¿Qué ver en Uganda, además de los gorilas? ¿Cuál es la mejor época para viajar a Uganda? ¿Cómo organizar una visita a las Murchison Falls? Te detallo algunos consejos de viaje para preparar una visita a este maravilloso país, así como los requisitos de entrada y vacunas recomendadas. ¡Sigue leyendo!

Cascadas Murchison
Qué ver en Uganda: Murchison Falls

Mejor época para viajar a Uganda

Uganda tiene un clima tropical con temperaturas que rondan los 20 °C – 25 °C. Aunque se puede visitar en cualquier época del año, es mejor evitar la época de lluvias que va de marzo a mayo y de octubre a noviembre. Las dos épocas secas van de junio a septiembre y de diciembre a febrero.

Qué ver en Uganda: Murchison Falls
Hipopótamo en un crucero fluvial en diciembre
  • Temporada alta: de junio a septiembre.
  • Temporada baja: durante la época de lluvias.

Visado para viajar a Uganda

Los españoles necesitamos visado que puede sacarse directamente a la llegada a Uganda, tanto en el aeropuerto de Entebbe como en los diferentes puntos fronterizos del país.

Murchison Falls y el Nilo
Río Nilo

Vacunas para un viaje a Uganda

Para viajar a Uganda se requiere el certificado de vacunación de la Fiebre Amarilla.

  • Vacunas recomendadas: hepatitis A y B, fiebre tifoidea, tétanos-difteria, polio y cólera.
  • Malaria: es zona de riesgo. Se pueden usar medidas profilácticas (Malarone, subvencionado por la Seguridad Social) y repelente antimosquitos tropical como Goibi Xtreme.
  • Estos datos son a título informativo, para obtener la información más actualizada sobre vacunas y la COVID-19 consulta siempre con medicina internacional al menos un mes antes de tu viaje, ya que los requisitos y circunstancias sanitarias del país pueden cambiar.

¡Te recomiendo que siempre vayas con seguro de viajes por lo que pueda pasar! ¡Te dejo un 5 % de descuento para viajar a Uganda!

IATI SEGUROS

Qué ver en Uganda

Desde las Murchison Falls y las fuentes del Nilo hasta los rinocerontes en Ziwa y los famosos gorilas de Uganda en el parque nacional del Bosque Impenetrable Bwindi, ¡el país tiene tanto que ofrecer que un viaje nunca es suficiente!

Rinocerontes en Ziwa

El santuario de Ziwa es el hogar de los rinocerontes blancos del sur, que son una subespecie de rinoceronte blanco y se consideran en peligro de extinción. Actualmente, el santuario cuenta con más de 30 rinocerontes, que han sido reintroducidos en el área a través de programas de conservación y reproducción.

  • Hay excursiones de un día con salida desde Kampala para visitar los rinocerontes en Ziwa.
  • La entrada al santuario son 70 $.
Qué ver en Uganda
Qué ver en Uganda: el rinoceronte blanco en Ziwa

Murchison Falls

Ubicadas al norte de Uganda, en el parque nacional Murchison Falls, se encuentran las cascadas más potentes del mundo, las Murchison Falls, con un caudal de 300 metros cúbicos por segundo, comprimido en una anchura de 7 metros y con una caída de 43 metros de altura, antes de fluir hacia el lago Alberto.

Qué ver en Uganda: Murchison Falls
Qué ver en Uganda: Murchison Falls

El parque nacional Murchison Falls cuenta con una superficie de 3800 km², es hogar de más de 450 especies de aves, además de búfalos, hipopótamos, elefantes, jirafas, cocodrilos y antílopes, entre otros. Las cataratas están formadas por el río Nilo Blanco, que se divide en varios brazos para formar una serie de cascadas y rápidos.

Qué ver en Uganda: Murchison Falls
Advertencia en las Murchison Falls (multan con 200 $)

Masindi

El hotel Masindi fue el primer hotel que se construyó en Uganda y donde se alojó al equipo de rodaje de la película La reina de África en 1923. Personajes como Humphrey Bogart o Katherine Hepburn durmieron en las habitaciones de este hotel tan sencillo como emblemático. Se encuentra «a un paso» del santuario de los rinocerontes y a otro del parque nacional de Murchison Falls. El lugar ideal donde alojarse para continuar tu viaje por Uganda.

Habitaciones hotel Masindi
Arquitectura colonial en el hotel Masindi

Jinja y las fuentes del Nilo

Jinja es la cuarta ciudad más grande de Uganda, situada a orillas del lago Victoria. Aquí es donde nace el Nilo, el río más largo del mundo y el único en fluir hacia arriba. Con más de 6853 kilómetros, recorre Uganda, Sudán y Egipto para, finalmente, desembocar en el Mediterráneo.

Qué ver en Uganda: Murchison Falls
Jinja
Qué ver en Uganda: Fuentes del Nilo
Jinja, el lago Victoria y las fuentes del Nilo
  • En las mismas fuentes del Nilo tienes el monumento a Speke el gran explorador y descubridor del lago Victoria y al que se le atribuye «erróneamente» el descubrimiento de las fuentes del Nilo. Speke hizo dos viajes a África, el primero lo hizo junto a Richard Francis Burton a Somalia y después hizo dos viajes más con Burton, el segundo en busca de las fuentes del Nilo en cuyo viaje descubrieron el lago Tanganica. Burton creía que el Nilo nacía de este lago y años más tarde Stanley (explorador y descubridor de los montes de Ruwenzori) demostró que no tenía razón y que Speke estaba en lo cierto, nacían en Jinja.
Qué ver en Uganda: monumento a Speke
Placa y monumento conmemorativo a Speke

Bosque de Budongo

El bosque de Budongo está situado a unos 20 km de Masindi, es hogar de más de 600 chimpancés, entre otras ocho clases de primates, así como 360 clases de aves y árboles tropicales. Un imprescindible en tu viaje a Uganda.

  • La entrada al parque son 40 $.
Qué ver en Uganda además de los gorilas
Entrada de acceso al bosque de Budongo
Bosque de Budongo
Colobo blanco y negro

Parque Nacional de Kibale

El parque nacional de Kibale es hogar de más de 70 mamíferos y 13 especies de primates, algunos en peligro de extinción. Además, cuenta con 351 especies de árboles, muchos de ellos de más de 200 años y 55 metros de altura. El parque cubre una extensión de 795 km² y se conecta con el parque nacional Queen Elizabeth.

  • Dentro del parque se pueden hacer trekkings para ver chimpancés, además de rutas guiadas a pie para conocer más sobre la flora y la fauna.
  • También se puede hacer avistamiento de aves para ver las más de 150 especies que lo habitan.
  • La entrada al parque son 40 $ + el tipo de actividades/recorrido que se quiera hacer.
Qué ver en Uganda
Avistamiento de aves

Parque Nacional de Queen Elizabeth

Con una superficie de 1978 km², el parque nacional de Queen Elizabeth abarca los distritos de Kasese, Kamwenge, Bushenyi y Rukungiri, y es uno de los parques más populares de Uganda. Desde leones hasta búfalos, elefantes, impalas y chimpancés, el parque nacional de Queen Elizabeth es algo imprescindible que ver en Uganda.

  • Dentro del parque se pueden hacer trekkings para ver chimpancés u otras actividades como avistamiento de aves.
  • Una de las actividades más populares es un safari en globo para ver el parque nacional Queen Elizabeth al amanecer.
  • Además, se puede hacer un crucero fluvial por el canal de Kazinga y explorar la vida salvaje: hipopótamos, cocodrilos, elefantes y más.
  • Para disfrutar de todo, lo mejor es hacer un safari de varios días por el parque nacional Queen Elizabeth (que normalmente incluye un safari fluvial).
  • La entrada al parque son 40 $ + el tipo de actividades/recorrido que se quiera hacer.
Qué ver en Uganda
Cocodrilos acechando…

Lago Bunyonyi

Situado al sudoeste de Uganda, este lago de 25 km de largo y una anchura de 7 km es uno de los pocos donde te puedes bañar en Uganda, ya que no hay animales peligrosos ni los gusanos que se meten por los poros de la piel y producen esquistosomiasis

Dónde ver Gorilas en Uganda

Para ver gorilas en Uganda puedes hacerlo tanto en el parque nacional de Bwindi como en el parque nacional de los gorilas de Mgahinga. Tienes que contratar la visita para sacar los permisos de los gorilas (700 $) y hacer el trekking con los rangers. Además, te aconsejo que hagas la reserva para ver los gorilas en Uganda entre tres y seis meses antes, ya que los permisos vuelan. En mi caso, no los pude visitar, ya que por ruta, logística y presupuesto se me disparaba, así que, lo tengo pendiente para otra ocasión.

Parque Nacional de Bwindi

El bosque impenetrable de Bwindi es hogar de los famosos gorilas de montaña de Uganda y cuenta con una superficie de 32 092 hectáreas y solo es accesible a pie.

  • La mejor época para visitar el parque nacional de Bwindi y ver los gorilas va de junio a agosto y de diciembre a febrero, la temporada seca. Los gorilas son más fáciles de rastrear y los días son más soleados.
  • Aunque los gorilas se pueden ver en la temporada húmeda, es más complicado caminar y llegar a ciertos puntos porque hay niebla y humedad.
  • Reserva tu trekking para ver los gorilas en Bwindi y disfruta de un recorrido de tres días con salida desde Kigali.

Parque nacional del gorila de Mgahinga

El parque nacional de Mgahinga también es hogar de los gorilas de montaña de Uganda, tiene una superficie de 33,7 km² y está situado en las montañas de Virunga que colindan con Ruanda y Congo. Te queda muy cerquita de Ruanda, desde donde también puedes ver los gorilas en el P. N. de los Volcanes (mismas montañas, precio de los permisos en Ruanda 1500 $). Si quieres terminar tu viaje en Ruanda, puedes ver los gorilas, y el durísimo Memorial del Genocidio en Kigali y volar desde el aeropuerto internacional de Kigali.

  • Para visitar el parque nacional de Mgahinga y ver los gorilas, la mejor época es de junio a agosto y de diciembre a febrero, la temporada seca. Lo mismo que el trekking anterior.
  • Abril, mayo, octubre y noviembre serían los peores meses.
  • Reserva tu trekking para ver los gorilas en Mgahinga y no te quedes sin permisos!

Otras experiencias y lugares que ver en Uganda

Además de las visitas anteriores, estas son algunas de las actividades que puedes hacer tanto en las ciudades como en los alrededores:

Uganda; hipopótamos
Safaris en Uganda

Alojamiento en Uganda

Estos son algunos de los alojamientos en los que estuve en mi visita a Uganda, además de algunos recomendados por otros viajeros:

  • Si aterrizas a horas intempestivas o sales por Entebbe (tampoco le dedicaría tiempo a la ciudad), puedes pasar la noche en el Karibu Entebbe.
  • El hotel Masindi, como ya he comentado, es un punto ideal para visitar Ziwa y/o Murchison Falls.
  • Si vas por tu cuenta, para la visita a los chimpancés de Budongo: Budongo EcoLodge. Te aconsejaría pasar la noche en este ecolodge, la opción ideal después de pasar un día en Masindi; tienes tanto habitaciones de madera privadas como cabinas compartidas, todas con su terracita con vistas al bosque. El alojamiento ofrece los trekkings para ver los chimpancés y es ecológico.
  • Uno de mis favoritos en Jinja es el Nile River Camp, con tiendas, habitaciones compartidas privadas, piscina y restaurante enfrente del río; o el Jinja Nile Resort, rodeado de jardines con piscina y unas casitas monísimas.
  • Para estar cerca del parque nacional Queen Elizabeth: Ihamba Lakeside Safari Lodge con vistas al lago George o el sencillito Kasenyi Lake Retreat & Campsite.
  • Si vas a ver los gorilas de montaña en Bwindi, el Ichumbi Gorilla lodge está a cinco minutos del parque con unas vistas impresionantes.
  • Si vas a la parte de Mgahinga, me recomendaron el Amajambere Iwacu Community Camp
Aves en Uganda
El Nilo en Uganda

Otra información de interés

  • Capital: Kampala
  • Moneda: chelín ugandés. Se pueden cambiar divisas como euro, libra o USD (billetes posteriores al 2001)
  • Idiomas oficiales: inglés y suajili
  • Antigua colonia: británica
  • Zona horaria: UTC +3
  • Enchufes: tipo G. 240 V, 50 Hz
  • Conducción: derecha

Como dato curioso: el boda-boda es una moto-taxi utilizada en todo el país; se cree que el origen del término proviene de cuando este vehículo se utilizaba como método para pasar la frontera sin tener que hacer papeleos. Los conductores gritaban: border-border!, el cual ha originado en el término boda-boda.

Murchison Falls
Las impresionantes cataratas Murchison

Viajar a Uganda es una experiencia inolvidable. Tanto si visitas los gorilas de montaña como si solo vas a visitar el norte del país para contemplar las fuentes del Nilo, hacer un safari y un rafting por el Nilo, Uganda será un viaje memorable.

author-sign

Posts que te pueden interesar:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Caracol Viajero