En esta ruta por Portugal de 10 días descubrirás la región del Alentejo; la preciosa Lisboa; la monumental ciudad de Sintra; la soleada y colorida Cascais; así como otros sitios maravillosos como la playa de Guincho o el parque natural de Arrábida. ¡Sigue leyendo para empezar a organizar tu ruta de 10 días por Portugal!

CONTENIDO
- Ruta por Portugal de 10 días en coche desde España
- Días 1 y 2: El encanto del Alentejo — Elvas, Vila Viçosa y Évora
- Días 3 y 4: Ruta por Portugal de 10 días – Lisboa, la Ciudad de la Luz
- Día 5: Sintra, palacios de cuento
- Día 6: Playa y atardecer en Guincho
- Día 7: Cascais, elegancia costera
- Día 8: Parque natural de la Arrábida
- Días 9 y 10: Regreso a España con parada en Monsaraz
- Dónde dormir en esta ruta por Portugal de 10 días
Ruta por Portugal de 10 días en coche desde España
Esta ruta sale desde España (en mi caso, atravesé Badajoz hasta llegar a mi primer destino, Elvas) y recorre tres pueblos del Alentejo, Lisboa, el palacio de Queluz, Sintra, la playa de Guincho, Cascais, el parque natural de Arrábida y el pueblo de Monsaraz como último punto antes de volver a España.
💡 Mejor en coche: esta ruta por Portugal de 10 días es ideal para hacer en coche, ya que te permitirá flexibilidad y explorar lugares menos accesibles. 💡 Gastronomía: no dejes de probar el bacalao, los vinos del Alentejo y los dulces regionales como las queijadas de almendra. 💡 Cuándo ir: primavera y otoño son las mejores estaciones para esta ruta; buen tiempo y menos turistas. 💡 Esta ruta está pensada para que sean 9 días efectivos en Portugal y el día 10 sería la suma total del tiempo de los desplazamientos. |

Días 1 y 2: El encanto del Alentejo — Elvas, Vila Viçosa y Évora
Se inicia el viaje desde España cruzando hacia el Alentejo, ¡la primera parada de esta ruta de 10 días por Portugal es el monísimo pueblo de Elvas!
- Elvas, ciudad fortificada Patrimonio de la Humanidad, te sorprenderá por sus murallas, su acueducto de Amoreira, castillo, callejuelas y las fortalezas situadas a pocos kilómetros del centro.
- Vila Viçosa es conocida por su Palacio Ducal y su relación con la familia real portuguesa.
- Évora, con su templo romano, la capilla de los huesos y su centro histórico amurallado, es una joya imprescindible; te recomiendo que el segundo día lo dediques a pasear por Évora tranquilamente y realices un free tour guiado por la ciudad para enterarte de todos los secretos de la capital del Alentejo.

💡 La región del Alentejo es famosa por sus vinos, no te puedes ir de la zona sin visitar una de las bodegas como la Casa das Talhas o la de Grande Prova Honrado. |
Qué ver en Elvas
- El acueducto de Amoreira, impresionante por sus dimensiones.
- El castillo de Elvas, con magníficas vistas. Martes a domingo, de 9:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:30.
- Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Horarios: de martes a domingo, de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00.
- La plaza de la República, el corazón del casco antiguo.
- Las fortalezas de Santa Luzia y Graça, perfectas para comprender la historia militar de la ciudad. Horarios: de mayo a septiembre: martes a domingo, de 10:00 a 18:00, resto del año hasta las 17:00.
- Museo militar de Elvas: Marte de 13.00 a 17:00 y de jueves a domingo de 10:00 a 17:00.

Qué ver en Vila Viçosa
- El Palacio Ducal de Vila Viçosa, elegante y monumental. Horarios: de miércoles a domingo: 10:00–13:00 y 14:00–18:00 (hasta las 17:00 de octubre a mayo).
- La iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.
- Iglesia de San Juan Evangelista.
- El castillo medieval con su museo arqueológico. Horario del museo: de 14:00 a 17:00 los martes; de miércoles a viernes de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 . Sábados y domingo de 9:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.
- Las tranquilas calles empedradas del centro, perfectas para pasear; la verdad que el pueblo es una monada.

💡 Descubre la historia de la ciudad de los duques de Bragança con esta visita guiada por Vila Viçosa que incluye la visita al Palacio Ducal. 💡 No te pierdas una visita guiada para viajar al pasado y descubrir una de los sectores más importantes del Alentejo en este tour del mármol por Vila Viçosa. 💡 Si tienes tiempo, a 30 minutos de Elvas se encuentra Estremoz, otro de los pueblos con encanto que visitar en el Alentejo. |

Qué ver en Évora
- El Templo romano de Diana.
- La impresionante Catedral de Évora. Horarios: lunes de 9:00–12:30 y 14:00–16:30. Martes a domingo: 9:00–17:00.
- La iglesia de San Francisco de Évora. De abril a octubre: 9:00–18:30; resto del año hasta las 17:00.
- La Capilla de los Huesos, inquietante y única. De abril a octubre: 9:00–18:30; resto del año hasta las 17:00.
- El Palacio de Don Manuel y el Jardín Público con las ruinas fingidas y sus pavos reales. Horario: de 9:30 a 18:00.
- Museo de Évora, centro de Arte Sacro de la iglesia de la Merced y Museo Nacional Frei Manuel do Cenáculo. Horarios: de martes a domingo, de 10:00 a 18:00.
- Biblioteca pública de Évora. Horarios: de lunes a viernes de 09:30 a 18:00; sábados 10:00–13:00 y 14:00–18:00. Horario de verano: de 9:30-18:00.
- Iglesia de Gracia y antiguo convento de los agustinos.
- Praça do Giraldo, el centro neurálgico de Évora. Visita todos los días de 9:30 a 19:00.
- Universidad de Évora. Horarios de visita, de lunes a sábado: 9:30–17:00

💡 Consejo: aprovecha para cenar platos tradicionales alentejanos como la açorda alentejana o el porco preto o dirígete hasta Évora y pasa la noche ahí para estar ya cerca de tu segundo día por esta ruta por Portugal. 💡 Descubre toda la historia de la capital del Alentejo con este free tour por Évora. 💡 Las distancias entre estos pueblos son cortas, así que puedes combinarlos con otros pueblos e ir sin prisas. |

Días 3 y 4: Ruta por Portugal de 10 días – Lisboa, la Ciudad de la Luz
Lisboa necesita como mínimo dos días para disfrutarla bien. Puedes dividir la visita entre la zona más histórica y la moderna o dedicar un día a Belém y otro al centro histórico.

Lisboa
Visita los barrios de la Alfama, Baixa, Chiado, Bairro Alto; el castillo de San Jorge, la catedral; súbete al elevador de Santa Justa o a uno de sus tranvías tradicionales; contempla las vistas de la capital desde uno de sus miradores, como el de Santa Lucía, y deléitate con la excelente gastronomía lisboeta.
Baixa:
- Plaza del Comercio. En esta plaza, conocida como Terreiro do Paço, estaba ubicado el Palacio Real, destruido tras el terremoto. El Marqués de Pombal reconstruyó esta plaza en forma de «U». Aquí se puede ver el Arco triunfal de la Rua Augusta, en el centro de la plaza, la estatua de José I y al final, la escalinata que utilizaban los antiguos monarcas para desembarcar.
- Rua Augusta. Es la calle peatonal más larga de Lisboa, empieza en Rossio, atraviesa Baixa y termina en el arco de triunfo de la plaza del Comercio. Ahí encontrarás de todo: cafeterías, restaurantes, tiendas; además de la calle de acceso al elevador de Santa Justa.
- Plaza Rossio o plaza Dom Pedro IV. La plaza más importante de Lisboa ha sido el centro neurálgico desde el siglo XIII y testigo de una gran variedad de eventos, desde fiestas populares hasta ejecuciones. En esta plaza se ubica el teatro Nacional Doña María II y A Ginjinha, un local mítico donde saborear el licor de cereza lisboeta.
- Iglesia de Santo Domingo. Para mí, una de las más bonitas y enigmáticas de la ciudad. Esta iglesia ha sobrevivido a dos terremotos, su interior parece que está reconstruido a retales y sus paredes ennegrecidas revelan que esta iglesia también sobrevivió al incendio causado por uno de los terremotos.
- Iglesia de la Concepción. Merece la pena contemplar el ornamentado pórtico de esta iglesia que sobrevivió al terremoto.
- Plaza de Figueira. Antiguamente estaba ubicado el hospital de Todos los Santos. Tras el terremoto, la plaza fue reconvertida con un mercado al aire libre.
- Elevador de Santa Justa. Este ascensor de hierro de estilo neogótico es el más popular de Lisboa. Tiene unas vistas impresionantes: el castillo de São Jorge, el convento do Carmo y una caída «libre» de 45 metros. Horarios: 07:30 – 20:40 (nov – abr), 07:30 – 23:00 (may – oct). Abierto todos los días. Si no te quieres gastar nada, puedes ir por la parte trasera (por la Praça do Carmo) y subir hasta la primera terraza.
💡 Reserva tu entrada para subir al Arco de Rua Augusta y disfruta de las panorámicas del centro de Lisboa. 💡 Hazte con este tour guiado por Lisboa con entradas incluidas al elevador de Santa Justa, torre de Belém o Arco de Rua Augusta, entre otros. ¡Ah! Y con parada para comer los pasteles de nata. ¡Completísimo! |

Chiado y Bairro Alto:
- Teatro Nacional de São Carlos. Es el primer edificio neoclásico de la ciudad y su interior está decorado al estilo barroco.
- Plaza Luís de Camões. El Bairro Alto y el Chiado se unen en esta plaza dedicada al poeta. Aquí puedes subir al tranvía número 28, uno de los que hacen el recorrido por toda la ciudad (en temporada media-alta prepárate para un mínimo de 1 hora de cola).
- Estatua de Fernando Pessoa. Frente a una de las cafeterías más antiguas de Lisboa, la Brasileira, se encuentra este monumento conmemorativo al escritor más celebre de Portugal.
- Haz una visita a la Livreria & Café, la librería más antigua del mundo y baja por la calle R. Garrett repleta de tiendas hasta llegar al centro comercial Armazens do Chiado.
- Ruinas del convento do Carmo. El techo de este convento se vino abajo tras el terremoto de 1755, ahora es uno de los lugares con más misterio de la ciudad. Si puedes, visita esta iglesia por la tarde/noche, tendrás un juego de luces espectacular. Su interior alberga el Museo Arqueológico do Carmo, pequeñito pero imprescindible. Horarios: 10:00 – 18:00 (19:00 verano).

💡 Este free tour por la Lisboa bohemia recorre tanto el Bairro Alto como el Chiado. 💡 Plan ahorro: Con el pase Lisboa Card tienes transporte público ilimitado, además de incluir entradas y descuento a los principales atractivos de la ciudad. |
Alfama:
- Catedral de Lisboa. Se puede empezar el recorrido visitando la catedral o Sé de Lisboa. Esta catedral del siglo XII ocupa el emplazamiento de la antigua mezquita de la ciudad. De arquitectura románica, destacan el rosetón, los campanarios, el claustro (actualmente en reformas), el museo de arte sacro y las capillas góticas del deambulatorio. De lunes a sábado de 09:00 – 18:00 (nov-abr), de mayo a octubre L-M-J-V de 09:30 a 19:00; J-S de 10:00 – 18:00. Domingos y festivos cerrado.
- Castelo de São Jorge. Este castillo que corona la Alfama fue el centro de la ciudad musulmana, sirvió de recepción a Vasco de Gama a su vuelta de la India y quedó derruido tras el terremoto de 1775. Aunque muchos no recomiendan la visita a su interior, sus puntos de interés son la Torre de Ulises y Olisipónia, el edificio que alberga una exposición multimedia con la historia de Lisboa. Entrada con descuento con la Lisboa Card. (Te sale a cuenta si visitas el monasterio de los Jerónimos y usas por ejemplo el transporte público). De 09:00 a 21:00 (marzo a octubre); invierno de 09:00 a 18:00. Bastante cola para acceder al castillo.

- Museos:
- El museo do Teatro Romano. Un anfiteatro romano bajo los edificios que rodean la catedral de Lisboa.
- El museo do Fado. Está dedicado al instrumento y género musical típico del país.
- El museo Nacional do Azulejo. Situado en el distrito de Xabregas.
- La fundación Ricardo do Espírito Santo Silva. Colecciones de artes decorativas y muebles del siglo XVII.
- Casa dos Bicos, sede de la fundación José Saramago. En el olivo situado enfrente del museo reposan las cenizas del escritor.
- Quake: el museo del terremoto de Lisboa.

- Merodea por las callejuelas de la plaza de São Miguel y su iglesia, por sus patios, escaleras y tranquilos rincones que harán que te lleves la auténtica esencia de Lisboa a casa.
- Miradores de Santa Lucía y das Portas do Sol conectados entre sí por unas escaleras. Unas de las vistas más bonitas y típicas de la ciudad. Hay varias cafeterías para disfrutar del café solo o bica, restaurantes tradicionales, un mercadillo artesanal y además de eso, el tranvía 28 hace su parada de rigor. ¡Un lugar ideal!

💡 Descubre el barrio del Alfama con un tour guiado que visita el castillo de San Jorge. 💡 No te pierdas este free tour por Lisboa para conocer lo mejor de la ciudad a la vez que te explican la historia de la capital. |
Belém
Para el segundo día, súbete al tranvía n.° 15E, al bus 728 o al tren en dirección a Cascais para llegar hasta Belém. Reserva casi todo el día para esta visita porque además de los monumentos y museos de interés, no te puedes perder los famosos pastelitos de Belém (para los que hay que hacer una cola considerable).
- El jardín de Alfonso de Albuquerque y el jardín Vasco da Gama. El jardín de Alfonso de Albuquerque de 1,6 hectáreas está situado justo enfrente de la parada de tren; le sigue el de Vasco da Gama mucho más amplio y con un pabellón tailandés como legado oriental.
- Pastelería de Belém. La Antiga confeitaria de Belém (1837) es una parada habitual entre los visitantes. Ármate de paciencia para conseguir mesa o ponte a la cola para llevártelos y comértelos fuera. Eso sí, compra unos cuantos pasteles de Belém, ¡no podrás comerte solo uno!
- Palacio Nacional y jardines de Belém. Este palacio del siglo XVI es la residencia oficial del presidente.
- Monasterio de los Jerónimos. Esta obra de estilo manuelino del siglo XVI se construyó para conmemorar los descubrimientos marítimos de Portugal. Su interior alberga las tumbas de Vasco Da Gama, Luís de Camões y Fernando Pessoa. Horario: 10:00 – 17:30 (verano 18:30). Lunes cerrado.
- Museo da Marinha y Museo Nacional de Arqueología. Están ubicados en el ala oeste del monasterio de los Jerónimos. Museo da Marinha: 10:00 – 17:00 (verano 18:00). Museo de arqueología: 10:00 – 18:00. Cerrados los lunes.
- Monumento a los Descubrimientos. Este monumento en forma de proa de barco conmemora el 500º aniversario de la muerte de Enrique el Navegante, en este barco se pueden contemplar los personajes más importantes de la era de los descubrimientos. Horario: 10:00 – 18:00 (de marzo a septiembre hasta las 19:00). Lunes cerrado.
- Rosa de los vientos. Un regalo de Sudáfrica a la ciudad portuguesa, se puede apreciar en su totalidad si subes al monumento a los Descubrimientos.
- Torre de Belém. Una torre defensiva de proporciones perfectas y de estilo manuelino construida en 1515. Horarios: de 09:30-18:00. Lunes cerrado. (2025 cerrado temporalmente durante un año por obras de conservación).

💡 No te olvides de reservar el tour por Belém, imprescindible para enterarte de la historia e importancia de Portugal en la Era de los Descubrimientos. 💡 Un tour por Belém y el monasterio de los Jerónimos no te puede faltar en tu visita a Lisboa. Conoce más sobre lo que fue el imperio portugués. |

💡 A tu vuelta de Belém puedes hacer el recorrido en tranvía por toda la ciudad. Estos son los números y sus recorridos (a la inversa también). Prepárate las colas para los dos primeros, muy concurridos. N.º 28: Bairro Alto, Alfama, Chiado, Graça hasta Jardim da Estrela. N.º 12: Plaza Martim Moniz, barrio de Graça, Catedral y acaba en Praça da Figueira. N.º 15: Belém. |

Día 5: Sintra, palacios de cuento
Visita el Palacio da Pena, el Castelo dos Mouros y el palacio de Quinta da Regaleira con sus jardines misteriosos y el famoso pozo iniciático.

| 💡 Entre Lisboa y Sintra tienes el palacio de Queluz, el Versalles portugués. Merece la pena la visita al palacio y a los jardines. Además, no es tan turístico como tu próximo destino, Sintra. Reserva tus entradas para visitar el Palacio Nacional de Queluz y no te pierdas esta joya portuguesa. |

Qué ver en Sintra
Además del precioso casco antiguo y el parque da Liberdade, tienes para ver los palacios y el castillo que te indico a continuación. Si te lo organizas bien y llegas temprano, podrás ver dos palacios y el castillo. Es muy complicado ver todo en un día, así que, ¡toca elegir!
💡 Reserva un free tour por Sintra para conocer la historia de esta preciosa ciudad. |
- Palacio de Quinta da Regaleira. Me gustó mucho, tanto, que le dediqué un artículo a este singular y misterioso palacio con su pozo iniciático. Horarios: de abril a septiembre, todos los días de 10:00 a 19:30 horas (última entrada a las 18:30). Resto del año de 10:00 a 18:30 horas.
- Palacio da Pena. En ninguna de mis dos visitas a Sintra he podido ver este famoso palacio, las entradas vuelan y los horarios son limitados. Reserva con antelación. Horarios: todos los días de 09:30 a 18:30 horas (última entrada a las 18:00).
- Palacio Nacional de Sintra. Normalmente, no está muy transitado, así que es una buena opción si quieres ver dos palacios; la visita no te llevará más de 40 minutos. Me llevé una grata sorpresa porque es uno de los palacios que, en comparación con los dos anteriores, se visita menos. Horarios: todos los días de 09:30 a 18:30 horas (última entrada a las 18:00). Reserva aquí tu entrada para ver el Palacio Nacional de Sintra.
- Castillo dos Mouros. Para la subida al castillo reserva 45 minutos, la visita es más corta, ya que solo tiene las murallas (no hay un castillo en sí), lo que merece la pena son las vistas y el recorrido a pie (todo cuesta arriba y sin tregua) hasta el castillo dos Mouros. Horarios: de abril a septiembre, todos los días de 09:30 a 20:00 horas (última entrada a las 19:00). Resto del año de 10:00 a 18:00 horas. Reserva aquí tu entrada para acceder al castelo dos Mouros.

💡 La visita al Palacio da Pena hay que reservarla con antelación, ya que va por horas. Es uno de los palacios más visitados junto con Quinta da Regaleira. 💡 Reserva la visita al palacio de Quinta da Regaleira con audioguía, así te evitarás una de las colas. 💡 Recomendación culinaria: prueba una queijada o un travesseiro, dulces típicos de la zona. |

Día 6: Playa y atardecer en Guincho
Guincho es una de las playas más salvajes y bonitas de Portugal, ideal para relajarse tras varios días de visitas culturales.
- Puedes pasear por los acantilados, ver surfistas o kiters en acción y terminar el día con un atardecer con vistas al Atlántico.
- Puntos de interés: Forte das Velas, playa do Guincho, forte da Crismina.
- Para aparcar por la zona, casi todo es zona de pago, menos en el Forte das Velas/do Guincho.

A continuación, te dejo una ruta circular a pie de una horita (apta para todas las edades) que sale desde la playa de Guincho. Échale un vistazo en Wikiloc.

Día 7: Cascais, elegancia costera
A pocos kilómetros de Guincho se encuentra Cascais, un antiguo pueblo pesquero convertido en un destino elegante y sofisticado, cuidado al más mínimo detalle. ¡Muy recomendable!

- El Museo da Vila de Cascais recorre la historia de esta localidad, situado en el edificio del ayuntamiento. Horarios: abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00, fines de semana cierran una hora a mediodía 13:00 – 14:00.
- Fundación dom Luís, centro cultural de Cascais. Ubicado en un antiguo convento del siglo XVI, el Centro Cultural de Cascais ofrece exposiciones temporales de arte contemporáneo, conciertos y eventos culturales. Es un punto de encuentro para la vida artística de la región. Horarios: de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Cerrado los lunes.
- Parque Marechal Carmona. Este parque es un oasis verde en el centro de Cascais, ideal para paseos tranquilos, pícnics y actividades al aire libre. Cuenta con jardines bien cuidados, estanques y áreas de juegos para niños, ¡incluidos dinosaurios gigantes! Horarios: abierto todos los días, de 08:00 a 19:00 horas.
- Ciudadela de Cascais es una fortificación construida en el siglo XVI para proteger la costa de ataques piratas. Posteriormente, en el siglo XIX, fue transformada en residencia de verano de la familia real portuguesa. Hoy en día, alberga un complejo que incluye un hotel de lujo, galerías de arte y espacios culturales. Horarios: áreas públicas, como las galerías de arte, suelen estar abiertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Tienen horario partido en temporada baja (invierno – primavera).

💡 Reserva un free tour por Cascais para conocer el lugar de vacaciones de la realeza portuguesa del s. XIX. 💡 Si quieres hacer una actividad completamente diferente en la zona, reserva un paseo en lancha rápida para poder avistar delfines en Cascais. |
- Museo del Mar. Dedicado a la historia marítima de Cascais y Portugal, este museo ofrece exposiciones sobre pesca, navegación y la vida marina local. También rinde homenaje al rey Carlos I, un apasionado oceanógrafo. Horarios: de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Cerrado los lunes.
- Palacete Seixas, Quinta de Santa Clara. Es una mansión de finales del siglo XIX con una mezcla de estilos neomanuelino y renacimiento gótico.
- Playa de Ribeira: ubicada en el centro de Cascais, esta playa de aguas tranquilas es perfecta para familias y para quienes buscan relajarse cerca de los servicios urbanos. Desde aquí, se pueden disfrutar de vistas al puerto y a las coloridas casas del casco antiguo.

- Casa das Historias Paula Rego. Este museo está dedicado a la obra de la reconocida artista portuguesa Paula Rego. El edificio, diseñado por el arquitecto Eduardo Souto de Moura, es una atracción en sí. La colección incluye pinturas, dibujos y grabados que abarcan diferentes etapas de la carrera de Rego. De martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Cerrado los lunes.

- Faro de Santa Marta. Este faro, situado junto a un pequeño museo, ofrece información sobre la historia de los faros en Portugal y permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa. Horarios: De martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Cerrado los lunes.
- Street Art. Tampoco te pierdas el arte urbano ubicado en la zona de restaurantes y bares.

- Museo Condes de Castro de Guimarães. Este museo se encuentra en una mansión de estilo revivalista construida en 1900. Su colección incluye arte europeo, muebles antiguos, cerámicas y una valiosa biblioteca con manuscritos raros. El edificio es una obra de arte, rodeado por el Parque Marechal Carmona. Horarios: de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Cerrado los lunes y días festivos nacionales.
- Boca do inferno. Acceso libre durante todo el día. Las mejores horas para visitarla son durante la marea alta y al atardecer.

💡 Los aparcamientos que he incluido en el mapa son de pago, pero no es nada caro aparcar en Cascais en general. |
Día 8: Parque natural de la Arrábida
Situado entre Setúbal y Sesimbra, este parque natural combina montañas, acantilados y playas de aguas cristalinas.
- Disfruta de la playa de Galápos o de Figueirinha en el parque natural da Arrábida.
- Si te gusta el senderismo, hay rutas con vistas espectaculares al mar, te dejo una ruta de Wikiloc, muy tranquila, apta para todas las edades.
- 7 km; desnivel 175 m.

💡 Si prefieres ir con un guía especializado, puedes optar por reservar esta ruta de senderismo por el parque natural de Arrábida para descubrir los detalles de este espacio protegido. |
Días 9 y 10: Regreso a España con parada en Monsaraz
En el camino de vuelta, dedica unas horas a Monsaraz, un pueblo amurallado que domina el paisaje alentejano.

Qué ver en Monsaraz
- El castillo y sus murallas, con vistas panorámicas. Es acceso libre a cualquier hora.
- Las calles empedradas y casas encaladas.
- La iglesia matriz de Nuestra Señora de la Lagoa.
- Casa de la Inquisición y Museo del Fresco. Horarios: de abril a septiembre: 9:30–12:30 y 14:00–18:00. De octubre a marzo 9:30–13:00 y 14:00–17:30.
- El embalse de Alqueva, el lago artificial más grande de Europa.
💡 No te pierdas una de las mejores actividades que hacer en los alrededores de Monsaraz: un paseo en barco por el lago Alqueva, el lago artificial más grande de Europa. 💡 Si llegas por la tarde, tienes la opción de hacer el paseo en barco por el lago al atardecer. |

Dónde dormir en esta ruta por Portugal de 10 días
Estos son algunos de los alojamientos sugeridos con buenas referencias de otros viajeros:
- CICIOSO Boutique hotel en Évora. Ideal para relax, cuenta con piscina y todos los lujos necesarios para hacer que tu estancia en el Alentejo sea inolvidable.
- Moov Hotel Évora. Alojamiento ecológico de estilo minimalista en la antigua plaza de toros de Évora.
- Hotel Solar dos Mascarenhas, situado en Vila Viçosa, a 300 m del Palacio Ducal, con jardines y piscina.
- The Lumiares Hotel & Spa: habitaciones preciosas y azotea con terraza con vistas a la ciudad. ¡Precioso! Bairro Alto de Lisboa.
- Augusta Boutique House. Este bed & breakfast de estilo boutique está situado en la parte Baixa, a mano de restaurantes y cafeterías.
- Dama Old Town Suites. Suites con un emplazamiento excepcional cerca de los miradores en Alfama, ofrecen desayuno bufet y habitaciones muy cuidadas.
- Águamel Sintra. Este Guest House de estilo boutique es una monada y tiene una ubicación muy céntrica en Sintra.
- Sintra 1012 Boutique Guesthouse. Otro precioso Guest House céntrico en Sintra, muy bien decorado y con desayuno.
- Camping Orbitur Guincho. Lugar ideal para alojarse cerca de Guincho sin gastarse una fortuna.
- El Westlight Cascais Chalet tiene unas vistas inmejorables a la bahía de Cascais.
- Comporta SIDE. Una opción de alojamiento diferente (y una monada) en Setúbal.
- Estalagem de Monsaraz, con ubicación ideal a unos pasos del centro, con piscina y desayuno.

| Rentalcars es la empresa con la que siempre hago mis reservas porque tienen buenos precios y los seguros a todo riesgo son asequibles. ¡La manera más cómoda de poder verlo todo a tus anchas! |
RESUMEN PARA ORGANIZAR TU RUTA POR PORTUGAL DE 10 DÍAS
Reserva tu alojamiento en Portugal + cancelación gratuita
Las mejores visitas guiadas en español y excursiones en Portugal
Alquila tu coche con seguro a todo riesgo
5 % de descuento en tu seguro de viaje

¿Quieres más rutas e ideas de viaje por Portugal? ¿Te apetece combinar Portugal con otros lugares de España? ¡Sigue mis rutas por España y haz una gran escapada las próximas vacaciones!


