la mejor tarta que nos comimos en toda la ruta. Esta vez no pedimos menú, que suele salir a unos 25 € aprox., sino que pedimos platos sueltos, vino y café. Sale más o menos a un precio similar, lo curioso del caso es que nos dieron la bienvenida con este bacalao exquisito:

Y ya de platos, nos animamos a pedir cosas diferentes cada uno, para ir probando dos platos distintos. Pato a la parrilla y chuleta con salsa de vino y verduras.


Precios y gastos de medio día
Estos son los gastos que tuvimos durante el primer medio día de ruta de los castillo cátaros:
- Entrada a los castillos: 9 € cada uno
- Cena: 50 €
- Alojamiento con desayuno: 50 €
Precios que te encontrarás con menú para los más pequeños, lo tenía que poner 😉 :

Al día siguiente fuimos a ver las gargantas de Galamus, el castillo de Puilaurens, Puivert y el de Montségur, y terminamos nuestro día en la ciudad de Foix, cenando el mejor pato de la ruta de los castillos cátaros de Francia.
¿Te has quedado con ganas de ver más cosas? ¡Sigue uno de estos enlaces!
RESUMEN PARA VISITAR EL CASTILLO DE QUÉRIBUS Y PEYREPERTUSE
|
Hola!
Al final me lo estoy organizando casi con tu propuesta de ruta, que me encanta y que me parece genial, gracias! Lo único es que viajo sola en coche y no sé si es un poco atrevido pero creo que lo voy a llevar bien… algún consejillo?
Hola Cati 🙂
No tendrías por qué tener ningún problema, es todo muy seguro 100 %, yo lo haría sola sin pensarlo. Eso sí, los franceses (al menos en el sur) recuerdo que conducían bastante rápido en las carreteritas del castillo, pero tú a tu ritmo y que si tienen prisa que adelanten. Al conducir por las gargantas de Galamus, no es peligroso pero ve despacio, hay tramos estrechitos. ¡Ya me vas contando!
Hola!!! Muchas gracias por tu comentario! Estoy muy ilusionada puesto que hace mucho que me fascina la historia Cátara y cuando descubrí que había una ruta y sobre todo la tuya, me puse de objetivo hacer este viaje, pero nunca hallaba ni el momento ni la compañía, hasta que he decidido lanzarme a la aventura. Ya te iré contando!! de nuevo gracias.
¡Cuánto me alegro! Espero que la disfrutes, ya me vas contando. ¡Un abrazo! 😀
Hola, en una semana me voy con autocaravana a Carcasonne, Foix,Mirepoix, Montsegur, Lastours, Queribu y Cucugnan, es necesario sacar las entradas a los castillos on line o mejor comprar allí con el Pasaporte Cataro?, gracias
¡Hola! Te recomendaría la entrada al castillo de Carcasona (te dejo el enlace al post de Carcasona con esta recomendación ¿Qué ver en Carcasona en un día? para el resto, como no son muy turísticos, basta que lo adquieras in situ.
¡Disfruta de la ruta!
como obtener el pasaporte cataro
¡Hola! Se compra en el mismo sitio donde venden las entradas, en cualquiera de los castillos.
Menuda ruta nos has propuesto, me ha gustado tanto que ya lo tengo decidido, en unos días voy a ver la zona. Con esas fotos de los castillos y tan buena comida creo que voy a disfrutar de lo lindo. Ya te contaré a la vuelta, mil gracias caracol.
¡Qué bien! ¡Cuánto me alegra leer esto! A la cuenta me cuentas qué tal 🙂 . Los paisajes son muy bonitos y la gastronomía excelente. ¡Disfrutarás!