¿Estás planeando una escapada y quieres saber qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días? Te propongo un itinerario para descubrir A Coruña y lugares con mucho encanto, como Fragas do Eume o la Costa da Morte; no te faltarán mar, historia, naturaleza y, por supuesto, ¡buena gastronomía!

Qué ver en La Coruña y alrededores
Vistas de A Coruña

La Coruña y alrededores en 3 días – Mapa de viaje

En el mapa a continuación te detallo todos los puntos sugeridos que visitar en cada uno de los días de esta ruta por La Coruña y alrededores.

Qué ver en La Coruña, la ciudad frente al Atlántico

Recorre el paseo marítimo de Riazor para comenzar tu escapada conociendo lo más emblemático de la ciudad, la torre de Hércules.


💡 No te pierdas este free tour por el Parque Escultórico de la Torre de Hércules.

  • Torre de Hércules: símbolo de A Coruña y declarado Patrimonio de la Humanidad en 2009. Sube sus 234 escalones para unas vistas espectaculares del océano. Este faro, aún en funcionamiento, fue construido en tiempos del Imperio Romano, se estima alrededor del siglo I-II d.C. Horarios: Del 16 de septiembre al 15 de junio: todos los días de 10:00 a 17:00.
Qué ver en A Coruña y alrededores en 3 días
Qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días – Torre de Hércules
  • Paseo marítimo y playas de Riazor y Orzán: ideales para caminar junto al mar o tomar algo con ambiente local.
qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días
Paseo y playa de Riazor
  • Castillo de San Antón: una fortaleza del siglo XVI, construida para defensa de la ciudad y control del acceso marítimo, que hoy acoge el Museo Arqueológico de A Coruña. Horarios: invierno (septiembre a junio) de martes a sábado de 10:00 a 19:30; domingos y festivos de 10:00 a 14:30. Verano (julio y agosto) de martes a sábado de 10:00 a 21:00; domingos y festivos de 10:00 a 15:00.
qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días
Castillo de San Antón
  • Ciudad vieja y plaza de María Pita: el corazón histórico con su ayuntamiento y calles llenas de restaurantes con deliciosos productos del mar.
Qué ver en A Coruña y alrededores en 3 días

Qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días – Plaza María Pita
  • Museo DomusCasa del Hombre, único en el mundo, dedicado al ser humano con un enfoque interactivo. El edificio se encuentra en el Paseo Marítimo de Riazor y fue diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, su lema: «Conócete a ti mismo, como individuo y como especie». Horarios: en invierno de lunes a viernes de 10:00 a 18:00; fines de semana de 11:00 a 19:00. En primavera y otoño todos los días de 10:00 a 19:00; en verano hasta las 20.00.

💡 No te pierdas una visita guiada por el casco antiguo de A Coruña para conocer la historia de la ciudad.

💡 Por la noche, te recomiendo un free tour de los misterios y leyendas de La Coruña.
qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días
Qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días
  • Por supuesto, no dejes de degustar la deliciosa gastronomía gallega en alguno de sus numerosos restaurantes. La zona ideal donde encontrarás muchas pulperías es la zona adyacente a la plaza de María Pita.
5 platos típicos de Galicia
Pulpo a feira

Día 2: Betanzos y Fragas do Eume

El segundo día es perfecto para combinar el patrimonio de Betanzos, catalogado como Uno de los Pueblos Más bonitos de España, con un recorrido por el Parque Natural Fragas do Eume.

qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días
Betanzos

Qué ver en Betanzos

Pasea por su casco medieval y entra a la iglesia de San Francisco. No te olvides de degustar su famosa tortilla de patatas, considerada la mejor de España 😉 (eso sí, para gustos, los colores).

💡 Reserva un free tour por Betanzos para conocer más sobre su rico patrimonio y la historia de su pasado.
  • Iglesia monacal de San Francisco. De estilo gótico, construida en el siglo XIV gracias a su fundador Fernán Pérez de Andrade. Se pueden realizar visitas a su interior, 2 €. Horarios: de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:00.
qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días
Iglesia de San Francisco – Betanzos
  • Museo das Mariñas / Convento de Santo Domingo. El edificio era un convento dominico construido entre los siglos XVI y XVIII. En 1983 se inauguró como museo, cerró para restauraciones y reabrió en 1993. Alberga colecciones etnográficas, históricas, vestuario tradicional, archivo municipal, etc. Horarios: verano (junio a 15 de septiembre) de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:00; resto del año de 10:00 a 13:30 y 16:30 a 18:00.
  • Iglesia de Santa María del Azogue. De estilo gótico, data de finales del siglo XIV.
qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días
Santa María de Azogue
  • La tortilla de patatas de Betanzos es un plato que hay que degustar, ya que se la considera la mejor tortilla de España. Los ingredientes únicos: huevos y patata.
Gastronomía gallega
Tortilla de Betanzos

Fragas do Eume

A menos de una hora en coche encontrarás uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. Fragas do Eume cuenta con una extensión de 9125 hectáreas de bosque que acompañan al verdadero eje del parque, el río Eume. Las fragas son bosques atlánticos caducifolios de robledales, abedulares, fresnedos acompañados por castaños, espinos, laureles y olmos.

  • A este recorrido puedes sumarle la visita al monasterio de Caaveiro del siglo IX, situado en el mismo corazón de las fragas, y el monasterio de Monfero del s. XII, una gran parte cubierta por la vegetación. En ellos podrás encontrar los centros de interpretación y de visitantes.
Monfero, Galicia
Monasterio de Monfero, Fragas do Eume
  • Si te gusta hacer senderismo, hay unas ocho rutas para elegir. Salen desde el mismo monasterio de Caaveiro y también desde el municipio de Monfero. Aquí te dejo cuatro recomendaciones muy chulas:
    • Ruta do Encomendeiros (desde Caaveiro). Es la más habitual, para todos los públicos. Va desde 3 km hasta lo que quieras hacer, ya que es lineal. Tienes puentes colgantes, puedes visitar el monasterio y el puente medieval de Santa Cristina. Perfecta para hacer en familia.
    • Camiño de Pena Fesa. 10 km circular (desde Monfero) Dificultad baja, en poco más de una hora la tienes hecha.
    • Camino de Os Cerqueiros (desde Monfero). Unos 8 km, circular. Menos concurrida, pero no por ello, menos bonita.
    • Camiño dos Corzos (desde Monfero). Puedes empezar el Camino de Os Cerqueiros y enlazar la vuelta con esta. Me resultó muy bonita y, además, nada concurrida.
Galicia, Fragas do Eume
Excursiones en Fragas do Eume

Día 3 – La Coruña y alrededores: Costa da Morte

Sal temprano de A Coruña y pon rumbo hacia la Costa da Morte. Tu primera parada puede ser el Cementerio de los Ingleses, situado cerca de Cabo Vilán, en Camariñas. Este pequeño cementerio rinde homenaje a los marineros británicos que perdieron la vida en un naufragio en 1890, uno de los muchos que dieron nombre a esta costa salvaje. El lugar es sobrecogedor y ofrece vistas espectaculares del Atlántico.


💡 Puedes hacer el tour de los naufragios para conocer más sobre los barcos que perecieron en el Atlántico. Ten en cuenta que el punto de encuentro es el Cementerio de los Ingleses, así que es una buena opción si piensas visitarlo.

Costa da Morte
Cementerio de los Ingleses

Pueblos marineros con encanto

De camino a Fisterra merece la pena detenerse en algún pueblo marinero, como Muxía, donde podrás visitar el Santuario da Virxe da Barca y disfrutar de la tradición gallega de las piedras «mágicas», un conjunto de piedras muy singular. También puedes parar en Camariñas, famosos por sus encajes y por el ambiente pesquero de sus puertos.

Qué ver en La Coruña y alrededores
Qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días: Costa da Morte

Finisterre, el fin de la tierra

Tu siguiente gran parada será Finisterre, conocido en la antigüedad como el «fin de la tierra», del latín, Finis Terrae. Pasea por el puerto, sube hasta el faro de Fisterra y siente la inmensidad del océano Atlántico desde uno de los puntos más icónicos de Galicia. Muchos peregrinos del Camino de Santiago terminan aquí su ruta quemando sus botas como símbolo de renacer.


💡 No te recomendaría la gran idea de ir a ver el atardecer a Finisterre, ya que se llena literalmente de gente y la policía se pone las botas. ¡No aparcar en el hotel!

💡 Reserva un free tour por Finisterre para conocer la historia de esta villa marinera.

Qué ver en La Coruña y alrededores
Qué ver en La Coruña y alrededores: Faro de Finisterre

Cascada de Ézaro

Si tienes tiempo suficiente (dependiendo de la época del año y horas de luz), dirígete hacia Ézaro, donde te espera una experiencia inolvidable: navegar en kayak bajo la cascada del río Xallas, la única en Europa que desemboca directamente en el mar. El entorno natural es impresionante. A mí me pareció una experiencia preciosa, ¡si puedes, no te la pierdas!

Tour en kayak por la cascada de Ézaro

Alojamiento en La Coruña

Estos son algunos alojamientos recomendados y con buenas referencias de otros viajeros para pernoctar en La Coruña y tenerlo como campamento base para este itinerario de 3 días:

  • Eurostars Ciudad de La Coruña. Está situado a 5 minutos de la playa de Riazor y a 10 min de la Torre de Hércules. Habitaciones espaciosas, muchas de ellas con vistas al mar.
  • Hotel Mar de Plata. Un hotel con vistas al mar y una buena relación calidad-precio, ubicación céntrica a escasos minutos de la playa.
  • El hotel Alda Coruñamar es bonito, sencillo y con vistas al mar.
  • El hotel Plaza está situado en el centro de A Coruña y cuenta con restaurante propio y piscina.
A Coruña
Ayuntamiento de A Coruña

💡 Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡La manera más cómoda de poder verlo todo a tus anchas!

RESUMEN PARA ORGANIZAR TU RUTA POR A CORUÑA Y ALREDEDORES DE 3 DÍAS

Reserva tu alojamiento en A Coruña + cancelación gratuita

 Las mejores visitas guiadas en A Coruña y excursiones por los alrededores

Consigue el mejor vuelo

Alquila tu coche con seguro a todo riesgo

 5 % de descuento en tu seguro de viaje

qué ver en La Coruña y alrededores en 3 días
Qué ver en La Coruña y alrededores: Betanzos

Con esta ruta de tres días tendrás una visión completa de lo que ver en A Coruña y alrededores: desde el faro romano más antiguo del mundo hasta los bosques mágicos del Eume y los paisajes marinos de la Costa da Morte. ¿Quieres continuar tu ruta por el norte de España? ¿Otras ideas de viaje? ¡Sigue los enlaces de abajo!

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero