Ruta por Galicia en coche: 10 días de viaje. Este itinerario empieza en la provincia de Ourense para que recorras la Ribeira Sacra y los cañones del Sil, descubras Vigo y las islas Cíes en Pontevedra, visites la catedral en Santiago de Compostela, admires la preciosa ciudad de A Coruña y la naturaleza de Fragas do Eume, y termines en la monumental playa de las Catedrales. ¡Disfruta de la cultura, historia y gastronomía de las tierras gallegas en 10 días!

CONTENIDO
Ruta en coche de 10 días por Galicia
La ruta es de 10 días completos, excluyendo días de vuelo o trayectos hasta Galicia. Puedes empezar esta ruta a la inversa, pero primero te aconsejaría comprobar la disponibilidad de los permisos de acceso para ir a la playa de las Catedrales y a las islas Cíes o de Ons (para las tres hay que pedir el acceso online a la Xunta) y, en función de esto, empezar por arriba o por abajo.
💡 OTRAS OPCIONES PARA VISITAR LAS ISLAS Y LA PLAYA DE LAS CATEDRALES
|
Día 1: Ourense
En un día puedes ver la mayoría de los atractivos de la ciudad. Mi consejo es que, si el tiempo te lo permite, aproveches para darte un baño en sus termas romanas, ¡se encuentran en el casco antiguo y son gratuitas!


Puntos de interés del día 1 en Ourense
- Termas romanas de Ourense
- Puente romano
- Claustro de San Francisco
- Plaza Mayor y la plaza del Hierro
- Iglesia de Santa María de Nai
- Iglesia de la Trinidad
- Catedral de Ourense
|

Alojamientos recomendados en Ourense:
- NH Ourense. Un modernísimo hotel con azotea y piscina, situado muy cerca del parque de San Lázaro.
- Hotel Zarampallo. Un hotel a 300 m de As Burgas (las termas), en pleno casco viejo, habitaciones sencillas y buen precio.
Días 2 – 4: Ruta por la Ribeira Sacra
Una visita imprescindible en Galicia: los cañones del Sil, los monasterios de Santo Estevo, Santa Cristina de Ribas, los miradores Balcóns de Madrid, Pe Do Home y uno de los pueblos más bonitos de España, Castro Caldelas. Te recomendaría pasar un mínimo de 2 días en la Ribeira Sacra. ¡Preciosa!

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta zona abarca las riberas de los ríos Sil, Miño y Cabe; el origen del nombre de la Ribeira Sacra podría corresponder a los monasterios y templos que se encuentran ubicados en los cañones y las laderas. Algunos de estos monasterios, como el de Santa Cristina, están totalmente integrados en la naturaleza. ¡Joya arquitectónicas que no te puedes perder!


Puntos de interés en la Ribeira Sacra
- Castro Caldelas: el castillo, el museo etnográfico, el casco antiguo.
- El monasterio de San Paio de Abeleda
- Fervenzas do Cachón (cascadas)
- La necrópolis medieval de San Lorenzo de Barcaxova y el cañón do Mao.
- El pueblo Parada de Sil
- Mirador Balcóns de Madrid
- Mirador do Curral do Penso
- Monasterio de Santa Cristina
- Mirador de Pe do Home
- Monasterio de Santo Estevo
- Monforte de Lemos
|

Alojamiento en Ribeira Sacra:
- Hotel Casa de Caldelas. Un alojamiento bonito y acogedor situado en uno de los pueblos más bonitos de España, Castro Caldelas.
- Reitoral de Chandrexa. Una preciosa casa rural que además, ofrece platos orgánicos con ingredientes de su huerta.
Días 5 y 6: Vigo e islas Cíes
El primer día en Vigo puedes empezar por el parque Monte do Castro, continuar hacia el casco viejo, bajar hasta la estación marítima de Vigo, dar un paseo hasta el monumento O Nadador y terminar el día por la rúa do Príncipe y el museo MARCO. La duración aproximada del recorrido circular a pie es de casi una hora.
|


El segundo día en Vigo puedes hacer la excursión a las islas Cíes o la de Ons y, si ya las conoces, puedes acercarte con el coche a Moaña para pasear por el puerto y darte un chapuzón y subir a los acantilados de Donón y visitar sus castros. ¡Muy recomendado!
|



Puntos de interés en Vigo y alrededores
- Monte do Castro
- Casco Vello
- Estación y paseo marítimo de Vigo
- Rúa do Príncipe y museo MARCO
- Islas Cíes
- Islas de Ons
- Moaña
- Castros de Donón
A continuación, te dejo la guía de Vigo que incluye la visita a Moaña y Donón, además de recomendaciones sobre qué comer y dónde degustar sus especialidades. ¡No te la pierdas!
Alojamiento en Vigo:
- Hotel Axis Vigo. Un moderno hotel con piscina en la azotea, a 1 km de la calle de las Ostras. Cuenta con habitaciones amplias y un restaurante de cocina gallega moderna y minimalista.
- B&B Hotel Vigo. A 10 minutos a pie del centro de Vigo. Las habitaciones están muy bien equipadas con suelos de madera y algunas cuentan también con terraza. Buena relación calidad-precio.
Día 7: Santiago de Compostela
La ciudad donde culmina el Camino de Santiago es una de las joyas gallegas que no te puedes perder; sus peregrinos, la catedral románica y el entramado de callejuelas hacen que Santiago de Compostela tenga la esencia más especial de todas las ciudades gallegas. Admira desde la plaza del Obradoiro el exterior de la catedral, pasea por la Alameda y acércate al mercado de abastos para degustar su gastronomía típica.
|

Alojamiento en Santiago de Compostela:
- Hostal Airas Nunes. Situado muy cerquita de la catedral de Santiago, tiene una decoración rústica y una relación calidad-precio excelente.
- Hostal Suso. Sencillito pero una monada, está situado también muy cerca de la catedral. Precios económicos.
Puntos de interés en Santiago de Compostela y alrededores
- Catedral de Santiago de Compostela
- Plaza del Obradoiro
- Plaza de Cervantes
- Parque de la Alameda
- Plaza de la Quintana
- Parque de Bonaval
- Monasterio de San Martiño Pinario
- Monte do Gozo
- Mercado de Abastos
|
Día 8: A Coruña
La ciudad de A Coruña combina elegantemente diferentes arquitecturas: en la plaza de María Pita, donde se encuentra el ayuntamiento, puedes observar los portales modernistas; en el casco viejo los balcones están decorados con las galerías acristaladas típicas gallegas y los nombres de sus plazas transportan a los visitantes a la Edad Media.
|


Visita la tumba de John Moore en el jardín de San Carlos y el castillo de San Antón. Recorre el paseo marítimo más largo de Europa y divisa la ensenada del Orzán o la playa de Riazor. Y, al atardecer, despide el día con la visita a la Torre de Hércules, su parque escultórico y la Rosa dos Ventos.


Alojamiento en A Coruña
- Hotel Mar de Plata. Un hotel con vistas al mar y una buena relación calidad-precio, ubicación céntrica a escasos minutos de la playa.
- Eurostars Ciudad de La Coruña. Está situado a 5 minutos de la playa y a 10 min de la Torre de Hércules. Habitaciones espaciosas, muchas de ellas con vistas al mar.
Puntos de interés en A Coruña y alrededores
- Plaza de María Pita
- Casco antiguo de A Coruña
- Jardín de San Carlos
- Mercado Plaza de Lugo/San Agustín
- Castillo de San Antón
- Museo de Bellas Artes de A Coruña
- Puerto, paseo marítimo y playa de Riazor
- Torre de Hércules y Rosa dos Ventos

Día 9: Fragas do Eume – Ferrol
Tu penúltimo día puedes elegir entre hacer una excursión por el parque natural Fragas do Eume o visitar la ciudad de Ferrol.
- Fragas do Eume es una extensión de 9125 hectáreas de bosque que acompañan al verdadero eje del parque, el río Eume. Las fragas son bosques atlánticos caducifolios de robledales, abedulares, fresnedos acompañados por castaños, espinos, laureles y olmos.
- A este recorrido puedes sumarle la visita al monasterio de Caaveiro del siglo IX, situado en el mismo corazón de las fragas, y el monasterio de Monfero del s. XII, una gran parte cubierta por la vegetación.


Ferrol, famosa por su puerto pesquero y sus astilleros, se encuentra a tan solo 50 km de A Coruña. Un lugar ideal para empaparse de la historia naval gracias al Exponav, al arsenal militar e industrial o al museo naval; pasea por el barrio de la Magdalena y admira sus balcones acristalados, disfruta de un café en uno de los edificios modernistas, recorre la ciudad en busca de las modernas Meninas que decoran las paredes de sus calles, o navega hasta el castillo de San Felipe. Puedes pasar un día entero en Ferrol tranquilamente.
- Puedes hacer una5 platos que deberías probar en un viaje a Galicia para conocer el patrimonio cultural y naval de esta localidad.
- No te pierdas la visita al castillo de San Felipe para conocer la fortaleza militar más famosa de Ferrol.
- Con un free tour por Ferrol recorrerás el centro histórico y conocerás todos lo secretos navales de una de las ciudades marítimas más famosas de España.

Alojamiento en Ferrol:
- Parador de Ferrol. Preciosa mansión reconvertida en parador situado en pleno centro de Ferrol.
Puntos de interés en Fragas, Ferrol y alrededores
- Fragas do Eume
- Monasterio de Monfero
- Monasterio de Caaveiro
- Castillo de San Felipe
- Exponav y Museo Naval de Ferrol
- Arsenal militar e industrial de Ferrol (visitas con reserva en las oficinas de turismo)
- Museo de Historia Natural de Ferrol
- Teatro Jofre en Ferrol
- Concatedral de San Julián en Ferrol
- Mercado de la Magdalena (Ferrol)
Día 10: playa de las Catedrales
Declarada Monumento Natural, As Catedrais, playa de las Catedrales o playa de Aguas Santas está situada en Ribadeo y tiene una longitud de 880 metros. Su nombre se debe a las singulares formas de las rocas.
|

Alojamiento en las Catedrales:
- Hotel Mi Norte. Un precioso hotel rural en Ribadeo a tan solo 2 km de la playa de las Catedrales. Cuenta con aparcamiento privado y las habitaciones están decoradas con personajes de películas, muchas de ellas tienen terraza.
- Hotel Playa de las Catedrales. Situado en Reinante, a tan solo 10 minutos a pie de la playa de las Catedrales. ¡Olvídate del coche! Un alojamiento sencillo con una ubicación excelente. Muy recomendado para completar tu visita a la playa de las Catedrales.
Para más de 10 días en Galicia
Si tienes más de 10 días para recorrer Galicia, te recomiendo este itinerario circular:
- Un viaje de 12 días por Galicia, duración perfecta para hacer una ruta circular de 800 km: A Coruña – Fragas do Eume – Ferrol – Playa de las Catedrales – O Cebreiro – Ribeira Sacra – Ourense – Carballino – Vigo – Islas Cíes – Santiago de Compostela – Finisterre – A Coruña
- En el post lugares que ver en Galicia tienes más información sobre estos sitios y sobre la gastronomía gallega ¡para que no te dejes bocado por degustar!

Averigua qué te cuesta el alquiler de coche desde cualquiera de los aeropuertos y/o ciudades mencionadas. Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡Te la recomiendo!

Galicia tiene tanto patrimonio histórico para rutas culturales como actividades para una escapada de turismo activo, un viaje gastronómico o un itinerario enológico, que un solo viaje nunca será suficiente. ¿Te has quedado con ganas de más? ¡Sigue los enlaces de abajo y descubre más lugares para visitar en Galicia!
¡Hola! Acabamos de visitar las ciudades de Galicia y sin lugar a dudas la que mas no ha gustado es Pontevedra capital,? peatonal y llena de monumentos, con plazas medievales, un casco antiguo espectacular, parques, con un paseo marítimo larguísimo (parecía recién inaugurado) desde el que se ve el mar y la isla de Tambo. Nos la habían recomendado y no nos decepcionó, ¡¡¡nos encanto!!! Vigo sin embargo no nos gustó mucho,? el casco antiguo es muy pequeño, no tiene mucho de antiguo ni muchos monumentos que ver (solo una iglesia no muy espectacular…), el resto bastante industrial sin mucho atractivo. Desde luego no dedicaríamos dos días a Vigo como tu aconsejas, medio día nos pareció más que suficiente. Sin embargo sí que dedicaríamos dos días imprescindibles en Pontevedra capital y su ría: Combarro (precioso pueblo típico de pescadores), Sanxenxo, Portonovo, la playa de la Lanzada, la Toja, otras preciosas playas de la ría de Pontevedra (Montalvo, Areas) y el pueblo marinero de Bueu. ? ¡Un saludo!
La verdad es que las ciudades no me llaman mucho la atención, salvo por las termas gratis de Ourense, pero el turismo de naturaleza por Galicia sí que me parece atractivo, visto tu post. Ese cañón en el Sil promete mucho 😀
Desde las ciudades tienes varias posibilidades, como ir a las Cíes 😉 , lo bueno de Galicia es que combina ciudades, pueblos, montaña y gastronomía. ¡Un planazo!